SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
SESIÓN / ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Explica la clasificación, las propiedades y componentes de
los suelos en base a fuentes documentadas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 reconocemos los componentes de los suelos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 explicamos la contaminación de los suelos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 experimentamos con varios tipos de tierra
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa Privada : “INTEGRAL”
1.2. Área Curricular : C Y T
1.3. Grado/Sección : 4° A B C D
1.4. Duración : 6 horas
1.5. Fecha :
1.6. Docente : BRITO GONZALES LUZ YDA
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Competencia Capacidad Desempeño
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra y
universo
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Explica, a partir del análisis de
fuentes documentadas con
respaldo científico, la clasificación,
los componentes del suelo y su
relación con la agricultura y la
biodiversidad.
El niño explica con información
científica que las plantas necesitan
aire, agua, luz, Tierra (suelo) y que
los animales alimento, agua, aire y
abrigo y . cómo algunas prácticas
afectan a los seres vivos que viven
en la superficie o debajo del suelo.
Campo
Temático
➢ El suelo:
Clasificación
Componentes
Capas del suelo
Contaminación
del suelo
Evidencias y/o
Producto
explica, en base a fuentes
documentadas con respaldo
científico, basándose en la
clasificación, la propiedad de
los suelos a través de un
mapa conceptual.,
Enfoque
Transversal
Enfoque
ambiental
Actitud
Los docentes y los
estudiantes fomentan buenas
prácticas del cuidado del
medio ambiente.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
MOMENTOS ACTIVIDADAES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
INICIO
Todo lo
relacionado al
logro del
propósito de la
sesión
Motivación
Se presentan frascos con
diferentes tipos de tierra.
Se plantean las siguientes
interrogantes: ¿Qué observas
en los frascos? ¿Qué presentan
los frascos? ¿Qué creen que
contienen los frascos?
Recojo de saberes
previos.
¿Para qué sirve la tierra?
¿Qué es el suelo? ¿Cuáles
son los componentes del
suelo? ¿Qué tipos de suelos
creen ustedes que existen?
15’
1. Conflicto cognitivo
Los alumnos responden
interrogantes: ¿Han
observado y palpado alguna
vez los tipos de suelo?
2. Propósito
En esta actividad aprenderán
a conocer los tipos el suelo,
sus componentes y
propiedades.
Contaminación del suelo.
Capas del suelo
Acordamos nuestra norma
de convivencia.
Respetar las opiniones,
levantar la mano para opinar.
10’
DESARROLLO
Actividades de
aprendizaje.
Estrategias de
Aprendizaje.
Estrategias de
enseñanza.
Acciones para la
evaluación
formativa.
Uso de
materiales.
Seguimiento al
proceso de
aprendizaje.
Todo relacionado
al logro del
propósito de la
sesión
 Gestión y Acompañamiento del desarrollo de las
competencias:
Planteamiento del problema
 ¿Para qué sirve la tierra?
 ¿Qué es el suelo?
 ¿Cuáles son los componentes del suelo?
 ¿Qué tipos de suelos creen ustedes que existen?
 ¿Por qué no hay brotes de planta en algunas macetas?
¿Qué habrá pasado? ¿Serán iguales los suelos?
 ¿Qué entienden por contaminación del suelo?
 ¿Cuáles son las capas del suelo?
Planteamiento de hipótesis
Se anota en la pizarra la hipótesis
Los estudiantes pegan sus papelotes en la pizarra, analizando
sus respuestas de cada grupo; identificando los aspectos
comunes y diferentes.
Elaboración del plan de acción
Responden: ¿qué podemos hacer para demostrar las
respuestas a la pregunta problema?
Dibujando, leyendo en libros, buscando internet, experimento,
etc.
Se explica las ideas hacia la experimentación, con la finalidad de
ver lo que ocurre con los materiales que estamos
experimentando.
RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
- Felicita los aportes de cada grupo, verifica las respuestas y
aclara dudas para que los estudiantes corrijan sus
respuestas dentro de cada grupo.
- Las respuestas en la organización de datos son las
siguientes:
145’
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
 Características: el suelo arenoso es plomo y áspero;
el suelo orgánico es negro y áspero; el suelo arcilloso
es rojo y liso.
 Cantidad de agua: el suelo arenoso retiene mayor
cantidad; el suelo orgánico retiene poca cantidad; por
el suelo arcilloso no pasa el agua (agua se queda en
la superficie: no cumple con la permeabilidad).
 Color del agua: el suelo arenoso produce agua turbia;
el suelo orgánico filtra agua transparente; el suelo
arcilloso no deja pasar el agua.
- ¿Cómo se identifica al suelo que retiene más cantidad de
nutrientes?
- El suelo que retiene más nutrientes presenta agua filtrada
transparente.
- ¿Cómo se identifica al suelo que retiene más agua?
 El suelo que retiene más agua es el suelo orgánico
o de jardín.
 El suelo que retiene menos cantidad de agua es el
arenoso. Entonces, este suelo no retiene los
nutrientes que necesita la planta.
 El suelo que retiene mayor cantidad de agua es el
orgánico. Entonces, este suelo retiene los
nutrientes que necesita la planta.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO
RESPUESTA AL PROBLEMA:
- Pídeles que lean por grupos las páginas… de Ciencia y
Tecnología .
Mediante un organizador visual el docente refuerza las ideas de
los estudiantes.
Evaluación y comunicación-
Anotan en sus cuadernos los conceptos más relevantes sobre el
suelo. Dibujan los procesos del experimento.
CIERRE
Todo lo
relacionado al
logro del
propósito de la
sesión
3. Evaluación Formativa / Metacognición
La evaluación está en toda la sesión
El docente Ayuda a aclarar sus ideas con estas preguntas: ¿por
qué es importante conocer los tipos de suelos de la localidad?
¿qué acciones podemos realizar para mejorar el uso del suelo
de nuestra comunidad?
Metacognición
Propicia la reflexión - Propicia la metacognición a través de
preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos hemos
sentido con relación a lo aprendido?, ¿cómo podríamos usar lo
aprendido en nuestra vida diaria?
20’
V. Evaluación del aprendizaje:
Competencias
Criterios de Evaluación
(desempeños)
Evidencias de
Aprendizaje
Instrumentos de
evaluación
. Lista de cotejo
Explica el
mundo físico
basándose en
Explica, a partir del análisis de
fuentes documentadas con
respaldo científico, la
Describe, en
base a fuentes
documentadas
Guía de
observación
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
tierra y universo.
clasificación, los componentes
del suelo y su relación con la
agricultura y la biodiversidad.
El niño explica con información
científica que las plantas
necesitan aire, agua, luz, Tierra
y que los animales alimento,
agua, aire y abrigo y. cómo
algunas prácticas afectan a los
seres vivos que viven en la
superficie o debajo del suelo.
con respaldo
científico,
basándose en
la propiedad de
los suelos a
través de un
mapa
conceptual.
Ficha de
aplicación
Independencia, agosto del 2022
______________________ ________________________________
Docente V° B° Coordinador Pedagógico
EL SUELO
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
Experimentos con los tipos de suelo:
Materiales:
– Tres frascos pequeños. – Arena. – Arcilla.
– Tierra de jardín – Semillas.
Procedimiento:
– Coloca en cada frasco cada tipo de muestra de suelo.
– Siembra en cada uno de los frascos una de las semillas.
– Coloca los frascos en un mismo lugar, que reciban luz, agua y buena ventilación. Riégalos
con la misma cantidad de agua.
– Lleva un registro del crecimiento de las semillas. Observa el crecimiento de las semillas.
Ahora, responde
–¿En cuál de las tres creció más rápido la semilla?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
– ¿En cuál no creció?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
– ¿Por qué crees que sucedió esto?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
El suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Es una parte fundamental del ecosistema.
Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En él se apoyan y nutren las
plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
1. ¿Cómo se forma el suelo?
El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres vivos y la
roca. Esta es meteorizada por los agentes tales como: frío, calor, lluvia, oxidantes,
hidrataciones, etc. Es así que la roca se va fragmentando. Los fragmentos de la roca se
entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos muertos o en descomposición,
fragmentos de vegetales, pequeños organismos que viven en el suelo, etc. Al pasar el
tiempo, todos estos materiales se van estratificando y terminan por formar lo que
llamamos suelo.
2.¿Cuáles son los componentes del suelo?
– El agua: Disuelve las sustancias minerales.
– El aire: Permite el desarrollo de bacterias.
– Material mineral: Se desprenden de la roca madre.
– Seres vivos: Descomponen la materia orgánica.
– Material orgánico: Formada por residuos de animales y vegetales.
3. ¿Qué tipos de suelos existen?
a) Suelos arcillosos
La tierra arcillosa consta de partículas muy pequeñas que están muy cerca una
de otra. Por eso, se considera un suelo pesado con una estructura fija. Este tipo
de tierra retiene muy bien el agua. Los terrenos arcillosos tienen mayor fertilidad
potencial.
b) Suelos arenosos
La tierra arenosa consta de partículas grandes, que están sueltas y apiladas,
unas encima de otras. Las plantas en un suelo de estas características casi nunca
sufren falta de oxígeno, pero la sequía sí puede dar problemas. Este tipo de suelo
se caracteriza por su incapacidad para mantener líquido.
c) Suelos rocosos
Son los más próximos a la roca madre. En él predominan las rocas y no permite
el crecimiento de las plantas.
d) Suelos orgánicos
Una mezcla de tierra con restos de plantas podridas y semipodridas, así que es,
por naturaleza, un tipo de suelo rico en material orgánico. Contiene humus; por
eso, son fértiles y esto permite el crecimiento de las plantas.
4. Contaminación del suelo:
Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo
muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o líquido; sin
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
embargo, la destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus
alrededores. Cuando amontonamos la basura biodegradable y no biodegradable, esta se queda
al aire libre permaneciendo así en un mismo lugar durante mucho tiempo.
Por otro lado, el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida
por el viento o el agua y los incendios forestales.
- Contaminación del suelo por basura biodegradable.
• Seres vivos, como plantas y animales.
• Cáscaras de frutas y verduras.
• Cascarones de huevo.
• Restos de alimentos.
• Huesos.
• Papel.
• Telas naturales.
– Contaminación del suelo por basura no biodegradable.
• Envases de aluminio.
• Recipientes de vidrio.
• Artículos de plástico.
• Artículos de nayIon.
• Artículos de metal.
• Pañales desechables y toallas sanitarias.
¡Aplica lo aprendido!
1.¿Qué es el suelo?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. Relaciona los componentes
Material mineral. • • Disuelve las sustancias minerales
El aire • • Permite el desarrollo de bacterias.
El agua • • Formada por residuos de animales y vegetales.
Material orgánico • • Descomponen la materia orgánica.
Seres vivos • • Se desprenden de la roca madre.
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
EL SUELO
Impactos Negativos
El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por
minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento
el agua y procesos de desintegración orgánica (Sabatini,2000).
TIPOS DE SUELO
Arcillosos Arenosos Rocosos
Consta de
partículas muy
pequeñas. Este tipo
de tierra retiene muy
bien el agua. Los
terrenos arcillosos
tienen mayor
fertilidad potencial.
En él
predominan las
rocas y no permite
el crecimiento de
las plantas.
Orgánicos
Mezcla de tierra
con restos de
plantas podridas. Es
un suelo rico en
material orgánico
(humus) y esto
permite el
crecimiento de las
plantas.
Contaminantes Industriales: Todas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos no son
eliminados de manera correcta se transforman en contaminantes.
Contaminantes sólidos: constituyen lo que llamamos basura y provienen de la actividad cotidiana del
hombre, en la industria, comercio, oficina y hogar.
La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos casi siempre es producida por el abuso del
cultivo o pastoreo en ellos (Dorado & Arias, 2006).
Consta de
partículas grandes,
que están sueltas y
apiladas, unas
encima de otras. Este
tipo de suelo se
caracteriza por su
incapacidad para
mantener líquido.
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
Impactos Negativos
El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por
minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento
el agua y procesos de desintegración orgánica (Sabatini,2000).
TIPOS DE SUELO
Arcillosos Arenosos Rocosos
Consta de
partículas muy
pequeñas. Este tipo
de tierra retiene muy
bien el agua. Los
terrenos arcillosos
tienen mayor
fertilidad potencial.
En él
predominan las
rocas y no permite
el crecimiento de
las plantas.
Orgánicos
Mezcla de tierra
con restos de
plantas podridas. Es
un suelo rico en
material orgánico
(humus) y esto
permite el
crecimiento de las
plantas.
Contaminantes Industriales: Todas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos no son
eliminados de manera correcta se transforman en contaminantes.
Contaminantes sólidos: constituyen lo que llamamos basura y provienen de la actividad cotidiana del
hombre, en la industria, comercio, oficina y hogar.
La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos casi siempre es producida por el abuso del
cultivo o pastoreo en ellos (Dorado & Arias, 2006).
Consta de
partículas grandes,
que están sueltas y
apiladas, unas
encima de otras. Este
tipo de suelo se
caracteriza por su
incapacidad para
mantener líquido.
EL SUELO
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
GUIA DE OBSEVACION
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N°
ORD
APELLIDOS Y NOMBRES
DESEMPEÑOS
Explica, a partir del análisis
de fuentes documentadas
con respaldo científico, la
clasificación, los
componentes del suelo y su
relación con la agricultura y la
biodiversidad.
Describe, en base a fuentes
documentadas con respaldo
científico, basándose en la
propiedad de los suelos,
que las plantas y animales
poseen estructuras y
comportamientos adecuados
al medio donde habitan y
aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
C B A AD C B A AD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N°
ORD
APELLIDOS Y NOMBRES
DESEMPEÑOS
Explica, a partir del análisis
de fuentes documentadas
con respaldo científico, la
clasificación, los
componentes del suelo y su
relación con la agricultura y la
biodiversidad.
Describe, en base a fuentes
documentadas con respaldo
científico, basándose en la
propiedad de los suelos,
que las plantas y animales
poseen estructuras y
comportamientos adecuados
al medio donde habitan y
aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
C B A AD C B A AD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N°
ORD
APELLIDOS Y NOMBRES
DESEMPEÑOS
Explica, a partir del análisis
de fuentes documentadas
con respaldo científico, la
clasificación, los
componentes del suelo y su
relación con la agricultura y la
biodiversidad.
Describe, en base a fuentes
documentadas con respaldo
científico, basándose en la
propiedad de los suelos,
que las plantas y animales
poseen estructuras y
comportamientos adecuados
al medio donde habitan y
aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
C B A AD C B A AD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
“TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N°
ORD
APELLIDOS Y NOMBRES
DESEMPEÑOS
Explica, a partir del análisis
de fuentes documentadas
con respaldo científico, la
clasificación, los
componentes del suelo y su
relación con la agricultura y la
biodiversidad.
Describe, en base a fuentes
documentadas con respaldo
científico, basándose en la
propiedad de los suelos,
que las plantas y animales
poseen estructuras y
comportamientos adecuados
al medio donde habitan y
aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
C B A AD C B A AD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 02 EL AUELO.docx

Construye tu granja. 3º eso
Construye tu granja.  3º esoConstruye tu granja.  3º eso
Construye tu granja. 3º eso
Jose Luis Redondo
 
- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc
- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc
- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc
Benjamin Palacios Rufino
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
bacallaelva
 
Plants vs. zombies
Plants vs. zombiesPlants vs. zombies
Plants vs. zombies
Marla1995
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
Alejandra Garcia Garcia
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
Alejandra Garcia Garcia
 
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdfCT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
MoissGalarza
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolar
charly1069
 
Porque somos un pais mega diverso 4TO.doc
Porque somos un pais mega diverso 4TO.docPorque somos un pais mega diverso 4TO.doc
Porque somos un pais mega diverso 4TO.doc
ANDRYLEYTON1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
PeritoQuijada
 
ACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docxACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docx
TaniaShillingYepez
 
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5  2024.docx(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5  2024.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
ShanyBorda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuaderno 2 intermedio
Cuaderno 2 intermedioCuaderno 2 intermedio
Cuaderno 2 intermedio
Moises Tarmeño
 
P.S._2do 26 de agosto desastres naturales.docx
P.S._2do  26 de agosto desastres naturales.docxP.S._2do  26 de agosto desastres naturales.docx
P.S._2do 26 de agosto desastres naturales.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Unidad de reciclaje
Unidad de reciclajeUnidad de reciclaje
Unidad de reciclaje
Pilar Vargas
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
LORENABEATRIZAGUIRRE
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

Similar a SESIÓN 02 EL AUELO.docx (20)

Construye tu granja. 3º eso
Construye tu granja.  3º esoConstruye tu granja.  3º eso
Construye tu granja. 3º eso
 
- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc
- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc
- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Plants vs. zombies
Plants vs. zombiesPlants vs. zombies
Plants vs. zombies
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
 
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdfCT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolar
 
Porque somos un pais mega diverso 4TO.doc
Porque somos un pais mega diverso 4TO.docPorque somos un pais mega diverso 4TO.doc
Porque somos un pais mega diverso 4TO.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
 
ACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docxACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docx
 
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5  2024.docx(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5  2024.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
 
Cuaderno 2 intermedio
Cuaderno 2 intermedioCuaderno 2 intermedio
Cuaderno 2 intermedio
 
P.S._2do 26 de agosto desastres naturales.docx
P.S._2do  26 de agosto desastres naturales.docxP.S._2do  26 de agosto desastres naturales.docx
P.S._2do 26 de agosto desastres naturales.docx
 
Unidad de reciclaje
Unidad de reciclajeUnidad de reciclaje
Unidad de reciclaje
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 

SESIÓN 02 EL AUELO.docx

  • 1. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” SESIÓN / ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Explica la clasificación, las propiedades y componentes de los suelos en base a fuentes documentadas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 reconocemos los componentes de los suelos ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 explicamos la contaminación de los suelos ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 experimentamos con varios tipos de tierra I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa Privada : “INTEGRAL” 1.2. Área Curricular : C Y T 1.3. Grado/Sección : 4° A B C D 1.4. Duración : 6 horas 1.5. Fecha : 1.6. Docente : BRITO GONZALES LUZ YDA II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Competencia Capacidad Desempeño Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica, a partir del análisis de fuentes documentadas con respaldo científico, la clasificación, los componentes del suelo y su relación con la agricultura y la biodiversidad. El niño explica con información científica que las plantas necesitan aire, agua, luz, Tierra (suelo) y que los animales alimento, agua, aire y abrigo y . cómo algunas prácticas afectan a los seres vivos que viven en la superficie o debajo del suelo. Campo Temático ➢ El suelo: Clasificación Componentes Capas del suelo Contaminación del suelo Evidencias y/o Producto explica, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, basándose en la clasificación, la propiedad de los suelos a través de un mapa conceptual., Enfoque Transversal Enfoque ambiental Actitud Los docentes y los estudiantes fomentan buenas prácticas del cuidado del medio ambiente. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 2. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” MOMENTOS ACTIVIDADAES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO INICIO Todo lo relacionado al logro del propósito de la sesión Motivación Se presentan frascos con diferentes tipos de tierra. Se plantean las siguientes interrogantes: ¿Qué observas en los frascos? ¿Qué presentan los frascos? ¿Qué creen que contienen los frascos? Recojo de saberes previos. ¿Para qué sirve la tierra? ¿Qué es el suelo? ¿Cuáles son los componentes del suelo? ¿Qué tipos de suelos creen ustedes que existen? 15’ 1. Conflicto cognitivo Los alumnos responden interrogantes: ¿Han observado y palpado alguna vez los tipos de suelo? 2. Propósito En esta actividad aprenderán a conocer los tipos el suelo, sus componentes y propiedades. Contaminación del suelo. Capas del suelo Acordamos nuestra norma de convivencia. Respetar las opiniones, levantar la mano para opinar. 10’ DESARROLLO Actividades de aprendizaje. Estrategias de Aprendizaje. Estrategias de enseñanza. Acciones para la evaluación formativa. Uso de materiales. Seguimiento al proceso de aprendizaje. Todo relacionado al logro del propósito de la sesión  Gestión y Acompañamiento del desarrollo de las competencias: Planteamiento del problema  ¿Para qué sirve la tierra?  ¿Qué es el suelo?  ¿Cuáles son los componentes del suelo?  ¿Qué tipos de suelos creen ustedes que existen?  ¿Por qué no hay brotes de planta en algunas macetas? ¿Qué habrá pasado? ¿Serán iguales los suelos?  ¿Qué entienden por contaminación del suelo?  ¿Cuáles son las capas del suelo? Planteamiento de hipótesis Se anota en la pizarra la hipótesis Los estudiantes pegan sus papelotes en la pizarra, analizando sus respuestas de cada grupo; identificando los aspectos comunes y diferentes. Elaboración del plan de acción Responden: ¿qué podemos hacer para demostrar las respuestas a la pregunta problema? Dibujando, leyendo en libros, buscando internet, experimento, etc. Se explica las ideas hacia la experimentación, con la finalidad de ver lo que ocurre con los materiales que estamos experimentando. RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS - Felicita los aportes de cada grupo, verifica las respuestas y aclara dudas para que los estudiantes corrijan sus respuestas dentro de cada grupo. - Las respuestas en la organización de datos son las siguientes: 145’
  • 3. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA”  Características: el suelo arenoso es plomo y áspero; el suelo orgánico es negro y áspero; el suelo arcilloso es rojo y liso.  Cantidad de agua: el suelo arenoso retiene mayor cantidad; el suelo orgánico retiene poca cantidad; por el suelo arcilloso no pasa el agua (agua se queda en la superficie: no cumple con la permeabilidad).  Color del agua: el suelo arenoso produce agua turbia; el suelo orgánico filtra agua transparente; el suelo arcilloso no deja pasar el agua. - ¿Cómo se identifica al suelo que retiene más cantidad de nutrientes? - El suelo que retiene más nutrientes presenta agua filtrada transparente. - ¿Cómo se identifica al suelo que retiene más agua?  El suelo que retiene más agua es el suelo orgánico o de jardín.  El suelo que retiene menos cantidad de agua es el arenoso. Entonces, este suelo no retiene los nutrientes que necesita la planta.  El suelo que retiene mayor cantidad de agua es el orgánico. Entonces, este suelo retiene los nutrientes que necesita la planta. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA: - Pídeles que lean por grupos las páginas… de Ciencia y Tecnología . Mediante un organizador visual el docente refuerza las ideas de los estudiantes. Evaluación y comunicación- Anotan en sus cuadernos los conceptos más relevantes sobre el suelo. Dibujan los procesos del experimento. CIERRE Todo lo relacionado al logro del propósito de la sesión 3. Evaluación Formativa / Metacognición La evaluación está en toda la sesión El docente Ayuda a aclarar sus ideas con estas preguntas: ¿por qué es importante conocer los tipos de suelos de la localidad? ¿qué acciones podemos realizar para mejorar el uso del suelo de nuestra comunidad? Metacognición Propicia la reflexión - Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos hemos sentido con relación a lo aprendido?, ¿cómo podríamos usar lo aprendido en nuestra vida diaria? 20’ V. Evaluación del aprendizaje: Competencias Criterios de Evaluación (desempeños) Evidencias de Aprendizaje Instrumentos de evaluación . Lista de cotejo Explica el mundo físico basándose en Explica, a partir del análisis de fuentes documentadas con respaldo científico, la Describe, en base a fuentes documentadas Guía de observación
  • 4. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. clasificación, los componentes del suelo y su relación con la agricultura y la biodiversidad. El niño explica con información científica que las plantas necesitan aire, agua, luz, Tierra y que los animales alimento, agua, aire y abrigo y. cómo algunas prácticas afectan a los seres vivos que viven en la superficie o debajo del suelo. con respaldo científico, basándose en la propiedad de los suelos a través de un mapa conceptual. Ficha de aplicación Independencia, agosto del 2022 ______________________ ________________________________ Docente V° B° Coordinador Pedagógico EL SUELO
  • 5. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” Experimentos con los tipos de suelo: Materiales: – Tres frascos pequeños. – Arena. – Arcilla. – Tierra de jardín – Semillas. Procedimiento: – Coloca en cada frasco cada tipo de muestra de suelo. – Siembra en cada uno de los frascos una de las semillas. – Coloca los frascos en un mismo lugar, que reciban luz, agua y buena ventilación. Riégalos con la misma cantidad de agua. – Lleva un registro del crecimiento de las semillas. Observa el crecimiento de las semillas. Ahora, responde –¿En cuál de las tres creció más rápido la semilla? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ – ¿En cuál no creció? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ – ¿Por qué crees que sucedió esto? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  • 6. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” El suelo El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Es una parte fundamental del ecosistema. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema. 1. ¿Cómo se forma el suelo? El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres vivos y la roca. Esta es meteorizada por los agentes tales como: frío, calor, lluvia, oxidantes, hidrataciones, etc. Es así que la roca se va fragmentando. Los fragmentos de la roca se entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos muertos o en descomposición, fragmentos de vegetales, pequeños organismos que viven en el suelo, etc. Al pasar el tiempo, todos estos materiales se van estratificando y terminan por formar lo que llamamos suelo. 2.¿Cuáles son los componentes del suelo? – El agua: Disuelve las sustancias minerales. – El aire: Permite el desarrollo de bacterias. – Material mineral: Se desprenden de la roca madre. – Seres vivos: Descomponen la materia orgánica. – Material orgánico: Formada por residuos de animales y vegetales. 3. ¿Qué tipos de suelos existen? a) Suelos arcillosos La tierra arcillosa consta de partículas muy pequeñas que están muy cerca una de otra. Por eso, se considera un suelo pesado con una estructura fija. Este tipo de tierra retiene muy bien el agua. Los terrenos arcillosos tienen mayor fertilidad potencial. b) Suelos arenosos La tierra arenosa consta de partículas grandes, que están sueltas y apiladas, unas encima de otras. Las plantas en un suelo de estas características casi nunca sufren falta de oxígeno, pero la sequía sí puede dar problemas. Este tipo de suelo se caracteriza por su incapacidad para mantener líquido. c) Suelos rocosos Son los más próximos a la roca madre. En él predominan las rocas y no permite el crecimiento de las plantas. d) Suelos orgánicos Una mezcla de tierra con restos de plantas podridas y semipodridas, así que es, por naturaleza, un tipo de suelo rico en material orgánico. Contiene humus; por eso, son fértiles y esto permite el crecimiento de las plantas. 4. Contaminación del suelo: Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o líquido; sin
  • 7. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” embargo, la destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores. Cuando amontonamos la basura biodegradable y no biodegradable, esta se queda al aire libre permaneciendo así en un mismo lugar durante mucho tiempo. Por otro lado, el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida por el viento o el agua y los incendios forestales. - Contaminación del suelo por basura biodegradable. • Seres vivos, como plantas y animales. • Cáscaras de frutas y verduras. • Cascarones de huevo. • Restos de alimentos. • Huesos. • Papel. • Telas naturales. – Contaminación del suelo por basura no biodegradable. • Envases de aluminio. • Recipientes de vidrio. • Artículos de plástico. • Artículos de nayIon. • Artículos de metal. • Pañales desechables y toallas sanitarias. ¡Aplica lo aprendido! 1.¿Qué es el suelo? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. Relaciona los componentes Material mineral. • • Disuelve las sustancias minerales El aire • • Permite el desarrollo de bacterias. El agua • • Formada por residuos de animales y vegetales. Material orgánico • • Descomponen la materia orgánica. Seres vivos • • Se desprenden de la roca madre.
  • 8. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” EL SUELO Impactos Negativos El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica (Sabatini,2000). TIPOS DE SUELO Arcillosos Arenosos Rocosos Consta de partículas muy pequeñas. Este tipo de tierra retiene muy bien el agua. Los terrenos arcillosos tienen mayor fertilidad potencial. En él predominan las rocas y no permite el crecimiento de las plantas. Orgánicos Mezcla de tierra con restos de plantas podridas. Es un suelo rico en material orgánico (humus) y esto permite el crecimiento de las plantas. Contaminantes Industriales: Todas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos no son eliminados de manera correcta se transforman en contaminantes. Contaminantes sólidos: constituyen lo que llamamos basura y provienen de la actividad cotidiana del hombre, en la industria, comercio, oficina y hogar. La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos casi siempre es producida por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos (Dorado & Arias, 2006). Consta de partículas grandes, que están sueltas y apiladas, unas encima de otras. Este tipo de suelo se caracteriza por su incapacidad para mantener líquido.
  • 9. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” Impactos Negativos El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica (Sabatini,2000). TIPOS DE SUELO Arcillosos Arenosos Rocosos Consta de partículas muy pequeñas. Este tipo de tierra retiene muy bien el agua. Los terrenos arcillosos tienen mayor fertilidad potencial. En él predominan las rocas y no permite el crecimiento de las plantas. Orgánicos Mezcla de tierra con restos de plantas podridas. Es un suelo rico en material orgánico (humus) y esto permite el crecimiento de las plantas. Contaminantes Industriales: Todas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos no son eliminados de manera correcta se transforman en contaminantes. Contaminantes sólidos: constituyen lo que llamamos basura y provienen de la actividad cotidiana del hombre, en la industria, comercio, oficina y hogar. La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos casi siempre es producida por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos (Dorado & Arias, 2006). Consta de partículas grandes, que están sueltas y apiladas, unas encima de otras. Este tipo de suelo se caracteriza por su incapacidad para mantener líquido. EL SUELO
  • 10. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” GUIA DE OBSEVACION Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. N° ORD APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑOS Explica, a partir del análisis de fuentes documentadas con respaldo científico, la clasificación, los componentes del suelo y su relación con la agricultura y la biodiversidad. Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, basándose en la propiedad de los suelos, que las plantas y animales poseen estructuras y comportamientos adecuados al medio donde habitan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. C B A AD C B A AD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
  • 11. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. N° ORD APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑOS Explica, a partir del análisis de fuentes documentadas con respaldo científico, la clasificación, los componentes del suelo y su relación con la agricultura y la biodiversidad. Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, basándose en la propiedad de los suelos, que las plantas y animales poseen estructuras y comportamientos adecuados al medio donde habitan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. C B A AD C B A AD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
  • 12. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. N° ORD APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑOS Explica, a partir del análisis de fuentes documentadas con respaldo científico, la clasificación, los componentes del suelo y su relación con la agricultura y la biodiversidad. Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, basándose en la propiedad de los suelos, que las plantas y animales poseen estructuras y comportamientos adecuados al medio donde habitan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. C B A AD C B A AD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
  • 13. “TODO INTEGRALISTA ES PARADIGMA DE SAPIENCIA” Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. N° ORD APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑOS Explica, a partir del análisis de fuentes documentadas con respaldo científico, la clasificación, los componentes del suelo y su relación con la agricultura y la biodiversidad. Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, basándose en la propiedad de los suelos, que las plantas y animales poseen estructuras y comportamientos adecuados al medio donde habitan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. C B A AD C B A AD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21