SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA: MONITOREO AMBIENTAL AMBIENTAL
MUNICIPIO: MONTELIBANO
FICHA: 2233564: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN EL PROTOCOLO Y
TECNICAS DE ANALISIS FISICO QUIMICO.
Actividad de aprendizaje 1: Conocer sobre los métodos de manejo y preparación de suelos,
según los principios de la agroecología
Identificar las características de los suelos
Los suelos presentan características físicas, químicas y biológicas que determinan su fertilidad. Por
ello, es importante establecer sus condiciones antes de tomar decisiones sobre fertilización o siembra;
algunas de estas condiciones se definen con pruebas de laboratorio, pero para otras hay prácticas
sencillas de campo que dan una idea de lo que ofrece el suelo para el crecimiento y desarrollo de los
cultivos. Esto es:
Características de los suelos
Físicas
Color
Textura
Estructura
Porosidad
Permeabilidad
Profundidad efectiva
Contenido de materia orgánica
Biológicas Presencia de microorganismos
Por lo anterior y para cumplir con esta evidencia, realice el ejercicio práctico que le permitirá determinar
las características físicas, químicas y biológicas de un suelo.
Para ello, siga detalladamente las instrucciones paso a paso y diligencie la información obtenida en
cada punto en el siguiente cuadro:
Cuadro de evidencias
Características del suelo Resultado
Físicas
Color Oscuro
Estructura Esta compactado los
terrones.
Textura Es franco arcilloso
Químicas Contenido de materia orgánica presenta altos contenido
de materia orgánica.
Biológicas
Presencia de microorganismos si hay presencia de
microorganismos.
Encontré lombrices una
que otra hormiga,
Procedimiento:
1. Tome una muestra de suelo en un lote de su elección, preferiblemente uno destinado a la
agricultura.
2. Retire la vegetación más externa de ese suelo y colóquela aparte.
3. Haga un hueco de aproximadamente de 20-30 cm de profundidad.
4. Saque del hueco aproximadamente 1 kg de tierra.
Característica física: color
 Observe el color de la muestra del suelo.
 Si es oscuro, probablemente presenta altos contenidos de materia orgánica.
 Si es rojizo, posiblemente se deba a que presenta contenidos de compuestos ferrosos.
 Si es amarillo es un suelo pobre en materia orgánica.
 Si es gris, probablemente es un suelo arcilloso con problemas de drenaje.
 Defina el color de su suelo y escriba su apreciación en el cuadro de evidencias de esta actividad.
Característica física: estructura
 Observe el hueco y sus capas; si es posible, hágalo a un lugar del lote en donde se visualice el perfil
del suelo completo.
 Observe los terrones para definir la estructura.
 Defina la estructura de su suelo y escriba su observación en el cuadro de evidencias de esta
actividad.
Característica física: textura
Según los contenidos de arcilla, limo y arena, los suelos presentan diferentes texturas; en general son:
Textura Descripción
Arenosos Predominan las arenas.
Francos Arcillas, limos y arenas en proporciones iguales.
Franco arenosos
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando las
arenas.
Franco limosos
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando los
limos.
Franco arcillosos
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando las
arcillas.
Arcillosos Predominan las arcillas.
 Tome el kilo de tierra que sacó en la muestra del suelo.
 Limpie la tierra de piedras y cualquier residuo.
 Desbarate los terrones.
 Pase la tierra por un colador o cedazo, para que solo quede tierra fina.
 Realice las siguientes pruebas para determinar la textura:
a. Prueba de lanzamiento de bola textura:
o Tome un puñado de la tierra fina.
o Humedézcalo y exprímalo con la mano formando una bola.
o Lance la bola hacia arriba y vuelva a recibirla en su mano.
o Si la bola se desbarata es porque el suelo tiene demasiada arena.
o Si la bola se mantiene se debe a que el suelo tiene buen contenido de arcillas.
b. Prueba de compresión de bola:
o Tome un puñado de la tierra fina.
o Humedézcalo y exprímalo con la mano tratando de formar una bola.
o Oprima con fuerza y abra la mano.
o Si el suelo mantiene la forma de su mano es porque tiene buena cantidad de arcilla.
o Si la bola de suelo se desbarata se debe a que tiene buena cantidad de arena.
c. Cómo determinar las cantidades aproximadas de limo, arcilla y arena:
o Tome tierra fina y agréguela a un recipiente de vidrio hasta alcanzar una altura de
aproximadamente 5 cm.
o Agréguele agua hasta unos 20-25 cm de altura.
o Mezcle muy bien y espere 1 hora.
o Se visualizarán 3 capas: la del fondo es de arena, la del medio es de limos y la más superficial
es de arcilla.
o Mida la altura de cada capa y calcule las proporciones.
o Con las anteriores pruebas, defina la textura de su suelo y escriba el resultado en el cuadro
de evidencia de esta actividad.
Nota: para complementar el proceso de la textura del suelo, se sugiere consultar el siguiente enlace:
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s06.htm
Característica química: contenido de materia orgánica
 Observe el color del suelo.
 Si es oscuro, define subjetivamente un alto contenido de materia orgánica.
 Si su color es marrón medio, define subjetivamente un contenido medio de materia orgánica.
 Si es cualquier otro color claro, rojizo, amarilloso, entre otros, lo hacen con un contenido bajo de
materia orgánica.
 Escriba el resultado de su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad.
Característica biológica: presencia de microorganismos
 Cuando se encuentre sacando la muestra del suelo, observe en su interior la actividad de lombrices,
cucarrones, tijeretas, gusanos, entre otros.
 Defina si hay presencia de microorganismos.
 Escriba su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad.
5. Consolide el resumen de los resultados de su ejercicio práctico en el cuadro de evidencias indicado
y edítelo en un documento.
6. Finalmente, emita las conclusiones que considere luego del análisis de toda la información
contenida en el cuadro de evidencias.
7. Envíe el archivo con el desarrollo de toda la evidencia a su instructor a través de la plataforma virtual
de aprendizaje.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Materiales: computador, internet, material de formación “Manejo agroecológico de suelos”, materiales
complementarios, glosario y biblioteca SENA.
Evidencia: Ejercicio práctico “Identificar las características de los suelos”.
Pasos para enviar evidencia:
1. Clic en el título de la evidencia.
2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.
5. emontesj@sena.edu.co
6. Enviar fotografías de la actividad con sus diferentes explicaciones. Presentando el cuadro de
evidencias diligenciado correctamente.
7. Fecha de entrega el 9 de Diciembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2
Cesar Suarez
 
Generalidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícolaGeneralidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícola
guadmogo74
 

La actualidad más candente (20)

trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Historiayhorizontes
HistoriayhorizontesHistoriayhorizontes
Historiayhorizontes
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
 
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Conclusiones  y recomendaciones de  la calicataConclusiones  y recomendaciones de  la calicata
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
 
Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Manual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbolManual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbol
 
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptxIII EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Generalidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícolaGeneralidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícola
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
 

Similar a Actividad 1 muestras de suelo monitoreo ambiental

Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdfInforme Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
jhonnymendoza18
 
Semana2 jueves
Semana2 juevesSemana2 jueves
Semana2 jueves
vesparum
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
fnka2011
 
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
marcelaqzea
 
actividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaactividad experimental.quimica
actividad experimental.quimica
feriee
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
Edwin Parejas Bolaños
 

Similar a Actividad 1 muestras de suelo monitoreo ambiental (20)

Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Naturales 6 2
Naturales 6 2Naturales 6 2
Naturales 6 2
 
Suelos informe
Suelos informeSuelos informe
Suelos informe
 
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdfInforme Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
 
Actividad Textura de suelos.pptx
Actividad Textura de suelos.pptxActividad Textura de suelos.pptx
Actividad Textura de suelos.pptx
 
Semana2 jueves
Semana2 juevesSemana2 jueves
Semana2 jueves
 
Analiza el suelo de tu huerto
Analiza el suelo de tu huertoAnaliza el suelo de tu huerto
Analiza el suelo de tu huerto
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Unam
Unam Unam
Unam
 
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Informe Edafologico de Pichanaki-Huacapo
Informe  Edafologico de Pichanaki-HuacapoInforme  Edafologico de Pichanaki-Huacapo
Informe Edafologico de Pichanaki-Huacapo
 
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
 
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptxPropiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
 
actividad experimental.quimica
actividad experimental.quimicaactividad experimental.quimica
actividad experimental.quimica
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Actividad 1 muestras de suelo monitoreo ambiental

  • 1. PROGRAMA: MONITOREO AMBIENTAL AMBIENTAL MUNICIPIO: MONTELIBANO FICHA: 2233564: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN EL PROTOCOLO Y TECNICAS DE ANALISIS FISICO QUIMICO. Actividad de aprendizaje 1: Conocer sobre los métodos de manejo y preparación de suelos, según los principios de la agroecología Identificar las características de los suelos Los suelos presentan características físicas, químicas y biológicas que determinan su fertilidad. Por ello, es importante establecer sus condiciones antes de tomar decisiones sobre fertilización o siembra; algunas de estas condiciones se definen con pruebas de laboratorio, pero para otras hay prácticas sencillas de campo que dan una idea de lo que ofrece el suelo para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Esto es: Características de los suelos Físicas Color Textura Estructura Porosidad Permeabilidad Profundidad efectiva Contenido de materia orgánica Biológicas Presencia de microorganismos Por lo anterior y para cumplir con esta evidencia, realice el ejercicio práctico que le permitirá determinar las características físicas, químicas y biológicas de un suelo. Para ello, siga detalladamente las instrucciones paso a paso y diligencie la información obtenida en cada punto en el siguiente cuadro: Cuadro de evidencias Características del suelo Resultado Físicas Color Oscuro Estructura Esta compactado los terrones. Textura Es franco arcilloso Químicas Contenido de materia orgánica presenta altos contenido de materia orgánica. Biológicas Presencia de microorganismos si hay presencia de microorganismos. Encontré lombrices una que otra hormiga,
  • 2. Procedimiento: 1. Tome una muestra de suelo en un lote de su elección, preferiblemente uno destinado a la agricultura. 2. Retire la vegetación más externa de ese suelo y colóquela aparte. 3. Haga un hueco de aproximadamente de 20-30 cm de profundidad. 4. Saque del hueco aproximadamente 1 kg de tierra. Característica física: color  Observe el color de la muestra del suelo.  Si es oscuro, probablemente presenta altos contenidos de materia orgánica.  Si es rojizo, posiblemente se deba a que presenta contenidos de compuestos ferrosos.  Si es amarillo es un suelo pobre en materia orgánica.  Si es gris, probablemente es un suelo arcilloso con problemas de drenaje.  Defina el color de su suelo y escriba su apreciación en el cuadro de evidencias de esta actividad. Característica física: estructura  Observe el hueco y sus capas; si es posible, hágalo a un lugar del lote en donde se visualice el perfil del suelo completo.  Observe los terrones para definir la estructura.  Defina la estructura de su suelo y escriba su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad. Característica física: textura Según los contenidos de arcilla, limo y arena, los suelos presentan diferentes texturas; en general son:
  • 3. Textura Descripción Arenosos Predominan las arenas. Francos Arcillas, limos y arenas en proporciones iguales. Franco arenosos Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando las arenas. Franco limosos Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando los limos. Franco arcillosos Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando las arcillas. Arcillosos Predominan las arcillas.  Tome el kilo de tierra que sacó en la muestra del suelo.  Limpie la tierra de piedras y cualquier residuo.  Desbarate los terrones.  Pase la tierra por un colador o cedazo, para que solo quede tierra fina.  Realice las siguientes pruebas para determinar la textura: a. Prueba de lanzamiento de bola textura: o Tome un puñado de la tierra fina. o Humedézcalo y exprímalo con la mano formando una bola. o Lance la bola hacia arriba y vuelva a recibirla en su mano. o Si la bola se desbarata es porque el suelo tiene demasiada arena. o Si la bola se mantiene se debe a que el suelo tiene buen contenido de arcillas. b. Prueba de compresión de bola: o Tome un puñado de la tierra fina. o Humedézcalo y exprímalo con la mano tratando de formar una bola. o Oprima con fuerza y abra la mano. o Si el suelo mantiene la forma de su mano es porque tiene buena cantidad de arcilla. o Si la bola de suelo se desbarata se debe a que tiene buena cantidad de arena. c. Cómo determinar las cantidades aproximadas de limo, arcilla y arena:
  • 4. o Tome tierra fina y agréguela a un recipiente de vidrio hasta alcanzar una altura de aproximadamente 5 cm. o Agréguele agua hasta unos 20-25 cm de altura. o Mezcle muy bien y espere 1 hora. o Se visualizarán 3 capas: la del fondo es de arena, la del medio es de limos y la más superficial es de arcilla. o Mida la altura de cada capa y calcule las proporciones. o Con las anteriores pruebas, defina la textura de su suelo y escriba el resultado en el cuadro de evidencia de esta actividad. Nota: para complementar el proceso de la textura del suelo, se sugiere consultar el siguiente enlace: http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s06.htm Característica química: contenido de materia orgánica  Observe el color del suelo.  Si es oscuro, define subjetivamente un alto contenido de materia orgánica.  Si su color es marrón medio, define subjetivamente un contenido medio de materia orgánica.  Si es cualquier otro color claro, rojizo, amarilloso, entre otros, lo hacen con un contenido bajo de materia orgánica.  Escriba el resultado de su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad. Característica biológica: presencia de microorganismos  Cuando se encuentre sacando la muestra del suelo, observe en su interior la actividad de lombrices, cucarrones, tijeretas, gusanos, entre otros.  Defina si hay presencia de microorganismos.  Escriba su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad. 5. Consolide el resumen de los resultados de su ejercicio práctico en el cuadro de evidencias indicado y edítelo en un documento. 6. Finalmente, emita las conclusiones que considere luego del análisis de toda la información contenida en el cuadro de evidencias.
  • 5. 7. Envíe el archivo con el desarrollo de toda la evidencia a su instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje. Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje. Materiales: computador, internet, material de formación “Manejo agroecológico de suelos”, materiales complementarios, glosario y biblioteca SENA. Evidencia: Ejercicio práctico “Identificar las características de los suelos”. Pasos para enviar evidencia: 1. Clic en el título de la evidencia. 2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado. 3. Dejar un comentario al instructor (opcional). 4. Clic en Enviar. 5. emontesj@sena.edu.co 6. Enviar fotografías de la actividad con sus diferentes explicaciones. Presentando el cuadro de evidencias diligenciado correctamente. 7. Fecha de entrega el 9 de Diciembre.