SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL
DOCENTE: Mg. Ing. Jorge Eduardo de la Cruz Martínez
CICLO: IX
CARRERA: Ingeniería Civil
INTEGRANTE: Alvarado Altamirano, Alexis
Munayco Cuadros, Mayra
Pecho Pacheco, Mark
PISCO - 2018
CONTROL DE CALIDAD EN
OBRAS DE EDIFICACIONES
Este es un sistema de procedimientos y normas por las cuales el constructor, fabricante de
mate-riales, etc., controla las propiedades del trabajo terminado. El control de calidad hace
parte de los Criterios de Calidad. Es una función del contratista o fabricante. Debemos recordar
que independientemente de que tan sofisticado sea el pro-grama, este en si no garantiza un
producto de calidad.
CALIDAD
 La calidad de un producto puede definirse como:
“La resultante de una combinación de características de ingeniería y
fabricación, determinante del grado de satisfacción que el producto
proporcione al consumidor, durante su uso”.
 Definición de la norma ISO 9000:
“Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple
con los requisitos”
 Esta definición nos lleva a pensar en términos como confiable,
servicial y durable, términos que en realidad son características
individuales que en conjunto constituyen la calidad del producto.
 Calidad de diseño o sea la conformidad entre lo que necesita o
desea el cliente por un precio determinado y lo que la función de
diseño proyecta.
 Hablando de calidad podemos resaltar sus características:
 Un requisito físico o químico,
 una dimensión,
 una temperatura,
 una presión
CLIENTES
Producto(proyecto
de construcción )
Expectativas
Necesidad
CALIDAD EN LA
CONSTRUCCION
CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
PROYECTO
DE
CONSTRUCCION
Especificaciones técnicas
Procesos constructivos
Legislación laboral
CALIDAD
ASPECTOS DE CONTROL
El Control de calidad en una obra de construcción debe contemplarse desde tres aspectos
diferentes:
Control de calidad
del Proyecto :
planteamiento,
planos, cálculos etc.
Control de calidad
de los Materiales.
Control de Calidad
de la Ejecución.
CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Diseño
Proveedores
Producción
Inspección de
productos
CALIDAD
PRODUCCION
CALIDAD
Re-trabajos
Retrasos
sobrecostos
5%
producción
Seguridad
Avance Real
Anticipación
Mejora Continua
Minimización de datos
Herramientas de Gestión de la Calidad
(Protocolos)
 Ayudan a controlar productos y procesos.
 Distintas especialidades
 Identificar errores y proponer alternativas de solución
 Mejora continua, mayor grado de especialización.
Herramientas de Gestión de la Calidad
(Protocolos)
Arquitectura
Estructuras
Instalaciones
Movimientos
de tierra
Gestión
Estructuras (Concreto)
Liberación de vaciado
 Control de Roturas
 Control de concreto fresco
 Verificación post-vaciado
 CONTROL
Checklist: Colocación de armadura
• Diámetro usado
• Longitudes de traslape
• Número de estribos
• Recubrimientos
Checklist: Encofrados
 Trazos y niveles
 Limpieza y aplicación de desmoldante
 Verticalidad y horizontalidad
 Ochavos
 Hermeticidad
CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Estructuras (Concreto)
 Liberación de vaciado
 Control de concreto fresco
 Control de Roturas
 Verificación post-vaciado
Verificación post-vaciado
 Desencofrado total
 Cota final
 Verticalidad y horizontalidad
 Acabado superficial (cangrejeras)
 Curado del concreto
LIBERACION DEL VACIADO
COLOCACION DE ARMADURA:
 Diámetro usado
 Longitudes de traslape
 Números de estribos
 Recubrimientos
LIBERACION DEL VACEADO
ENCOFRADOS:
 Trazos y niveles
 Limpieza y aplicación de desmoldante
 Verticalidad y horizontalidad
 Ochavos
 Hermeticidad
Control de concreto fresco
El ensayo de consistencia del concreto, o “slump test”,
sirve para evaluar su capacidad para adaptarse con
facilidad al encofrado que lo va a contener
Instalaciones
• Instalaciones Eléctricas
• Instalaciones Sanitarias
INSTALACIONES ELECTRICAS
Plantas de
Arquitectura
Criterio eléctrico
y de iluminación
Especificaciones
técnicas y
detalladas
Instalaciones Sanitarias
• Prueba de presión de tuberías
• Prueba de estanqueidad
Arquitectura
• Tarrajeos
• Construcción de muros (ladrillo y drywall)
• Contra pisos
• Enchapes (Cerámicos, porcelanatos)
• Aparatos y accesorios sanitarios
Gestión
• RDI’s
• Evaluación de Subcontratistas
• Productos No Conformes
Procedimientos
• Constructivos
Concreto de acabado caravista
• Reparación
Cangrejeras menores y profundas
• Principales defectos hallados
• Re-trabajos
CONTROL DE ROTURAS
Es un ensayo destructivo que nos proporciona el
valor de la resistencia a compresión del hormigón
con una gran fiabilidad ya que es una medida
directa sobre el hormigón que se está investigando.
NORMAS A UTILIZAR EN CONTROL DE
CALIDAD Y USOS - MANTENIMIENTO
Normas del Reglamento Nacional de edificaciones a utilizar son:
• GE. 030 Calidad en la construcción
• GE. 040 Uso y mantenimiento

Más contenido relacionado

Similar a controlycalidad-181114195124.pdf

CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTOS DE AGUA.pptx
CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTOS DE AGUA.pptxCONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTOS DE AGUA.pptx
CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTOS DE AGUA.pptx
JUANMORALES53677
 
Sesión 03:Calidad de la Construcción (R.N.E –Norma G.30);Calidad de la Constr...
Sesión 03:Calidad de la Construcción (R.N.E –Norma G.30);Calidad de la Constr...Sesión 03:Calidad de la Construcción (R.N.E –Norma G.30);Calidad de la Constr...
Sesión 03:Calidad de la Construcción (R.N.E –Norma G.30);Calidad de la Constr...
CMMankJerico
 
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y ÁreasAP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
Olivia Margarita Pérez
 
Calidad unidad 1 clase 2
Calidad unidad 1 clase 2Calidad unidad 1 clase 2
Calidad unidad 1 clase 2
Illich Gálvez
 
Kyria Ingenieria Y Consultoría
Kyria Ingenieria Y ConsultoríaKyria Ingenieria Y Consultoría
Kyria Ingenieria Y Consultoría
Jorge Ruiz Narcia
 
Apuntes 1
Apuntes 1Apuntes 1
Apuntes 1
nangacagua
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
CarlosPedroSaavedraL
 
Tesis 2
Tesis 2Tesis 2
Presentacion g&s 2020 v1 (2)
Presentacion g&s 2020 v1 (2)Presentacion g&s 2020 v1 (2)
Presentacion g&s 2020 v1 (2)
Sandro Meza paucar
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
Calidad utp
Calidad utpCalidad utp
Calidad utp
jmaspad
 
Aporte normalizacion pingenieria
Aporte normalizacion pingenieriaAporte normalizacion pingenieria
Aporte normalizacion pingenieria
Jen Acru
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
guest7e5f62
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
Alberth ibañez Fauched
 
1- Especificaciones de diseño y diseño concurrente.pdf
1- Especificaciones de diseño y diseño concurrente.pdf1- Especificaciones de diseño y diseño concurrente.pdf
1- Especificaciones de diseño y diseño concurrente.pdf
AlexSA39
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
CalidadCalidad
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en las construcciones soldadas
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en  las construcciones soldadasLos codigos de soldadura y la confiabilidad en  las construcciones soldadas
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en las construcciones soldadas
Deisy Paola Castellón Marrugo
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
Alberth ibañez Fauched
 
analisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptxanalisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptx
JenrryPaulCoilaChacn
 

Similar a controlycalidad-181114195124.pdf (20)

CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTOS DE AGUA.pptx
CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTOS DE AGUA.pptxCONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTOS DE AGUA.pptx
CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTOS DE AGUA.pptx
 
Sesión 03:Calidad de la Construcción (R.N.E –Norma G.30);Calidad de la Constr...
Sesión 03:Calidad de la Construcción (R.N.E –Norma G.30);Calidad de la Constr...Sesión 03:Calidad de la Construcción (R.N.E –Norma G.30);Calidad de la Constr...
Sesión 03:Calidad de la Construcción (R.N.E –Norma G.30);Calidad de la Constr...
 
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y ÁreasAP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
 
Calidad unidad 1 clase 2
Calidad unidad 1 clase 2Calidad unidad 1 clase 2
Calidad unidad 1 clase 2
 
Kyria Ingenieria Y Consultoría
Kyria Ingenieria Y ConsultoríaKyria Ingenieria Y Consultoría
Kyria Ingenieria Y Consultoría
 
Apuntes 1
Apuntes 1Apuntes 1
Apuntes 1
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
 
Tesis 2
Tesis 2Tesis 2
Tesis 2
 
Presentacion g&s 2020 v1 (2)
Presentacion g&s 2020 v1 (2)Presentacion g&s 2020 v1 (2)
Presentacion g&s 2020 v1 (2)
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
Calidad utp
Calidad utpCalidad utp
Calidad utp
 
Aporte normalizacion pingenieria
Aporte normalizacion pingenieriaAporte normalizacion pingenieria
Aporte normalizacion pingenieria
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 
1- Especificaciones de diseño y diseño concurrente.pdf
1- Especificaciones de diseño y diseño concurrente.pdf1- Especificaciones de diseño y diseño concurrente.pdf
1- Especificaciones de diseño y diseño concurrente.pdf
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en las construcciones soldadas
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en  las construcciones soldadasLos codigos de soldadura y la confiabilidad en  las construcciones soldadas
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en las construcciones soldadas
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 
analisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptxanalisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptx
 

Más de karol pr

_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
karol pr
 
Tipos y clasificación cimentaciones.pptx
Tipos y clasificación cimentaciones.pptxTipos y clasificación cimentaciones.pptx
Tipos y clasificación cimentaciones.pptx
karol pr
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
karol pr
 
licitaciones administración de obras .pptx
licitaciones administración de obras .pptxlicitaciones administración de obras .pptx
licitaciones administración de obras .pptx
karol pr
 
clase Organización, planif, exped técnico..pptx
clase  Organización, planif, exped técnico..pptxclase  Organización, planif, exped técnico..pptx
clase Organización, planif, exped técnico..pptx
karol pr
 
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptxRTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
karol pr
 
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptxOBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
karol pr
 
el concepto en el proceso de diseño.pdf
el concepto en el proceso de diseño.pdfel concepto en el proceso de diseño.pdf
el concepto en el proceso de diseño.pdf
karol pr
 
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdflabauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
karol pr
 
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptxGEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
karol pr
 
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptxVintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
karol pr
 
1 Caracterización de las Viviendas.pdf
1 Caracterización de las Viviendas.pdf1 Caracterización de las Viviendas.pdf
1 Caracterización de las Viviendas.pdf
karol pr
 
book-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdfbook-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdf
karol pr
 
Arquitectura_olmeca.pptx
Arquitectura_olmeca.pptxArquitectura_olmeca.pptx
Arquitectura_olmeca.pptx
karol pr
 
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdfespacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
karol pr
 
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptxvdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
karol pr
 
diagnostico-comunitarioppt.pptx
diagnostico-comunitarioppt.pptxdiagnostico-comunitarioppt.pptx
diagnostico-comunitarioppt.pptx
karol pr
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
karol pr
 
organizacion y planificacion de obra-1.docx
organizacion y planificacion de obra-1.docxorganizacion y planificacion de obra-1.docx
organizacion y planificacion de obra-1.docx
karol pr
 
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdfestilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
karol pr
 

Más de karol pr (20)

_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
 
Tipos y clasificación cimentaciones.pptx
Tipos y clasificación cimentaciones.pptxTipos y clasificación cimentaciones.pptx
Tipos y clasificación cimentaciones.pptx
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
 
licitaciones administración de obras .pptx
licitaciones administración de obras .pptxlicitaciones administración de obras .pptx
licitaciones administración de obras .pptx
 
clase Organización, planif, exped técnico..pptx
clase  Organización, planif, exped técnico..pptxclase  Organización, planif, exped técnico..pptx
clase Organización, planif, exped técnico..pptx
 
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptxRTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
 
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptxOBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
 
el concepto en el proceso de diseño.pdf
el concepto en el proceso de diseño.pdfel concepto en el proceso de diseño.pdf
el concepto en el proceso de diseño.pdf
 
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdflabauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
 
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptxGEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
 
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptxVintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
 
1 Caracterización de las Viviendas.pdf
1 Caracterización de las Viviendas.pdf1 Caracterización de las Viviendas.pdf
1 Caracterización de las Viviendas.pdf
 
book-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdfbook-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdf
 
Arquitectura_olmeca.pptx
Arquitectura_olmeca.pptxArquitectura_olmeca.pptx
Arquitectura_olmeca.pptx
 
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdfespacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
 
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptxvdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
 
diagnostico-comunitarioppt.pptx
diagnostico-comunitarioppt.pptxdiagnostico-comunitarioppt.pptx
diagnostico-comunitarioppt.pptx
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
 
organizacion y planificacion de obra-1.docx
organizacion y planificacion de obra-1.docxorganizacion y planificacion de obra-1.docx
organizacion y planificacion de obra-1.docx
 
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdfestilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

controlycalidad-181114195124.pdf

  • 1. AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL DOCENTE: Mg. Ing. Jorge Eduardo de la Cruz Martínez CICLO: IX CARRERA: Ingeniería Civil INTEGRANTE: Alvarado Altamirano, Alexis Munayco Cuadros, Mayra Pecho Pacheco, Mark PISCO - 2018
  • 2. CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS DE EDIFICACIONES Este es un sistema de procedimientos y normas por las cuales el constructor, fabricante de mate-riales, etc., controla las propiedades del trabajo terminado. El control de calidad hace parte de los Criterios de Calidad. Es una función del contratista o fabricante. Debemos recordar que independientemente de que tan sofisticado sea el pro-grama, este en si no garantiza un producto de calidad.
  • 3. CALIDAD  La calidad de un producto puede definirse como: “La resultante de una combinación de características de ingeniería y fabricación, determinante del grado de satisfacción que el producto proporcione al consumidor, durante su uso”.  Definición de la norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”  Esta definición nos lleva a pensar en términos como confiable, servicial y durable, términos que en realidad son características individuales que en conjunto constituyen la calidad del producto.  Calidad de diseño o sea la conformidad entre lo que necesita o desea el cliente por un precio determinado y lo que la función de diseño proyecta.
  • 4.  Hablando de calidad podemos resaltar sus características:  Un requisito físico o químico,  una dimensión,  una temperatura,  una presión CLIENTES Producto(proyecto de construcción ) Expectativas Necesidad CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
  • 5. CALIDAD EN LA CONSTRUCCION PROYECTO DE CONSTRUCCION Especificaciones técnicas Procesos constructivos Legislación laboral CALIDAD
  • 6. ASPECTOS DE CONTROL El Control de calidad en una obra de construcción debe contemplarse desde tres aspectos diferentes: Control de calidad del Proyecto : planteamiento, planos, cálculos etc. Control de calidad de los Materiales. Control de Calidad de la Ejecución.
  • 7. CALIDAD EN LA CONSTRUCCION Diseño Proveedores Producción Inspección de productos CALIDAD
  • 10. Herramientas de Gestión de la Calidad (Protocolos)  Ayudan a controlar productos y procesos.  Distintas especialidades  Identificar errores y proponer alternativas de solución  Mejora continua, mayor grado de especialización.
  • 11. Herramientas de Gestión de la Calidad (Protocolos) Arquitectura Estructuras Instalaciones Movimientos de tierra Gestión
  • 12. Estructuras (Concreto) Liberación de vaciado  Control de Roturas  Control de concreto fresco  Verificación post-vaciado  CONTROL Checklist: Colocación de armadura • Diámetro usado • Longitudes de traslape • Número de estribos • Recubrimientos Checklist: Encofrados  Trazos y niveles  Limpieza y aplicación de desmoldante  Verticalidad y horizontalidad  Ochavos  Hermeticidad
  • 13. CALIDAD EN LA CONSTRUCCION Estructuras (Concreto)  Liberación de vaciado  Control de concreto fresco  Control de Roturas  Verificación post-vaciado Verificación post-vaciado  Desencofrado total  Cota final  Verticalidad y horizontalidad  Acabado superficial (cangrejeras)  Curado del concreto
  • 14. LIBERACION DEL VACIADO COLOCACION DE ARMADURA:  Diámetro usado  Longitudes de traslape  Números de estribos  Recubrimientos
  • 15. LIBERACION DEL VACEADO ENCOFRADOS:  Trazos y niveles  Limpieza y aplicación de desmoldante  Verticalidad y horizontalidad  Ochavos  Hermeticidad
  • 16. Control de concreto fresco El ensayo de consistencia del concreto, o “slump test”, sirve para evaluar su capacidad para adaptarse con facilidad al encofrado que lo va a contener
  • 17.
  • 18. Instalaciones • Instalaciones Eléctricas • Instalaciones Sanitarias INSTALACIONES ELECTRICAS Plantas de Arquitectura Criterio eléctrico y de iluminación Especificaciones técnicas y detalladas
  • 19.
  • 20. Instalaciones Sanitarias • Prueba de presión de tuberías • Prueba de estanqueidad Arquitectura • Tarrajeos • Construcción de muros (ladrillo y drywall) • Contra pisos • Enchapes (Cerámicos, porcelanatos) • Aparatos y accesorios sanitarios
  • 21. Gestión • RDI’s • Evaluación de Subcontratistas • Productos No Conformes Procedimientos • Constructivos Concreto de acabado caravista • Reparación Cangrejeras menores y profundas • Principales defectos hallados • Re-trabajos
  • 22. CONTROL DE ROTURAS Es un ensayo destructivo que nos proporciona el valor de la resistencia a compresión del hormigón con una gran fiabilidad ya que es una medida directa sobre el hormigón que se está investigando.
  • 23. NORMAS A UTILIZAR EN CONTROL DE CALIDAD Y USOS - MANTENIMIENTO Normas del Reglamento Nacional de edificaciones a utilizar son: • GE. 030 Calidad en la construcción • GE. 040 Uso y mantenimiento