SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Liderazgo y
Gestión Comunitaria
DIAGNÓSTICO
COMUNITARIO
¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO?
o Es una herramienta para conocer la realidad
social, económica, ambiental y cultural.
o Es uno de los primeros pasos para un
proceso de planeación o proyecto en la
medida que a través de él se puede tener
un conocimiento real y concreto de una
situación teniendo en cuenta que las
acciones de un programa o proyecto buscan
resolver una situación-problema.
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
o Es un instrumento empleado por las
comunidades para la edificación en
colectivo de un conocimiento sobre su
realidad, en el que reconocen los
problemas que les afectan, los recursos
con los que cuentan y las
potencialidades propias de la localidad.
¿PARA QUÉ Y PORQUÉ SON
IMPORTANTES LOS
DIAGNÓSTICOS?
o Conocer el estado en que se encuentra una
situación, en un momento y lugar determinado.
o Para tener una información básica que sirva para
programar acciones concretas, llámense
programas, proyectos o actividades y a partir de
eso generar cambios.
o Identificar las causas que están generando una
situación y las posibles acciones para modificarla.
Fases del diagnóstico
Pasos claves
IDENTIFICANDO NECESIDADES, PROBLEMAS,
POTENCIALIDADES
Y D E M A N D A S DE M I COMUNIDAD
o Nombre de la
comunidad:
o Sus necesidades son:
o Sus principales
problemas son;
o Las potencialidades
que tenemos son
o Nuestras demandas
son:
o PARA MI COMUNIDAD
QUISIERA…..
¿Qué información necesito en
un diagnóstico?
o Objetivo
Identificar la condición y posición de
hombres y mujeres en la comunidad de
San Juan Quiahije, para mejorar las
de vida con igualdad de
condiciones
género.
¿Qué información necesito en
un diagnóstico?
Ubicar aspectos:
oFísico-ambientales: ubicación,
orografía, hidrología, para conocer las vías
de acceso a la comunidad y dónde está
situada.
cultura,
o Social y humano: Religión,
relaciones de convivencia, educación,
costumbres, salud y servicios.
Nos van a apoyar para esto
o Personas claves, a quienes se les
realizará una entrevista.
1. Realiza la entrevista a una autoridad comunal.
2. Una persona pobladora de la comunidad.
3. Un representante del municipio.
HERRAMIENTAS y TÉCNICAS DE
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
o Entrevistas.
o Mapeo o diagrama de flujo.
o Árbol de problemas.
o Calendarios estacionales.
o Investigación bibliográfica
Entrevistas
o Estructuradas y semiestructuradas
Entrevista
Ficha con los siguientes datos:
o Nombre del entrevistado:
o Edad
o Sexo
o Ocupación
o Fecha
o Preguntas de interés
Calendario Estacional
•Ayuda a investigar
más allá del tiempo
de la investigación.
•Identifica los
períodos con mayor
ocupación.
•Detecta
época del
la mejor
año para
introducir nuevas
actividades sin topar
con otras esenciales.
•Obtener
conocimiento
un
de
procesos dinámicos
en la comunidad.
DIAGRAMA DE INSTITUCIONES
INSTITUCIONES QUE
TRABAJAN EN LA
COMUNIDAD
FUNCIONES QUE
DESEMPEÑAN
FORMAS DE
COLABORACIÓN
Secretaria de Agricultura
Misiones Culturales
Instituto Nacional Indigenista
Árbol de
problemas
Investigación bibliográfica
o INEGI.
o PLANES MUNICIPALES
o INTERNET
GUÍA ELABORACIÓN DE
DIAGNÓSTICO
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a diagnostico-comunitarioppt.pptx

Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico SocialWhorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Sergio Siurana López
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
duberlisg
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Dcps
DcpsDcps
Metodología mapas activos en salud
Metodología mapas activos en saludMetodología mapas activos en salud
Metodología mapas activos en salud
Blanca Botello
 
Módulo 4 Comunicación
Módulo 4 ComunicaciónMódulo 4 Comunicación
Módulo 4 Comunicación
prensasrrii
 
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo ruralDiagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
guest3901bf
 
Compresión de las comunidades. Psicologia Comunitaria.
Compresión de las comunidades. Psicologia Comunitaria.Compresión de las comunidades. Psicologia Comunitaria.
Compresión de las comunidades. Psicologia Comunitaria.
Neymar Daniela Araujo Rangel
 
Propuesta medol+¦gica y tem+ítica
Propuesta medol+¦gica y tem+íticaPropuesta medol+¦gica y tem+ítica
Propuesta medol+¦gica y tem+ítica
Lucero Machado Moreno
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
PierinaVierma
 
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológicaDiagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
SistemadeEstudiosMed
 
Inclusión laboral en personas discapacitadas
Inclusión laboral en personas discapacitadasInclusión laboral en personas discapacitadas
Inclusión laboral en personas discapacitadas
angelica pardo castro
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
OLIVIAPARRAPADRON
 
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptxDEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
OLIVIAPARRAPADRON
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
RafaelMendoza121
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
joztka
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
yhonny gerardo camacho camacho
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
yenny38853
 
Innovacion del buen vivir
Innovacion del buen vivirInnovacion del buen vivir
Innovacion del buen vivir
Genesis Nathaly Fuentes Enriquez
 

Similar a diagnostico-comunitarioppt.pptx (20)

Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico SocialWhorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
Metodología mapas activos en salud
Metodología mapas activos en saludMetodología mapas activos en salud
Metodología mapas activos en salud
 
Módulo 4 Comunicación
Módulo 4 ComunicaciónMódulo 4 Comunicación
Módulo 4 Comunicación
 
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo ruralDiagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
 
Compresión de las comunidades. Psicologia Comunitaria.
Compresión de las comunidades. Psicologia Comunitaria.Compresión de las comunidades. Psicologia Comunitaria.
Compresión de las comunidades. Psicologia Comunitaria.
 
Propuesta medol+¦gica y tem+ítica
Propuesta medol+¦gica y tem+íticaPropuesta medol+¦gica y tem+ítica
Propuesta medol+¦gica y tem+ítica
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológicaDiagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
 
Inclusión laboral en personas discapacitadas
Inclusión laboral en personas discapacitadasInclusión laboral en personas discapacitadas
Inclusión laboral en personas discapacitadas
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
 
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptxDEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
 
Innovacion del buen vivir
Innovacion del buen vivirInnovacion del buen vivir
Innovacion del buen vivir
 

Más de karol pr

_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
karol pr
 
Tipos y clasificación cimentaciones.pptx
Tipos y clasificación cimentaciones.pptxTipos y clasificación cimentaciones.pptx
Tipos y clasificación cimentaciones.pptx
karol pr
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
karol pr
 
licitaciones administración de obras .pptx
licitaciones administración de obras .pptxlicitaciones administración de obras .pptx
licitaciones administración de obras .pptx
karol pr
 
clase Organización, planif, exped técnico..pptx
clase  Organización, planif, exped técnico..pptxclase  Organización, planif, exped técnico..pptx
clase Organización, planif, exped técnico..pptx
karol pr
 
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptxRTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
karol pr
 
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptxOBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
karol pr
 
el concepto en el proceso de diseño.pdf
el concepto en el proceso de diseño.pdfel concepto en el proceso de diseño.pdf
el concepto en el proceso de diseño.pdf
karol pr
 
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdflabauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
karol pr
 
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptxGEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
karol pr
 
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptxVintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
karol pr
 
1 Caracterización de las Viviendas.pdf
1 Caracterización de las Viviendas.pdf1 Caracterización de las Viviendas.pdf
1 Caracterización de las Viviendas.pdf
karol pr
 
book-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdfbook-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdf
karol pr
 
Arquitectura_olmeca.pptx
Arquitectura_olmeca.pptxArquitectura_olmeca.pptx
Arquitectura_olmeca.pptx
karol pr
 
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdfespacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
karol pr
 
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptxvdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
karol pr
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
karol pr
 
organizacion y planificacion de obra-1.docx
organizacion y planificacion de obra-1.docxorganizacion y planificacion de obra-1.docx
organizacion y planificacion de obra-1.docx
karol pr
 
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdfestilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
karol pr
 
Arquitectura contemporánea.pptx
Arquitectura contemporánea.pptxArquitectura contemporánea.pptx
Arquitectura contemporánea.pptx
karol pr
 

Más de karol pr (20)

_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
_2. Didáctica para Enero de 2023 pastoral .pdf
 
Tipos y clasificación cimentaciones.pptx
Tipos y clasificación cimentaciones.pptxTipos y clasificación cimentaciones.pptx
Tipos y clasificación cimentaciones.pptx
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
 
licitaciones administración de obras .pptx
licitaciones administración de obras .pptxlicitaciones administración de obras .pptx
licitaciones administración de obras .pptx
 
clase Organización, planif, exped técnico..pptx
clase  Organización, planif, exped técnico..pptxclase  Organización, planif, exped técnico..pptx
clase Organización, planif, exped técnico..pptx
 
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptxRTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
 
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptxOBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA.pptx
 
el concepto en el proceso de diseño.pdf
el concepto en el proceso de diseño.pdfel concepto en el proceso de diseño.pdf
el concepto en el proceso de diseño.pdf
 
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdflabauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
 
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptxGEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
GEOMETRIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA.pptx
 
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptxVintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
Vintage Minimalist Animated Artist Portfolio Presentation.pptx
 
1 Caracterización de las Viviendas.pdf
1 Caracterización de las Viviendas.pdf1 Caracterización de las Viviendas.pdf
1 Caracterización de las Viviendas.pdf
 
book-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdfbook-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdf
 
Arquitectura_olmeca.pptx
Arquitectura_olmeca.pptxArquitectura_olmeca.pptx
Arquitectura_olmeca.pptx
 
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdfespacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
 
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptxvdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
 
organizacion y planificacion de obra-1.docx
organizacion y planificacion de obra-1.docxorganizacion y planificacion de obra-1.docx
organizacion y planificacion de obra-1.docx
 
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdfestilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
 
Arquitectura contemporánea.pptx
Arquitectura contemporánea.pptxArquitectura contemporánea.pptx
Arquitectura contemporánea.pptx
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 

diagnostico-comunitarioppt.pptx

  • 1. Diplomado Liderazgo y Gestión Comunitaria DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
  • 2. ¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO? o Es una herramienta para conocer la realidad social, económica, ambiental y cultural. o Es uno de los primeros pasos para un proceso de planeación o proyecto en la medida que a través de él se puede tener un conocimiento real y concreto de una situación teniendo en cuenta que las acciones de un programa o proyecto buscan resolver una situación-problema.
  • 3. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO o Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que reconocen los problemas que les afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad.
  • 4. ¿PARA QUÉ Y PORQUÉ SON IMPORTANTES LOS DIAGNÓSTICOS? o Conocer el estado en que se encuentra una situación, en un momento y lugar determinado. o Para tener una información básica que sirva para programar acciones concretas, llámense programas, proyectos o actividades y a partir de eso generar cambios. o Identificar las causas que están generando una situación y las posibles acciones para modificarla.
  • 7. IDENTIFICANDO NECESIDADES, PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y D E M A N D A S DE M I COMUNIDAD o Nombre de la comunidad: o Sus necesidades son: o Sus principales problemas son; o Las potencialidades que tenemos son o Nuestras demandas son: o PARA MI COMUNIDAD QUISIERA…..
  • 8. ¿Qué información necesito en un diagnóstico? o Objetivo Identificar la condición y posición de hombres y mujeres en la comunidad de San Juan Quiahije, para mejorar las de vida con igualdad de condiciones género.
  • 9. ¿Qué información necesito en un diagnóstico? Ubicar aspectos: oFísico-ambientales: ubicación, orografía, hidrología, para conocer las vías de acceso a la comunidad y dónde está situada. cultura, o Social y humano: Religión, relaciones de convivencia, educación, costumbres, salud y servicios.
  • 10. Nos van a apoyar para esto o Personas claves, a quienes se les realizará una entrevista. 1. Realiza la entrevista a una autoridad comunal. 2. Una persona pobladora de la comunidad. 3. Un representante del municipio.
  • 11. HERRAMIENTAS y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN o Entrevistas. o Mapeo o diagrama de flujo. o Árbol de problemas. o Calendarios estacionales. o Investigación bibliográfica
  • 12. Entrevistas o Estructuradas y semiestructuradas
  • 13. Entrevista Ficha con los siguientes datos: o Nombre del entrevistado: o Edad o Sexo o Ocupación o Fecha o Preguntas de interés
  • 14. Calendario Estacional •Ayuda a investigar más allá del tiempo de la investigación. •Identifica los períodos con mayor ocupación. •Detecta época del la mejor año para introducir nuevas actividades sin topar con otras esenciales. •Obtener conocimiento un de procesos dinámicos en la comunidad.
  • 15. DIAGRAMA DE INSTITUCIONES INSTITUCIONES QUE TRABAJAN EN LA COMUNIDAD FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN FORMAS DE COLABORACIÓN Secretaria de Agricultura Misiones Culturales Instituto Nacional Indigenista
  • 16.
  • 18. Investigación bibliográfica o INEGI. o PLANES MUNICIPALES o INTERNET