SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION DE CALIDAD
 De manera General. La calidad se define como un conjunto
de cualidades que constituyen la manera de ser de una
persona o cosa.
 Edwards Deming: "la calidad no es otra cosa más que "Una
serie de cuestionamiento hacia una mejora continua".
Dr.J. Juran: la calidad es "La adecuación para el uso
satisfaciendo las necesidades del cliente".
 Kaoru Ishikawa define a la calidad como: "Desarrollar, diseñar,
manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el
más económico, el útil y siempre satisfactorio para el
consumidor".
DEFINICION DE CALIDAD
 Rafael Picolo, Director General de Hewlett Packard: define "La
calidad, no como un concepto aislado, ni que se logra de un día
para otro, descansa en fuertes valores que se presentan en el
medio ambiente, así como en otros que se adquieren con
esfuerzos y disciplina".
 Con lo anterior se puede concluir que la calidad se define como
"Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las
áreas de la empresa participan activamente en el desarrollo de
productos y servicios, que satisfagan las necesidades del
cliente, logrando con ello mayor productividad".
Evolución del concepto
Etapa Concepto Finalidad
Artesanal
Hacer las cosas bien
independientemente del coste o
esfuerzo necesario para ello.
1.Satisfacer al cliente.
2.Satisfacer al artesano,
por el trabajo bien hecho
3.Crear un producto único.
Revolución
Industrial
Hacer muchas cosas no importando
que sean de calidad
(Se identifica Producción con
Calidad).
1.Satisfacer una gran
demanda de bienes.
2.Obtener beneficios.
Segunda
Guerra
Mundial
Asegurar la eficacia del armamento
sin importar el costo, con la mayor y
más rápida producción (Eficacia +
Plazo = Calidad)
Garantizar la disponibilidad
de un armamento eficaz en
la cantidad y el momento
preciso.
Posguerra
(Japón)
Hacer las cosas bien a la primera
1.Minimizar costes
mediante la Calidad
2.Satisfacer al cliente
3.Ser competitivo
Evolución del concepto
Etapa Concepto Finalidad
Postguerra
(Resto del
mundo)
Producir, cuanto más mejor
Satisfacer la gran demanda
de bienes causada por la
guerra
Control de
Calidad
Técnicas de inspección en
Producción para evitar la salida
de bienes defectuosos.
Satisfacer las necesidades
técnicas del producto.
Aseguramiento
de la Calidad
Sistemas y Procedimientos de
la organización para evitar que
se produzcan bienes
defectuosos.
1.Satisfacer al cliente.
2.Prevenir errores.
3.Reducir costes.
4.Ser competitivo.
Calidad Total
Teoría de la administración
empresarial centrada en la
permanente satisfacción de las
expectativas del cliente.
1.Satisfacer tanto al cliente
externo como interno.
2.Ser altamente
competitivo.
3.Mejora Continua.
Evolución del concepto
 En el contexto de las empresas industriales
desde comienzos de siglo, y tal vez antes, se
entendía la calidad como:
 El grado en que un producto cumplía con las
especificaciones técnicas que se habían
establecido cuando fue diseñado.
Evolución del concepto
 Posteriormente fue evolucionado el concepto de
calidad, que la norma UNE 66-001 define como:
 La adecuación al uso del producto o, mas
detalladamente, el conjunto de propiedades y
características de un producto o servicio que le
confieren su aptitud para satisfacer unas
necesidades expresadas o implícitas
Evolución del concepto
 Mas recientemente el concepto de calidad ha
trascendido hacia todos los ámbitos de la
empresa y así actualmente se define como:
 Todas las formas a través de las cuales la
empresa satisface las necesidades y expectativas
de sus clientes, sus empleados, las entidades
implicadas financieramente y toda la sociedad
en general
Etapas de la Evolución de la
Calidad
Etapas de la Evolución de la
Calidad
 CONTROL DE LA CALIDAD
 Definición.
 El control de la calidad es el conjunto de
técnicas y actividades, de carácter operativo,
utilizadas para verificar los requisitos
relativos a la calidad del producto o servicio.
Etapas de la Evolución de la
Calidad
 AUTOCONTROL DE LA CALIDAD
La idea de que la calidad se autocontrola se
basa en la responsabilidad del trabajador que
realiza su tarea. Es el propio operario que
interviene en el proceso quien controla la
calidad del producto a su paso por la cadena
de montaje.
Etapas de la Evolución de la
Calidad
 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 Definiciones según la ISO
 El aseguramiento de la calidad es el conjunto de
acciones, planificadas y sistemáticas, que son necesarias
para proporcionar la confianza adecuada de que un
producto o servicio va a satisfacer los requisitos dados
sobre la calidad
 Sistema de Calidad:
 Conjunto de la estructura, responsabilidades,
actividades, recursos y procedimientos de la
organización de una empresa, que ésta establece para
llevar a cabo la gestión de su calidad.
Etapas de la Evolución de la
Calidad
 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 El Aseguramiento de la Calidad nace como
una evolución natural del Control de Calidad,
que resultaba limitado y poco eficaz para
prevenir la aparición de defectos.
Etapas de la Evolución de la
Calidad
 GESTIÓN DE LA CALIDAD
 En términos generales asociamos el concepto de
gestión al cumplimiento de ciertos objetivos
marcados.
 Cuando decimos que la calidad se puede
gestionar, estamos asumiendo el hecho de que la
calidad pueda ser tratada con las mismas
técnicas y herramientas que podamos aplicar a
otras áreas funcionales como puedan ser las
finanzas, los recursos humanos, etc.
Etapas de la Evolución de la
Calidad
 CALIDADTOTAL
 Definición.
 La calidad total es una sistemática de gestión a
través de la cual la empresa satisface las
necesidades y expectativas de sus clientes, de
sus empleados, de los accionistas y de toda la
sociedad en general, utilizando los recursos de
que dispone:
personas, materiales, tecnología, sistemas
productivos, etc.
Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act).
Mejora Continua del sistema de
Calidad
17
Herramientas para mejorar la calidad
 Propósito: organizar y presentar los datos para detectar
las áreas cuya calidad y rendimiento debe mejorarse
 Son siete
1. Listas de verificación
2. Histogramas y gráficos de barra
3. Gráficas de Pareto
4. Diagramas de dispersión
5. Diagramas causa-efecto
6. Gráficas
7. Gráficas de Control
18
1.- Listas de Verificación
 Primer paso en el análisis
de problemas de calidad
 Es un formulario que se
utiliza para registrar la
frecuencia con que se
presentan las
características de un
producto/servicio
relacionadas con la
calidad
Defectos del interior del techo
Tipo de defecto Recuento Total
a.- Rasgadura de la tela 4
b.- Decoloración de la tela 3
c.- Rotura del tablero de fibra 36
d.- Bordes dehilachados 7
Total 50
19
2.- Histogramas y gráficos de barra
 El histograma resume los
datos medidos sobre una
escala continua
Muestra la distribución de
frecuencia de una
característica: media y
dispersión
 Los diagrama de barras representa
la frecuencia con que se presenta las
características que suelen medirse
por un “sí” o “no”
0
5
10
15
20
25
Primero Segundo Tercero
Turno
Nrodetablerosdefibra
rotos
20
3.- Gráficas de Pareto
 Los factores se
representan a lo largo
del eje x en forma
decreciente
 La curva de frecuencia
indica los pocos
factores vitales que
requieren atenciónDefectos del interior del techo
Tipo de defecto Recuento Total
a.- Rasgadura de la tela 4
b.- Decoloración de la tela 3
c.- Rotura del tablero de fibra 36
d.- Bordes dehilachados 7
Total 50
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1 2 3 4
Tipo de defecto
Nrodedefectos
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Rotura del tablero de fibra
Bordes dehilachados
Rasgadura de la tela
Decoloración
21
4.- Diagramas de dispersión
 Es una
representació
n gráfica de
dos variables
que muestran
cómo se
relacionan
entre sí
 Se utiliza para
confirmar o
negar la
sospecha
22
5.- Diagramas causa-efecto
 Muestra las vinculaciones entre un problema de calidad y
sus posibles causas
 Ayuda a rastrear el origen de las inconformidades de
productos y servicios
 El proceso se inicia clasificando las causas por las
categorías de influencia más importantes:
 personal
 equipos
 materiales
 métodos
23
5.- Diagramas causa-efecto
Roturas
del tablero
de fibra
PersonasMateriales
ProcesoOtras
Fuera de especificación
No disponibles
Capacitación
Ausentismo
Comunicación
Humedad
Cambios de horario
Mantenimiento de máquinas
Velocidad de las máquinas
Preparación incorrecta
24
6.- Gráficas
 Representación de datos en diferentes formatos visuales
25
Recolección de Datos
Paso 1 : lista verificación de defectos
Defectos del interior del techo
Tipo de defecto Recuento Total
a.- Rasgadura de la tela 4
b.- Decoloración de la tela 3
c.- Rotura del tablero de fibra 36
d.- Bordes dehilachados 7
Total 50
Paso 2 : Gráfica de Pareto
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1 2 3 4
Tipo de defecto
Nrodedefectos
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Paso 3: Diagrama causa efecto
sospecha por falta capacitación
Paso 4: Se reorganizaron informes por
turnos y se verifica mayor cantidad
de defectos en el segundo turno 0
5
10
15
20
25
Primero Segundo Tercero
Turno
Nrodetablerosdefibra
rotos
Paso 5: la investigación ulterior reveló que
no se aplicaban los procedimientos
apropiados
Herramienta Forma Que es Para que sirve
1. Estratificación
Diferentes maneras de
agrupar los mismos
datos.
Para posibilitar una mejor
evaluación de la situación.
Identificando el principal
problema.
2. Hoja de
Verificación
3. Gráfico de
Pareto
Tipo
Síntoma Tiempo
Lugar
Falta de
recursos en caja
Motivo del atraso
Nota Fiscal
errada
Cobro Indebido
Nota Fiscal
atrasada
Problema en el
sector de Tesorería
Otros
Total
Verificación Total
20
50
150
350
80
50
700
100%
200
160
120
80
40
-
-
-
-
-
-
-
-
80
60
40
20
00
-
-
-
-
-
Planilla para la
recolección de datos.
Para facilitar la recolección
de datos concernientes a
un determinado problema.
Diagrama de barras que
ordena los casos, de
mayor a menor.
Para jerarquizar el ataque a
los problemas.
LAS SIETE HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD
LAS SIETE HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD
Herramienta Forma Que es Para que sirve
4. Diagrama de
Causa y Efecto
5. Diagrama de
Correlación
6. Histograma
7. Carta de
Control
(y Gráficos)
12 14 16 18 20 22 24 26
2
4
6
8
10
12
14
16
Diagrama que expresa,
de modo simple y fácil,
la serie de causas de un
efecto.
Para investigar, de forma
sinérgica, las causas de un
problema.
Gráfico cartesiano que
representa la relación
entre dos variables.
Para verificar la existencia o
no de relación entre dos
variables.
Diagrama de barras que
representa la distribución
de frecuencias de una
población.
Para verificar el comporta-
miento de un proceso con
relación a la especificación.
Gráfico con límites de
control que permiten el
monitoreo de los procesos.
Para identificar la aparición
de causas especiales en los
procesos.
Medio
Ambiente Personal Método
Máquina Medida
Efecto
Materia
Prima
50
40
30
20
10
60
50
40
30
20
10
0
5 10 15 20 25
_
_
_
80 90 100 110 120 130 140 150
12
11
10,5
10
9,5
9
8,5
8
7,5
7
_
_
km / Litro
km/h
(Causa) Velocidad
_
_
_
_
_
_
11,5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
Juan Carlos Fernández
 
INVENTARIOS CICLICOS
INVENTARIOS CICLICOSINVENTARIOS CICLICOS
INVENTARIOS CICLICOS
juan1019051322
 
AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs
AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs
AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
analisis del costo del ciclo de vida
analisis del costo del ciclo de vidaanalisis del costo del ciclo de vida
analisis del costo del ciclo de vida
Jhonny Reyna Palomino
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaoscarreyesnova
 
Iso 9000 2000
Iso 9000 2000Iso 9000 2000
Iso 9000 2000
Favio Meneses
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
SIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptxSIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptx
RosarioSampedro
 
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Filosofía de calidad ishikawa
Filosofía de calidad ishikawaFilosofía de calidad ishikawa
Filosofía de calidad ishikawa
Arlu Flex
 
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURANModelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Gerardo Cabrera
 
Ruido
RuidoRuido

La actualidad más candente (13)

Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
 
INVENTARIOS CICLICOS
INVENTARIOS CICLICOSINVENTARIOS CICLICOS
INVENTARIOS CICLICOS
 
AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs
AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs
AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs
 
analisis del costo del ciclo de vida
analisis del costo del ciclo de vidaanalisis del costo del ciclo de vida
analisis del costo del ciclo de vida
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
Iso 9000 2000
Iso 9000 2000Iso 9000 2000
Iso 9000 2000
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
SIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptxSIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptx
 
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
 
Filosofía de calidad ishikawa
Filosofía de calidad ishikawaFilosofía de calidad ishikawa
Filosofía de calidad ishikawa
 
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURANModelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
Modelo de Calidad de JOSEPH M JURAN
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 

Destacado

Aprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativofrancisco diazAprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativofrancisco diazfdiaz1990
 
Video conference
Video conferenceVideo conference
Video conference
edwardmatts
 
el auditor
el auditorel auditor
Eduserv impact-report-2015
Eduserv impact-report-2015Eduserv impact-report-2015
Eduserv impact-report-2015
Eduserv
 
20 online promotion tips for cement industry to try right now
20 online promotion tips for cement industry to try right now20 online promotion tips for cement industry to try right now
20 online promotion tips for cement industry to try right now
Social Bubble
 
informae de la auditoria
informae de la auditoriainformae de la auditoria
informae de la auditoria
Alberth ibañez Fauched
 
Covalent bonds
Covalent bondsCovalent bonds
Covalent bonds
Gary Johnston
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofíajhoyosgarzon
 
Contorion hiring at tech startupjobs fair berlin spring 2015
Contorion hiring at tech startupjobs fair berlin spring 2015Contorion hiring at tech startupjobs fair berlin spring 2015
Contorion hiring at tech startupjobs fair berlin spring 2015
TechMeetups
 
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
Alberth ibañez Fauched
 
Interview questions
Interview questionsInterview questions
Interview questionsHaiiEmmaa
 
Δεοντολογία στην Αστρολογία
Δεοντολογία στην ΑστρολογίαΔεοντολογία στην Αστρολογία
Δεοντολογία στην Αστρολογία
Vassilis Papadolias
 

Destacado (16)

Aprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativofrancisco diazAprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativofrancisco diaz
 
Video conference
Video conferenceVideo conference
Video conference
 
el auditor
el auditorel auditor
el auditor
 
Eduserv impact-report-2015
Eduserv impact-report-2015Eduserv impact-report-2015
Eduserv impact-report-2015
 
Firs name
Firs nameFirs name
Firs name
 
20 online promotion tips for cement industry to try right now
20 online promotion tips for cement industry to try right now20 online promotion tips for cement industry to try right now
20 online promotion tips for cement industry to try right now
 
informae de la auditoria
informae de la auditoriainformae de la auditoria
informae de la auditoria
 
Covalent bonds
Covalent bondsCovalent bonds
Covalent bonds
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
Contorion hiring at tech startupjobs fair berlin spring 2015
Contorion hiring at tech startupjobs fair berlin spring 2015Contorion hiring at tech startupjobs fair berlin spring 2015
Contorion hiring at tech startupjobs fair berlin spring 2015
 
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
 
Emad CV
Emad CVEmad CV
Emad CV
 
Ainoa's hobby
Ainoa's hobbyAinoa's hobby
Ainoa's hobby
 
Ruth paredes
Ruth paredesRuth paredes
Ruth paredes
 
Interview questions
Interview questionsInterview questions
Interview questions
 
Δεοντολογία στην Αστρολογία
Δεοντολογία στην ΑστρολογίαΔεοντολογία στην Αστρολογία
Δεοντολογία στην Αστρολογία
 

Similar a control de calidad

Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
monica corrales
 
Unidad de Gestión de Calidad y Servicios
Unidad de Gestión de Calidad y ServiciosUnidad de Gestión de Calidad y Servicios
Unidad de Gestión de Calidad y Servicios
LimpiezaMantenimient
 
Unidad-5-Calidad.pdf
Unidad-5-Calidad.pdfUnidad-5-Calidad.pdf
Unidad-5-Calidad.pdf
ssuser91172d
 
Extra De Calidad
Extra De CalidadExtra De Calidad
Extra De Calidad
Jose Rigoberto Rangel
 
E X T R A D E C A L I D A D
E X T R A  D E  C A L I D A DE X T R A  D E  C A L I D A D
E X T R A D E C A L I D A D
Jose Rigoberto Rangel
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidadLuis Marquez
 
Unidad-5-Calidad asaasasdasdsfasafwfrerfefe
Unidad-5-Calidad asaasasdasdsfasafwfrerfefeUnidad-5-Calidad asaasasdasdsfasafwfrerfefe
Unidad-5-Calidad asaasasdasdsfasafwfrerfefe
LeinadQuiroga
 
Unidad de la gestion de Calidad en las organizaciones
Unidad de la gestion de Calidad en las organizacionesUnidad de la gestion de Calidad en las organizaciones
Unidad de la gestion de Calidad en las organizaciones
DianaArelyAguirreRom1
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
texano_power
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
Erika Vazquez
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
RaulChuquilinMalca
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadcowamwero
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1urios
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Lucia González
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)guest06ed41
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)guest06ed41
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Lucia González
 

Similar a control de calidad (20)

Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
Unidad de Gestión de Calidad y Servicios
Unidad de Gestión de Calidad y ServiciosUnidad de Gestión de Calidad y Servicios
Unidad de Gestión de Calidad y Servicios
 
Unidad-5-Calidad.pdf
Unidad-5-Calidad.pdfUnidad-5-Calidad.pdf
Unidad-5-Calidad.pdf
 
Control de calidad
Control de calidad   Control de calidad
Control de calidad
 
Extra De Calidad
Extra De CalidadExtra De Calidad
Extra De Calidad
 
Extra de calidad
Extra de calidadExtra de calidad
Extra de calidad
 
E X T R A D E C A L I D A D
E X T R A  D E  C A L I D A DE X T R A  D E  C A L I D A D
E X T R A D E C A L I D A D
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 
Unidad-5-Calidad asaasasdasdsfasafwfrerfefe
Unidad-5-Calidad asaasasdasdsfasafwfrerfefeUnidad-5-Calidad asaasasdasdsfasafwfrerfefe
Unidad-5-Calidad asaasasdasdsfasafwfrerfefe
 
Unidad de la gestion de Calidad en las organizaciones
Unidad de la gestion de Calidad en las organizacionesUnidad de la gestion de Calidad en las organizaciones
Unidad de la gestion de Calidad en las organizaciones
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 

Más de Alberth ibañez Fauched

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Alberth ibañez Fauched
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
Alberth ibañez Fauched
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Management
ManagementManagement
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Franchising
FranchisingFranchising
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
Alberth ibañez Fauched
 

Más de Alberth ibañez Fauched (20)

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

control de calidad

  • 1.
  • 2. DEFINICION DE CALIDAD  De manera General. La calidad se define como un conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa.  Edwards Deming: "la calidad no es otra cosa más que "Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua". Dr.J. Juran: la calidad es "La adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente".  Kaoru Ishikawa define a la calidad como: "Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor".
  • 3. DEFINICION DE CALIDAD  Rafael Picolo, Director General de Hewlett Packard: define "La calidad, no como un concepto aislado, ni que se logra de un día para otro, descansa en fuertes valores que se presentan en el medio ambiente, así como en otros que se adquieren con esfuerzos y disciplina".  Con lo anterior se puede concluir que la calidad se define como "Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas de la empresa participan activamente en el desarrollo de productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente, logrando con ello mayor productividad".
  • 4. Evolución del concepto Etapa Concepto Finalidad Artesanal Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. 1.Satisfacer al cliente. 2.Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho 3.Crear un producto único. Revolución Industrial Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad (Se identifica Producción con Calidad). 1.Satisfacer una gran demanda de bienes. 2.Obtener beneficios. Segunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso. Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera 1.Minimizar costes mediante la Calidad 2.Satisfacer al cliente 3.Ser competitivo
  • 5. Evolución del concepto Etapa Concepto Finalidad Postguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra Control de Calidad Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. Satisfacer las necesidades técnicas del producto. Aseguramiento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. 1.Satisfacer al cliente. 2.Prevenir errores. 3.Reducir costes. 4.Ser competitivo. Calidad Total Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. 1.Satisfacer tanto al cliente externo como interno. 2.Ser altamente competitivo. 3.Mejora Continua.
  • 6. Evolución del concepto  En el contexto de las empresas industriales desde comienzos de siglo, y tal vez antes, se entendía la calidad como:  El grado en que un producto cumplía con las especificaciones técnicas que se habían establecido cuando fue diseñado.
  • 7. Evolución del concepto  Posteriormente fue evolucionado el concepto de calidad, que la norma UNE 66-001 define como:  La adecuación al uso del producto o, mas detalladamente, el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas
  • 8. Evolución del concepto  Mas recientemente el concepto de calidad ha trascendido hacia todos los ámbitos de la empresa y así actualmente se define como:  Todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, sus empleados, las entidades implicadas financieramente y toda la sociedad en general
  • 9. Etapas de la Evolución de la Calidad
  • 10. Etapas de la Evolución de la Calidad  CONTROL DE LA CALIDAD  Definición.  El control de la calidad es el conjunto de técnicas y actividades, de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.
  • 11. Etapas de la Evolución de la Calidad  AUTOCONTROL DE LA CALIDAD La idea de que la calidad se autocontrola se basa en la responsabilidad del trabajador que realiza su tarea. Es el propio operario que interviene en el proceso quien controla la calidad del producto a su paso por la cadena de montaje.
  • 12. Etapas de la Evolución de la Calidad  ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  Definiciones según la ISO  El aseguramiento de la calidad es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos dados sobre la calidad  Sistema de Calidad:  Conjunto de la estructura, responsabilidades, actividades, recursos y procedimientos de la organización de una empresa, que ésta establece para llevar a cabo la gestión de su calidad.
  • 13. Etapas de la Evolución de la Calidad  ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  El Aseguramiento de la Calidad nace como una evolución natural del Control de Calidad, que resultaba limitado y poco eficaz para prevenir la aparición de defectos.
  • 14. Etapas de la Evolución de la Calidad  GESTIÓN DE LA CALIDAD  En términos generales asociamos el concepto de gestión al cumplimiento de ciertos objetivos marcados.  Cuando decimos que la calidad se puede gestionar, estamos asumiendo el hecho de que la calidad pueda ser tratada con las mismas técnicas y herramientas que podamos aplicar a otras áreas funcionales como puedan ser las finanzas, los recursos humanos, etc.
  • 15. Etapas de la Evolución de la Calidad  CALIDADTOTAL  Definición.  La calidad total es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, etc.
  • 16. Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act). Mejora Continua del sistema de Calidad
  • 17. 17 Herramientas para mejorar la calidad  Propósito: organizar y presentar los datos para detectar las áreas cuya calidad y rendimiento debe mejorarse  Son siete 1. Listas de verificación 2. Histogramas y gráficos de barra 3. Gráficas de Pareto 4. Diagramas de dispersión 5. Diagramas causa-efecto 6. Gráficas 7. Gráficas de Control
  • 18. 18 1.- Listas de Verificación  Primer paso en el análisis de problemas de calidad  Es un formulario que se utiliza para registrar la frecuencia con que se presentan las características de un producto/servicio relacionadas con la calidad Defectos del interior del techo Tipo de defecto Recuento Total a.- Rasgadura de la tela 4 b.- Decoloración de la tela 3 c.- Rotura del tablero de fibra 36 d.- Bordes dehilachados 7 Total 50
  • 19. 19 2.- Histogramas y gráficos de barra  El histograma resume los datos medidos sobre una escala continua Muestra la distribución de frecuencia de una característica: media y dispersión  Los diagrama de barras representa la frecuencia con que se presenta las características que suelen medirse por un “sí” o “no” 0 5 10 15 20 25 Primero Segundo Tercero Turno Nrodetablerosdefibra rotos
  • 20. 20 3.- Gráficas de Pareto  Los factores se representan a lo largo del eje x en forma decreciente  La curva de frecuencia indica los pocos factores vitales que requieren atenciónDefectos del interior del techo Tipo de defecto Recuento Total a.- Rasgadura de la tela 4 b.- Decoloración de la tela 3 c.- Rotura del tablero de fibra 36 d.- Bordes dehilachados 7 Total 50 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 1 2 3 4 Tipo de defecto Nrodedefectos 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Rotura del tablero de fibra Bordes dehilachados Rasgadura de la tela Decoloración
  • 21. 21 4.- Diagramas de dispersión  Es una representació n gráfica de dos variables que muestran cómo se relacionan entre sí  Se utiliza para confirmar o negar la sospecha
  • 22. 22 5.- Diagramas causa-efecto  Muestra las vinculaciones entre un problema de calidad y sus posibles causas  Ayuda a rastrear el origen de las inconformidades de productos y servicios  El proceso se inicia clasificando las causas por las categorías de influencia más importantes:  personal  equipos  materiales  métodos
  • 23. 23 5.- Diagramas causa-efecto Roturas del tablero de fibra PersonasMateriales ProcesoOtras Fuera de especificación No disponibles Capacitación Ausentismo Comunicación Humedad Cambios de horario Mantenimiento de máquinas Velocidad de las máquinas Preparación incorrecta
  • 24. 24 6.- Gráficas  Representación de datos en diferentes formatos visuales
  • 25. 25 Recolección de Datos Paso 1 : lista verificación de defectos Defectos del interior del techo Tipo de defecto Recuento Total a.- Rasgadura de la tela 4 b.- Decoloración de la tela 3 c.- Rotura del tablero de fibra 36 d.- Bordes dehilachados 7 Total 50 Paso 2 : Gráfica de Pareto 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 1 2 3 4 Tipo de defecto Nrodedefectos 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Paso 3: Diagrama causa efecto sospecha por falta capacitación Paso 4: Se reorganizaron informes por turnos y se verifica mayor cantidad de defectos en el segundo turno 0 5 10 15 20 25 Primero Segundo Tercero Turno Nrodetablerosdefibra rotos Paso 5: la investigación ulterior reveló que no se aplicaban los procedimientos apropiados
  • 26. Herramienta Forma Que es Para que sirve 1. Estratificación Diferentes maneras de agrupar los mismos datos. Para posibilitar una mejor evaluación de la situación. Identificando el principal problema. 2. Hoja de Verificación 3. Gráfico de Pareto Tipo Síntoma Tiempo Lugar Falta de recursos en caja Motivo del atraso Nota Fiscal errada Cobro Indebido Nota Fiscal atrasada Problema en el sector de Tesorería Otros Total Verificación Total 20 50 150 350 80 50 700 100% 200 160 120 80 40 - - - - - - - - 80 60 40 20 00 - - - - - Planilla para la recolección de datos. Para facilitar la recolección de datos concernientes a un determinado problema. Diagrama de barras que ordena los casos, de mayor a menor. Para jerarquizar el ataque a los problemas. LAS SIETE HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD
  • 27. LAS SIETE HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD Herramienta Forma Que es Para que sirve 4. Diagrama de Causa y Efecto 5. Diagrama de Correlación 6. Histograma 7. Carta de Control (y Gráficos) 12 14 16 18 20 22 24 26 2 4 6 8 10 12 14 16 Diagrama que expresa, de modo simple y fácil, la serie de causas de un efecto. Para investigar, de forma sinérgica, las causas de un problema. Gráfico cartesiano que representa la relación entre dos variables. Para verificar la existencia o no de relación entre dos variables. Diagrama de barras que representa la distribución de frecuencias de una población. Para verificar el comporta- miento de un proceso con relación a la especificación. Gráfico con límites de control que permiten el monitoreo de los procesos. Para identificar la aparición de causas especiales en los procesos. Medio Ambiente Personal Método Máquina Medida Efecto Materia Prima 50 40 30 20 10 60 50 40 30 20 10 0 5 10 15 20 25 _ _ _ 80 90 100 110 120 130 140 150 12 11 10,5 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 _ _ km / Litro km/h (Causa) Velocidad _ _ _ _ _ _ 11,5