SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Nacional
de Piura
 Las controversias limítrofes entre los estados son

usuales y se derivan de la oposición de interés
sobre asuntos que atañen a la configuración de su
espacio nacional. Conciernen a los intereses
permanentes de la nación, que cada estado tiene
el deber de preservar y defender.
1883

• Se firma el “tratado de Ancón”
que pone fin ala guerra del
pacifico entre Perú y Chile.

1929

• Se firma el “tratado de Lima” el
cual fija las fronteras terrestres
entre Perú y Chile.

1930

• Una Comisión Mixta de Límites
Perú-Chile determina que se
coloque el hito de la “Concordia”.
1947

1980

1982

• El Perú declara soberanía
sobre 200 millas marítimas.
Mediante D.S. Nº781
• La posición peruana sobre
delimitación marítima fue
presentada oficialmente en la
Tercera Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar.
• Se aprueba la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar.
1986

1997

2000

• El Ministerio de RR.EE. del Perú
plantea al canciller de Chile
negociar un Tratado de Límites
Marítimos
• Chile ratifica la Convención del
Derecho del Mar.
• Chile deposita ante la ONU sus
cartas náuticas que indican al
paralelo 18º21´00” como frontera
marítima con Perú, lo que motiva la
protesta peruana.
2004

• Perú propone formalmente el inicio de
negociaciones para dar término a la
controversia. Chile se negó a negociar.

2005

• En el Perú se promulga la Ley Nº28621,
Ley de Líneas de Base del Dominio
Marítimo

2006

• El Congreso de Chile aprueba un
proyecto de ley que crea la Región de
Arica-Parinacota, que considera “el
paralelo del Hito Nº1 en el Mar Chileno”,
2007

2007

• El 10 de enero La Cancillería de
Perú entrega al embajador de
Chile, una nota de protesta por
considerar que el proyecto de ley
contraviene el Tratado de Lima de
1929.
• El 26 de enero el Tribunal
Constitucional de Chile declara
inconstitucional el proyecto de ley
aprobado por el Parlamento por
considerar que establecía una nueva
demarcación limítrofe con Perú.
2007

2007

2008

• En mayo Perú inscribe ante la ONU
la nueva Ley de Líneas de Base del
Dominio Marítimo de Perú, que fue
objetada el 29 de mayo por Chile
ante este organismo.
• El 12 de agosto: Decreto Supremo
Nº07-2007-RE, aprueban Carta del
Límite Exterior-Sector Sur-del
Dominio Marítimo del Perú
• El Perú demanda a Chile ante la
corte de la Haya.
 En 1947 el Perú, debido a la presencia reiterada de

flotas extranjeras que depredaban los recursos
marinos frente a costas peruanas, se emite un
decreto supremo(Decreto Supremo Nº 781 )
proclamando la soberanía y jurisdicción sobre las
200 millas de su mar adyacente .
 El Decreto Supremo Nº781 de 1947, no

supuso gran cambio en las actividades de las
flotas foráneas en nuestro mar, y es por ello
que en 1952 el Perú, Chile y Ecuador
decidieron reunirse con la finalidad de
evitar conjuntamente la depredación de sus
recursos marinos, es por ello que se firma
dicha declaración.
 Debido a que Chile se negó a negociar un

tratado de límites marítimos, el Perú el 16
de enero de 2008 presentó la demanda
ante la Corte Internacional de Justicia, con
sede en La Haya, Holanda, solicitando a
dicho tribunal que proceda a la
delimitación marítima entre ambos
Estados .
 El recurso ante la Corte se encuentra

amparado por el Tratado Americano de
Soluciones Pacíficas de 1948, más
conocido como “Pacto de Bogotá”, en el
cual el Perú y Chile son partes. Dicho
tratado constituye la vía legal para
recurrir directamente a la Corte, sin
necesidad de ningún convenio especial,
en aplicación de su artículo XXXI .
 Dicho artículo establece el

reconocimiento de las partes del
Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, de la jurisdicción de dicha
Corte en todas las controversias de
orden jurídico relativas a la
interpretación de un tratado y cualquier
cuestión de Derecho Internacional,
entre otros.
El 19 de marzo del 2009 Perú
presenta su memoria de la
demanda ante la Haya.
El 9 de marzo del 2010 Chile
presento su contramemoria ante
la Haya.

El 9 de noviembre del 2010 Se
presenta la réplica peruana ante la
Corte Internacional de Justicia de
La Haya.
El 11 de julio del 2011 Se presenta la
réplica chilena ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya.
En el año 2012 se inicia la fase oral del
juicio en la Corte Internacional de
Justicia de La Haya.

El 3 y 4 de diciembre se inicia la ronda
de alegatos del equipo de juristas
peruanos en la fase oral ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya,
sobre la delimitación marítima.
El 6 y 7 de diciembre se da la ronda de
alegatos del equipo de juristas
chilenos en la fase oral ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya,
sobre la delimitación marítima.

El 11 de diciembre Segunda ronda
de alegatos del equipo de juristas
peruanos en la fase oral ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya.
 Supuestamente los fallos de la Haya

demorarían 6 meses y estarían a
mediados el año 2013 pero ya se acerca
el fin de este año y todavía no se han
dado dichos fallos.
Perú :
1°- Que se trace el límite marítimo conforme
al derecho internacional.
 Se pide que se trace una línea equidistante desde
el Punto de Concordia, último punto de la
frontera terrestre conforme al Tratado de Lima
de 1929. Es desde allí y no desde el Hito Nº
1, como argumenta Chile.
2°- Que se reconozca los derechos del Perú
dentro del límite de 200 millas de su costa.
 Se pide también que se reconozcan los derechos
soberanos exclusivos del Perú sobre el llamado
triángulo externo. El área que está dentro de las
200 millas desde las costas peruanas y más allá de
las 200 millas desde las costas de Chile.
Chile:
1°- Solicita que se rechace en su totalidad la
demanda peruana y se declare que las zonas
marítimas están totalmente delimitadas por
acuerdo de las partes.
2°- Pide Que declare que dichas zonas marítimas
están delimitadas por una línea que sigue el
paralelo de latitud 18°21´03” S, que corresponde a
las coordenadas del primer punto de la frontera
terrestre entre las partes: el Hito N°1.
 Los estados de Perú y Chile desde mucho tiempo

han tenido sus diferencias esta ultima es la
“Controversia Marítima”.
 Es inherente a la diplomacia y a las relaciones
internacionales echar a andar los mecanismos más
adecuados para solucionar estas controversias. Es
por ello que el Perú ha recurrido a la Haya.
 Para los pueblos de Perú y Chile, y para sus

estados, es un interés compartido solucionar
la actual controversia jurídica marítima. Y
dado que están en juego intereses muy
sensibles, la vía jurisdiccional es la más
apropiada, por ser neutral, sustentarse en el
derecho internacional y ser de cumplimiento
obligatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corte de la haya definió frontera marítima entre perú y chile 2014
Corte de la haya definió frontera marítima entre perú y chile 2014Corte de la haya definió frontera marítima entre perú y chile 2014
Corte de la haya definió frontera marítima entre perú y chile 2014
I.E. 86276
 
Las 200 Millas
Las 200 MillasLas 200 Millas
Las 200 Millas
giullis
 
Conflicto de Límites Chile-Perú
Conflicto de Límites Chile-PerúConflicto de Límites Chile-Perú
Conflicto de Límites Chile-Perú
1patagonia
 
Delimitacion frontera peru chile
Delimitacion frontera peru chileDelimitacion frontera peru chile
Delimitacion frontera peru chileKarina Santa Cruz
 
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - ChileEl a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
Hugo Guerra
 
1 LA CUESTION DEL PACIFICO Y LOS CONFLICTOS DE LIMITES EN EL PERU
1 LA CUESTION DEL PACIFICO Y LOS CONFLICTOS DE LIMITES EN EL PERU1 LA CUESTION DEL PACIFICO Y LOS CONFLICTOS DE LIMITES EN EL PERU
1 LA CUESTION DEL PACIFICO Y LOS CONFLICTOS DE LIMITES EN EL PERUCSG
 
Diferendo maritimo entre perú y chile
Diferendo maritimo entre perú y chileDiferendo maritimo entre perú y chile
Diferendo maritimo entre perú y chile
nerbag
 
Conflicto Limtrofe Per Chile
Conflicto Limtrofe  Per   ChileConflicto Limtrofe  Per   Chile
Conflicto Limtrofe Per Chilegabriela_ramos
 
Fallo de la haya
Fallo de la hayaFallo de la haya
Fallo de la haya
erick vega
 
Hipotesis de la bisectriz del peru
Hipotesis de la bisectriz del peruHipotesis de la bisectriz del peru
Hipotesis de la bisectriz del peru
Juan Carlos Barrionuevo Nunez
 
Límites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yLímites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yJuana Irene Medina
 
delimitación maritima Perú Chile
delimitación maritima Perú Chiledelimitación maritima Perú Chile
delimitación maritima Perú Chile
juanchojuancho
 
Diferendo marítimo entre peru y chile
Diferendo marítimo entre peru y chileDiferendo marítimo entre peru y chile
Diferendo marítimo entre peru y chileClaudiabarnett
 
Geografía ii
Geografía iiGeografía ii
Geografía ii
Felipe R
 
Infografía | Las fases del proceso de Perú y Chile en La Haya
Infografía | Las fases del proceso de Perú y Chile en La HayaInfografía | Las fases del proceso de Perú y Chile en La Haya
Infografía | Las fases del proceso de Perú y Chile en La Haya
TempusNoticias
 
FIRMAR LA CONVEMAR ES TRAICIÓN A LA PATRIA
 FIRMAR LA CONVEMAR  ES TRAICIÓN A LA PATRIA FIRMAR LA CONVEMAR  ES TRAICIÓN A LA PATRIA
FIRMAR LA CONVEMAR ES TRAICIÓN A LA PATRIA
Revista PERUPESQUERO
 

La actualidad más candente (20)

Corte de la haya definió frontera marítima entre perú y chile 2014
Corte de la haya definió frontera marítima entre perú y chile 2014Corte de la haya definió frontera marítima entre perú y chile 2014
Corte de la haya definió frontera marítima entre perú y chile 2014
 
Las 200 Millas
Las 200 MillasLas 200 Millas
Las 200 Millas
 
Conflicto de Límites Chile-Perú
Conflicto de Límites Chile-PerúConflicto de Límites Chile-Perú
Conflicto de Límites Chile-Perú
 
Delimitacion frontera peru chile
Delimitacion frontera peru chileDelimitacion frontera peru chile
Delimitacion frontera peru chile
 
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - ChileEl a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
 
1 LA CUESTION DEL PACIFICO Y LOS CONFLICTOS DE LIMITES EN EL PERU
1 LA CUESTION DEL PACIFICO Y LOS CONFLICTOS DE LIMITES EN EL PERU1 LA CUESTION DEL PACIFICO Y LOS CONFLICTOS DE LIMITES EN EL PERU
1 LA CUESTION DEL PACIFICO Y LOS CONFLICTOS DE LIMITES EN EL PERU
 
Frontera peru bolivia
Frontera peru boliviaFrontera peru bolivia
Frontera peru bolivia
 
Convemar
ConvemarConvemar
Convemar
 
Diferendo maritimo entre perú y chile
Diferendo maritimo entre perú y chileDiferendo maritimo entre perú y chile
Diferendo maritimo entre perú y chile
 
Conflicto Limtrofe Per Chile
Conflicto Limtrofe  Per   ChileConflicto Limtrofe  Per   Chile
Conflicto Limtrofe Per Chile
 
FRONTERAS Y TRATADOS
FRONTERAS Y TRATADOSFRONTERAS Y TRATADOS
FRONTERAS Y TRATADOS
 
Fallo de la haya
Fallo de la hayaFallo de la haya
Fallo de la haya
 
Hipotesis de la bisectriz del peru
Hipotesis de la bisectriz del peruHipotesis de la bisectriz del peru
Hipotesis de la bisectriz del peru
 
Tratadodelahaya
TratadodelahayaTratadodelahaya
Tratadodelahaya
 
Límites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yLímites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales y
 
delimitación maritima Perú Chile
delimitación maritima Perú Chiledelimitación maritima Perú Chile
delimitación maritima Perú Chile
 
Diferendo marítimo entre peru y chile
Diferendo marítimo entre peru y chileDiferendo marítimo entre peru y chile
Diferendo marítimo entre peru y chile
 
Geografía ii
Geografía iiGeografía ii
Geografía ii
 
Infografía | Las fases del proceso de Perú y Chile en La Haya
Infografía | Las fases del proceso de Perú y Chile en La HayaInfografía | Las fases del proceso de Perú y Chile en La Haya
Infografía | Las fases del proceso de Perú y Chile en La Haya
 
FIRMAR LA CONVEMAR ES TRAICIÓN A LA PATRIA
 FIRMAR LA CONVEMAR  ES TRAICIÓN A LA PATRIA FIRMAR LA CONVEMAR  ES TRAICIÓN A LA PATRIA
FIRMAR LA CONVEMAR ES TRAICIÓN A LA PATRIA
 

Similar a Controversia peru chile

El contencioso de la limitación maritima entre Perú Chile
El contencioso de la limitación maritima entre Perú ChileEl contencioso de la limitación maritima entre Perú Chile
El contencioso de la limitación maritima entre Perú Chile
Juan F.Guevara
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjosselin
 
Delimitacion marítima perú chile
Delimitacion marítima perú chileDelimitacion marítima perú chile
Delimitacion marítima perú chile
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Tratadodelahayaperuychile
TratadodelahayaperuychileTratadodelahayaperuychile
Tratadodelahayaperuychilealexzander007
 
Tratadodelahayaperuychile
TratadodelahayaperuychileTratadodelahayaperuychile
Tratadodelahayaperuychilealexzander007
 
Pres. His..[1]
Pres. His..[1]Pres. His..[1]
Pres. His..[1]
Francisco Carvallo
 
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perúControversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perúa55nthony
 
DELIMITACION MARITIMA PERU-CHILE
DELIMITACION MARITIMA PERU-CHILEDELIMITACION MARITIMA PERU-CHILE
DELIMITACION MARITIMA PERU-CHILE
DELGADO11_2
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
Ed Rls
 
Controversia entre perú chile
Controversia entre perú  chileControversia entre perú  chile
Controversia entre perú chileCesar Zapata
 
Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...
Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...
Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...
Enrique Briceño
 
El derecho del mar jesi
El derecho del mar jesiEl derecho del mar jesi
El derecho del mar jesipcosin
 
Delimitación marítima entre perú y chile.docx
Delimitación marítima entre perú y chile.docxDelimitación marítima entre perú y chile.docx
Delimitación marítima entre perú y chile.docx
Ricardo Yakabi
 
Convención del mar
Convención del marConvención del mar
Convención del mar
José Santillán
 
Competencias Estatales
Competencias EstatalesCompetencias Estatales
Competencias Estatales
Margarita Díaz Acevedo
 

Similar a Controversia peru chile (20)

El contencioso de la limitación maritima entre Perú Chile
El contencioso de la limitación maritima entre Perú ChileEl contencioso de la limitación maritima entre Perú Chile
El contencioso de la limitación maritima entre Perú Chile
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Delimitacion marítima perú chile
Delimitacion marítima perú chileDelimitacion marítima perú chile
Delimitacion marítima perú chile
 
Tratadodelahayaperuychile
TratadodelahayaperuychileTratadodelahayaperuychile
Tratadodelahayaperuychile
 
Tratadodelahayaperuychile
TratadodelahayaperuychileTratadodelahayaperuychile
Tratadodelahayaperuychile
 
Haya peru chile
Haya peru chileHaya peru chile
Haya peru chile
 
Pres. His..[1]
Pres. His..[1]Pres. His..[1]
Pres. His..[1]
 
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perúControversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perú
 
DELIMITACION MARITIMA PERU-CHILE
DELIMITACION MARITIMA PERU-CHILEDELIMITACION MARITIMA PERU-CHILE
DELIMITACION MARITIMA PERU-CHILE
 
Tratadodela haya
Tratadodela hayaTratadodela haya
Tratadodela haya
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
Tratadodelahaya
TratadodelahayaTratadodelahaya
Tratadodelahaya
 
Derecho+internacional+maritimo
Derecho+internacional+maritimoDerecho+internacional+maritimo
Derecho+internacional+maritimo
 
Controversia entre perú chile
Controversia entre perú  chileControversia entre perú  chile
Controversia entre perú chile
 
6266 24317-1-pb
6266 24317-1-pb6266 24317-1-pb
6266 24317-1-pb
 
Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...
Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...
Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...
 
El derecho del mar jesi
El derecho del mar jesiEl derecho del mar jesi
El derecho del mar jesi
 
Delimitación marítima entre perú y chile.docx
Delimitación marítima entre perú y chile.docxDelimitación marítima entre perú y chile.docx
Delimitación marítima entre perú y chile.docx
 
Convención del mar
Convención del marConvención del mar
Convención del mar
 
Competencias Estatales
Competencias EstatalesCompetencias Estatales
Competencias Estatales
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Controversia peru chile

  • 2.  Las controversias limítrofes entre los estados son usuales y se derivan de la oposición de interés sobre asuntos que atañen a la configuración de su espacio nacional. Conciernen a los intereses permanentes de la nación, que cada estado tiene el deber de preservar y defender.
  • 3.
  • 4. 1883 • Se firma el “tratado de Ancón” que pone fin ala guerra del pacifico entre Perú y Chile. 1929 • Se firma el “tratado de Lima” el cual fija las fronteras terrestres entre Perú y Chile. 1930 • Una Comisión Mixta de Límites Perú-Chile determina que se coloque el hito de la “Concordia”.
  • 5. 1947 1980 1982 • El Perú declara soberanía sobre 200 millas marítimas. Mediante D.S. Nº781 • La posición peruana sobre delimitación marítima fue presentada oficialmente en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. • Se aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
  • 6. 1986 1997 2000 • El Ministerio de RR.EE. del Perú plantea al canciller de Chile negociar un Tratado de Límites Marítimos • Chile ratifica la Convención del Derecho del Mar. • Chile deposita ante la ONU sus cartas náuticas que indican al paralelo 18º21´00” como frontera marítima con Perú, lo que motiva la protesta peruana.
  • 7. 2004 • Perú propone formalmente el inicio de negociaciones para dar término a la controversia. Chile se negó a negociar. 2005 • En el Perú se promulga la Ley Nº28621, Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo 2006 • El Congreso de Chile aprueba un proyecto de ley que crea la Región de Arica-Parinacota, que considera “el paralelo del Hito Nº1 en el Mar Chileno”,
  • 8. 2007 2007 • El 10 de enero La Cancillería de Perú entrega al embajador de Chile, una nota de protesta por considerar que el proyecto de ley contraviene el Tratado de Lima de 1929. • El 26 de enero el Tribunal Constitucional de Chile declara inconstitucional el proyecto de ley aprobado por el Parlamento por considerar que establecía una nueva demarcación limítrofe con Perú.
  • 9. 2007 2007 2008 • En mayo Perú inscribe ante la ONU la nueva Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo de Perú, que fue objetada el 29 de mayo por Chile ante este organismo. • El 12 de agosto: Decreto Supremo Nº07-2007-RE, aprueban Carta del Límite Exterior-Sector Sur-del Dominio Marítimo del Perú • El Perú demanda a Chile ante la corte de la Haya.
  • 10.
  • 11.  En 1947 el Perú, debido a la presencia reiterada de flotas extranjeras que depredaban los recursos marinos frente a costas peruanas, se emite un decreto supremo(Decreto Supremo Nº 781 ) proclamando la soberanía y jurisdicción sobre las 200 millas de su mar adyacente .
  • 12.  El Decreto Supremo Nº781 de 1947, no supuso gran cambio en las actividades de las flotas foráneas en nuestro mar, y es por ello que en 1952 el Perú, Chile y Ecuador decidieron reunirse con la finalidad de evitar conjuntamente la depredación de sus recursos marinos, es por ello que se firma dicha declaración.
  • 13.  Debido a que Chile se negó a negociar un tratado de límites marítimos, el Perú el 16 de enero de 2008 presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Holanda, solicitando a dicho tribunal que proceda a la delimitación marítima entre ambos Estados .
  • 14.  El recurso ante la Corte se encuentra amparado por el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas de 1948, más conocido como “Pacto de Bogotá”, en el cual el Perú y Chile son partes. Dicho tratado constituye la vía legal para recurrir directamente a la Corte, sin necesidad de ningún convenio especial, en aplicación de su artículo XXXI .
  • 15.  Dicho artículo establece el reconocimiento de las partes del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, de la jurisdicción de dicha Corte en todas las controversias de orden jurídico relativas a la interpretación de un tratado y cualquier cuestión de Derecho Internacional, entre otros.
  • 16. El 19 de marzo del 2009 Perú presenta su memoria de la demanda ante la Haya. El 9 de marzo del 2010 Chile presento su contramemoria ante la Haya. El 9 de noviembre del 2010 Se presenta la réplica peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
  • 17. El 11 de julio del 2011 Se presenta la réplica chilena ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En el año 2012 se inicia la fase oral del juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El 3 y 4 de diciembre se inicia la ronda de alegatos del equipo de juristas peruanos en la fase oral ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sobre la delimitación marítima.
  • 18. El 6 y 7 de diciembre se da la ronda de alegatos del equipo de juristas chilenos en la fase oral ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sobre la delimitación marítima. El 11 de diciembre Segunda ronda de alegatos del equipo de juristas peruanos en la fase oral ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
  • 19.  Supuestamente los fallos de la Haya demorarían 6 meses y estarían a mediados el año 2013 pero ya se acerca el fin de este año y todavía no se han dado dichos fallos.
  • 20.
  • 21. Perú : 1°- Que se trace el límite marítimo conforme al derecho internacional.  Se pide que se trace una línea equidistante desde el Punto de Concordia, último punto de la frontera terrestre conforme al Tratado de Lima de 1929. Es desde allí y no desde el Hito Nº 1, como argumenta Chile.
  • 22. 2°- Que se reconozca los derechos del Perú dentro del límite de 200 millas de su costa.  Se pide también que se reconozcan los derechos soberanos exclusivos del Perú sobre el llamado triángulo externo. El área que está dentro de las 200 millas desde las costas peruanas y más allá de las 200 millas desde las costas de Chile.
  • 23. Chile: 1°- Solicita que se rechace en su totalidad la demanda peruana y se declare que las zonas marítimas están totalmente delimitadas por acuerdo de las partes. 2°- Pide Que declare que dichas zonas marítimas están delimitadas por una línea que sigue el paralelo de latitud 18°21´03” S, que corresponde a las coordenadas del primer punto de la frontera terrestre entre las partes: el Hito N°1.
  • 24.
  • 25.  Los estados de Perú y Chile desde mucho tiempo han tenido sus diferencias esta ultima es la “Controversia Marítima”.  Es inherente a la diplomacia y a las relaciones internacionales echar a andar los mecanismos más adecuados para solucionar estas controversias. Es por ello que el Perú ha recurrido a la Haya.
  • 26.  Para los pueblos de Perú y Chile, y para sus estados, es un interés compartido solucionar la actual controversia jurídica marítima. Y dado que están en juego intereses muy sensibles, la vía jurisdiccional es la más apropiada, por ser neutral, sustentarse en el derecho internacional y ser de cumplimiento obligatorio.