SlideShare una empresa de Scribd logo
Veredas 36
Sociología:
Riesgo y seguridad
Indizada en el Sistema de Información en Línea para Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal
LATINDEX
http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=17407
La convocatoria se cerrará el lunes 30 de abril 2018
Primer Semestre 2018 ISSN | 1665 1537 AÑO 18 | Núm. 36
Coordinadores del Número
José Luis Cisneros
Ricardo Ortiz Salas
CONVOCATORIA VEREDAS
Revista de pensamiento sociológico
Departamento de Relaciones Sociales
LÍNEAS TEMÁTICAS
 Incertidumbre e informalidad  Gestión del riesgo  Medio ambiente y riesgo  Cultura
de la prevención  Organización de la sociedad civil ante el riesgo y el peligro
 Gobernabilidad de la incertidumbre  Resiliencia y solidaridad  Anomia y riesgo 
Orden y cambio social ante el riesgo  Riesgo y derechos humanos  Riesgo y
seguridad
CRITERIOS EDITORIALES
Sólo se reciben para su publicación materiales originales e inéditos. Los autores, al enviar su trabajo, deberán
manifestar que es original y que no ha sido postulado en otra publicación (la carta deberá entregarla en el
momento de enviar su artículo al Departamento de Relaciones Sociales). Por la naturaleza de Veredas, todos
los trabajos deberán ser de carácter académico. Se buscará que tengan un interés que rebase los límites de
una institución o programa particular. No se aceptarán artículos de género periodístico o comentarios
generales sobre algún tema. Todos los tipos de colaboración seguirán el doble proceso de evaluación
señalado en el apartado II de los presentes criterios editoriales.
Las colaboraciones que se envíen podrán ser:
a) Artículos de investigación empírica con sustento teórico que posibiliten un avance en la comprensión del
fenómeno en estudio;
b) Estudios de tipo evaluativo o diagnóstico que muestren una aproximación teórico-metodológica
innovadora, que tengan un amplio espectro (estudios nacionales, regionales) o que valoren resultados de
diferentes estudios;
c) Revisiones: estados de arte o estados de conocimiento sobre un tema. Además, Veredas recibe aportes de
discusión, reseñas temáticas, metodológicas y de libros.
Veredas considerará para su posible divulgación artículos inéditos que no estén sometidos para su publicación
simultáneamente en otro medio.
Las colaboraciones deben ser enviadas al Departamento de Relaciones Sociales ubicado en el Edificio L tercer
piso de la UAM-X, Calzada del Hueso 1100, col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán Ciudad de México C.P.
04960 y por correo electrónico a veredas015@gmail.com
El texto se enviará en formato Word y las gráficas, cuadros, figuras, diagramas, imágenes, fórmulas y tablas
en la paquetería que fueron creadas (Excel, Word, Stata, etc.).
La colaboración debe ajustarse a los siguientes lineamientos. (Importante: sólo se enviarán a dictaminación
los artículos que cumplan con todos los puntos detallados en este documento).
1. Sólo se aceptan textos redactados en español o inglés. El trabajo deberá tener una extensión mínima de
7,000 palabras y máxima de 12,000 palabras, a entregarse en letra Arial, 12 puntos, espacio y medio, en
papel tamaño carta.
2. Incluir, junto con el envío del trabajo, la siguiente información:
3. Título del trabajo (en español e inglés),
4. RESUMEN de su contenido de 80 a 150 palabras,
5. ABSTRACT en inglés mismo contenido que el resumen en español.
6. Palabras clave
7. key words en inglés misma cantidad de palabras y mismo sentido.
8. Nombre y nacionalidad del autor, señalando la actividad que se encuentra desarrollando en el momento
de someter a dictamen el artículo, su institución de adscripción, así como domicilio completo, teléfono,
fax y correo electrónico (en español e inglés).
9. Las palabras clave deberán seleccionarse según los siguientes índices: PAIS International Broad Topics
Classification System; OCDE Macrothesaurus; UNBIS, United Nations Bibliographic Information.
10. Breve biografía de cada autor en español e inglés, (entre 100 y 150 palabras).
11. La forma de citar textos es con base en los criterios de ISO-690 que utiliza el estilo Harvard:
11.1. Poner las referencias bibliográficas entre paréntesis en el texto del siguiente modo: (autor,
año, página) o bien (autor, año).
11.2. La bibliografía completa debe ser presentada al final, ordenada alfabéticamente y adecuarse al
siguiente esquema:
a) Para libros: apellidos, nombre, año (entre paréntesis), título (en cursivas), ciudad, editorial,
páginas;
b) Para artículo compilado en libro: apellidos, nombre, año (entre paréntesis), título (entre
comillas), página, la palabra en, nombre del compilador, título del libro (en cursivas), ciudad,
editorial;
c) Para: revistas y periódicos: apellidos, nombre, año (entre paréntesis), título (entre comillas), la
palabra en, nombre de la publicación, volumen, número, páginas;
d) Para: fuentes oficiales: nombre institución, año de publicación (entre paréntesis), título (entre
comillas), país, páginas;
e) Para: simposios, congresos, seminarios, coloquios, etc.: apellido, nombre, año (entre
paréntesis), título (entre comillas), nombre del evento, número, ciudad y país;
f) Para: medios electrónicos: apellido, nombre, año (entre paréntesis), título (entre comillas),
DOI, fecha de consulta dd/mm/aaaa y el link.
g) Las citas textuales menores a tres renglones deben quedar incorporadas al texto poniéndolas
entre comillas, pero si son mayores a tres renglones deben quedar separadas del texto con
punto y aparte, poniéndolas entre comillas, dejando un espacio, bajándolas a 11 Arial en letra
cursiva y a un espacio entre renglón y renglón, poniendo al final la cita del autor en la misma
modalidad Harvard entre paréntesis y volviendo a dejar un espacio para continuar el texto
normal a 12 Arial y con la separación interlínea de uno y medio.
11.3. Es indispensable que cada obra mencionada en la bibliografía haya sido citada dentro del
artículo, de lo contrario no se considerará como fuente consultada por los autores.
12. Toda imagen, mapa, tabla, gráfica o figura, debe ir acompañada de su título y fuente o en su caso de la
leyenda “Elaboración propia.” Enviar las tablas, diagramas, figuras, imágenes, ecuaciones, cuadros
y gráficas en la paquetería que fueron creadas (Word, Excel, Stata, SPSS, etc.) Si fueron
elaboradas en Stata, deben venir acompañadas de un pdf generado directamente de Stata. En caso de
usar otro programa favor de informar al entregar el artículo.
La dictaminación del manuscrito tiene un carácter anónimo y se llevará a cabo por al menos dos de los
integrantes de la cartera de árbitros especialistas en el tema, (revisión por pares ciegos). El artículo iniciará el
proceso de dictaminación una vez que se haya verificado que cumple con los requerimientos de forma, en el
orden en que fueron recibidos por el editor y se haga llegar a los autores el acuse de recibo formal
correspondiente (este se enviará vía correo electrónico).
Antes de ser enviado a dictamen los manuscritos son revisados por alguno de los editores para evaluar su
pertinencia para la revista y decidir si un manuscrito en particular debe ser enviado a dictamen o no.
De acuerdo con la evaluación de los expertos, el artículo sometido a dictamen puede ser: a) recomendado
ampliamente para su publicación; b) recomendado para su publicación sólo si se mejora su calidad en los
términos indicados; c) recomendado para su publicación pero en otra revista distinta a Veredas, o d) no
recomendado para su publicación
El compromiso de Veredas es concluir el proceso en el menor tiempo posible, sin embargo el tiempo del
arbitraje estará sujeto a la carga de trabajo de los especialistas a los que se les haya asignado el artículo y al
envío del fallo correspondiente. Este proceso puedo variar desde aproximadamente un mes hasta poco más
de tres meses.
Si el artículo es aceptado, los autores deberán firmar un contrato de cesión de derechos (formato CCD). La
aceptación formal y la posterior designación del número en el cual el artículo será publicado están
condicionadas al envío del contrato de cesión de derechos por parte del (los) autor(es), así como al
cumplimiento de cualquier otro requisito legal, administrativo o de cualquier otra índole que se le pida al
autor o autores.
Para el envío de sus artículos se sugiere a los autores que consideren las secciones que integran la revista en el
número correspondiente. Que se refieren en lo general a la actualidad, experiencias relevantes, posiciones e
Ideas relevantes actuales y estudios de caso para la investigación y la docencia.
Se invita para nuestra sección de reseñas de libros a considerar criterios como la actualidad del libro
reseñado, la influencia dentro del ámbito de la sociología de los autores de la obra, así como la importancia de
la divulgación y el conocimiento del libro entre los lectores hispanoamericanos.
Se hace notar que la revista Veredas se encuentra referenciada en Latindex.
http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=17407.
El formato CCD se enviará una vez que el Comité Editorial haya aprobado su publicación y hasta que no se
devuelva firmado por el autor y/o autores al editor, no se enviará por correo electrónico el acuse de aprobado.
Todos los trámites deberán ser realizados en el Departamento de Relaciones Sociales y por el correo
electrónico veredas015@gmail.com. La comunicación se mantendrá mediante correo recibido.

Más contenido relacionado

Similar a Convocatoria para escribir en revista Veredas 36

Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Convocatoria enero 2020
Convocatoria enero 2020Convocatoria enero 2020
Convocatoria enero 2020
Igui
 
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Graciela Mariani
 
Convocatoria a coleccion_2013
Convocatoria a coleccion_2013Convocatoria a coleccion_2013
Convocatoria a coleccion_2013
Mónica Adam da Silveira
 
Congreso IEAL
Congreso IEALCongreso IEAL
Congreso IEAL
Universidad de Sevilla
 
Convocatoria sobre Transporte y Movilidad en América Latina. Revista Sociedad...
Convocatoria sobre Transporte y Movilidad en América Latina. Revista Sociedad...Convocatoria sobre Transporte y Movilidad en América Latina. Revista Sociedad...
Convocatoria sobre Transporte y Movilidad en América Latina. Revista Sociedad...
Graciela Mariani
 
Presentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y postersPresentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y posters
Maria Brucato Giampapa
 
Convocatoria premio cesop 2016
Convocatoria premio cesop 2016Convocatoria premio cesop 2016
Convocatoria premio cesop 2016
Ignacio Bautista
 
Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
Beatriz Bea Martinez
 
Guia Para Los Autores 20071
Guia Para Los Autores 20071Guia Para Los Autores 20071
Guia Para Los Autores 20071
guest44c79b
 
Revista digital REDAF
Revista digital REDAFRevista digital REDAF
Revista digital REDAF
Facundo Segovia
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
Ruben Sandoval Custodio
 
Sexenios de investigación: Novedades 2016
Sexenios de investigación: Novedades 2016Sexenios de investigación: Novedades 2016
Sexenios de investigación: Novedades 2016
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Sexenios de investigación: Novedades 2016
Sexenios de investigación: Novedades 2016Sexenios de investigación: Novedades 2016
Sexenios de investigación: Novedades 2016
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
Calendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribucionesCalendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribuciones
IJornadasdeInvestigacionSocialUCM
 
Congreso Internacional 'El Extractivismo en América Latina: Dimnesiones Econó...
Congreso Internacional 'El Extractivismo en América Latina: Dimnesiones Econó...Congreso Internacional 'El Extractivismo en América Latina: Dimnesiones Econó...
Congreso Internacional 'El Extractivismo en América Latina: Dimnesiones Econó...
Universidad de Sevilla
 
Trabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_iiTrabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_ii
Marco Sanchez
 
Bases Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública de Méxi...
Bases Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública de Méxi...Bases Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública de Méxi...
Bases Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública de Méxi...
Graciela Mariani
 
Normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicacionesNormas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
8eias esquel
 

Similar a Convocatoria para escribir en revista Veredas 36 (20)

Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
 
Convocatoria enero 2020
Convocatoria enero 2020Convocatoria enero 2020
Convocatoria enero 2020
 
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
Revista prospectiva norma para autores - 21-sem-1-2016
 
Convocatoria a coleccion_2013
Convocatoria a coleccion_2013Convocatoria a coleccion_2013
Convocatoria a coleccion_2013
 
Congreso IEAL
Congreso IEALCongreso IEAL
Congreso IEAL
 
Convocatoria sobre Transporte y Movilidad en América Latina. Revista Sociedad...
Convocatoria sobre Transporte y Movilidad en América Latina. Revista Sociedad...Convocatoria sobre Transporte y Movilidad en América Latina. Revista Sociedad...
Convocatoria sobre Transporte y Movilidad en América Latina. Revista Sociedad...
 
Presentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y postersPresentación de ponencias y posters
Presentación de ponencias y posters
 
Convocatoria premio cesop 2016
Convocatoria premio cesop 2016Convocatoria premio cesop 2016
Convocatoria premio cesop 2016
 
Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
 
Guia Para Los Autores 20071
Guia Para Los Autores 20071Guia Para Los Autores 20071
Guia Para Los Autores 20071
 
Revista digital REDAF
Revista digital REDAFRevista digital REDAF
Revista digital REDAF
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
 
Sexenios de investigación: Novedades 2016
Sexenios de investigación: Novedades 2016Sexenios de investigación: Novedades 2016
Sexenios de investigación: Novedades 2016
 
Sexenios de investigación: Novedades 2016
Sexenios de investigación: Novedades 2016Sexenios de investigación: Novedades 2016
Sexenios de investigación: Novedades 2016
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Calendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribucionesCalendario y normas para presentación de contribuciones
Calendario y normas para presentación de contribuciones
 
Congreso Internacional 'El Extractivismo en América Latina: Dimnesiones Econó...
Congreso Internacional 'El Extractivismo en América Latina: Dimnesiones Econó...Congreso Internacional 'El Extractivismo en América Latina: Dimnesiones Econó...
Congreso Internacional 'El Extractivismo en América Latina: Dimnesiones Econó...
 
Trabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_iiTrabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_ii
 
Bases Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública de Méxi...
Bases Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública de Méxi...Bases Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública de Méxi...
Bases Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública de Méxi...
 
Normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicacionesNormas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
 

Más de Robinson Salazar Pèrez

Avances y retrocesos de la democracia 2018
Avances y retrocesos de la democracia 2018Avances y retrocesos de la democracia 2018
Avances y retrocesos de la democracia 2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Lecturas de 1 a semana de febrero de 2018
Lecturas de 1 a semana de febrero de 2018Lecturas de 1 a semana de febrero de 2018
Lecturas de 1 a semana de febrero de 2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Revista proceso-03-02-2018
Revista proceso-03-02-2018Revista proceso-03-02-2018
Revista proceso-03-02-2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Lecturas de la 4 a semana de 2018
Lecturas de la 4 a semana de 2018Lecturas de la 4 a semana de 2018
Lecturas de la 4 a semana de 2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Robinson Salazar Pèrez
 
Lecturas 3 a semana 2018
Lecturas 3 a semana 2018Lecturas 3 a semana 2018
Lecturas 3 a semana 2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Revista proceso, dom 21 ene 2018
Revista proceso, dom 21 ene 2018Revista proceso, dom 21 ene 2018
Revista proceso, dom 21 ene 2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Convocatoria para libro colectivo: "AGENDA DE LOS MALESTARES SOCIALES EN AMÉR...
Convocatoria para libro colectivo: "AGENDA DE LOS MALESTARES SOCIALES EN AMÉR...Convocatoria para libro colectivo: "AGENDA DE LOS MALESTARES SOCIALES EN AMÉR...
Convocatoria para libro colectivo: "AGENDA DE LOS MALESTARES SOCIALES EN AMÉR...
Robinson Salazar Pèrez
 
Lecturas 2a del año 2018
Lecturas 2a del año 2018Lecturas 2a del año 2018
Lecturas 2a del año 2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Revista proceso-13-01-2018 (1)
Revista proceso-13-01-2018 (1)Revista proceso-13-01-2018 (1)
Revista proceso-13-01-2018 (1)
Robinson Salazar Pèrez
 
Convocatoria revista-conjeturas-sociologicas-2018
Convocatoria revista-conjeturas-sociologicas-2018Convocatoria revista-conjeturas-sociologicas-2018
Convocatoria revista-conjeturas-sociologicas-2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Lectura analíticas de la 1a semana de enero de 2018
Lectura analíticas de la 1a semana de enero de 2018Lectura analíticas de la 1a semana de enero de 2018
Lectura analíticas de la 1a semana de enero de 2018
Robinson Salazar Pèrez
 
Crónica de un golpe de estado anunciado
Crónica de un golpe de estado anunciadoCrónica de un golpe de estado anunciado
Crónica de un golpe de estado anunciado
Robinson Salazar Pèrez
 
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Colombia  la paz vino vestida de luto 2017Colombia  la paz vino vestida de luto 2017
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
Revista proceso-9-12-2017
Revista proceso-9-12-2017Revista proceso-9-12-2017
Revista proceso-9-12-2017
Robinson Salazar Pèrez
 
Revista topia 78_la_sociedad_del_panico (1)
Revista topia 78_la_sociedad_del_panico (1)Revista topia 78_la_sociedad_del_panico (1)
Revista topia 78_la_sociedad_del_panico (1)
Robinson Salazar Pèrez
 
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
Lecturas de la 1 y 2 a semana de noviembre de 2017
Lecturas de la 1 y 2  a semana de noviembre de 2017Lecturas de la 1 y 2  a semana de noviembre de 2017
Lecturas de la 1 y 2 a semana de noviembre de 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Robinson Salazar Pèrez
 
Biblioteca digital no 9
Biblioteca digital no 9Biblioteca digital no 9
Biblioteca digital no 9
Robinson Salazar Pèrez
 

Más de Robinson Salazar Pèrez (20)

Avances y retrocesos de la democracia 2018
Avances y retrocesos de la democracia 2018Avances y retrocesos de la democracia 2018
Avances y retrocesos de la democracia 2018
 
Lecturas de 1 a semana de febrero de 2018
Lecturas de 1 a semana de febrero de 2018Lecturas de 1 a semana de febrero de 2018
Lecturas de 1 a semana de febrero de 2018
 
Revista proceso-03-02-2018
Revista proceso-03-02-2018Revista proceso-03-02-2018
Revista proceso-03-02-2018
 
Lecturas de la 4 a semana de 2018
Lecturas de la 4 a semana de 2018Lecturas de la 4 a semana de 2018
Lecturas de la 4 a semana de 2018
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
 
Lecturas 3 a semana 2018
Lecturas 3 a semana 2018Lecturas 3 a semana 2018
Lecturas 3 a semana 2018
 
Revista proceso, dom 21 ene 2018
Revista proceso, dom 21 ene 2018Revista proceso, dom 21 ene 2018
Revista proceso, dom 21 ene 2018
 
Convocatoria para libro colectivo: "AGENDA DE LOS MALESTARES SOCIALES EN AMÉR...
Convocatoria para libro colectivo: "AGENDA DE LOS MALESTARES SOCIALES EN AMÉR...Convocatoria para libro colectivo: "AGENDA DE LOS MALESTARES SOCIALES EN AMÉR...
Convocatoria para libro colectivo: "AGENDA DE LOS MALESTARES SOCIALES EN AMÉR...
 
Lecturas 2a del año 2018
Lecturas 2a del año 2018Lecturas 2a del año 2018
Lecturas 2a del año 2018
 
Revista proceso-13-01-2018 (1)
Revista proceso-13-01-2018 (1)Revista proceso-13-01-2018 (1)
Revista proceso-13-01-2018 (1)
 
Convocatoria revista-conjeturas-sociologicas-2018
Convocatoria revista-conjeturas-sociologicas-2018Convocatoria revista-conjeturas-sociologicas-2018
Convocatoria revista-conjeturas-sociologicas-2018
 
Lectura analíticas de la 1a semana de enero de 2018
Lectura analíticas de la 1a semana de enero de 2018Lectura analíticas de la 1a semana de enero de 2018
Lectura analíticas de la 1a semana de enero de 2018
 
Crónica de un golpe de estado anunciado
Crónica de un golpe de estado anunciadoCrónica de un golpe de estado anunciado
Crónica de un golpe de estado anunciado
 
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Colombia  la paz vino vestida de luto 2017Colombia  la paz vino vestida de luto 2017
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
 
Revista proceso-9-12-2017
Revista proceso-9-12-2017Revista proceso-9-12-2017
Revista proceso-9-12-2017
 
Revista topia 78_la_sociedad_del_panico (1)
Revista topia 78_la_sociedad_del_panico (1)Revista topia 78_la_sociedad_del_panico (1)
Revista topia 78_la_sociedad_del_panico (1)
 
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
Le monde diplomatique edicion cono sur de diciembre 2017
 
Lecturas de la 1 y 2 a semana de noviembre de 2017
Lecturas de la 1 y 2  a semana de noviembre de 2017Lecturas de la 1 y 2  a semana de noviembre de 2017
Lecturas de la 1 y 2 a semana de noviembre de 2017
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
 
Biblioteca digital no 9
Biblioteca digital no 9Biblioteca digital no 9
Biblioteca digital no 9
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Convocatoria para escribir en revista Veredas 36

  • 1. Veredas 36 Sociología: Riesgo y seguridad Indizada en el Sistema de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal LATINDEX http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=17407 La convocatoria se cerrará el lunes 30 de abril 2018 Primer Semestre 2018 ISSN | 1665 1537 AÑO 18 | Núm. 36 Coordinadores del Número José Luis Cisneros Ricardo Ortiz Salas CONVOCATORIA VEREDAS Revista de pensamiento sociológico Departamento de Relaciones Sociales LÍNEAS TEMÁTICAS  Incertidumbre e informalidad  Gestión del riesgo  Medio ambiente y riesgo  Cultura de la prevención  Organización de la sociedad civil ante el riesgo y el peligro  Gobernabilidad de la incertidumbre  Resiliencia y solidaridad  Anomia y riesgo  Orden y cambio social ante el riesgo  Riesgo y derechos humanos  Riesgo y seguridad
  • 2. CRITERIOS EDITORIALES Sólo se reciben para su publicación materiales originales e inéditos. Los autores, al enviar su trabajo, deberán manifestar que es original y que no ha sido postulado en otra publicación (la carta deberá entregarla en el momento de enviar su artículo al Departamento de Relaciones Sociales). Por la naturaleza de Veredas, todos los trabajos deberán ser de carácter académico. Se buscará que tengan un interés que rebase los límites de una institución o programa particular. No se aceptarán artículos de género periodístico o comentarios generales sobre algún tema. Todos los tipos de colaboración seguirán el doble proceso de evaluación señalado en el apartado II de los presentes criterios editoriales. Las colaboraciones que se envíen podrán ser: a) Artículos de investigación empírica con sustento teórico que posibiliten un avance en la comprensión del fenómeno en estudio; b) Estudios de tipo evaluativo o diagnóstico que muestren una aproximación teórico-metodológica innovadora, que tengan un amplio espectro (estudios nacionales, regionales) o que valoren resultados de diferentes estudios; c) Revisiones: estados de arte o estados de conocimiento sobre un tema. Además, Veredas recibe aportes de discusión, reseñas temáticas, metodológicas y de libros. Veredas considerará para su posible divulgación artículos inéditos que no estén sometidos para su publicación simultáneamente en otro medio. Las colaboraciones deben ser enviadas al Departamento de Relaciones Sociales ubicado en el Edificio L tercer piso de la UAM-X, Calzada del Hueso 1100, col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán Ciudad de México C.P. 04960 y por correo electrónico a veredas015@gmail.com El texto se enviará en formato Word y las gráficas, cuadros, figuras, diagramas, imágenes, fórmulas y tablas en la paquetería que fueron creadas (Excel, Word, Stata, etc.). La colaboración debe ajustarse a los siguientes lineamientos. (Importante: sólo se enviarán a dictaminación los artículos que cumplan con todos los puntos detallados en este documento). 1. Sólo se aceptan textos redactados en español o inglés. El trabajo deberá tener una extensión mínima de 7,000 palabras y máxima de 12,000 palabras, a entregarse en letra Arial, 12 puntos, espacio y medio, en papel tamaño carta. 2. Incluir, junto con el envío del trabajo, la siguiente información: 3. Título del trabajo (en español e inglés), 4. RESUMEN de su contenido de 80 a 150 palabras, 5. ABSTRACT en inglés mismo contenido que el resumen en español. 6. Palabras clave 7. key words en inglés misma cantidad de palabras y mismo sentido. 8. Nombre y nacionalidad del autor, señalando la actividad que se encuentra desarrollando en el momento de someter a dictamen el artículo, su institución de adscripción, así como domicilio completo, teléfono, fax y correo electrónico (en español e inglés). 9. Las palabras clave deberán seleccionarse según los siguientes índices: PAIS International Broad Topics Classification System; OCDE Macrothesaurus; UNBIS, United Nations Bibliographic Information. 10. Breve biografía de cada autor en español e inglés, (entre 100 y 150 palabras). 11. La forma de citar textos es con base en los criterios de ISO-690 que utiliza el estilo Harvard:
  • 3. 11.1. Poner las referencias bibliográficas entre paréntesis en el texto del siguiente modo: (autor, año, página) o bien (autor, año). 11.2. La bibliografía completa debe ser presentada al final, ordenada alfabéticamente y adecuarse al siguiente esquema: a) Para libros: apellidos, nombre, año (entre paréntesis), título (en cursivas), ciudad, editorial, páginas; b) Para artículo compilado en libro: apellidos, nombre, año (entre paréntesis), título (entre comillas), página, la palabra en, nombre del compilador, título del libro (en cursivas), ciudad, editorial; c) Para: revistas y periódicos: apellidos, nombre, año (entre paréntesis), título (entre comillas), la palabra en, nombre de la publicación, volumen, número, páginas; d) Para: fuentes oficiales: nombre institución, año de publicación (entre paréntesis), título (entre comillas), país, páginas; e) Para: simposios, congresos, seminarios, coloquios, etc.: apellido, nombre, año (entre paréntesis), título (entre comillas), nombre del evento, número, ciudad y país; f) Para: medios electrónicos: apellido, nombre, año (entre paréntesis), título (entre comillas), DOI, fecha de consulta dd/mm/aaaa y el link. g) Las citas textuales menores a tres renglones deben quedar incorporadas al texto poniéndolas entre comillas, pero si son mayores a tres renglones deben quedar separadas del texto con punto y aparte, poniéndolas entre comillas, dejando un espacio, bajándolas a 11 Arial en letra cursiva y a un espacio entre renglón y renglón, poniendo al final la cita del autor en la misma modalidad Harvard entre paréntesis y volviendo a dejar un espacio para continuar el texto normal a 12 Arial y con la separación interlínea de uno y medio. 11.3. Es indispensable que cada obra mencionada en la bibliografía haya sido citada dentro del artículo, de lo contrario no se considerará como fuente consultada por los autores. 12. Toda imagen, mapa, tabla, gráfica o figura, debe ir acompañada de su título y fuente o en su caso de la leyenda “Elaboración propia.” Enviar las tablas, diagramas, figuras, imágenes, ecuaciones, cuadros y gráficas en la paquetería que fueron creadas (Word, Excel, Stata, SPSS, etc.) Si fueron elaboradas en Stata, deben venir acompañadas de un pdf generado directamente de Stata. En caso de usar otro programa favor de informar al entregar el artículo. La dictaminación del manuscrito tiene un carácter anónimo y se llevará a cabo por al menos dos de los integrantes de la cartera de árbitros especialistas en el tema, (revisión por pares ciegos). El artículo iniciará el proceso de dictaminación una vez que se haya verificado que cumple con los requerimientos de forma, en el orden en que fueron recibidos por el editor y se haga llegar a los autores el acuse de recibo formal correspondiente (este se enviará vía correo electrónico). Antes de ser enviado a dictamen los manuscritos son revisados por alguno de los editores para evaluar su pertinencia para la revista y decidir si un manuscrito en particular debe ser enviado a dictamen o no. De acuerdo con la evaluación de los expertos, el artículo sometido a dictamen puede ser: a) recomendado ampliamente para su publicación; b) recomendado para su publicación sólo si se mejora su calidad en los términos indicados; c) recomendado para su publicación pero en otra revista distinta a Veredas, o d) no recomendado para su publicación El compromiso de Veredas es concluir el proceso en el menor tiempo posible, sin embargo el tiempo del arbitraje estará sujeto a la carga de trabajo de los especialistas a los que se les haya asignado el artículo y al envío del fallo correspondiente. Este proceso puedo variar desde aproximadamente un mes hasta poco más de tres meses. Si el artículo es aceptado, los autores deberán firmar un contrato de cesión de derechos (formato CCD). La aceptación formal y la posterior designación del número en el cual el artículo será publicado están condicionadas al envío del contrato de cesión de derechos por parte del (los) autor(es), así como al cumplimiento de cualquier otro requisito legal, administrativo o de cualquier otra índole que se le pida al autor o autores.
  • 4. Para el envío de sus artículos se sugiere a los autores que consideren las secciones que integran la revista en el número correspondiente. Que se refieren en lo general a la actualidad, experiencias relevantes, posiciones e Ideas relevantes actuales y estudios de caso para la investigación y la docencia. Se invita para nuestra sección de reseñas de libros a considerar criterios como la actualidad del libro reseñado, la influencia dentro del ámbito de la sociología de los autores de la obra, así como la importancia de la divulgación y el conocimiento del libro entre los lectores hispanoamericanos. Se hace notar que la revista Veredas se encuentra referenciada en Latindex. http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=17407. El formato CCD se enviará una vez que el Comité Editorial haya aprobado su publicación y hasta que no se devuelva firmado por el autor y/o autores al editor, no se enviará por correo electrónico el acuse de aprobado. Todos los trámites deberán ser realizados en el Departamento de Relaciones Sociales y por el correo electrónico veredas015@gmail.com. La comunicación se mantendrá mediante correo recibido.