SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de
Capacitación de Socios, Líderes y
           Empleados
       De COOPFEPROCA
Objetivo General


 Desarrollar la capacidad de gestión social y
 gerencial de la Cooperativa COOPFPEPROCA para
 mejorar la calidad vida de sus asociados y
 asociadas
Objetivos Específicos.
 60 lideres en proceso de capacitación en el curso de Gestión
    Social y Operativa de un Distrito Cooperativo.
   900 socios y socias capacitados en el ciclo básico de
    Cooperativismo.
   400 potenciales socios sensibilizados en torno a los servicios de
    la Cooperativa.
    30 emprendedores y emprenderás capacitadas en la producción
    de productos de limpieza.
    Dos evaluaciones de medición de impactos de tres (3)
    emprendimientos asociativos.
   Entrenamiento y actualización profesional del personal
    gerencial de COOPFEPROCA.
   Capacitación de los miembros de los Consejos de
    Administración, Vigilancia y el Comité de Crédito.
   Construir un centro de capacitación moderno que permita
    desarrollar la capacitación de los recursos humanos de la Región
Resultados Esperados


 60 lideres distritales capacitado.
 900 socios y socias capacitados.
 400 potenciales socios sensibilizados.
 30 emprendedores capacitados.
 2 evaluaciones de emprendimientos.
 Entrenamiento y actualización gerencial de
  COOPFEPROCA.
 Capacitación de Concejales y Comités.
 100 jóvenes capacitados en carreras técnicas .
Resultado No.1.
60 lideres distritales capacitado.
Proceso de Selección de los lideres a participar en el diplomado
sobre Gestión de un Distrito Cooperativo.
 Para el curso de dos (2) años se seleccionaron dos
  lideres cooperativistas por distrito cooperativo en
  formación o en proyección de formación.
 Se identificaron algunos criterios en el formato llenado
  por los lideres de los distritos a capacitar, dándole
  importancia a la identidad y permanencia en sus
  comunidades.
Distritos Cooperativos Conformados y en
proceso desarrollado por COOPFEPROCA.
No Distritos          Estado         Participantes   Mujeres
.
1    Los Tramojos     Constituido          2             1
2    Libertador       Constituido          1             1
3    El Prado         En Formación         0             0
4    Las Yayitas      Constituido          2             1
5    Los Parceleros   Constituido          1             1
6    Pueblo Viejo     Constituido          2             0
7    El Rosario       En Formación         1             1
8    Antonia          En Formación         2             2
9    El Barro         Constituido          2             2
10   Las Lomas        Constituido          2             1
11   Los Jovillos     Constituido          2             1
12   Sabana Yegua     Constituido    1       1
13   Barreras         En Formación   0      0
14   Proyecto 2 - c   Constituido    2      2
15   D1-Ganadero      Constituido    1       1
16   Tabara Abajo     En Formación   0      0
17   Las Guanábanas   Constituido    1       1
18   Sajanoa I        Constituidos   1      0
19   Sajanoa 2
20   Amiama Gómez     Constituido    3      2
21   Hato Nuevo       En Formación   0      0
22   Arrollo Salado   Constituido    2      2


     Total                           28      20
                                          (71.4%)
TALLERES DEL CURSO (16 TALLERES + 126
HORAS).
o   1 Historia de Cooperativismo Internacional y Nacional.
    2. Valores y principios del Cooperativismo.
    3. Legislación Cooperativa en República Dominicana
    4. Reglas Sociales de la COOPFEPROCA (Estatutos y Reglamento Distrital)
    5 Política de Crédito y Otros Servicios de COOPFEPROCA
    6 Orden Parlamentario
    7 Liderazgo I
    8 Liderazgo II
    9 Liderazgo III
    10 Liderazgo IV
    11 Planeación, Evaluación, Monitoreo y Desarrollo Distrital.
    12 Mercadeo de Servicios en el Distrito y la Comunidad.
    13 Contabilidad básica
    14 Interpretación de estados financieros.
    15 El modelo de economía solidaria.
    16 Emprendurismo.
Niveles de Ejecución del curso de
Lideres.
 Un total de 28 lideres han participado en el proceso.
  De estos lideres 20 son mujeres, lo cual implica un
  71%.
 El programa a dos (2) años se han beneficiado un 46%.
 El programa en su primer curso se ha ejecutado en un
  56%.
 TALLER PRIMERA EVALUACION DEL TRABAJO
 DISTRITAL. POSITIVOS Asistencia de los lideres
 distritales de un 94% Alto nivel de participación de los
 lideres en los debates Entendimientos de los lideres de
 la temática de evaluación Generé el interés de los
 lideres para asegurar metas del Plan de Trabajo
 Refrigerios y almuerzo a tiempo Alto nivel de análisis
 del liderazgo en las discusiones de los planes de
 trabajo distritales Liderazgo juvenil en el taller.
 Asistencia temprano en un 80% de los participantes.
 Buena conducción de los facilitadores del evento.
Emprendimientos.
 Se capacitaron 60 emprendedores y emprendedoras en
 la gestión de pequeños emprendimientos solidarios
 (100% más de lo previsto).

 Se desarrollaron dos emprendimientos solidarios para
 la producción de productos de limpieza y belleza.
Curso Básico Cooperativismo.
       Doctrina Cooperativa.
       Principios y Valores
       Legislación Cooperativa
       Estrategias de ahorro en la comunidad.
       Cómo manejar eficientemente un
      crédito.
       Reglas Sociales de COOPFEPROCA
      (Comunidad)
       Orden Parlamentario
       Política de Crédito y otros servicios.
       Procesos administrativos en un distrito.
900      socios        y      socias       capacitados.


 Este programa de sensibilización de los socios y socias
  en la comunidades se viene realizando en 30
  comunidades de Azua o sectores geográficos en las
  ciudades.
 1211 socios se han beneficiado de esta iniciativa en sus
  respectivas comunidades representando un 134% de lo
  planeado en el mes de agosto.
 22 Planes de trabajo distritales se han formulado e
  implementado en igual cantidad de distritos
  cooperativos . Estos planes fueron elaborados por los
  asociados y asociadas.
Capacitación Técnica de Jóvenes de Limitados Recursos
de Azua.
 3 cursos de auxiliar de contabilidad con 60 beneficiados ,
    43 mujeres (72%).
    2 cursos de manejo de inventario con 36 participantes, 28
    mujeres (78%).
   1 Curso de Emprendurismo 20 jóvenes beneficiados , 9
    mujeres (45%).
   Un curso de secretariado ejecutivo . 22 mujeres
    participantes.
   Curso de liderazgo social con 24 participantes y
   Un taller de riesgos laborales con 65 participantes , 27
    mujeres (41%).
   En total 274 jóvenes capacitados para un logro de un 274%.
Coordinación Insterinstitucional.
 JUVENTUD Y EMPLEO.
 Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
  (INFOTEP)
 Centro de Capacitación y Desarrollo Humano de Azua.
 Federación de Productores y Campesinos Azuanos
  (FEPROCA)
 IDECOOP.
Consejo       de    Administración,
Vigilancia y Comité de Créditos.
 Un taller sobre manejo de los manuales de
  procedimientos y control interno de la Cooperativa.
 Un taller de contabilidad básica.
 Un taller de Interpretación de los Estados Financieros.
 Actividades de Capacitación en CONACOOP.
CONACOOP: CONGRESO COOPERATIVO.
INSTITUTO DE CAPACITACION Y
CONTRUCCION DEL LOCAL
 Se inició la construcción del local que alojará la oficina
  del Instituto de Capacitación y Desarrollo Humano de
  Azua (CENCADHA).
 Se ha impartido 7 conferencias sobre economía
  solidaria con una participación de más de 450
  personas.
PRESUPUESTO TOTAL



                                                                 RD$



Curso de Gestión de Distritos Cooperativos                             240.000,00



Promoción y Sensibilización Cooperativa                                 27.000,00



Curso de Básico Cooperativismo                                          81.000,00



Evaluaciones y Monitoreo                                                80.000,00



Conferencias                                                            60.000,00




Total                                                                  488.000,00
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Valores Santos
 
Organizacion de clubes nuevos
Organizacion de clubes nuevosOrganizacion de clubes nuevos
Organizacion de clubes nuevosGeformas
 
TP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONAL
TP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONALTP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONAL
TP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONALmafe07
 
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del ClubFunciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Clubrotaryvalenciaindustrial
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMAEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
Melissa Restrepo Arturo
 
Memoria de actividades_2010
Memoria de actividades_2010Memoria de actividades_2010
Memoria de actividades_2010
Club Asturiano de Calidad
 
Se lider presidente de comite distrital-2017-2020
Se lider presidente de comite distrital-2017-2020Se lider presidente de comite distrital-2017-2020
Se lider presidente de comite distrital-2017-2020
JUAN CONTRERAS CACERES
 
DRR Training: The Organizer - ES
DRR Training: The Organizer - ESDRR Training: The Organizer - ES
DRR Training: The Organizer - ES
Rotary International
 

La actualidad más candente (8)

Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
 
Organizacion de clubes nuevos
Organizacion de clubes nuevosOrganizacion de clubes nuevos
Organizacion de clubes nuevos
 
TP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONAL
TP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONALTP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONAL
TP2 PROCOM ROTARY INTERNATIONAL
 
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del ClubFunciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMAEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
 
Memoria de actividades_2010
Memoria de actividades_2010Memoria de actividades_2010
Memoria de actividades_2010
 
Se lider presidente de comite distrital-2017-2020
Se lider presidente de comite distrital-2017-2020Se lider presidente de comite distrital-2017-2020
Se lider presidente de comite distrital-2017-2020
 
DRR Training: The Organizer - ES
DRR Training: The Organizer - ESDRR Training: The Organizer - ES
DRR Training: The Organizer - ES
 

Destacado

Presentacion hotel dreams
Presentacion hotel dreamsPresentacion hotel dreams
Presentacion hotel dreams
Guillermo Leon Martinez Perez
 
1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada
1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada
1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animadaGuillermo Leon Martinez Perez
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Fase1 hsanin (1)
Fase1 hsanin (1)Fase1 hsanin (1)

Destacado (9)

Presentacion hotel dreams
Presentacion hotel dreamsPresentacion hotel dreams
Presentacion hotel dreams
 
Fase1 hsanin (1)
Fase1 hsanin (1)Fase1 hsanin (1)
Fase1 hsanin (1)
 
Casc colacot
Casc colacotCasc colacot
Casc colacot
 
1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada
1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada
1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
 
Fase1 hsanin (1)
Fase1 hsanin (1)Fase1 hsanin (1)
Fase1 hsanin (1)
 
Situación del cooperatismo en el suroeste
Situación del cooperatismo en el suroesteSituación del cooperatismo en el suroeste
Situación del cooperatismo en el suroeste
 
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
 
Fase1 hsanin (1)
Fase1 hsanin (1)Fase1 hsanin (1)
Fase1 hsanin (1)
 

Similar a Coofeproca educacion 2012

PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptxPPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
David Calua Vasquez
 
XII Encuentro de Líderes kolping
XII Encuentro de Líderes kolpingXII Encuentro de Líderes kolping
XII Encuentro de Líderes kolping
Kolping Bolivia
 
Diapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad sanDiapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad san
sandravivero11
 
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Erika Tobilla Garrido
 
Analisis de mercado servicios publicos
Analisis de mercado servicios publicosAnalisis de mercado servicios publicos
Analisis de mercado servicios publicos
yamilethBello
 
Agualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jassAgualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jass
pilarcaracela
 
Act 8 leccion evaluativa 2
Act 8 leccion evaluativa 2Act 8 leccion evaluativa 2
Act 8 leccion evaluativa 2trabjofinal
 
Componente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamientoComponente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamiento
Vílchez Henry
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Abdel Alarcón
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_cc
Fedegan
 
Fiorella Cerruti - Comunidad de Voluntarios
Fiorella Cerruti - Comunidad de VoluntariosFiorella Cerruti - Comunidad de Voluntarios
Fiorella Cerruti - Comunidad de VoluntariosPerú 2021
 
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptxGSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
tomy05
 
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...
PAGGMunicipal
 
Presentación final Juan Pablo Betancourt
Presentación final Juan Pablo BetancourtPresentación final Juan Pablo Betancourt
Presentación final Juan Pablo Betancourt
JUAN PABLO BETANCOURT
 
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Francisco José Tomás Moratalla
 
Rendicion De Cuentas 2009 (Final)
Rendicion De Cuentas 2009 (Final)Rendicion De Cuentas 2009 (Final)
Rendicion De Cuentas 2009 (Final)
Junta Parroquial de Chacao
 
Guia insercion laboral la caixa
Guia insercion laboral la caixaGuia insercion laboral la caixa
Guia insercion laboral la caixa
cesarcoe
 
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdfCoopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
CoopcentralrdRedes
 
3. programa territorial
3. programa territorial3. programa territorial
3. programa territorial
Cesar Enoch
 
Informe ejecutivo anual_vig 2012
Informe ejecutivo anual_vig 2012Informe ejecutivo anual_vig 2012
Informe ejecutivo anual_vig 2012alcaldia municipal
 

Similar a Coofeproca educacion 2012 (20)

PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptxPPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
 
XII Encuentro de Líderes kolping
XII Encuentro de Líderes kolpingXII Encuentro de Líderes kolping
XII Encuentro de Líderes kolping
 
Diapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad sanDiapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad san
 
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
 
Analisis de mercado servicios publicos
Analisis de mercado servicios publicosAnalisis de mercado servicios publicos
Analisis de mercado servicios publicos
 
Agualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jassAgualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jass
 
Act 8 leccion evaluativa 2
Act 8 leccion evaluativa 2Act 8 leccion evaluativa 2
Act 8 leccion evaluativa 2
 
Componente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamientoComponente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamiento
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_cc
 
Fiorella Cerruti - Comunidad de Voluntarios
Fiorella Cerruti - Comunidad de VoluntariosFiorella Cerruti - Comunidad de Voluntarios
Fiorella Cerruti - Comunidad de Voluntarios
 
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptxGSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
 
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...
 
Presentación final Juan Pablo Betancourt
Presentación final Juan Pablo BetancourtPresentación final Juan Pablo Betancourt
Presentación final Juan Pablo Betancourt
 
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
 
Rendicion De Cuentas 2009 (Final)
Rendicion De Cuentas 2009 (Final)Rendicion De Cuentas 2009 (Final)
Rendicion De Cuentas 2009 (Final)
 
Guia insercion laboral la caixa
Guia insercion laboral la caixaGuia insercion laboral la caixa
Guia insercion laboral la caixa
 
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdfCoopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
 
3. programa territorial
3. programa territorial3. programa territorial
3. programa territorial
 
Informe ejecutivo anual_vig 2012
Informe ejecutivo anual_vig 2012Informe ejecutivo anual_vig 2012
Informe ejecutivo anual_vig 2012
 

Más de Guillermo Leon Martinez Perez

Memoria de feproca 2013
Memoria de feproca  2013Memoria de feproca  2013
Memoria de feproca 2013
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Plan de trabajo 2014 FEPROCA
Plan de trabajo 2014 FEPROCAPlan de trabajo 2014 FEPROCA
Plan de trabajo 2014 FEPROCA
Guillermo Leon Martinez Perez
 
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaEl cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaGuillermo Leon Martinez Perez
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
Guillermo Leon Martinez Perez
 
2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii
2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii
2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgiiGuillermo Leon Martinez Perez
 

Más de Guillermo Leon Martinez Perez (8)

Memoria de feproca 2013
Memoria de feproca  2013Memoria de feproca  2013
Memoria de feproca 2013
 
Plan de trabajo 2014 FEPROCA
Plan de trabajo 2014 FEPROCAPlan de trabajo 2014 FEPROCA
Plan de trabajo 2014 FEPROCA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaEl cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
 
Presentacion hotel dreams
Presentacion hotel dreamsPresentacion hotel dreams
Presentacion hotel dreams
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
 
2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii
2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii
2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii
 
Plan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoaPlan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoa
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Coofeproca educacion 2012

  • 1.
  • 2. Proyecto de Capacitación de Socios, Líderes y Empleados De COOPFEPROCA
  • 3. Objetivo General Desarrollar la capacidad de gestión social y gerencial de la Cooperativa COOPFPEPROCA para mejorar la calidad vida de sus asociados y asociadas
  • 4. Objetivos Específicos.  60 lideres en proceso de capacitación en el curso de Gestión Social y Operativa de un Distrito Cooperativo.  900 socios y socias capacitados en el ciclo básico de Cooperativismo.  400 potenciales socios sensibilizados en torno a los servicios de la Cooperativa.  30 emprendedores y emprenderás capacitadas en la producción de productos de limpieza.  Dos evaluaciones de medición de impactos de tres (3) emprendimientos asociativos.  Entrenamiento y actualización profesional del personal gerencial de COOPFEPROCA.  Capacitación de los miembros de los Consejos de Administración, Vigilancia y el Comité de Crédito.  Construir un centro de capacitación moderno que permita desarrollar la capacitación de los recursos humanos de la Región
  • 5. Resultados Esperados  60 lideres distritales capacitado.  900 socios y socias capacitados.  400 potenciales socios sensibilizados.  30 emprendedores capacitados.  2 evaluaciones de emprendimientos.  Entrenamiento y actualización gerencial de COOPFEPROCA.  Capacitación de Concejales y Comités.  100 jóvenes capacitados en carreras técnicas .
  • 6. Resultado No.1. 60 lideres distritales capacitado.
  • 7. Proceso de Selección de los lideres a participar en el diplomado sobre Gestión de un Distrito Cooperativo.  Para el curso de dos (2) años se seleccionaron dos lideres cooperativistas por distrito cooperativo en formación o en proyección de formación.  Se identificaron algunos criterios en el formato llenado por los lideres de los distritos a capacitar, dándole importancia a la identidad y permanencia en sus comunidades.
  • 8. Distritos Cooperativos Conformados y en proceso desarrollado por COOPFEPROCA. No Distritos Estado Participantes Mujeres . 1 Los Tramojos Constituido 2 1 2 Libertador Constituido 1 1 3 El Prado En Formación 0 0 4 Las Yayitas Constituido 2 1 5 Los Parceleros Constituido 1 1 6 Pueblo Viejo Constituido 2 0 7 El Rosario En Formación 1 1 8 Antonia En Formación 2 2 9 El Barro Constituido 2 2 10 Las Lomas Constituido 2 1 11 Los Jovillos Constituido 2 1
  • 9. 12 Sabana Yegua Constituido 1 1 13 Barreras En Formación 0 0 14 Proyecto 2 - c Constituido 2 2 15 D1-Ganadero Constituido 1 1 16 Tabara Abajo En Formación 0 0 17 Las Guanábanas Constituido 1 1 18 Sajanoa I Constituidos 1 0 19 Sajanoa 2 20 Amiama Gómez Constituido 3 2 21 Hato Nuevo En Formación 0 0 22 Arrollo Salado Constituido 2 2 Total 28 20 (71.4%)
  • 10. TALLERES DEL CURSO (16 TALLERES + 126 HORAS). o 1 Historia de Cooperativismo Internacional y Nacional.  2. Valores y principios del Cooperativismo.  3. Legislación Cooperativa en República Dominicana  4. Reglas Sociales de la COOPFEPROCA (Estatutos y Reglamento Distrital)  5 Política de Crédito y Otros Servicios de COOPFEPROCA  6 Orden Parlamentario  7 Liderazgo I  8 Liderazgo II  9 Liderazgo III  10 Liderazgo IV  11 Planeación, Evaluación, Monitoreo y Desarrollo Distrital.  12 Mercadeo de Servicios en el Distrito y la Comunidad.  13 Contabilidad básica  14 Interpretación de estados financieros.  15 El modelo de economía solidaria.  16 Emprendurismo.
  • 11. Niveles de Ejecución del curso de Lideres.  Un total de 28 lideres han participado en el proceso. De estos lideres 20 son mujeres, lo cual implica un 71%.  El programa a dos (2) años se han beneficiado un 46%.  El programa en su primer curso se ha ejecutado en un 56%.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  TALLER PRIMERA EVALUACION DEL TRABAJO DISTRITAL. POSITIVOS Asistencia de los lideres distritales de un 94% Alto nivel de participación de los lideres en los debates Entendimientos de los lideres de la temática de evaluación Generé el interés de los lideres para asegurar metas del Plan de Trabajo Refrigerios y almuerzo a tiempo Alto nivel de análisis del liderazgo en las discusiones de los planes de trabajo distritales Liderazgo juvenil en el taller. Asistencia temprano en un 80% de los participantes. Buena conducción de los facilitadores del evento.
  • 20. Emprendimientos.  Se capacitaron 60 emprendedores y emprendedoras en la gestión de pequeños emprendimientos solidarios (100% más de lo previsto).  Se desarrollaron dos emprendimientos solidarios para la producción de productos de limpieza y belleza.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Curso Básico Cooperativismo.  Doctrina Cooperativa.  Principios y Valores  Legislación Cooperativa  Estrategias de ahorro en la comunidad.  Cómo manejar eficientemente un crédito.  Reglas Sociales de COOPFEPROCA (Comunidad)  Orden Parlamentario  Política de Crédito y otros servicios.  Procesos administrativos en un distrito.
  • 29. 900 socios y socias capacitados.  Este programa de sensibilización de los socios y socias en la comunidades se viene realizando en 30 comunidades de Azua o sectores geográficos en las ciudades.  1211 socios se han beneficiado de esta iniciativa en sus respectivas comunidades representando un 134% de lo planeado en el mes de agosto.  22 Planes de trabajo distritales se han formulado e implementado en igual cantidad de distritos cooperativos . Estos planes fueron elaborados por los asociados y asociadas.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Capacitación Técnica de Jóvenes de Limitados Recursos de Azua.  3 cursos de auxiliar de contabilidad con 60 beneficiados , 43 mujeres (72%).  2 cursos de manejo de inventario con 36 participantes, 28 mujeres (78%).  1 Curso de Emprendurismo 20 jóvenes beneficiados , 9 mujeres (45%).  Un curso de secretariado ejecutivo . 22 mujeres participantes.  Curso de liderazgo social con 24 participantes y  Un taller de riesgos laborales con 65 participantes , 27 mujeres (41%).  En total 274 jóvenes capacitados para un logro de un 274%.
  • 34. Coordinación Insterinstitucional.  JUVENTUD Y EMPLEO.  Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)  Centro de Capacitación y Desarrollo Humano de Azua.  Federación de Productores y Campesinos Azuanos (FEPROCA)  IDECOOP.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Consejo de Administración, Vigilancia y Comité de Créditos.  Un taller sobre manejo de los manuales de procedimientos y control interno de la Cooperativa.  Un taller de contabilidad básica.  Un taller de Interpretación de los Estados Financieros.  Actividades de Capacitación en CONACOOP.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. INSTITUTO DE CAPACITACION Y CONTRUCCION DEL LOCAL  Se inició la construcción del local que alojará la oficina del Instituto de Capacitación y Desarrollo Humano de Azua (CENCADHA).  Se ha impartido 7 conferencias sobre economía solidaria con una participación de más de 450 personas.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. PRESUPUESTO TOTAL RD$ Curso de Gestión de Distritos Cooperativos 240.000,00 Promoción y Sensibilización Cooperativa 27.000,00 Curso de Básico Cooperativismo 81.000,00 Evaluaciones y Monitoreo 80.000,00 Conferencias 60.000,00 Total 488.000,00