SlideShare una empresa de Scribd logo
El Movimiento Cooperativo Hondureño está integrado por
más de 400,000 afiliados. Si consideramos sus grupos
familiares podemos afirmar que más de dos millones de
hondureños se vinculan directa o indirectamente con este
modelo organizativo. La importancia económica y social del
cooperativismo es por lo tanto enorme.
Pese a que en el sector café las cooperativas sólo han
logrado comercializar entre el 6 y 8% de la producción
nacional, presentan los mejores precios promedio de venta y
agrupan hasta el 30% de los productores organizados del
país.
Sin organización es imposible sobrevivir. Un sector tan
complejo como el del café no puede ser abordado con éxito si
no se tienen los medios necesarios para lograr insertarse en
el mercado y competir.
El pequeño productor sólo puede acceder a estos recursos
mediante su organización en estructuras de base como las
cooperativas y la integración de las mismas en entidades que
les den mayor fuerza y capacidad de negociación comercial e
incidencia político-económica.
El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) con el apoyo
técnico y financiero de la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECI) y de la Agencia Católica
Irlandesa
de Cooperación (TROCAIRE) decide poner en marcha
un ambicioso Programa de Apoyo a Cooperativas
orientado
al trabajo directo con cooperativas de base, buscando
su fortalecimiento como empresas y su integración
en entidades comercializadoras regionales.
El programa reconoce la importancia del cooperativismo
como modelo organizativo que permite a los pequeños
productores competir en el complicado mercado nacional
e internacional del café, movidos por los principios
de solidaridad y cooperación mutua.
El programa beneficia a más de 1000 pequeños y
medianos productores organizados en 19 cooperativas.
Las mismas fueron seleccionadas por su potencial para
producir cafés de calidad, así como por estar organizadas
o con voluntad de integrarse en estructuras regionales.
Además deben
de estar dispuestas a establecer mecanismos de
capitalización interna con los fondos que reciban.
Son cooperativas ubicadas en las zonas de influencia
El programa busca mejorar los niveles de
viabilidad económica y organizativa de las
cooperativas beneficiarias.
TARIFAS DE PUBLICIDAD
I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Capacitación
•

•

•
•
•

Realizadas un total de 87 actividades de capacitación con el
objetivo de generar capacidad local en las cooperativas para la
implementación de procedimientos administrativos actualizados y el
funcionamiento efectivo del sistema cooperativo.
Elaborados y mejorados borradores de Reglamento Interno en 8 de
las 19 cooperativas atendidas, de los cuales dos ya han sido
aprobados en Asamblea General. También se elaboraron 2
borradores de Reglamento de Comercialización de los cuales uno
ya ha sido aprobado por asamblea general.
En 11 de las 19 cooperativas ya se están actualizando los libros de
Actas, Aportaciones y Cooperativistas.
En 10 de las 19 cooperativas ya cuentan con todos sus comités y
están debidamente capacitados.
Capacitados 152 representantes de cooperativas, de los cuales
80% son hombres y el resto mujeres cooperativistas.
Integración Regional
1.

Se apoyó la constitución de una estructura regional
en el departamento de Comayagua cuyo objetivo principal
es la integración comercial de las cooperativas de la zona para
el logro de mejores condiciones de negociación.
Capitalización interna
y acceso a financiamiento
1.

la base para la constitución de un fondo revolvente
con un monto inicial de $102,037.00, el cual será administrado
por IHCAFE y beneficiara en el mediano plazo a un mayor número
de cooperativas que requieran de equipo para el procesamiento
del café.
II. VALOR AGREGADO Y CALIDAD
Producción y Certificación Orgánica
•

•
•

•
•

5 cooperativas en el departamento de Comayagua y 5 cooperativas en
Occidente están incorporadas al Programa de Producción y Certificación
Orgánica, en el cual 146 productores reciben asesoría técnica para
prácticas de cultivo orgánico y manejo integrado de fincas e
implementación de procedimientos para la Certificación orgánica de su
producto.
Se ha dotado de insumos para el cultivo orgánico a las 10 cooperativas
del programa, por un total de 7300 sacos de gallinaza para la fertilización
de fincas.
Se han conformado 10 comités orgánicos, los cuales se encargan de
asegurar el cumplimento de los estándares de calidad y levantamiento e
implementación de registros requeridos por la Agencia Certificadora en
cada una de las cooperativas.
Las 10 cooperativas se encuentran en fase de transición, con un volumen
de 10,697 qq en un área de 479 Manzanas.
Se impartieron 51 talleres en el tema de Certificación y Comercialización
Orgánica dirigido a las 10 cooperativas del programa.
Infraestructura Productiva
•
•
•

•

Instaladas y operando 3 secadoras industriales de café y dos beneficios
húmedos.
La Cooperativa COCAPAL cuenta con un camión para el acarreo de café.
Dos cooperativas, COCAPEL y COCASFRALL, cuentan con plantas
eléctricas con una capacidad de 34 Kvs. que les permiten operar su
equipo para el procesamiento de café en zonas donde no hay servicio de
luz eléctrica.
Se han instalado 68 secadoras solares y 10 galeras de lombricultura
I. FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL1

Capacitación
•
•
•

•

Durante el periodo 2005-06 se continuara prestando asesoria a las
cooperativas en temas organizativos, con el objetivo de fortalecer y
mantener la cultura cooperativista en el sector cafetalero.
Se espera que al final de este proceso se cuente con 30% de
reincorporación de la membresía inactiva, así como el 100% de
funcionamiento de las instancias directivas y comités.
Al finalizar el plan, todas las cooperativas cuentan con 6 personas
capacitadas en temas administrativos de las cuales se espera que
20% sean mujeres. Además todas deberán disponer de Estados
Financieros y procedimientos administrativos debidamente
implementados y funcionando.
En el 2005, iniciara el funcionamiento de una Escuela de
Administradores de Cooperativa en las regiones beneficiarias.
Integración Regional
•
•

Para el 2006, se espera que funcionen tres estructuras regionales
en los departamentos de Comayagua, Lempira y Ocotepeque
legalmente constituidas con personería jurídica.
Al finalizar este periodo se espera que cada regional disponga
de una Estrategia de Comercialización y que estén en capacidad
de acopiar por lo menos 60% del café de los socios de las
cooperativas que las integran.
Capitalización interna y Acceso
a Financiamiento
•
•
•

Al finalizar el programa las cooperativas y regionales han establecido
y hacen cumplir mecanismos de capitalización de todos los bienes
muebles e inmuebles que reciben del Programa de Apoyo.
Al finalizar el 2006, se ha logrado reinvertir 30% del fondo inicial en
nuevo equipamiento para beneficiar a otras cooperativas.
Al 6to y 7to año de constituido el fondo revolvente, se ha logrado
recuperar e invertir el 100% del valor inicial.
II. VALOR AGREGADO Y CALIDAD

Asistencia Técnica en Control de Calidad
•

•
•
•

En el 2006, están operando tres laboratorios de control de
calidad en Comayagua, Lempira y Ocotepeque y cuentan con
dos técnicos en control de calidad encargados
respectivamente
Se ha impartido un taller anual de control de calidad para
productores (as)
y cooperativas en Ocotepeque, Lempira y Comayagua y se
han capacitado un mínimo de dos productores por cooperativa
como técnicos para el control de calidad.
Seis alumnos (as) de la Escuela de Catadores desarrollando
programas de control de calidad y catación en cada
cooperativa atendida por el programa y las tres regionales;
capacitando al año al menos 60 productores por región en
control de calidad y Catación.
Producción y Certificación Orgánica
•

•

•

En el 2006, se ha obtenido el certificado orgánico de cinco
cooperativas en Comayagua y cinco cooperativas en
Occidente (un total aproximado de 15,000 quintales, en un
área de 765 manzanas) y se han comercializado al menos dos
lotes en las cosechas 2004-05 y 2005-06.
En el 2006, 100% de los (as) productores (as) orgánicos han
sido capacitados en aspectos de producción y certificación
orgánica. De estos un mínimo del 20% de los y las
capacitadas son mujeres.
En el 2006, ha aumentado en un 20% de la membresía inicial
(2004) del grupo de producción orgánica, con un mínimo de un
20% de membresía femenina 0
III. DIVERSIFICADO
•

•

En el periodo 2005-2006, se ha apoyado a las cooperativas
en el diseño y gestión de 2 proyectos de apoyo en el proceso
de tostaduría, mercadeo y comercialización del café tostado,
molido y envasado, 1 proyecto agropecuario-industrial por
consumo de lácteos, 1 proyecto de porcicultura y 1 proyecto
de turismo rural,
Para el 2006 se encuentran sensibilizadas, formadas y
capacitadas al menos el 50% de las socias y esposas de
socios para la gestión de los proyectos de diversificación
propuestos en cada una de las cooperativas.
IV. EJE TRANSVERSAL
•

•

Genero

Como eje transversal a todas las intervenciones del plan, se
exigen cuotas de participación activa de la mujer
cooperativista en todas las actividades contempladas en el
mismo.
Se elaborará un Diagnóstico pormenorizado que analice las
desigualdades de género por cada una de las cooperativas y
sobre esta base se establecerá un plan de acción orientado a
disminuir las brechas de género identificadas.
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1
Adriana Ruiz R
 
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pastoExperiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
5ForoASCTI
 
Presentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regionalPresentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regional
1026154
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
migibasi
 
Manual para la elaboracion de planes de bionegocios
Manual para la elaboracion de planes de bionegociosManual para la elaboracion de planes de bionegocios
Manual para la elaboracion de planes de bionegocios
Pablo Coral
 
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC periodo 2014-2015.
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC  periodo 2014-2015.Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC  periodo 2014-2015.
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC periodo 2014-2015.
FAO
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_cc
Fedegan
 
02 e gavarrete-RUTA
02 e gavarrete-RUTA02 e gavarrete-RUTA
02 e gavarrete-RUTA
RUTAslideshare
 
raza de animales
raza de animalesraza de animales
raza de animales
mario reinoso
 
Informe de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andesInforme de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andes
vaglio
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
SINAVEF_LAB
 
Trabajo de campo lácteos los andes (1)
Trabajo de campo lácteos los andes (1)Trabajo de campo lácteos los andes (1)
Trabajo de campo lácteos los andes (1)
gerardocorbo
 
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
FAO
 
TESIS CACAO CON OBSERVACIONES
TESIS CACAO CON OBSERVACIONESTESIS CACAO CON OBSERVACIONES
Acopio del platano
Acopio del platanoAcopio del platano
Acopio del platano
Wilder Patiño Saavedra
 
16 omar funez
16 omar funez16 omar funez
16 omar funez
RUTAslideshare
 
3 plan de negocio
3 plan de negocio3 plan de negocio
3 plan de negocio
Clenin Zapata Cordova
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1
 
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pastoExperiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
 
Presentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regionalPresentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regional
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
 
Manual para la elaboracion de planes de bionegocios
Manual para la elaboracion de planes de bionegociosManual para la elaboracion de planes de bionegocios
Manual para la elaboracion de planes de bionegocios
 
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC periodo 2014-2015.
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC  periodo 2014-2015.Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC  periodo 2014-2015.
Resultados del Plan de Trabajo de la CODEGALAC periodo 2014-2015.
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_cc
 
02 e gavarrete-RUTA
02 e gavarrete-RUTA02 e gavarrete-RUTA
02 e gavarrete-RUTA
 
raza de animales
raza de animalesraza de animales
raza de animales
 
Informe de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andesInforme de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andes
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
 
Trabajo de campo lácteos los andes (1)
Trabajo de campo lácteos los andes (1)Trabajo de campo lácteos los andes (1)
Trabajo de campo lácteos los andes (1)
 
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
 
TESIS CACAO CON OBSERVACIONES
TESIS CACAO CON OBSERVACIONESTESIS CACAO CON OBSERVACIONES
TESIS CACAO CON OBSERVACIONES
 
Acopio del platano
Acopio del platanoAcopio del platano
Acopio del platano
 
16 omar funez
16 omar funez16 omar funez
16 omar funez
 
3 plan de negocio
3 plan de negocio3 plan de negocio
3 plan de negocio
 

Similar a Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005

Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua   Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua
Primer Foro Regional Empresas Rurales Inclusivas
 
Experiencias exitosas asoc. agric. señor de los milagros
Experiencias exitosas   asoc. agric. señor de los milagrosExperiencias exitosas   asoc. agric. señor de los milagros
Experiencias exitosas asoc. agric. señor de los milagros
escueladenegociosintern123
 
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
JorgeAlbertoLegariaM
 
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresarialesPensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
JohnGuerreroMaestria
 
brochure 2016.03
brochure 2016.03brochure 2016.03
brochure 2016.03
Laura Fernanda
 
Memoria de feproca 2013
Memoria de feproca  2013Memoria de feproca  2013
Memoria de feproca 2013
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Guillermo Leon Martinez Perez
 
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptxPPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
David Calua Vasquez
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
Fedegan
 
Cartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoCartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovino
Fedegan
 
Avances y logros PRLs
Avances y logros PRLsAvances y logros PRLs
Avances y logros PRLs
intalechero
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014
Educampo
 
Extensinfederacincafeteros
ExtensinfederacincafeterosExtensinfederacincafeteros
Extensinfederacincafeteros
1061785757
 
Empresa ganadera cc
Empresa ganadera ccEmpresa ganadera cc
Empresa ganadera cc
Fedegan
 
Cadena lactea
Cadena lactea Cadena lactea
Cadena lactea
Oscar Rojas
 
ETICA EN INGENIERIA CIVIL, CRITERIOS TECNICOS DEL PROFESIONAL.pptx
ETICA EN INGENIERIA CIVIL, CRITERIOS TECNICOS DEL PROFESIONAL.pptxETICA EN INGENIERIA CIVIL, CRITERIOS TECNICOS DEL PROFESIONAL.pptx
ETICA EN INGENIERIA CIVIL, CRITERIOS TECNICOS DEL PROFESIONAL.pptx
SantiagoChambilla
 
Ficha técnica proyecto café -
Ficha técnica proyecto café  -Ficha técnica proyecto café  -
Ficha técnica proyecto café -
Adolfo Vasquez
 
Corporación PBA
Corporación PBACorporación PBA
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 6
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 6Rendición Cuentas MIPRO Zonal 6
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 6
MinisterioIndustriasEcuador
 
Historia Cooperativa Ovicoop.pptx
Historia Cooperativa Ovicoop.pptxHistoria Cooperativa Ovicoop.pptx
Historia Cooperativa Ovicoop.pptx
JuanCarlosVillagraRe
 

Similar a Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005 (20)

Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua   Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua
 
Experiencias exitosas asoc. agric. señor de los milagros
Experiencias exitosas   asoc. agric. señor de los milagrosExperiencias exitosas   asoc. agric. señor de los milagros
Experiencias exitosas asoc. agric. señor de los milagros
 
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
3-presentacion-sistema-producto-cafe.pdf
 
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresarialesPensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
Pensamiento y acciones de sostenibilidad de las organizaciones empresariales
 
brochure 2016.03
brochure 2016.03brochure 2016.03
brochure 2016.03
 
Memoria de feproca 2013
Memoria de feproca  2013Memoria de feproca  2013
Memoria de feproca 2013
 
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
 
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptxPPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
PPT_AGRORURAL_NANGAO.pptx
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Cartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoCartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovino
 
Avances y logros PRLs
Avances y logros PRLsAvances y logros PRLs
Avances y logros PRLs
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014
 
Extensinfederacincafeteros
ExtensinfederacincafeterosExtensinfederacincafeteros
Extensinfederacincafeteros
 
Empresa ganadera cc
Empresa ganadera ccEmpresa ganadera cc
Empresa ganadera cc
 
Cadena lactea
Cadena lactea Cadena lactea
Cadena lactea
 
ETICA EN INGENIERIA CIVIL, CRITERIOS TECNICOS DEL PROFESIONAL.pptx
ETICA EN INGENIERIA CIVIL, CRITERIOS TECNICOS DEL PROFESIONAL.pptxETICA EN INGENIERIA CIVIL, CRITERIOS TECNICOS DEL PROFESIONAL.pptx
ETICA EN INGENIERIA CIVIL, CRITERIOS TECNICOS DEL PROFESIONAL.pptx
 
Ficha técnica proyecto café -
Ficha técnica proyecto café  -Ficha técnica proyecto café  -
Ficha técnica proyecto café -
 
Corporación PBA
Corporación PBACorporación PBA
Corporación PBA
 
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 6
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 6Rendición Cuentas MIPRO Zonal 6
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 6
 
Historia Cooperativa Ovicoop.pptx
Historia Cooperativa Ovicoop.pptxHistoria Cooperativa Ovicoop.pptx
Historia Cooperativa Ovicoop.pptx
 

Más de Francisco José Tomás Moratalla

Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en CentroaméricaCrisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
Francisco José Tomás Moratalla
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Francisco José Tomás Moratalla
 
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Francisco José Tomás Moratalla
 
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Francisco José Tomás Moratalla
 
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Francisco José Tomás Moratalla
 
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
Francisco José Tomás Moratalla
 
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Francisco José Tomás Moratalla
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Francisco José Tomás Moratalla
 
¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?
Francisco José Tomás Moratalla
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Francisco José Tomás Moratalla
 
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
Francisco José Tomás Moratalla
 

Más de Francisco José Tomás Moratalla (20)

Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en CentroaméricaCrisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
 
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
 
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
 
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
 
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
 
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
 
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
 
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
 
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
 
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
 
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
 
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
 
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
 
¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
 
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
El papel de los medios de comunicación en la ruptura del orden constitucional...
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El Movimiento Cooperativo Hondureño está integrado por más de 400,000 afiliados. Si consideramos sus grupos familiares podemos afirmar que más de dos millones de hondureños se vinculan directa o indirectamente con este modelo organizativo. La importancia económica y social del cooperativismo es por lo tanto enorme. Pese a que en el sector café las cooperativas sólo han logrado comercializar entre el 6 y 8% de la producción nacional, presentan los mejores precios promedio de venta y agrupan hasta el 30% de los productores organizados del país.
  • 5.
  • 6. Sin organización es imposible sobrevivir. Un sector tan complejo como el del café no puede ser abordado con éxito si no se tienen los medios necesarios para lograr insertarse en el mercado y competir. El pequeño productor sólo puede acceder a estos recursos mediante su organización en estructuras de base como las cooperativas y la integración de las mismas en entidades que les den mayor fuerza y capacidad de negociación comercial e incidencia político-económica.
  • 7.
  • 8. El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y de la Agencia Católica Irlandesa de Cooperación (TROCAIRE) decide poner en marcha un ambicioso Programa de Apoyo a Cooperativas orientado al trabajo directo con cooperativas de base, buscando su fortalecimiento como empresas y su integración en entidades comercializadoras regionales. El programa reconoce la importancia del cooperativismo como modelo organizativo que permite a los pequeños productores competir en el complicado mercado nacional e internacional del café, movidos por los principios de solidaridad y cooperación mutua. El programa beneficia a más de 1000 pequeños y medianos productores organizados en 19 cooperativas. Las mismas fueron seleccionadas por su potencial para producir cafés de calidad, así como por estar organizadas o con voluntad de integrarse en estructuras regionales. Además deben de estar dispuestas a establecer mecanismos de capitalización interna con los fondos que reciban. Son cooperativas ubicadas en las zonas de influencia
  • 9.
  • 10. El programa busca mejorar los niveles de viabilidad económica y organizativa de las cooperativas beneficiarias.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Capacitación • • • • • Realizadas un total de 87 actividades de capacitación con el objetivo de generar capacidad local en las cooperativas para la implementación de procedimientos administrativos actualizados y el funcionamiento efectivo del sistema cooperativo. Elaborados y mejorados borradores de Reglamento Interno en 8 de las 19 cooperativas atendidas, de los cuales dos ya han sido aprobados en Asamblea General. También se elaboraron 2 borradores de Reglamento de Comercialización de los cuales uno ya ha sido aprobado por asamblea general. En 11 de las 19 cooperativas ya se están actualizando los libros de Actas, Aportaciones y Cooperativistas. En 10 de las 19 cooperativas ya cuentan con todos sus comités y están debidamente capacitados. Capacitados 152 representantes de cooperativas, de los cuales 80% son hombres y el resto mujeres cooperativistas.
  • 16. Integración Regional 1. Se apoyó la constitución de una estructura regional en el departamento de Comayagua cuyo objetivo principal es la integración comercial de las cooperativas de la zona para el logro de mejores condiciones de negociación.
  • 17. Capitalización interna y acceso a financiamiento 1. la base para la constitución de un fondo revolvente con un monto inicial de $102,037.00, el cual será administrado por IHCAFE y beneficiara en el mediano plazo a un mayor número de cooperativas que requieran de equipo para el procesamiento del café.
  • 18. II. VALOR AGREGADO Y CALIDAD Producción y Certificación Orgánica • • • • • 5 cooperativas en el departamento de Comayagua y 5 cooperativas en Occidente están incorporadas al Programa de Producción y Certificación Orgánica, en el cual 146 productores reciben asesoría técnica para prácticas de cultivo orgánico y manejo integrado de fincas e implementación de procedimientos para la Certificación orgánica de su producto. Se ha dotado de insumos para el cultivo orgánico a las 10 cooperativas del programa, por un total de 7300 sacos de gallinaza para la fertilización de fincas. Se han conformado 10 comités orgánicos, los cuales se encargan de asegurar el cumplimento de los estándares de calidad y levantamiento e implementación de registros requeridos por la Agencia Certificadora en cada una de las cooperativas. Las 10 cooperativas se encuentran en fase de transición, con un volumen de 10,697 qq en un área de 479 Manzanas. Se impartieron 51 talleres en el tema de Certificación y Comercialización Orgánica dirigido a las 10 cooperativas del programa.
  • 19. Infraestructura Productiva • • • • Instaladas y operando 3 secadoras industriales de café y dos beneficios húmedos. La Cooperativa COCAPAL cuenta con un camión para el acarreo de café. Dos cooperativas, COCAPEL y COCASFRALL, cuentan con plantas eléctricas con una capacidad de 34 Kvs. que les permiten operar su equipo para el procesamiento de café en zonas donde no hay servicio de luz eléctrica. Se han instalado 68 secadoras solares y 10 galeras de lombricultura
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL1 Capacitación • • • • Durante el periodo 2005-06 se continuara prestando asesoria a las cooperativas en temas organizativos, con el objetivo de fortalecer y mantener la cultura cooperativista en el sector cafetalero. Se espera que al final de este proceso se cuente con 30% de reincorporación de la membresía inactiva, así como el 100% de funcionamiento de las instancias directivas y comités. Al finalizar el plan, todas las cooperativas cuentan con 6 personas capacitadas en temas administrativos de las cuales se espera que 20% sean mujeres. Además todas deberán disponer de Estados Financieros y procedimientos administrativos debidamente implementados y funcionando. En el 2005, iniciara el funcionamiento de una Escuela de Administradores de Cooperativa en las regiones beneficiarias.
  • 24. Integración Regional • • Para el 2006, se espera que funcionen tres estructuras regionales en los departamentos de Comayagua, Lempira y Ocotepeque legalmente constituidas con personería jurídica. Al finalizar este periodo se espera que cada regional disponga de una Estrategia de Comercialización y que estén en capacidad de acopiar por lo menos 60% del café de los socios de las cooperativas que las integran.
  • 25. Capitalización interna y Acceso a Financiamiento • • • Al finalizar el programa las cooperativas y regionales han establecido y hacen cumplir mecanismos de capitalización de todos los bienes muebles e inmuebles que reciben del Programa de Apoyo. Al finalizar el 2006, se ha logrado reinvertir 30% del fondo inicial en nuevo equipamiento para beneficiar a otras cooperativas. Al 6to y 7to año de constituido el fondo revolvente, se ha logrado recuperar e invertir el 100% del valor inicial.
  • 26. II. VALOR AGREGADO Y CALIDAD Asistencia Técnica en Control de Calidad • • • • En el 2006, están operando tres laboratorios de control de calidad en Comayagua, Lempira y Ocotepeque y cuentan con dos técnicos en control de calidad encargados respectivamente Se ha impartido un taller anual de control de calidad para productores (as) y cooperativas en Ocotepeque, Lempira y Comayagua y se han capacitado un mínimo de dos productores por cooperativa como técnicos para el control de calidad. Seis alumnos (as) de la Escuela de Catadores desarrollando programas de control de calidad y catación en cada cooperativa atendida por el programa y las tres regionales; capacitando al año al menos 60 productores por región en control de calidad y Catación.
  • 27. Producción y Certificación Orgánica • • • En el 2006, se ha obtenido el certificado orgánico de cinco cooperativas en Comayagua y cinco cooperativas en Occidente (un total aproximado de 15,000 quintales, en un área de 765 manzanas) y se han comercializado al menos dos lotes en las cosechas 2004-05 y 2005-06. En el 2006, 100% de los (as) productores (as) orgánicos han sido capacitados en aspectos de producción y certificación orgánica. De estos un mínimo del 20% de los y las capacitadas son mujeres. En el 2006, ha aumentado en un 20% de la membresía inicial (2004) del grupo de producción orgánica, con un mínimo de un 20% de membresía femenina 0
  • 28. III. DIVERSIFICADO • • En el periodo 2005-2006, se ha apoyado a las cooperativas en el diseño y gestión de 2 proyectos de apoyo en el proceso de tostaduría, mercadeo y comercialización del café tostado, molido y envasado, 1 proyecto agropecuario-industrial por consumo de lácteos, 1 proyecto de porcicultura y 1 proyecto de turismo rural, Para el 2006 se encuentran sensibilizadas, formadas y capacitadas al menos el 50% de las socias y esposas de socios para la gestión de los proyectos de diversificación propuestos en cada una de las cooperativas.
  • 29. IV. EJE TRANSVERSAL • • Genero Como eje transversal a todas las intervenciones del plan, se exigen cuotas de participación activa de la mujer cooperativista en todas las actividades contempladas en el mismo. Se elaborará un Diagnóstico pormenorizado que analice las desigualdades de género por cada una de las cooperativas y sobre esta base se establecerá un plan de acción orientado a disminuir las brechas de género identificadas.