SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de aislamiento

       Se entiende La coordinación del aislamiento a todas aquellas medidas que
tienen como finalidad evitar fallas en el sistema como consecuencia de las
sobretensiones que se generan en el mismo, al igual que la circunscripción de estas
sobretensiones en aquellos sitios del sistema donde causen el menor daño, siempre
y cuando sea económicamente viable y tratando en lo posible de que el suministro
de energía a no se vea interrumpido.


       Al dar a conocer este enunciado la coordinación del aislamiento se limitaba,
a las sobretensiones atmosféricas, pues las tensiones comerciales no habían
excedido las barreras de la extra alta tensión es por ello que se preferible una falla
en una de las líneas de transmisión y no en una de las subestaciones, dado que allí
los daños serían mayores, pues ahí están concentrados equipos de mayor costo.


       En vista de que existe una gran cantidad de parámetros relacionados con
este tema, y considerando además que las tensiones comerciales se encuentran
hoy por hoy en el rango de los 800 kV, con miras a ser incrementadas a 1,200 o
más kilovoltios, los sistemas de extra y ultra alta tensión, se presente obra en países
latinos contaran con sistemas de 800 kV (Brasil y Venezuela).


       Los aislamientos se dividen en dos grupos, los autorrestaurables los cuales
después de una descarga disruptiva recuperan totalmente sus propiedades
dieléctricas. Y los no autorrestaurables estos se caracterizan porque después de
una falla no recuperan de nuevo totalmente sus propiedades dieléctricas.            La
coordinación del aislamiento tiene que diferenciar a ambos tipos, el autorrestaurable
del no autorrestaurable, pues el primero se presta para la obtención de información
estadística, por ejemplo llevando a cabo pruebas en los laboratorios de alta tensión,
mientras que el segundo, el aislamiento interno de los equipos, no se ve expuesto a
las variaciones atmosféricas debido al encapsulamiento (cuba de transformadores,
reactores, etc).
Por otra parte se dice que la forma de onda de la tensión desempeña un
papel muy importante en el comportamiento del aislamiento, pues las diferentes
sobretensiones no tienen los mismos tiempos de formación de cresta y
semiamplitud. Es por ello que se han normalizan las diferentes formas de onda que
aplican en particular para cada sobretensión. Para las denominadas sobretensiones
atmosféricas se ha normalizado un tiempo de formación de onda de 1.2As y uno de
semiamplitud de 50 As, mientras que para las sobretensiones de maniobra el tiempo
de formación del valor máximo o pico es de 250 As y el de semiamplitud 2,500 As.
En vista de que en los laboratorios resulta muchas veces difícil oscilografiar la onda
de tensión y corriente en todo el desarrollo. Existen una serie de tablas en las cuales
estas sobretensiones se encuentran normalizadas y hacen más fácil calcular.

       Los aislamientos son sometidos a una serie de pruebas con la finalidad de
verificar las condiciones en que se encuentra el aislamiento y determinar la rigidez
dieléctrica del mismo, haciendo resaltar lo anormal de su comportamiento, otra de
las pruebas consiste en determinar simplemente si un equipo cumple con una
rigidez dieléctrica determinada, como suele advertirse en muchas especificaciones
para la adquisición del mismo. Al referirse a pruebas resulta primordial definir si el
aislamiento es externo o interno. Algunas normas, entre ellas ANSI C92.1.,
diferencian al aislamiento externo, dado por las distancias en el aire abierto a través
de las superficies de los aislantes sólidos en contacto con el mismo, del aislamiento
interno, caracterizado por aislantes sólidos, líquidos o gaseosos, incluidos en un
recipiente, generalmente metálico, que los protege del aire y sus variaciones de
acuerdo con las condiciones ambientales. Para demostrar que un aislamiento
determinado cumple con ciertas características, se le expone a las siguientes
pruebas:
   •   Tensión a frecuencia de régimen.
   •   Impulso atmosférico (rayos).
   •   Impulso de maniobra.
La IEC también sugiere la aplicación del método Up and Down, para lo cual la
tensión, en caso de que el aislamiento la soporte, se incrementa en el porcentaje
dado por la desviación típica o estándar, hasta que suceda una descarga. Luego la
tensión disminuye de la misma manera, hasta que el aislamiento soporte un impulso
sin descarga. Con un promedio de 30 a 40 impulsos, la tensión 50% de choque
disruptiva se determina con la ayuda de
                                     U50% = EnvxUv/E nv
Dónde:
   •     U50%: es la tension de descarga, para la cual la mitad de los impulsos
         aplicados conducen a una ruptura del medio.
   •     Uv: es el incremento de tension que se aplica en forma escalonada.
   •     Env: es el número de impulsos.


         El aire sin lugar a dudas, es el más usado de los aislantes. Solo en las
subestaciones eléctricas se está viendo desplazado por el SF6, mientras que los
cables subterráneos no han logrado penetrar comercialmente en los sistemas de
extra y ultra alta tensión. Es entonces en el medio aire donde ocurren las descargas
eléctricas. En vista de que el aire puede alterar sus propiedades, por ejemplo al
incrementarse la altura sobre el nivel del mar disminuye la densidad, y en
consecuencia también su rigidez dieléctrica, es conveniente referir los valores
obtenidos en los laboratorios y en el campo a las condiciones estándar o típicas.
Relacionado con:
   •     Densidad relativa.
   •     Efecto de la lluvia y humedad.
   •     El factor espinterómetro.
   •     Nivel básico de aislamiento.
   •     Consideraciones particulares.
   •     Distribución Gaussiana.
   •     Tiempo de formación de cresta.
   •     Longitud de la cadena de aisladores.
•   Varias cadenas de aisladores en paralelo.
    •   Distancias disruptivas.
    •   Fase central.
    •   Efecto del viento.
    •   Polaridad del impulso.
    •   Etc.


        El apantallamiento de las líneas de transmisión se han usado durante
muchos años y es bien sabido que mientras menor sea el Angulo de protección 0
más efectivo será el apantallamiento dado por el hilo de guarda. Lamentablemente
la mayoría de los estudios relacionados con este tema se refiere a torres cuya altura
máxima es de 30 m. A partir de la década de los 50 es cuando se comienzan a
considerar torres de 45 m de altura que soportaban simultáneamente dos circuitos.
Últimamente se están estudiando los apantallamientos (shieldings) de torres de
hasta 55 m de altura, como las utilizadas por EDELCA en 'el sistema de
Transmisión a 800 kV Guri-Centro. A continuación se mencionan los métodos más
utilizados:
    •   Metodo de Burgsdorf-Kostenko.
    •   Metodo de Whitehead.


        Para realizar el diseño del aislamiento es necesario hacer uso de lo antes
mencionado en los cuales se usan actualmente dos métodos como lo son el
tradicional y las nuevas tendencias. El diseño convencional del aislamiento parte de
valores fijos, normalizados para los equipos mayores que van a conformar el
sistema, al igual que de los valores máximos que pueden denotar las posibles
sobretensiones. A diferencia de los métodos modernos que se basan en el
comportamiento estadístico de las Sobretensiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereaslas conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereas
Arturo Iglesias Castro
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
Daniel Oyarce
 
Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Aislador pin doble_(ansi_56-3)Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Christian Cañafe Clavijo
 
Redes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tensionRedes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tension
angel260978
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
norenelson
 
Capacidad cables centelsa
Capacidad cables centelsaCapacidad cables centelsa
Capacidad cables centelsa
Sneider Niño Franco
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
Raul Marihuan Gonzalez
 
Fusibles de proteccion contra cortocircuitos
Fusibles de proteccion contra cortocircuitosFusibles de proteccion contra cortocircuitos
Fusibles de proteccion contra cortocircuitos
Jose Betancur
 
Taller 2 cables y alambres
Taller 2 cables y alambresTaller 2 cables y alambres
Taller 2 cables y alambres
Alexander Hernandez
 
Guion proyecto spat
Guion proyecto spatGuion proyecto spat
Guion proyecto spat
kirver
 
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricosEl uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
Monolitic, S.A.
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
Roberto Hidalgo
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
eadiazv
 
02 tecnologia de controles mariscal chuscano
02 tecnologia de controles mariscal chuscano02 tecnologia de controles mariscal chuscano
02 tecnologia de controles mariscal chuscano
Ricardo Mariscal
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
Andres Manrique
 
Ensayo jose rios
Ensayo jose riosEnsayo jose rios
Ensayo jose rios
joserios185
 
Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
andres_montesino
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
Oscar Chavez Figueroa
 
Conexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadoresConexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadores
ArvelisFerrer
 
Art telurimetro 1 (1)
Art telurimetro 1 (1)Art telurimetro 1 (1)
Art telurimetro 1 (1)
luz_yamily
 

La actualidad más candente (20)

las conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereaslas conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereas
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Aislador pin doble_(ansi_56-3)Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Aislador pin doble_(ansi_56-3)
 
Redes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tensionRedes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tension
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
 
Capacidad cables centelsa
Capacidad cables centelsaCapacidad cables centelsa
Capacidad cables centelsa
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
 
Fusibles de proteccion contra cortocircuitos
Fusibles de proteccion contra cortocircuitosFusibles de proteccion contra cortocircuitos
Fusibles de proteccion contra cortocircuitos
 
Taller 2 cables y alambres
Taller 2 cables y alambresTaller 2 cables y alambres
Taller 2 cables y alambres
 
Guion proyecto spat
Guion proyecto spatGuion proyecto spat
Guion proyecto spat
 
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricosEl uso de reed relays en vehículos eléctricos
El uso de reed relays en vehículos eléctricos
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
 
02 tecnologia de controles mariscal chuscano
02 tecnologia de controles mariscal chuscano02 tecnologia de controles mariscal chuscano
02 tecnologia de controles mariscal chuscano
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
 
Ensayo jose rios
Ensayo jose riosEnsayo jose rios
Ensayo jose rios
 
Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
 
Conexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadoresConexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadores
 
Art telurimetro 1 (1)
Art telurimetro 1 (1)Art telurimetro 1 (1)
Art telurimetro 1 (1)
 

Destacado

Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento
roberlop_889
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmica
idkorn
 
Curso análisis de máquinas rotativas parte i
Curso análisis de máquinas rotativas parte iCurso análisis de máquinas rotativas parte i
Curso análisis de máquinas rotativas parte i
Leandro Marin
 
Resistencia de aislamiento
Resistencia de aislamientoResistencia de aislamiento
Resistencia de aislamiento
Nelson Andres Castilla Rospigliosi
 
25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico
Braulio César Carrillo E.
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
idkorn
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 

Destacado (9)

Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmica
 
Curso análisis de máquinas rotativas parte i
Curso análisis de máquinas rotativas parte iCurso análisis de máquinas rotativas parte i
Curso análisis de máquinas rotativas parte i
 
Resistencia de aislamiento
Resistencia de aislamientoResistencia de aislamiento
Resistencia de aislamiento
 
25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 

Similar a Coordinación de aislamiento emsayo

Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
Rafael Abadie Rodriguez
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
Diapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.pptDiapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.ppt
omareduardoBallen
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
anyeddys
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
UNEFA
 
Torre sears, u.s.a[1]
Torre sears, u.s.a[1]Torre sears, u.s.a[1]
Torre sears, u.s.a[1]
CorazonMonasterios
 
Ensayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamientoEnsayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamiento
jimmy-unefa
 
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptxCURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
DIBORCADIBOR
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Expo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptxExpo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptx
Jhonatan Magno Vega Cabrera
 
Manual_para_el_tecnico_instalador_electr.pdf
Manual_para_el_tecnico_instalador_electr.pdfManual_para_el_tecnico_instalador_electr.pdf
Manual_para_el_tecnico_instalador_electr.pdf
Miguel449358
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
lgv2
 
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
BerMGianmarco
 
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
BerMGianmarco
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
(0589) Miguel Ángel Aranda
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
osito2012
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Albert Vásquez More
 
Anthony.Romero.C3-10%.pptx
Anthony.Romero.C3-10%.pptxAnthony.Romero.C3-10%.pptx
Anthony.Romero.C3-10%.pptx
anthonyrrs24
 

Similar a Coordinación de aislamiento emsayo (20)

Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Diapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.pptDiapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.ppt
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
 
Torre sears, u.s.a[1]
Torre sears, u.s.a[1]Torre sears, u.s.a[1]
Torre sears, u.s.a[1]
 
Ensayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamientoEnsayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamiento
 
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptxCURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Expo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptxExpo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptx
 
Manual_para_el_tecnico_instalador_electr.pdf
Manual_para_el_tecnico_instalador_electr.pdfManual_para_el_tecnico_instalador_electr.pdf
Manual_para_el_tecnico_instalador_electr.pdf
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
 
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
Anthony.Romero.C3-10%.pptx
Anthony.Romero.C3-10%.pptxAnthony.Romero.C3-10%.pptx
Anthony.Romero.C3-10%.pptx
 

Coordinación de aislamiento emsayo

  • 1. Coordinación de aislamiento Se entiende La coordinación del aislamiento a todas aquellas medidas que tienen como finalidad evitar fallas en el sistema como consecuencia de las sobretensiones que se generan en el mismo, al igual que la circunscripción de estas sobretensiones en aquellos sitios del sistema donde causen el menor daño, siempre y cuando sea económicamente viable y tratando en lo posible de que el suministro de energía a no se vea interrumpido. Al dar a conocer este enunciado la coordinación del aislamiento se limitaba, a las sobretensiones atmosféricas, pues las tensiones comerciales no habían excedido las barreras de la extra alta tensión es por ello que se preferible una falla en una de las líneas de transmisión y no en una de las subestaciones, dado que allí los daños serían mayores, pues ahí están concentrados equipos de mayor costo. En vista de que existe una gran cantidad de parámetros relacionados con este tema, y considerando además que las tensiones comerciales se encuentran hoy por hoy en el rango de los 800 kV, con miras a ser incrementadas a 1,200 o más kilovoltios, los sistemas de extra y ultra alta tensión, se presente obra en países latinos contaran con sistemas de 800 kV (Brasil y Venezuela). Los aislamientos se dividen en dos grupos, los autorrestaurables los cuales después de una descarga disruptiva recuperan totalmente sus propiedades dieléctricas. Y los no autorrestaurables estos se caracterizan porque después de una falla no recuperan de nuevo totalmente sus propiedades dieléctricas. La coordinación del aislamiento tiene que diferenciar a ambos tipos, el autorrestaurable del no autorrestaurable, pues el primero se presta para la obtención de información estadística, por ejemplo llevando a cabo pruebas en los laboratorios de alta tensión, mientras que el segundo, el aislamiento interno de los equipos, no se ve expuesto a las variaciones atmosféricas debido al encapsulamiento (cuba de transformadores, reactores, etc).
  • 2. Por otra parte se dice que la forma de onda de la tensión desempeña un papel muy importante en el comportamiento del aislamiento, pues las diferentes sobretensiones no tienen los mismos tiempos de formación de cresta y semiamplitud. Es por ello que se han normalizan las diferentes formas de onda que aplican en particular para cada sobretensión. Para las denominadas sobretensiones atmosféricas se ha normalizado un tiempo de formación de onda de 1.2As y uno de semiamplitud de 50 As, mientras que para las sobretensiones de maniobra el tiempo de formación del valor máximo o pico es de 250 As y el de semiamplitud 2,500 As. En vista de que en los laboratorios resulta muchas veces difícil oscilografiar la onda de tensión y corriente en todo el desarrollo. Existen una serie de tablas en las cuales estas sobretensiones se encuentran normalizadas y hacen más fácil calcular. Los aislamientos son sometidos a una serie de pruebas con la finalidad de verificar las condiciones en que se encuentra el aislamiento y determinar la rigidez dieléctrica del mismo, haciendo resaltar lo anormal de su comportamiento, otra de las pruebas consiste en determinar simplemente si un equipo cumple con una rigidez dieléctrica determinada, como suele advertirse en muchas especificaciones para la adquisición del mismo. Al referirse a pruebas resulta primordial definir si el aislamiento es externo o interno. Algunas normas, entre ellas ANSI C92.1., diferencian al aislamiento externo, dado por las distancias en el aire abierto a través de las superficies de los aislantes sólidos en contacto con el mismo, del aislamiento interno, caracterizado por aislantes sólidos, líquidos o gaseosos, incluidos en un recipiente, generalmente metálico, que los protege del aire y sus variaciones de acuerdo con las condiciones ambientales. Para demostrar que un aislamiento determinado cumple con ciertas características, se le expone a las siguientes pruebas: • Tensión a frecuencia de régimen. • Impulso atmosférico (rayos). • Impulso de maniobra.
  • 3. La IEC también sugiere la aplicación del método Up and Down, para lo cual la tensión, en caso de que el aislamiento la soporte, se incrementa en el porcentaje dado por la desviación típica o estándar, hasta que suceda una descarga. Luego la tensión disminuye de la misma manera, hasta que el aislamiento soporte un impulso sin descarga. Con un promedio de 30 a 40 impulsos, la tensión 50% de choque disruptiva se determina con la ayuda de U50% = EnvxUv/E nv Dónde: • U50%: es la tension de descarga, para la cual la mitad de los impulsos aplicados conducen a una ruptura del medio. • Uv: es el incremento de tension que se aplica en forma escalonada. • Env: es el número de impulsos. El aire sin lugar a dudas, es el más usado de los aislantes. Solo en las subestaciones eléctricas se está viendo desplazado por el SF6, mientras que los cables subterráneos no han logrado penetrar comercialmente en los sistemas de extra y ultra alta tensión. Es entonces en el medio aire donde ocurren las descargas eléctricas. En vista de que el aire puede alterar sus propiedades, por ejemplo al incrementarse la altura sobre el nivel del mar disminuye la densidad, y en consecuencia también su rigidez dieléctrica, es conveniente referir los valores obtenidos en los laboratorios y en el campo a las condiciones estándar o típicas. Relacionado con: • Densidad relativa. • Efecto de la lluvia y humedad. • El factor espinterómetro. • Nivel básico de aislamiento. • Consideraciones particulares. • Distribución Gaussiana. • Tiempo de formación de cresta. • Longitud de la cadena de aisladores.
  • 4. Varias cadenas de aisladores en paralelo. • Distancias disruptivas. • Fase central. • Efecto del viento. • Polaridad del impulso. • Etc. El apantallamiento de las líneas de transmisión se han usado durante muchos años y es bien sabido que mientras menor sea el Angulo de protección 0 más efectivo será el apantallamiento dado por el hilo de guarda. Lamentablemente la mayoría de los estudios relacionados con este tema se refiere a torres cuya altura máxima es de 30 m. A partir de la década de los 50 es cuando se comienzan a considerar torres de 45 m de altura que soportaban simultáneamente dos circuitos. Últimamente se están estudiando los apantallamientos (shieldings) de torres de hasta 55 m de altura, como las utilizadas por EDELCA en 'el sistema de Transmisión a 800 kV Guri-Centro. A continuación se mencionan los métodos más utilizados: • Metodo de Burgsdorf-Kostenko. • Metodo de Whitehead. Para realizar el diseño del aislamiento es necesario hacer uso de lo antes mencionado en los cuales se usan actualmente dos métodos como lo son el tradicional y las nuevas tendencias. El diseño convencional del aislamiento parte de valores fijos, normalizados para los equipos mayores que van a conformar el sistema, al igual que de los valores máximos que pueden denotar las posibles sobretensiones. A diferencia de los métodos modernos que se basan en el comportamiento estadístico de las Sobretensiones