SlideShare una empresa de Scribd logo
Perillas de las decadas con factores de multiplicidad  x1000, x100, x10 y x1 respectivamente
Selector  del multiplicador. Indica el factor por el que se multiplicara la lectura  de las décadas para obtener la medición de resistencia.
Bornes para la conexión de una batería externa
Selector para usar la batería externa o la interna
Selector para la medición de resistencias relativamente altas o relativamente bajas
Galvanómetro interno o también llamado medidor de nulidad
Bornes de selección para galvanómetro interno o externo
A: Interruptor de la batería B: Interruptor del galvanómetro A B
Bornes para conectar  la resistencia a medir
PREOCEDIMIENTO PARA LA MEDICIONES Colocar los selectores de las decadas en cero
Seleccionar la alimentación interna o externa
Colocar el selector del multiplicador en el valor mas bajo
Oprimir ambos interruptores y mantenerlos así durante el proceso de medición
Comenzar a seleccionar valores para las décadas iniciando por la mas pequeña.
Observar el desplazamiento de la aguja del galvanómetro.
Si la aguja del galvanómetro deflecta hacia la izquierda indica que el valor de las décadas es mayor al de la resistencia a medir; si deflecta hacia la derecha indica que el valor de las décadas es menor al de la resistencia a medir.
Aumente o disminuya el valor de las décadas y/o el valor del multiplicador hasta que la aguja del galvanómetro se encuentre fija en la posición cero.
CONCLUSIONES: MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ESTA PRÁCTICA, SE DETERMINA EL VALOR DE LA RESISTENCIA ÓHMICA DE LOS DEVANADOS DE UN TRANSFORMADOR. CON LOS RESLUTADOS OBTENIDOS, PODEMOS DETERMINAR SI EL DEVANADO DEL TRANSFORMADOR ESTA EN BUEN ESTADO, ES DECIR, QUE NO TENGA FALSO CONTACTOS, QUE NO HAYA CORTOCIRCUITOS ENTRE LAS ESPIRAS O QUE HAYA ESPIRAS ABIERTAS, EN ALGÚN PUNTO DE LA ESPIRA.
PARA LE REALIZACIÓN CORRECTA DE ESTA PRÁCTICA SE DEBE EMPLEAR UN PUENTE DE KELVIN, YA QUE ESTE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN, ES EL MÁS APROPIADO PARA ESTA PRUEBA; EN SU DEFECTO SE EMPLEO UN WHEATSTONE, YA QUE NO SE CUENTA CON EL EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DELA PRUEBA;SIN EMBARGO EL PROCEDIMIENTO FUE EL CORRECTO. LAS MEDICIONES DE LA RESISTENCIA ÓHMICA DE ESTA PRÁTICA, ARROJA QUE LOS DEVANADOS ESTAN EN BUEN ESTADO.
   DE LAS LECTURAS OBTENIDAS, SE TUVO QUE     CORREGIR LA RESISTENCIA POR TEMPERATURA.PARA TENER UNA APROXIMACIÓN MAS EXACTA DEL ESTADO DEL CONDUCTOR.SE CONCLUYE DE MANERA GENERAL QUE EL ESTADO DEL  CONDUCTOR DE LOS DEVANADOS DE LOS TRANSFORMADORES BAJO PRUEBA, ESTAN BAJO LOS PARÁMETROS DE OPERACIÓN NOMINALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
Ing. Electromecanica
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraTeomar Arrieche
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
Aleejandra Astudillo'
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
idkorn
 
Libro redes de distribucion
Libro redes de distribucionLibro redes de distribucion
Libro redes de distribucion
Ronald Ron
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
Tenjo Kaito
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
Carlos Rodriguez
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
Alejandro G
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
 
GUIA DE EJERCICIOS
GUIA DE EJERCICIOSGUIA DE EJERCICIOS
GUIA DE EJERCICIOS
 
Libro redes de distribucion
Libro redes de distribucionLibro redes de distribucion
Libro redes de distribucion
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 

Destacado

IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
P1 r.ohmica
P1 r.ohmicaP1 r.ohmica
P1 r.ohmicaidkorn
 
Transformadores de distribución
Transformadores de distribuciónTransformadores de distribución
Transformadores de distribucióniraissalazar
 
Criterios proteccion sistema_2005_v2
Criterios proteccion sistema_2005_v2Criterios proteccion sistema_2005_v2
Criterios proteccion sistema_2005_v2
Emilio Alonso Rodriguez
 
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Fernando Velasquez
 
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
20_masambriento
 
25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico
Braulio César Carrillo E.
 
Curso análisis de máquinas rotativas parte i
Curso análisis de máquinas rotativas parte iCurso análisis de máquinas rotativas parte i
Curso análisis de máquinas rotativas parte iLeandro Marin
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESJ. FR
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
raulalvites
 
PresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y ContinuaPresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y Continuatecfabiancho
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Luis Guevara Aldaz
 
Alimentacion trifasica
Alimentacion trifasicaAlimentacion trifasica
Alimentacion trifasica
cortezjm2014
 
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
auladetecnologias
 
Protecciones eléctricas de generadores
Protecciones eléctricas de generadoresProtecciones eléctricas de generadores
Protecciones eléctricas de generadores
Jose Dariel Arcila
 

Destacado (20)

IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
P1 r.ohmica
P1 r.ohmicaP1 r.ohmica
P1 r.ohmica
 
Transformadores de distribución
Transformadores de distribuciónTransformadores de distribución
Transformadores de distribución
 
Ttr
TtrTtr
Ttr
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Criterios proteccion sistema_2005_v2
Criterios proteccion sistema_2005_v2Criterios proteccion sistema_2005_v2
Criterios proteccion sistema_2005_v2
 
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
 
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
 
Resistencia de aislamiento
Resistencia de aislamientoResistencia de aislamiento
Resistencia de aislamiento
 
25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico25810178 megger-aislamiento-electrico
25810178 megger-aislamiento-electrico
 
Curso análisis de máquinas rotativas parte i
Curso análisis de máquinas rotativas parte iCurso análisis de máquinas rotativas parte i
Curso análisis de máquinas rotativas parte i
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
PresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y ContinuaPresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y Continua
 
Protección Electrica en Distribucion
Protección Electrica en DistribucionProtección Electrica en Distribucion
Protección Electrica en Distribucion
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 
Alimentacion trifasica
Alimentacion trifasicaAlimentacion trifasica
Alimentacion trifasica
 
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
 
Protecciones eléctricas de generadores
Protecciones eléctricas de generadoresProtecciones eléctricas de generadores
Protecciones eléctricas de generadores
 

Similar a Practica 1.resistencia ohmica

TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdfTAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
ssuser3e2415
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
Carlos Restrepo
 
21366111 comprobacion-de-dispositivos
21366111 comprobacion-de-dispositivos21366111 comprobacion-de-dispositivos
21366111 comprobacion-de-dispositivos
debrando
 
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
Darly Torres
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 
4.10 el polimetro
4.10 el polimetro4.10 el polimetro
4.10 el polimetroEQUIPO # 11
 
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformadoUnidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
manuelNuez61
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Manual multimetro
Manual multimetroManual multimetro
Manual multimetro
Chriissthian Loopexx
 

Similar a Practica 1.resistencia ohmica (20)

TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdfTAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
 
Guia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºaGuia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºa
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
21366111 comprobacion-de-dispositivos
21366111 comprobacion-de-dispositivos21366111 comprobacion-de-dispositivos
21366111 comprobacion-de-dispositivos
 
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
4.10 el polimetro
4.10 el polimetro4.10 el polimetro
4.10 el polimetro
 
# 8
# 8# 8
# 8
 
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformadoUnidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Manual multimetro
Manual multimetroManual multimetro
Manual multimetro
 
Activdad
ActivdadActivdad
Activdad
 
Activdad ruben
Activdad rubenActivdad ruben
Activdad ruben
 
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Instrumentos de medicion_electrònica[1]Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 

Practica 1.resistencia ohmica

  • 1. Perillas de las decadas con factores de multiplicidad x1000, x100, x10 y x1 respectivamente
  • 2. Selector del multiplicador. Indica el factor por el que se multiplicara la lectura de las décadas para obtener la medición de resistencia.
  • 3. Bornes para la conexión de una batería externa
  • 4. Selector para usar la batería externa o la interna
  • 5. Selector para la medición de resistencias relativamente altas o relativamente bajas
  • 6. Galvanómetro interno o también llamado medidor de nulidad
  • 7. Bornes de selección para galvanómetro interno o externo
  • 8. A: Interruptor de la batería B: Interruptor del galvanómetro A B
  • 9. Bornes para conectar la resistencia a medir
  • 10. PREOCEDIMIENTO PARA LA MEDICIONES Colocar los selectores de las decadas en cero
  • 11. Seleccionar la alimentación interna o externa
  • 12. Colocar el selector del multiplicador en el valor mas bajo
  • 13. Oprimir ambos interruptores y mantenerlos así durante el proceso de medición
  • 14. Comenzar a seleccionar valores para las décadas iniciando por la mas pequeña.
  • 15. Observar el desplazamiento de la aguja del galvanómetro.
  • 16. Si la aguja del galvanómetro deflecta hacia la izquierda indica que el valor de las décadas es mayor al de la resistencia a medir; si deflecta hacia la derecha indica que el valor de las décadas es menor al de la resistencia a medir.
  • 17. Aumente o disminuya el valor de las décadas y/o el valor del multiplicador hasta que la aguja del galvanómetro se encuentre fija en la posición cero.
  • 18. CONCLUSIONES: MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ESTA PRÁCTICA, SE DETERMINA EL VALOR DE LA RESISTENCIA ÓHMICA DE LOS DEVANADOS DE UN TRANSFORMADOR. CON LOS RESLUTADOS OBTENIDOS, PODEMOS DETERMINAR SI EL DEVANADO DEL TRANSFORMADOR ESTA EN BUEN ESTADO, ES DECIR, QUE NO TENGA FALSO CONTACTOS, QUE NO HAYA CORTOCIRCUITOS ENTRE LAS ESPIRAS O QUE HAYA ESPIRAS ABIERTAS, EN ALGÚN PUNTO DE LA ESPIRA.
  • 19. PARA LE REALIZACIÓN CORRECTA DE ESTA PRÁCTICA SE DEBE EMPLEAR UN PUENTE DE KELVIN, YA QUE ESTE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN, ES EL MÁS APROPIADO PARA ESTA PRUEBA; EN SU DEFECTO SE EMPLEO UN WHEATSTONE, YA QUE NO SE CUENTA CON EL EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DELA PRUEBA;SIN EMBARGO EL PROCEDIMIENTO FUE EL CORRECTO. LAS MEDICIONES DE LA RESISTENCIA ÓHMICA DE ESTA PRÁTICA, ARROJA QUE LOS DEVANADOS ESTAN EN BUEN ESTADO.
  • 20. DE LAS LECTURAS OBTENIDAS, SE TUVO QUE CORREGIR LA RESISTENCIA POR TEMPERATURA.PARA TENER UNA APROXIMACIÓN MAS EXACTA DEL ESTADO DEL CONDUCTOR.SE CONCLUYE DE MANERA GENERAL QUE EL ESTADO DEL CONDUCTOR DE LOS DEVANADOS DE LOS TRANSFORMADORES BAJO PRUEBA, ESTAN BAJO LOS PARÁMETROS DE OPERACIÓN NOMINALES.