SlideShare una empresa de Scribd logo
NA-SEN-1601
1
Referencias
“E-car Isolation Measurement” – Standex Meder
“KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder
REED RELAYS EN VEHICULO ELECTRICO
El desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos supone nuevos retos para los diseñadores en
cuanto a las soluciones de aislamiento eléctrico. Los vehículos históricamente han utilizado
alimentaciones de 12VDC o 24VDC, pero ahora tienen que convivir con tensiones de 400V
o incluso mayores. Esto supone unos requisitos de aislamiento entre esta alta tensión
y el resto de sistemas eléctricos del vehículo, así como de un correcto aislamiento para los
ocupantes.
Estas necesidades de aislamiento están presentes en prácticamente todas las funciones del
vehículo híbrido o eléctrico, tales como la batería de alta tensión, los convertidores DC/DC,
el inverter para controlar el motor eléctrico, o incluso el cargador del vehículo que se
conecta a la red de alimentación de 230V/380V. Así pues, los vehículos eléctricos
disponen de un sistema de medida interna. Dicho sistema comprueba varios
parámetros como son el aislamiento y la fuerza del dieléctrico (o resistencia de
aislamiento entre componentes electrónicos y activos y el chasis). Para conectar o
desconectar dicho sistema de medida al sistema de alimentación se requiere un alto
aislamiento.
Los Reed Relays de STANDEX-MEDER cumplen sobradamente con dichos
requisitos. Además de su reducido tamaño, estos Relés tienen una resistencia de
aislamiento de hasta > 10 G Ohm.
Otra de sus ventajas es su bajo consumo de energía. Los Reed Relays solamente
necesitan energía durante su activación, lo que influye positivamente en la
eficiencia global del vehículo eléctrico. Están sellados adecuadamente, lo que los
hace insensibles a entornos con presencia de polvo o suciedad.
NA-SEN-1601
2
Referencias
“E-car Isolation Measurement” – Standex Meder
“KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder
1.- En qué consiste un REED Relay
Un Reed Relay consta de un Reed Switch y de una
bobina electromagnética para su activación, tal como se
muestra en la figura 1. Se trata de una bobina de cobre
tradicionalmente montada en el eje central.
Los Reed Relays requieren relativamente poca energía para su operación y se
suelen disparar generalmente mediante transistores, ya sea TTL o CMOS. Los contactos de
estos dispositivos funcionan con normalidad durante el orden de billones de operaciones.
Además, vienen encapsulados y sellados
de forma que pueden ser soldados en
formato convencional o SMD sobre un
PCB.
Debidamente apantallados, los Reed Relays se pueden considerar como una línea de
transmisión para señales de alta frecuencia. La progresiva disminución de tamaño de
los Reed Switch ha hecho que los actuales Reed Relays se hayan reducido hasta
los 8mm de longitud, capaces de transmitir señales de hasta 6 GHz.
2.- El núcleo: el Reed Switch
Un Reed Switch consiste en 2 láminas
ferromagnéticas (normalmente compuesta de hierro y
níquel) herméticamente selladas en una ampolla de
cristal. Las láminas se sobreponen dentro de la
ampolla dejando un pequeño espacio entre ellas y,
hacen contacto entre ellas en presencia del campo
magnético apropiado.
La zona de contacto entre ambas láminas está recubierta de un metal de alta dureza
(Rutenio o Rodio). Esto supone que el ciclo de vida de estos dispositivos es altísimo a
menos que se trabaje con cargas demasiado altas. El gas presente en la ampolla suele ser
Nitrógeno o algún otro gas inerte equivalente. Los contactos se abren o cierran en función
de la intensidad del campo magnético externo.
Fig.1 Reed Relay
Fig.2 Reed Relays en formato thru-hole y SMD
Fig. 3 Reed Switch
NA-SEN-1601
3
Referencias
“E-car Isolation Measurement” – Standex Meder
“KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder
Existen diversas configuraciones de los contactos de un Reed Switch:
 “1 Form A” (1 contacto Normalmerte Abierto N.O.), también llamado SPST (Single
Pole Single Throw).
 “2 Form A” (2 contactos N.O.) o bien DPST (double Pole single Throw), etc…
 “1 Form B” (1 contacto Normalmente Cerrado N.C.), o bien con 2 contactos, 1
abierto y otro cerrado, que sería un “1 Form C” o SPDT (Single Pole Double Throw).
Las principales características de los Reed Switch son:
 Tensión de conmutación hasta 10.000Volts.
 Corriente de conmutación hasta 5 Amperios.
 Conmutar o transportar señales del orden de 10nanoVolts sin pérdidas.
 Conmutar o transportar señales del orden de 1femptoAmp sin pérdidas.
 Conmutar o transportar 7 GHz con pérdidas mínimas de señal.
 Aislamiento entre contactos hasta 1.015W.
 Resistencia de contacto típica de 50mOhms.
 En su estado OFF no requiere alimentación ni control.
 Capacidad de cerrar contactos sin retorno.
 Tiempo de operación entre 100ms y 300ms.
 Rango extendido de temperatura de -50ºC a 200ºC.
 Operativo en todo tipo de entornos: aire, agua, vacío, aceite,
combustibles, ambientes con suciedad o polvo, etc.
 Resistencia a golpes hasta 200Gs.
 Resistencia a vibraciones entre 50Hz y 2000Hz hasta 30Gs.
 Larga vida útil. Para cargas inferiores a 5V y 10mA, es del orden de varios
billones de operaciones.
3.- Soluciones MONOLITIC
Desde MONLITIC ofrecemos las soluciones que aporta al mercado Standex-Meder,
fabricante, entre otros componentes, de Reed Relays y Reed Switches de alta calidad y
prestaciones.
NA-SEN-1601
4
Referencias
“E-car Isolation Measurement” – Standex Meder
“KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder
En lo referente a los Reed Relays para uso en la medida del aislamiento en vehículos
eléctrico, principalmente recomendamos dos familias, la Serie LI y la Serie KT, que se
describen a continuación:
Serie LI:
 Características: Relé de tamaño reducido y alto voltaje, alta fuerza en el
dieléctrico, Alta Resistencia de Aislamiento.
 Aplicaciones: Cableado y Circuito interno, Gestión de Baterías, Equipos de Test de
Alto voltaje, Vehículos eléctricos.
 Mercados: Solar, Test y Medida, Automoción.
Serie KT:
 Características: Relé en formato Thru-Hole o SMD y de alto voltaje, alta
fuerza en el dieléctrico, con certificación AEC-Q200.
 Aplicaciones: Inverters para paneles solares, Automoción, Gestión de Baterías.
 Mercados: Solar, Test y Medida, Automoción.
NA-SEN-1601
5
Referencias
“E-car Isolation Measurement” – Standex Meder
“KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder
Si comparamos las características propias de los relés en ambos casos, vemos que son muy
similares:
Como características comunes a ambos, destacar estas:
 Tensión de operación en la bobina = 5, 12 o 24V
 Voltaje de conmutación máximo = 1.000V
 Corriente de conmutación máxima = 1 A
 Configuración de los contactos: 1 Form A, 1 Form B o 1 Form C
Es importante destacar el especial cuidado en la manipulación de este tipo de
Relés. Entre otras consideraciones, podemos destacar las siguientes:
 La conmutación de cargas inductivas o capacitivas genera picos de tensión y
corriente que podrían dañar el Relé. Es necesario incluir circuitos de protección.
 Hay que tener en cuenta los posibles campos magnéticos externos, incluso el
hecho de empaquetar dichos elementos en densidades muy altas. Esto puede
afectar a los parámetros eléctricos del Relé.
 Los impactos mecánicos (por ejemplo dejar caer el relé) puede causar un fallo en el
relé de forma inmediata o bien posterior a su instalación.
 Soldadura por ola: 260ºC / 5 segundos.
Serie LI Serie KT
NA-SEN-1601
6
Referencias
“E-car Isolation Measurement” – Standex Meder
“KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder
A modo de resumen, las características que hacen apropiado el uso de Reed Relays en
aplicaciones de medida de aislamiento para vehículos eléctricos son 3:
 Alto nivel de aislamiento.
 Bajo consumo de energía para su activación.
 Larga vida útil
Características que se consiguen a un precio competitivo comparado con otras tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónEnrikeu Aguilar
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCASISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCAAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana francoUNEFA
 
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónTorres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónChepe Hakii
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucionenso MT
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraRaúl Pizarro
 
Cortocircuito parte 1 (conceptos)
Cortocircuito parte 1 (conceptos)Cortocircuito parte 1 (conceptos)
Cortocircuito parte 1 (conceptos)venenox1984
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesAlejandro Alfonso
 
Coordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQCoordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQSantiago Jaramillo
 
Realiza mantenimiento a subestaciones electricas
Realiza mantenimiento a subestaciones electricasRealiza mantenimiento a subestaciones electricas
Realiza mantenimiento a subestaciones electricasAlex Guetta Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
Proteccionesde redeselectricas
Proteccionesde redeselectricasProteccionesde redeselectricas
Proteccionesde redeselectricas
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCASISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
 
Cables y alambres
Cables y alambresCables y alambres
Cables y alambres
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
 
Fusible_jm
Fusible_jmFusible_jm
Fusible_jm
 
Montaje de equipos electricos
Montaje de equipos electricosMontaje de equipos electricos
Montaje de equipos electricos
 
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónTorres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
 
Aggregates sp d
Aggregates sp dAggregates sp d
Aggregates sp d
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
 
Cortocircuito parte 1 (conceptos)
Cortocircuito parte 1 (conceptos)Cortocircuito parte 1 (conceptos)
Cortocircuito parte 1 (conceptos)
 
Abb dcb
Abb dcbAbb dcb
Abb dcb
 
6 contactores
6 contactores6 contactores
6 contactores
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Coordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQCoordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQ
 
Abb hpl ltb
Abb hpl ltbAbb hpl ltb
Abb hpl ltb
 
Realiza mantenimiento a subestaciones electricas
Realiza mantenimiento a subestaciones electricasRealiza mantenimiento a subestaciones electricas
Realiza mantenimiento a subestaciones electricas
 

Destacado

Smart Building - Gateway Cloudgate de Option
Smart Building - Gateway Cloudgate de OptionSmart Building - Gateway Cloudgate de Option
Smart Building - Gateway Cloudgate de OptionMonolitic, S.A.
 
Sistemas de comunicación en Huertos Solares
Sistemas de comunicación en Huertos SolaresSistemas de comunicación en Huertos Solares
Sistemas de comunicación en Huertos SolaresMonolitic, S.A.
 
Anton CV - Revised - 10- 2016
Anton CV - Revised - 10- 2016Anton CV - Revised - 10- 2016
Anton CV - Revised - 10- 2016Anton Anki
 
Soluciones para Dispensadores de Fuel
Soluciones para Dispensadores de FuelSoluciones para Dispensadores de Fuel
Soluciones para Dispensadores de FuelMonolitic, S.A.
 
Soluciones WiFi en Transporte Público
Soluciones WiFi en Transporte PúblicoSoluciones WiFi en Transporte Público
Soluciones WiFi en Transporte PúblicoMonolitic, S.A.
 
¿Qué es el bonding en TFTs?
¿Qué es el bonding en TFTs?¿Qué es el bonding en TFTs?
¿Qué es el bonding en TFTs?Monolitic, S.A.
 
QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular
QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celularQuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular
QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celularMonolitic, S.A.
 
SmartCities: Soluciones en LoRa
SmartCities: Soluciones en LoRaSmartCities: Soluciones en LoRa
SmartCities: Soluciones en LoRaMonolitic, S.A.
 
Erc guidelines 2010 português
Erc guidelines 2010   portuguêsErc guidelines 2010   português
Erc guidelines 2010 portuguêsAna Gama
 
Redes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de Teltonika
Redes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de TeltonikaRedes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de Teltonika
Redes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de TeltonikaMonolitic, S.A.
 
Diseño WiFi y Bluetooth con módulos de comunicaciones WirelessTag
Diseño WiFi y Bluetooth con módulos de comunicaciones WirelessTagDiseño WiFi y Bluetooth con módulos de comunicaciones WirelessTag
Diseño WiFi y Bluetooth con módulos de comunicaciones WirelessTagMonolitic, S.A.
 
Alamir Ahmed (4-2015)
Alamir Ahmed (4-2015)Alamir Ahmed (4-2015)
Alamir Ahmed (4-2015)alamir ahmed
 

Destacado (13)

Smart Building - Gateway Cloudgate de Option
Smart Building - Gateway Cloudgate de OptionSmart Building - Gateway Cloudgate de Option
Smart Building - Gateway Cloudgate de Option
 
Sistemas de comunicación en Huertos Solares
Sistemas de comunicación en Huertos SolaresSistemas de comunicación en Huertos Solares
Sistemas de comunicación en Huertos Solares
 
Anton CV - Revised - 10- 2016
Anton CV - Revised - 10- 2016Anton CV - Revised - 10- 2016
Anton CV - Revised - 10- 2016
 
Soluciones para Dispensadores de Fuel
Soluciones para Dispensadores de FuelSoluciones para Dispensadores de Fuel
Soluciones para Dispensadores de Fuel
 
Soluciones WiFi en Transporte Público
Soluciones WiFi en Transporte PúblicoSoluciones WiFi en Transporte Público
Soluciones WiFi en Transporte Público
 
¿Qué es el bonding en TFTs?
¿Qué es el bonding en TFTs?¿Qué es el bonding en TFTs?
¿Qué es el bonding en TFTs?
 
QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular
QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celularQuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular
QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular
 
SmartCities: Soluciones en LoRa
SmartCities: Soluciones en LoRaSmartCities: Soluciones en LoRa
SmartCities: Soluciones en LoRa
 
Erc guidelines 2010 português
Erc guidelines 2010   portuguêsErc guidelines 2010   português
Erc guidelines 2010 português
 
CVBergholm2015
CVBergholm2015CVBergholm2015
CVBergholm2015
 
Redes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de Teltonika
Redes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de TeltonikaRedes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de Teltonika
Redes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de Teltonika
 
Diseño WiFi y Bluetooth con módulos de comunicaciones WirelessTag
Diseño WiFi y Bluetooth con módulos de comunicaciones WirelessTagDiseño WiFi y Bluetooth con módulos de comunicaciones WirelessTag
Diseño WiFi y Bluetooth con módulos de comunicaciones WirelessTag
 
Alamir Ahmed (4-2015)
Alamir Ahmed (4-2015)Alamir Ahmed (4-2015)
Alamir Ahmed (4-2015)
 

Similar a El uso de reed relays en vehículos eléctricos

Diodos t andres-bambaren_alcala
Diodos   t andres-bambaren_alcalaDiodos   t andres-bambaren_alcala
Diodos t andres-bambaren_alcalaHandrezito
 
ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1Patricia29
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidadescifpmsp
 
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Glòria García García
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.J Luis Salguero Fioratti
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables LuisaHoyos10
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables HellenHurtado
 
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuitoUn elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuitooscarldm1
 
COMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSCOMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSmafita30
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaGerardo Bernal
 
Descripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricosDescripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricosSebas Escobar
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energiaRicardo Mariscal
 

Similar a El uso de reed relays en vehículos eléctricos (20)

Transformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentosTransformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentos
 
Diodos t andres-bambaren_alcala
Diodos   t andres-bambaren_alcalaDiodos   t andres-bambaren_alcala
Diodos t andres-bambaren_alcala
 
TRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALESTRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALES
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
 
ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
 
Word de circuitos
Word de circuitosWord de circuitos
Word de circuitos
 
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuitoUn elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
 
COMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSCOMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOS
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 
Descripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricosDescripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricos
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

El uso de reed relays en vehículos eléctricos

  • 1. NA-SEN-1601 1 Referencias “E-car Isolation Measurement” – Standex Meder “KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder REED RELAYS EN VEHICULO ELECTRICO El desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos supone nuevos retos para los diseñadores en cuanto a las soluciones de aislamiento eléctrico. Los vehículos históricamente han utilizado alimentaciones de 12VDC o 24VDC, pero ahora tienen que convivir con tensiones de 400V o incluso mayores. Esto supone unos requisitos de aislamiento entre esta alta tensión y el resto de sistemas eléctricos del vehículo, así como de un correcto aislamiento para los ocupantes. Estas necesidades de aislamiento están presentes en prácticamente todas las funciones del vehículo híbrido o eléctrico, tales como la batería de alta tensión, los convertidores DC/DC, el inverter para controlar el motor eléctrico, o incluso el cargador del vehículo que se conecta a la red de alimentación de 230V/380V. Así pues, los vehículos eléctricos disponen de un sistema de medida interna. Dicho sistema comprueba varios parámetros como son el aislamiento y la fuerza del dieléctrico (o resistencia de aislamiento entre componentes electrónicos y activos y el chasis). Para conectar o desconectar dicho sistema de medida al sistema de alimentación se requiere un alto aislamiento. Los Reed Relays de STANDEX-MEDER cumplen sobradamente con dichos requisitos. Además de su reducido tamaño, estos Relés tienen una resistencia de aislamiento de hasta > 10 G Ohm. Otra de sus ventajas es su bajo consumo de energía. Los Reed Relays solamente necesitan energía durante su activación, lo que influye positivamente en la eficiencia global del vehículo eléctrico. Están sellados adecuadamente, lo que los hace insensibles a entornos con presencia de polvo o suciedad.
  • 2. NA-SEN-1601 2 Referencias “E-car Isolation Measurement” – Standex Meder “KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder 1.- En qué consiste un REED Relay Un Reed Relay consta de un Reed Switch y de una bobina electromagnética para su activación, tal como se muestra en la figura 1. Se trata de una bobina de cobre tradicionalmente montada en el eje central. Los Reed Relays requieren relativamente poca energía para su operación y se suelen disparar generalmente mediante transistores, ya sea TTL o CMOS. Los contactos de estos dispositivos funcionan con normalidad durante el orden de billones de operaciones. Además, vienen encapsulados y sellados de forma que pueden ser soldados en formato convencional o SMD sobre un PCB. Debidamente apantallados, los Reed Relays se pueden considerar como una línea de transmisión para señales de alta frecuencia. La progresiva disminución de tamaño de los Reed Switch ha hecho que los actuales Reed Relays se hayan reducido hasta los 8mm de longitud, capaces de transmitir señales de hasta 6 GHz. 2.- El núcleo: el Reed Switch Un Reed Switch consiste en 2 láminas ferromagnéticas (normalmente compuesta de hierro y níquel) herméticamente selladas en una ampolla de cristal. Las láminas se sobreponen dentro de la ampolla dejando un pequeño espacio entre ellas y, hacen contacto entre ellas en presencia del campo magnético apropiado. La zona de contacto entre ambas láminas está recubierta de un metal de alta dureza (Rutenio o Rodio). Esto supone que el ciclo de vida de estos dispositivos es altísimo a menos que se trabaje con cargas demasiado altas. El gas presente en la ampolla suele ser Nitrógeno o algún otro gas inerte equivalente. Los contactos se abren o cierran en función de la intensidad del campo magnético externo. Fig.1 Reed Relay Fig.2 Reed Relays en formato thru-hole y SMD Fig. 3 Reed Switch
  • 3. NA-SEN-1601 3 Referencias “E-car Isolation Measurement” – Standex Meder “KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder Existen diversas configuraciones de los contactos de un Reed Switch:  “1 Form A” (1 contacto Normalmerte Abierto N.O.), también llamado SPST (Single Pole Single Throw).  “2 Form A” (2 contactos N.O.) o bien DPST (double Pole single Throw), etc…  “1 Form B” (1 contacto Normalmente Cerrado N.C.), o bien con 2 contactos, 1 abierto y otro cerrado, que sería un “1 Form C” o SPDT (Single Pole Double Throw). Las principales características de los Reed Switch son:  Tensión de conmutación hasta 10.000Volts.  Corriente de conmutación hasta 5 Amperios.  Conmutar o transportar señales del orden de 10nanoVolts sin pérdidas.  Conmutar o transportar señales del orden de 1femptoAmp sin pérdidas.  Conmutar o transportar 7 GHz con pérdidas mínimas de señal.  Aislamiento entre contactos hasta 1.015W.  Resistencia de contacto típica de 50mOhms.  En su estado OFF no requiere alimentación ni control.  Capacidad de cerrar contactos sin retorno.  Tiempo de operación entre 100ms y 300ms.  Rango extendido de temperatura de -50ºC a 200ºC.  Operativo en todo tipo de entornos: aire, agua, vacío, aceite, combustibles, ambientes con suciedad o polvo, etc.  Resistencia a golpes hasta 200Gs.  Resistencia a vibraciones entre 50Hz y 2000Hz hasta 30Gs.  Larga vida útil. Para cargas inferiores a 5V y 10mA, es del orden de varios billones de operaciones. 3.- Soluciones MONOLITIC Desde MONLITIC ofrecemos las soluciones que aporta al mercado Standex-Meder, fabricante, entre otros componentes, de Reed Relays y Reed Switches de alta calidad y prestaciones.
  • 4. NA-SEN-1601 4 Referencias “E-car Isolation Measurement” – Standex Meder “KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder En lo referente a los Reed Relays para uso en la medida del aislamiento en vehículos eléctrico, principalmente recomendamos dos familias, la Serie LI y la Serie KT, que se describen a continuación: Serie LI:  Características: Relé de tamaño reducido y alto voltaje, alta fuerza en el dieléctrico, Alta Resistencia de Aislamiento.  Aplicaciones: Cableado y Circuito interno, Gestión de Baterías, Equipos de Test de Alto voltaje, Vehículos eléctricos.  Mercados: Solar, Test y Medida, Automoción. Serie KT:  Características: Relé en formato Thru-Hole o SMD y de alto voltaje, alta fuerza en el dieléctrico, con certificación AEC-Q200.  Aplicaciones: Inverters para paneles solares, Automoción, Gestión de Baterías.  Mercados: Solar, Test y Medida, Automoción.
  • 5. NA-SEN-1601 5 Referencias “E-car Isolation Measurement” – Standex Meder “KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder Si comparamos las características propias de los relés en ambos casos, vemos que son muy similares: Como características comunes a ambos, destacar estas:  Tensión de operación en la bobina = 5, 12 o 24V  Voltaje de conmutación máximo = 1.000V  Corriente de conmutación máxima = 1 A  Configuración de los contactos: 1 Form A, 1 Form B o 1 Form C Es importante destacar el especial cuidado en la manipulación de este tipo de Relés. Entre otras consideraciones, podemos destacar las siguientes:  La conmutación de cargas inductivas o capacitivas genera picos de tensión y corriente que podrían dañar el Relé. Es necesario incluir circuitos de protección.  Hay que tener en cuenta los posibles campos magnéticos externos, incluso el hecho de empaquetar dichos elementos en densidades muy altas. Esto puede afectar a los parámetros eléctricos del Relé.  Los impactos mecánicos (por ejemplo dejar caer el relé) puede causar un fallo en el relé de forma inmediata o bien posterior a su instalación.  Soldadura por ola: 260ºC / 5 segundos. Serie LI Serie KT
  • 6. NA-SEN-1601 6 Referencias “E-car Isolation Measurement” – Standex Meder “KT Series Reed Relay” & “LI Series Reed Relay” – Standex Meder A modo de resumen, las características que hacen apropiado el uso de Reed Relays en aplicaciones de medida de aislamiento para vehículos eléctricos son 3:  Alto nivel de aislamiento.  Bajo consumo de energía para su activación.  Larga vida útil Características que se consiguen a un precio competitivo comparado con otras tecnologías.