SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
ANSI 56-3 
AISLADOR TIPO ESPIGA O PIN DOBLE 
Christian Cañafe 
ccanafe@est.ups.edu.ec 
Universidad Politecnica Salesiana 
Sede Cuenca 
Alta Tensión II 
Resumen—De acuerdo a la normativa ANSI 56-3, se refiere 
al aislador tipo espiga o pin doble, ya que estos elementos estan 
diseñados para ser usados en redes de distribución de media 
tensión ya que su tension maxima de operacion es de 36 kV, están 
construidos en porcelana de alta calidad, libre de porosidad con 
alta rigidez dieléctrica. 
Index Terms—Aisalador, tension, rigidez dielectrica, flameo, 
normalizacion, diseño, calidad. 
I. INTRODUCCIÓN. 
Los aisladores cumplen la función de sujetar mecánicamen-te 
el conductor manteniéndolo aislado de tierra y de otros 
conductores. 
Son construidos de porcelana y pueden ser: aisladores de 
apoyo, también denominados de espiga, aisladores de tensión 
también denominados de suspensión, y para baja tensión se 
utilizan los aisladores tipo carrete. 
I-A. Función de los aisladores . 
1. Deben soportar la carga mecánica que el conductor 
transmite a la torre a través de ellos. 
2. Deben aislar eléctricamente el conductor de la torre, 
soportando la tensión en condiciones normales y anor-males, 
y sobretensiones hasta las máximas previstas. 
3. La tensión debe ser soportada tanto por el material 
aislante propiamente dicho, como por su superficie y 
el aire que rodea al aislador. 
4. La falla eléctrica del aire se llama contorneo, y el 
aislador se proyecta para que esta falla sea más probable 
que la perforación del aislante sólido. 
I-B. Tipos de Aisladores. 
De acuerdo con los niveles de aislamiento los aisladores 
serán de, (ver Figura 1 y Cuadro 1). 
1. Aislador de tipo line poste (poste, pilar), para alinea-ciones 
y pequeños ángulos. 
2. Aislador de tipo suspensión (anclaje, retención), para 
ángulos fuertes, amarres y finales de línea. 
3. Aislador de tipo pin (perno rígido), para estructuras de 
paso y puentes. 
Figura 1. Aisladores tipo, 1) poste, 2) suspensión, 3) pin. 
Cuadro I 
TIPOS DE AISLADORES NORMALIZADOS. 
I-C. Ventaja de los aisladores de porcelana. 
Porosidad cero, es decir, completamente impermeable. 
Alta resistencia dieléctrica. 
Alta resistencia mecánica. 
Alta resistencia a la intemperie. 
Resistencia a los ácidos. 
Resistencia a los álcalis. 
Resistencia a la acción de los rayos ultravioleta. 
Estabilidad electroquímica. 
Químicamente inerte.
2 
II. ANSI 56-3 
II-A. AISLADOR TIPO ESPIGA O PIN DOBLE. 
Los aisladores tipo espiga son una pieza o estructura de 
material aislante, que tiene por objeto dar soporte a los 
conductores electricos y aislar estos de tierra o de otros 
conductores. 
Figura 2. Aisaldor tipo espiga (ANSI 56-3) 
II-B. Diseño y fabricacion . 
1. El aislador: debe ser diseñado de forma que pueda 
soportar las solicitaciones mecánicas internas debido a 
las variaciones de temperatura, sin reducción en su carga 
de ruptura. 
2. Material: El material para la fabricación de los aislado-res 
tipo espiga debe ser de porcelana vitrificada. 
3. Porcelana: La porcelana debe ser del tipo aluminosa, 
no porosa, producida por el proceso húmedo, con alta 
resistencia mecánica y dieléctrica, con punto de fusión 
elevado y vitrificada en toda la superficie expuesta. La 
superficie de la porcelana vitrificada debe estar libre de 
cualquier irregularidad y de partículas ásperas. 
El esmalte debe sufrir influencias de la variación de temperatu-ras, 
y será inmune a los efectos de contaminantes que puedan 
ser encontrados en la atmósfera, para las condiciones normales 
de servicio. 
II-C. Pruebas de Diseño. 
Estas pruebas comprenderán: 
Prueba de tensión de flameo en seco a baja frecuencia. 
Prueba de tensión de flameo bajo lluvia a baja frecuencia. 
Prueba de tensión crítica de flameo al impulso positivo. 
Prueba de tensión crítica de flameo al impulso negativo. 
Prueba de tensión de radiointerferencia. 
Prueba de cambio brusco de temperatura. 
II-D. Pruebas de Calidad. 
Estas pruebas comprenderán: 
Inspección visual y verificación de las dimensiones. 
Pruebas de porosidad.  Pruebas de carga mecánica a la 
flexión. 
Verificación de las dimensiones y tolerancias del agujero 
para la espiga. 
Pruebas de perforación. 
Prueba de cambio brusco de temperatura. 
II-E. Especificaciones tecnicaS ANSI 56-3. 
Los aisladores deberán fabricarse de porcelana procesada 
en húmedo de buen grado comercial. El material de relleno 
entre la piezas de porcelana será cemento tipo PORTLAND, 
invariable en volumen ante los cambios de temperatura y 
envejecimiento, y a la vez, de alto esfuerzo compresivo. Para 
la aceptación de este material, elfabricante deberá suministrar 
reporte de Pruebas Dimensionales, Pruebas Visuales, Pruebas 
de Porosidad, Resistencia Transversal, Pruebas de Calibración 
del Agujero para la Espiga, Prueba de Perforación, Pruebas de 
Rutina (Pruebas de Flameo). 
Caracteristicas generales. 
Figura 3. Especificaciones ANSI 56-3 
Caracteristicas electricas. 
Figura 4. Especificaciones ANSI 56-3 
Caracteristicas mecanicas y dimencionales. 
Las dimensiones y características de los aisladoresdeberán 
estar de acuerdo a la figura 4, 5, 6 y 7; según corresponda. 
Todas las dimensiones y otros valores numéricos deberán estar 
dados en el sistema internacional de medidas. 
Figura 5. Especificaciones ANSI 56-3
3 
Figura 6. Detalle aislador de porcelana tipo pin clase 56-3 
III. CAMBIO DE AISLADOR TIPO PIN. 
Los aisladores tipo pin en una estructura de media tensión 
suelen estar expuestos a condiciones climáticas severas, que 
pueden provocar daños irreparables en los aisladores, haciendo 
necesario un cambio de estos, las causas mas comunes que 
conducen al deterioro de este tipo de aislamiento podemos 
mencionar las siguientes causas. 
Suciedad acumulada. 
Descargas atmosféricas. 
Libranzas eléctricas mal calculadas. 
Disparos con armas de fuego directamente al aislamiento. 
Figura 7. Cambio de aislador tipo pin. 
III-A. Los pasos a seguir cuando se utiliza la técnica a 
distancia al cambiar aisladores: 
Probar guantes, mangas y pértigas para trabajos en líneas 
vivas. 
Acondicionar equipo y herramientas en el vehículo de 
trabajo. 
Traslado a la zona de trabajo. 
Posicionamiento del vehículo tipo grúa si se va ha 
utilizar. 
Verificar si existen las medidas de seguridad para trabajos 
en líneas vivas. 
Colocar la señalización en el área de trabajo. 
Revisión de equipo para líneas vivas que se utilizara. 
Reunión con todo el personal, para explicar el trabajo 
que se desarrollara y la técnica que se utilizara. 
Colocar cobertores si es necesario. 
Proceder a efectuar el cambio de aislador de pin utili-zando 
la técnica de distancia. 
Retirar todo el equipo que se utilizo del área de trabajo. 
Evaluación del trabajo y verificar continuidad del servi-cio. 
Dar por terminado el trabajo de cambio de aislador de 
pin. 
IV. CONCLUCION. 
En el analisis de la normativa ANSI 56-3, que describe al 
aislador tipo espiga o de pin doble, podemos especificar 
su utilidad ya que el nivel de operacion es de 36 kV 
maximo. 
Tambien mediante el estudio del aislador se especifico su 
diseño y su calidad ya que el aislador debe ser diseñado 
de forma que pueda soportar las solicitaciones mecánicas 
internas debido a las variaciones de temperatura y su tipo 
de material. 
REFERENCIAS 
[1] ECUADOR. Universidad de Cuenca. Normas para Electrificación Rural 
UNEPER. Cuenca, Ecuador: Asociación Escuela Ingeniería Eléctrica, 
1983. 
[2] ANSI C29.1-88 Método de prueba para aisladores eléctricos de potencia. 
[3] ENERSIS. 2008. Aisladores de porcelana, vidrio y poliméricos para redes 
de media tensión, (Norma E-MT-011). 
[4] http://www.skaiteks.com/aisladores-porcelana.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
Leandro Marin
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
JhonathanST
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Chepe Hakii
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
David Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Ntc 4552
Ntc 4552Ntc 4552
Ntc 4552
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
 
Productos schneider 2
Productos schneider 2Productos schneider 2
Productos schneider 2
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
 
Celdas sub estasion
Celdas sub estasionCeldas sub estasion
Celdas sub estasion
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
 
Normas de diseno_de_redes_de_distribucio
Normas de diseno_de_redes_de_distribucioNormas de diseno_de_redes_de_distribucio
Normas de diseno_de_redes_de_distribucio
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
 

Destacado

El futuro de las microrredes
El futuro de las microrredesEl futuro de las microrredes
El futuro de las microrredes
IEEE
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
IEEE
 

Destacado (8)

El futuro de las microrredes
El futuro de las microrredesEl futuro de las microrredes
El futuro de las microrredes
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Urgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electricaUrgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electrica
 
Propósito de la IA
Propósito de la IAPropósito de la IA
Propósito de la IA
 
Experiencias con la energia solar 2.1
Experiencias con la energia solar 2.1Experiencias con la energia solar 2.1
Experiencias con la energia solar 2.1
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012
 
Software Universal para pruebas a Relevadores de Protección
Software Universal para pruebas a Relevadores de ProtecciónSoftware Universal para pruebas a Relevadores de Protección
Software Universal para pruebas a Relevadores de Protección
 
Dia del amor y la amistad, dia
Dia del amor y la amistad, diaDia del amor y la amistad, dia
Dia del amor y la amistad, dia
 

Similar a Aislador pin doble_(ansi_56-3)

Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
andermenzzz
 
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k vCinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Leiman Meneses Arrieta
 
Deberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesionalDeberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesional
david130110
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
Angel Cp
 

Similar a Aislador pin doble_(ansi_56-3) (20)

Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
Redes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tensionRedes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tension
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
 
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k vCinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
 
Deberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesionalDeberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesional
 
2.7 accesorios autop
2.7 accesorios autop2.7 accesorios autop
2.7 accesorios autop
 
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docxServicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
 
Mecánica y Resistencia de materiales
Mecánica y Resistencia de materiales Mecánica y Resistencia de materiales
Mecánica y Resistencia de materiales
 
17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas
 
Bornes zodola
Bornes zodolaBornes zodola
Bornes zodola
 
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdfPRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
 
2.0 esp suministro bt
2.0 esp suministro bt2.0 esp suministro bt
2.0 esp suministro bt
 
SESION 04.pptx
SESION 04.pptxSESION 04.pptx
SESION 04.pptx
 
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAWCaracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
 
ferreteriamedia tension.pdf
ferreteriamedia tension.pdfferreteriamedia tension.pdf
ferreteriamedia tension.pdf
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
 
Tarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladoresTarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladores
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Aislador pin doble_(ansi_56-3)

  • 1. 1 ANSI 56-3 AISLADOR TIPO ESPIGA O PIN DOBLE Christian Cañafe ccanafe@est.ups.edu.ec Universidad Politecnica Salesiana Sede Cuenca Alta Tensión II Resumen—De acuerdo a la normativa ANSI 56-3, se refiere al aislador tipo espiga o pin doble, ya que estos elementos estan diseñados para ser usados en redes de distribución de media tensión ya que su tension maxima de operacion es de 36 kV, están construidos en porcelana de alta calidad, libre de porosidad con alta rigidez dieléctrica. Index Terms—Aisalador, tension, rigidez dielectrica, flameo, normalizacion, diseño, calidad. I. INTRODUCCIÓN. Los aisladores cumplen la función de sujetar mecánicamen-te el conductor manteniéndolo aislado de tierra y de otros conductores. Son construidos de porcelana y pueden ser: aisladores de apoyo, también denominados de espiga, aisladores de tensión también denominados de suspensión, y para baja tensión se utilizan los aisladores tipo carrete. I-A. Función de los aisladores . 1. Deben soportar la carga mecánica que el conductor transmite a la torre a través de ellos. 2. Deben aislar eléctricamente el conductor de la torre, soportando la tensión en condiciones normales y anor-males, y sobretensiones hasta las máximas previstas. 3. La tensión debe ser soportada tanto por el material aislante propiamente dicho, como por su superficie y el aire que rodea al aislador. 4. La falla eléctrica del aire se llama contorneo, y el aislador se proyecta para que esta falla sea más probable que la perforación del aislante sólido. I-B. Tipos de Aisladores. De acuerdo con los niveles de aislamiento los aisladores serán de, (ver Figura 1 y Cuadro 1). 1. Aislador de tipo line poste (poste, pilar), para alinea-ciones y pequeños ángulos. 2. Aislador de tipo suspensión (anclaje, retención), para ángulos fuertes, amarres y finales de línea. 3. Aislador de tipo pin (perno rígido), para estructuras de paso y puentes. Figura 1. Aisladores tipo, 1) poste, 2) suspensión, 3) pin. Cuadro I TIPOS DE AISLADORES NORMALIZADOS. I-C. Ventaja de los aisladores de porcelana. Porosidad cero, es decir, completamente impermeable. Alta resistencia dieléctrica. Alta resistencia mecánica. Alta resistencia a la intemperie. Resistencia a los ácidos. Resistencia a los álcalis. Resistencia a la acción de los rayos ultravioleta. Estabilidad electroquímica. Químicamente inerte.
  • 2. 2 II. ANSI 56-3 II-A. AISLADOR TIPO ESPIGA O PIN DOBLE. Los aisladores tipo espiga son una pieza o estructura de material aislante, que tiene por objeto dar soporte a los conductores electricos y aislar estos de tierra o de otros conductores. Figura 2. Aisaldor tipo espiga (ANSI 56-3) II-B. Diseño y fabricacion . 1. El aislador: debe ser diseñado de forma que pueda soportar las solicitaciones mecánicas internas debido a las variaciones de temperatura, sin reducción en su carga de ruptura. 2. Material: El material para la fabricación de los aislado-res tipo espiga debe ser de porcelana vitrificada. 3. Porcelana: La porcelana debe ser del tipo aluminosa, no porosa, producida por el proceso húmedo, con alta resistencia mecánica y dieléctrica, con punto de fusión elevado y vitrificada en toda la superficie expuesta. La superficie de la porcelana vitrificada debe estar libre de cualquier irregularidad y de partículas ásperas. El esmalte debe sufrir influencias de la variación de temperatu-ras, y será inmune a los efectos de contaminantes que puedan ser encontrados en la atmósfera, para las condiciones normales de servicio. II-C. Pruebas de Diseño. Estas pruebas comprenderán: Prueba de tensión de flameo en seco a baja frecuencia. Prueba de tensión de flameo bajo lluvia a baja frecuencia. Prueba de tensión crítica de flameo al impulso positivo. Prueba de tensión crítica de flameo al impulso negativo. Prueba de tensión de radiointerferencia. Prueba de cambio brusco de temperatura. II-D. Pruebas de Calidad. Estas pruebas comprenderán: Inspección visual y verificación de las dimensiones. Pruebas de porosidad. Pruebas de carga mecánica a la flexión. Verificación de las dimensiones y tolerancias del agujero para la espiga. Pruebas de perforación. Prueba de cambio brusco de temperatura. II-E. Especificaciones tecnicaS ANSI 56-3. Los aisladores deberán fabricarse de porcelana procesada en húmedo de buen grado comercial. El material de relleno entre la piezas de porcelana será cemento tipo PORTLAND, invariable en volumen ante los cambios de temperatura y envejecimiento, y a la vez, de alto esfuerzo compresivo. Para la aceptación de este material, elfabricante deberá suministrar reporte de Pruebas Dimensionales, Pruebas Visuales, Pruebas de Porosidad, Resistencia Transversal, Pruebas de Calibración del Agujero para la Espiga, Prueba de Perforación, Pruebas de Rutina (Pruebas de Flameo). Caracteristicas generales. Figura 3. Especificaciones ANSI 56-3 Caracteristicas electricas. Figura 4. Especificaciones ANSI 56-3 Caracteristicas mecanicas y dimencionales. Las dimensiones y características de los aisladoresdeberán estar de acuerdo a la figura 4, 5, 6 y 7; según corresponda. Todas las dimensiones y otros valores numéricos deberán estar dados en el sistema internacional de medidas. Figura 5. Especificaciones ANSI 56-3
  • 3. 3 Figura 6. Detalle aislador de porcelana tipo pin clase 56-3 III. CAMBIO DE AISLADOR TIPO PIN. Los aisladores tipo pin en una estructura de media tensión suelen estar expuestos a condiciones climáticas severas, que pueden provocar daños irreparables en los aisladores, haciendo necesario un cambio de estos, las causas mas comunes que conducen al deterioro de este tipo de aislamiento podemos mencionar las siguientes causas. Suciedad acumulada. Descargas atmosféricas. Libranzas eléctricas mal calculadas. Disparos con armas de fuego directamente al aislamiento. Figura 7. Cambio de aislador tipo pin. III-A. Los pasos a seguir cuando se utiliza la técnica a distancia al cambiar aisladores: Probar guantes, mangas y pértigas para trabajos en líneas vivas. Acondicionar equipo y herramientas en el vehículo de trabajo. Traslado a la zona de trabajo. Posicionamiento del vehículo tipo grúa si se va ha utilizar. Verificar si existen las medidas de seguridad para trabajos en líneas vivas. Colocar la señalización en el área de trabajo. Revisión de equipo para líneas vivas que se utilizara. Reunión con todo el personal, para explicar el trabajo que se desarrollara y la técnica que se utilizara. Colocar cobertores si es necesario. Proceder a efectuar el cambio de aislador de pin utili-zando la técnica de distancia. Retirar todo el equipo que se utilizo del área de trabajo. Evaluación del trabajo y verificar continuidad del servi-cio. Dar por terminado el trabajo de cambio de aislador de pin. IV. CONCLUCION. En el analisis de la normativa ANSI 56-3, que describe al aislador tipo espiga o de pin doble, podemos especificar su utilidad ya que el nivel de operacion es de 36 kV maximo. Tambien mediante el estudio del aislador se especifico su diseño y su calidad ya que el aislador debe ser diseñado de forma que pueda soportar las solicitaciones mecánicas internas debido a las variaciones de temperatura y su tipo de material. REFERENCIAS [1] ECUADOR. Universidad de Cuenca. Normas para Electrificación Rural UNEPER. Cuenca, Ecuador: Asociación Escuela Ingeniería Eléctrica, 1983. [2] ANSI C29.1-88 Método de prueba para aisladores eléctricos de potencia. [3] ENERSIS. 2008. Aisladores de porcelana, vidrio y poliméricos para redes de media tensión, (Norma E-MT-011). [4] http://www.skaiteks.com/aisladores-porcelana.html.