SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Teórico
D I A P O S I T I V A S
ARLET ALVAREZ GRESS 3°D NL. 3
GHEYVIE MERA GARCÍA.
Diciplina de Español Campo formativo de
Lenguajes
Escuela Secundaria General Profesor David Noble
Objetivo
Al abordar una este tema en la comunidad escolar, el objetivo del proyecto es realizar un
marco teórico de anuario con los subtemas de autobiografía y biografía para así presentar
una bibliografía del profesor David Noble, así como una de compañeros y maestros sin
embargo también se realizará una autobiografía
Organización Grupal e Individual
Énfasis:
Leer y reconocer la estructura de un anuario, biografía y autobiografía entre otros conceptos
importantes para haci realizar cada una de esos productos (anuario, biografía y
autobiografía)
Aprendizaje Esperado:
adaptar un anuario con todos los aspectos que se exploraron durante el marco teórico
además redactar bibliografías de compañeros y maestros y de esa manera concluir con una
autobiografía
EXPLICACIONES DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MARCO TEORICO
A continuación, se observarán diapositivas correspondientes a los temas:
Anuario Escolar, Bibliografía y Autobiografía.
Mi propósito personal es que al realizar las diapositivas principalmente dar a conocer
todo lo recabando durante las sesiones de clases además de ello enseñar como se
organizaron estas diapositivas con la información anteriormente investigada para así
concluir en estas diapositivas y entregar como producto final una exposición así como
un Anuario Escolar, así como una biografía e autobiografía con los aspectos
seleccionados y ante esto demostrar los conocimientos adquiridos durante estos días
de clase
Mi propósito General es dar a conocer aspectos del anuario escolar, así como tipos
existentes entre diferentes conceptos recabados en las siguientes diapositivas sin
embargo también generar un pensamiento crítico para que con ello se genere intriga
y deseen indagar más sobre este tema u otros que al igual que este son interesantes.
INTRODUCCIÓN
En resumen, el marco teórico
tratara de anuario (todos los
contenidos) además de una
revisión crítica de la
literatura relevante y una
consideración de cómo la
autobiografía y biografía
puede aportar una
perspectiva única al estudio.
Al combinar estos elementos,
se establece una base sólida
para la investigación y el
anuario se integra en un
contexto educativo y social.
LO QUE SE ABORDARA
EN LAS DIAPOSITIVAS
CORRESPONDIENTES:
ANUARIO ESCOLAR
BIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
PDA:
Sistematiza los paisajes más relevantes de su vida para redactar una
biografía del personaje que lleva el nombre de su escuela, de amigos,
maestros, su propia autobiografía usando los tiempos verbales,
conectores para aumentar cronológicamente el anuario escolar y
publicación periódica
CONTENIDO:
Indaga y elabora un anuario que integre una biografía, autobiografía
en un texto narrativo, argumentativo cronológico de tipo literario
Los anuarios, las biografías y las
autobiografías están vinculados porque todos
ellos son formas de documentar la vida de una
o varias personas y su contexto histórico.
vinculacion de los anuarios con
una autobiografia y biografia
TEMA NUMERO 1
“ANUARIO”
D
E
F
I
N
I
C
I
Ó
N
Un anuario es una publicación que recopila
información y datos relevantes sobre un tema
específico en un año determinado. Por lo
general, se utiliza para recopilar información
sobre una organización, una institución
educativa, un equipo deportivo, un grupo social,
entre otros. Los anuarios pueden incluir
fotografías, estadísticas, logros, resúmenes y
otros datos relevantes sobre el tema en cuestión.
Los anuarios son comúnmente utilizados como
un registro histórico y como una herramienta
para la memoria colectiva.
PARA
QUE
SIRVE
Un anuario es una publicación que recopila
información y datos relevantes sobre un tema
específico en un año determinado. Por lo
general, se utiliza para recopilar información
sobre una organización, una institución
educativa, un equipo deportivo, un grupo social,
entre otros. Los anuarios pueden incluir
fotografías, estadísticas, logros, resúmenes y
otros datos relevantes sobre el tema en cuestión.
Los anuarios son comúnmente utilizados como
un registro histórico y como una herramienta
para la memoria colectiva.
CARACTERISTICAS Un anuario es una publicación anual que recopila
información relevante de un período específico.
Suele contener fotografías, ilustraciones y datos estadísticos.
Puede incluir secciones dedicadas a los logros y
reconocimientos de personas o grupos, así como a eventos y
actividades destacadas.
En algunos casos, se incluyen secciones dedicadas a los
graduados de una institución educativa, con información
sobre sus logros académicos y planes futuros.
También puede contener artículos de opinión o reflexión
sobre temas relevantes del período cubierto.
Los anuarios pueden ser producidos por instituciones
educativas, empresas, organizaciones sin fines de lucro,
entre otros.
T
I
P
O
S Anuarios escolares: Son anuarios que documentan la vida escolar de los
estudiantes, con detalles sobre eventos, logros de los estudiantes, fotos de los
estudiantes, profesores y personal de la escuela.
1.
Anuarios de graduación: Son anuarios que documentan la ceremonia de
graduación de una escuela o universidad, con detalles sobre los graduados, las
fotos de los estudiantes y profesores..
2.
Anuarios literarios: Estos recopilan obras literarias destacadas de un año en
particular.
3.
Almanaques o calendarios: Proporcionan información sobre festividades,
efemérides y eventos importantes.
4.
Anuarios deportivos: Ofrecen estadísticas y resultados de competiciones
deportivas.
5.
Anuarios digitales: Se presentan en formato electrónico y pueden abarcar
diversos temas.
6.
Anuarios estadísticos: Proporcionan datos numéricos y análisis sobre diferentes
áreas.
7.
Anuarios históricos: Documentan eventos y acontecimientos relevantes de un
período específico.
8.
Anuarios de fotos: Incluyen imágenes destacadas del año.
9.
COMO
SE
HACE Planifica el contenido: Decide qué información quieres incluir en el
anuario, como fotos, historias, logros, eventos, estadísticas, etc. También
decide el formato del anuario, como un libro impreso o una versión
digital.
1.
Reúne la información: Recopila fotos, artículos y otra información
relevante para el anuario. Pide a los estudiantes, profesores y personal de
la escuela que contribuyan con sus ideas y contenidos.
2.
Diseña el anuario: Usa un software de diseño gráfico para crear un diseño
atractivo para tu anuario. Asegúrate de que el diseño sea coherente en
todo el anuario y que las fotos y los textos estén bien organizados.
3.
Imprime el anuario: Si has decidido hacer una versión impresa del
anuario, busca una imprenta que pueda imprimirlo por ti. Asegúrate de
que el tamaño, el papel y la calidad de impresión sean adecuados para tu
anuario.
4.
Distribuye el anuario: Entrega el anuario a los estudiantes, profesores y
personal de la escuela. También puedes vender el anuario a los padres y
amigos de los estudiantes para recaudar fondos para la escuela.
5.
REDACTA UNA
CONCLUSION
INTERESANTE PARA EL
PUBLICO
SIGUIENTE TEMA
“BIOGRAFIA”
D
E
F
I
N
I
C
I
Ó
N La biografía es una narración escrita o hablada que
describe la vida de una persona, generalmente de un
individuo históricamente importante o relevante en
algún campo. La biografía puede incluir detalles
sobre la vida temprana, la educación, las relaciones,
los logros, los desafíos y los eventos significativos en
la vida de la persona. La biografía puede ser escrita
por la persona misma o por un autor externo, y
puede ser una fuente importante de información
para los estudiantes, los historiadores y cualquier
persona interesada en conocer la vida y las
contribuciones de una persona en particular.
PARA
QUE
SIRVE Una biografía sirve para contar la vida de una
persona, desde su nacimiento hasta su muerte o
hasta la actualidad en caso de que la persona
aún esté viva. Este tipo de texto permite conocer
la historia, logros, fracasos, dificultades, valores,
virtudes y defectos de una persona, lo que a su
vez puede servir como fuente de inspiración o
aprendizaje para otros. Además, las biografías
pueden ayudar a entender el contexto histórico,
social y cultural en el que vivió la persona, así
como su impacto en la sociedad.
CARACTERISTICAS Es la narración de la vida de una persona, desde su nacimiento
hasta su muerte o hasta un momento determinado.
Se basa en hechos reales y documentados, por lo que requiere de
un trabajo de investigación previo.
Puede ser escrita por el propio sujeto (autobiografía) o por otra
persona (biografía).
Suele incluir información sobre la familia, educación, vida laboral,
logros y fracasos, relaciones personales, entre otros aspectos
relevantes.
Puede estar escrita en primera o tercera persona, dependiendo de
quién sea el autor.
Puede tener un enfoque histórico, social, político, cultural o
literario, según el contexto en el que se desarrolló la vida de la
persona biografiada.
Busca ofrecer una visión completa y objetiva de la vida del sujeto,
evitando juicios de valor o interpretaciones subjetivas.
T
I
P
O
S Biografía no autorizada: Es aquella en la que el biografiado
no ha dado su consentimiento para ser investigado y
retratado.
1.
Biografía popular: Es aquella que se escribe para el gran
público, con un lenguaje sencillo y accesible.
2.
Biografía académica: Es aquella que se escribe para un
público especializado, con un lenguaje técnico y riguroso.
3.
Biografía histórica: Es aquella que se centra en la vida de
una persona en relación a su época y su contexto histórico.
4.
Biografía de grupo: Es aquella que se centra en la vida de un
grupo de personas, como una familia, un equipo deportivo o
una banda musical.
5.
Biografía temática: Es aquella que se centra en un tema
específico de la vida del biografiado, como su carrera
profesional o su vida amorosa.
6.
COMO
SE
HACE Investiga sobre la persona que quieres escribir: Busca información sobre su vida,
logros, fracasos, personalidad, etc. Puedes buscar en libros, artículos, entrevistas,
videos y cualquier otra fuente confiable.
1.
Organiza la información: Una vez que tengas toda la información, organízala en
orden cronológico o temático. Esto te ayudará a tener una idea clara de la vida de la
persona y cómo presentarla.
2.
Escribe un borrador: Comienza a escribir la biografía utilizando la información que
has recopilado. Trata de ser objetivo y no tomar partido por ninguna opinión o punto
de vista.
3.
Revisa y edita: Revisa el borrador varias veces para asegurarte de que la información
es precisa y está bien organizada. Edita cualquier error gramatical o ortográfico.
4.
Añade detalles y anécdotas: Agrega detalles y anécdotas interesantes que hagan la
biografía más interesante y entretenida para el lector.
5.
Añade una introducción y una conclusión: La introducción debe presentar a la
persona y la razón por la que estás escribiendo su biografía. La conclusión debe
resumir su vida y sus logros.
6.
Revisa de nuevo: Lee la biografía una última vez para asegurarte de que esté completa
y bien escrita.
7.
Publica la biografía: Puedes publicar la biografía en un libro, una revista, un sitio web
o cualquier otro medio que desees.
8.
REDACTA UNA
CONCLUSION
INTERESANTE PARA EL
PUBLICO
SIGUIENTE TEMA
“AUTOBIOGRAFIA”
D
E
F
I
N
I
C
I
Ó
N La autobiografía es un género literario en el que
una persona narra su propia vida, desde su
nacimiento hasta el momento presente. En ella
se relatan los hechos más relevantes de su vida,
así como sus pensamientos, emociones,
experiencias y reflexiones. La autobiografía
puede ser escrita en primera o tercera persona y
puede estar dirigida a un público amplio o a un
público más específico. Es una forma de conocer
la vida de una persona desde su propia
perspectiva.
PARA
QUE
SIRVE
Registrar la experiencia personal: Una autobiografía es una
forma de documentar la vida de una persona, lo que le permite
recordar y reflexionar sobre su experiencia personal.
1.
Inspirar y motivar a otros: Las autobiografías pueden servir
como una fuente de inspiración para otros, especialmente si la
persona ha superado dificultades o ha logrado grandes éxitos.
2.
Compartir lecciones de vida: Las autobiografías pueden ser una
forma de compartir lecciones de vida y sabiduría adquirida a lo
largo del camino.
3.
Entenderse a uno mismo: Escribir una autobiografía puede ser
una forma de explorar y entender mejor la propia vida,
emociones y motivaciones.
4.
Contribuir a la historia y cultura: Las autobiografías pueden ser
importantes para la historia y la cultura, especialmente si la
persona ha tenido un impacto significativo en su comunidad o
en el mundo.
5.
CARACTERISTICAS
Narrada en primera persona: La autobiografía es contada por el propio
autor, en primera persona.
1.
Contiene información personal: La autobiografía incluye detalles de la vida
del autor, como su infancia, educación, trabajo, relaciones personales, etc.
2.
Basada en hechos reales: A diferencia de la ficción, la autobiografía se basa
en hechos reales y acontecimientos que han sucedido en la vida del autor.
3.
Perspectiva subjetiva: La autobiografía es subjetiva, ya que está escrita desde
la perspectiva del autor y su interpretación de los hechos.
4.
Reflexión sobre la vida: A menudo, la autobiografía incluye reflexiones sobre
la vida, lecciones aprendidas y el impacto de ciertos eventos en la vida del
autor.
5.
No tiene una estructura fija: Aunque la autobiografía suele seguir una
estructura cronológica, no hay una estructura fija y cada autor puede elegir la
forma en que desea narrar su vida.
6.
Puede incluir fotografías y documentos: Algunas autobiografías incluyen
fotografías, cartas, diarios y otros documentos relevantes para la vida del
autor.
7.
Estilo de escritura personal: La autobiografía a menudo tiene un estilo de
escritura personal, que refleja la personalidad y la voz del autor.
8.
T
I
P
O
S Autobiografía tradicional: Esta es la forma más común de
autobiografía, en la que el autor narra su vida desde el principio hasta
el final.
1.
Memorias: Las memorias son un tipo de autobiografía en la que el
autor se centra en un período específico de su vida, como su infancia,
adolescencia o años de carrera.
2.
Diarios: Los diarios son una forma de autobiografía en la que el autor
registra sus pensamientos, sentimientos y actividades diarias a lo largo
del tiempo.
3.
Autobiografía ficcionada: Este tipo de autobiografía utiliza elementos
de ficción para contar la historia del autor.
4.
Autobiografía gráfica: Las autobiografías gráficas son aquellas que
utilizan ilustraciones y cómics para contar la historia del autor.
5.
Autobiografía temática: Este tipo de autobiografía se centra en un
tema específico en la vida del autor, como su carrera, relaciones o
luchas personales.
6.
COMO
SE
HACE Planificar el contenido: antes de empezar a escribir, es importante planificar lo
que se quiere contar. Se puede hacer una lista de los momentos más
importantes de la vida, los logros y las dificultades que se han enfrentado.
1.
Introducción: se debe empezar la autobiografía con una breve introducción
que incluya el nombre completo, la fecha y lugar de nacimiento, y una breve
descripción de la infancia y la familia.
2.
Infancia y adolescencia: en esta sección, se puede hablar de los primeros
recuerdos, las experiencias escolares, los amigos y las actividades que se
disfrutaban.
3.
Vida adulta: en esta sección se puede hablar de la carrera profesional, la
familia, los logros y las dificultades que se han enfrentado a lo largo de la
vida.
4.
Reflexiones finales: en esta sección se puede reflexionar sobre la vida y lo que
se ha aprendido a lo largo de ella. Se pueden incluir las lecciones aprendidas,
las metas futuras y las esperanzas para el futuro.
5.
Edición y revisión: es importante revisar y editar la autobiografía para
asegurarse de que la redacción sea clara y coherente.
6.
Publicación: una vez que se ha completado la autobiografía, se puede decidir
si se desea publicar o compartir con amigos y familiares.
7.
REDACTA UNA
CONCLUSION
INTERESANTE PARA EL
PUBLICO
Copia de DIAPOSITIVAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL DE ESPAÑOL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Copia de DIAPOSITIVAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL DE ESPAÑOL.pdf

"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
ausentesfc
 
Objetivos del cuso
Objetivos del cusoObjetivos del cuso
Objetivos del cuso
Ana Ruiz
 
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemalaRevista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Yesicaalonzo
 

Similar a Copia de DIAPOSITIVAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL DE ESPAÑOL.pdf (20)

Fichas De Fuentes Históricas 5.pdf
Fichas De Fuentes Históricas 5.pdfFichas De Fuentes Históricas 5.pdf
Fichas De Fuentes Históricas 5.pdf
 
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdfFuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
 
Fichas De Fuentes Históricas 4.pdf
Fichas De Fuentes Históricas 4.pdfFichas De Fuentes Históricas 4.pdf
Fichas De Fuentes Históricas 4.pdf
 
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigoComparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
 
Prensaula
PrensaulaPrensaula
Prensaula
 
Guía 4 optativa
Guía 4 optativaGuía 4 optativa
Guía 4 optativa
 
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
 
"Mi Familia y yo". Una historia escrita por ____
"Mi Familia y yo". Una historia escrita por ____"Mi Familia y yo". Una historia escrita por ____
"Mi Familia y yo". Una historia escrita por ____
 
Objetivos del cuso
Objetivos del cusoObjetivos del cuso
Objetivos del cuso
 
Revista karla
Revista karlaRevista karla
Revista karla
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
 
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemalaRevista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
 
Reportaje1.ppt
Reportaje1.pptReportaje1.ppt
Reportaje1.ppt
 
Tipos de-revista
Tipos de-revistaTipos de-revista
Tipos de-revista
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Sem4 tarea4 losar
Sem4 tarea4 losarSem4 tarea4 losar
Sem4 tarea4 losar
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Copia de DIAPOSITIVAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL DE ESPAÑOL.pdf

  • 1. Marco Teórico D I A P O S I T I V A S ARLET ALVAREZ GRESS 3°D NL. 3 GHEYVIE MERA GARCÍA. Diciplina de Español Campo formativo de Lenguajes Escuela Secundaria General Profesor David Noble
  • 2. Objetivo Al abordar una este tema en la comunidad escolar, el objetivo del proyecto es realizar un marco teórico de anuario con los subtemas de autobiografía y biografía para así presentar una bibliografía del profesor David Noble, así como una de compañeros y maestros sin embargo también se realizará una autobiografía Organización Grupal e Individual Énfasis: Leer y reconocer la estructura de un anuario, biografía y autobiografía entre otros conceptos importantes para haci realizar cada una de esos productos (anuario, biografía y autobiografía) Aprendizaje Esperado: adaptar un anuario con todos los aspectos que se exploraron durante el marco teórico además redactar bibliografías de compañeros y maestros y de esa manera concluir con una autobiografía EXPLICACIONES DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MARCO TEORICO
  • 3. A continuación, se observarán diapositivas correspondientes a los temas: Anuario Escolar, Bibliografía y Autobiografía. Mi propósito personal es que al realizar las diapositivas principalmente dar a conocer todo lo recabando durante las sesiones de clases además de ello enseñar como se organizaron estas diapositivas con la información anteriormente investigada para así concluir en estas diapositivas y entregar como producto final una exposición así como un Anuario Escolar, así como una biografía e autobiografía con los aspectos seleccionados y ante esto demostrar los conocimientos adquiridos durante estos días de clase Mi propósito General es dar a conocer aspectos del anuario escolar, así como tipos existentes entre diferentes conceptos recabados en las siguientes diapositivas sin embargo también generar un pensamiento crítico para que con ello se genere intriga y deseen indagar más sobre este tema u otros que al igual que este son interesantes. INTRODUCCIÓN
  • 4. En resumen, el marco teórico tratara de anuario (todos los contenidos) además de una revisión crítica de la literatura relevante y una consideración de cómo la autobiografía y biografía puede aportar una perspectiva única al estudio. Al combinar estos elementos, se establece una base sólida para la investigación y el anuario se integra en un contexto educativo y social. LO QUE SE ABORDARA EN LAS DIAPOSITIVAS CORRESPONDIENTES: ANUARIO ESCOLAR BIOGRAFIA AUTOBIOGRAFIA
  • 5. PDA: Sistematiza los paisajes más relevantes de su vida para redactar una biografía del personaje que lleva el nombre de su escuela, de amigos, maestros, su propia autobiografía usando los tiempos verbales, conectores para aumentar cronológicamente el anuario escolar y publicación periódica CONTENIDO: Indaga y elabora un anuario que integre una biografía, autobiografía en un texto narrativo, argumentativo cronológico de tipo literario
  • 6. Los anuarios, las biografías y las autobiografías están vinculados porque todos ellos son formas de documentar la vida de una o varias personas y su contexto histórico. vinculacion de los anuarios con una autobiografia y biografia
  • 8. D E F I N I C I Ó N Un anuario es una publicación que recopila información y datos relevantes sobre un tema específico en un año determinado. Por lo general, se utiliza para recopilar información sobre una organización, una institución educativa, un equipo deportivo, un grupo social, entre otros. Los anuarios pueden incluir fotografías, estadísticas, logros, resúmenes y otros datos relevantes sobre el tema en cuestión. Los anuarios son comúnmente utilizados como un registro histórico y como una herramienta para la memoria colectiva.
  • 9. PARA QUE SIRVE Un anuario es una publicación que recopila información y datos relevantes sobre un tema específico en un año determinado. Por lo general, se utiliza para recopilar información sobre una organización, una institución educativa, un equipo deportivo, un grupo social, entre otros. Los anuarios pueden incluir fotografías, estadísticas, logros, resúmenes y otros datos relevantes sobre el tema en cuestión. Los anuarios son comúnmente utilizados como un registro histórico y como una herramienta para la memoria colectiva.
  • 10. CARACTERISTICAS Un anuario es una publicación anual que recopila información relevante de un período específico. Suele contener fotografías, ilustraciones y datos estadísticos. Puede incluir secciones dedicadas a los logros y reconocimientos de personas o grupos, así como a eventos y actividades destacadas. En algunos casos, se incluyen secciones dedicadas a los graduados de una institución educativa, con información sobre sus logros académicos y planes futuros. También puede contener artículos de opinión o reflexión sobre temas relevantes del período cubierto. Los anuarios pueden ser producidos por instituciones educativas, empresas, organizaciones sin fines de lucro, entre otros.
  • 11. T I P O S Anuarios escolares: Son anuarios que documentan la vida escolar de los estudiantes, con detalles sobre eventos, logros de los estudiantes, fotos de los estudiantes, profesores y personal de la escuela. 1. Anuarios de graduación: Son anuarios que documentan la ceremonia de graduación de una escuela o universidad, con detalles sobre los graduados, las fotos de los estudiantes y profesores.. 2. Anuarios literarios: Estos recopilan obras literarias destacadas de un año en particular. 3. Almanaques o calendarios: Proporcionan información sobre festividades, efemérides y eventos importantes. 4. Anuarios deportivos: Ofrecen estadísticas y resultados de competiciones deportivas. 5. Anuarios digitales: Se presentan en formato electrónico y pueden abarcar diversos temas. 6. Anuarios estadísticos: Proporcionan datos numéricos y análisis sobre diferentes áreas. 7. Anuarios históricos: Documentan eventos y acontecimientos relevantes de un período específico. 8. Anuarios de fotos: Incluyen imágenes destacadas del año. 9.
  • 12. COMO SE HACE Planifica el contenido: Decide qué información quieres incluir en el anuario, como fotos, historias, logros, eventos, estadísticas, etc. También decide el formato del anuario, como un libro impreso o una versión digital. 1. Reúne la información: Recopila fotos, artículos y otra información relevante para el anuario. Pide a los estudiantes, profesores y personal de la escuela que contribuyan con sus ideas y contenidos. 2. Diseña el anuario: Usa un software de diseño gráfico para crear un diseño atractivo para tu anuario. Asegúrate de que el diseño sea coherente en todo el anuario y que las fotos y los textos estén bien organizados. 3. Imprime el anuario: Si has decidido hacer una versión impresa del anuario, busca una imprenta que pueda imprimirlo por ti. Asegúrate de que el tamaño, el papel y la calidad de impresión sean adecuados para tu anuario. 4. Distribuye el anuario: Entrega el anuario a los estudiantes, profesores y personal de la escuela. También puedes vender el anuario a los padres y amigos de los estudiantes para recaudar fondos para la escuela. 5.
  • 14.
  • 16. D E F I N I C I Ó N La biografía es una narración escrita o hablada que describe la vida de una persona, generalmente de un individuo históricamente importante o relevante en algún campo. La biografía puede incluir detalles sobre la vida temprana, la educación, las relaciones, los logros, los desafíos y los eventos significativos en la vida de la persona. La biografía puede ser escrita por la persona misma o por un autor externo, y puede ser una fuente importante de información para los estudiantes, los historiadores y cualquier persona interesada en conocer la vida y las contribuciones de una persona en particular.
  • 17. PARA QUE SIRVE Una biografía sirve para contar la vida de una persona, desde su nacimiento hasta su muerte o hasta la actualidad en caso de que la persona aún esté viva. Este tipo de texto permite conocer la historia, logros, fracasos, dificultades, valores, virtudes y defectos de una persona, lo que a su vez puede servir como fuente de inspiración o aprendizaje para otros. Además, las biografías pueden ayudar a entender el contexto histórico, social y cultural en el que vivió la persona, así como su impacto en la sociedad.
  • 18. CARACTERISTICAS Es la narración de la vida de una persona, desde su nacimiento hasta su muerte o hasta un momento determinado. Se basa en hechos reales y documentados, por lo que requiere de un trabajo de investigación previo. Puede ser escrita por el propio sujeto (autobiografía) o por otra persona (biografía). Suele incluir información sobre la familia, educación, vida laboral, logros y fracasos, relaciones personales, entre otros aspectos relevantes. Puede estar escrita en primera o tercera persona, dependiendo de quién sea el autor. Puede tener un enfoque histórico, social, político, cultural o literario, según el contexto en el que se desarrolló la vida de la persona biografiada. Busca ofrecer una visión completa y objetiva de la vida del sujeto, evitando juicios de valor o interpretaciones subjetivas.
  • 19. T I P O S Biografía no autorizada: Es aquella en la que el biografiado no ha dado su consentimiento para ser investigado y retratado. 1. Biografía popular: Es aquella que se escribe para el gran público, con un lenguaje sencillo y accesible. 2. Biografía académica: Es aquella que se escribe para un público especializado, con un lenguaje técnico y riguroso. 3. Biografía histórica: Es aquella que se centra en la vida de una persona en relación a su época y su contexto histórico. 4. Biografía de grupo: Es aquella que se centra en la vida de un grupo de personas, como una familia, un equipo deportivo o una banda musical. 5. Biografía temática: Es aquella que se centra en un tema específico de la vida del biografiado, como su carrera profesional o su vida amorosa. 6.
  • 20. COMO SE HACE Investiga sobre la persona que quieres escribir: Busca información sobre su vida, logros, fracasos, personalidad, etc. Puedes buscar en libros, artículos, entrevistas, videos y cualquier otra fuente confiable. 1. Organiza la información: Una vez que tengas toda la información, organízala en orden cronológico o temático. Esto te ayudará a tener una idea clara de la vida de la persona y cómo presentarla. 2. Escribe un borrador: Comienza a escribir la biografía utilizando la información que has recopilado. Trata de ser objetivo y no tomar partido por ninguna opinión o punto de vista. 3. Revisa y edita: Revisa el borrador varias veces para asegurarte de que la información es precisa y está bien organizada. Edita cualquier error gramatical o ortográfico. 4. Añade detalles y anécdotas: Agrega detalles y anécdotas interesantes que hagan la biografía más interesante y entretenida para el lector. 5. Añade una introducción y una conclusión: La introducción debe presentar a la persona y la razón por la que estás escribiendo su biografía. La conclusión debe resumir su vida y sus logros. 6. Revisa de nuevo: Lee la biografía una última vez para asegurarte de que esté completa y bien escrita. 7. Publica la biografía: Puedes publicar la biografía en un libro, una revista, un sitio web o cualquier otro medio que desees. 8.
  • 22.
  • 24. D E F I N I C I Ó N La autobiografía es un género literario en el que una persona narra su propia vida, desde su nacimiento hasta el momento presente. En ella se relatan los hechos más relevantes de su vida, así como sus pensamientos, emociones, experiencias y reflexiones. La autobiografía puede ser escrita en primera o tercera persona y puede estar dirigida a un público amplio o a un público más específico. Es una forma de conocer la vida de una persona desde su propia perspectiva.
  • 25. PARA QUE SIRVE Registrar la experiencia personal: Una autobiografía es una forma de documentar la vida de una persona, lo que le permite recordar y reflexionar sobre su experiencia personal. 1. Inspirar y motivar a otros: Las autobiografías pueden servir como una fuente de inspiración para otros, especialmente si la persona ha superado dificultades o ha logrado grandes éxitos. 2. Compartir lecciones de vida: Las autobiografías pueden ser una forma de compartir lecciones de vida y sabiduría adquirida a lo largo del camino. 3. Entenderse a uno mismo: Escribir una autobiografía puede ser una forma de explorar y entender mejor la propia vida, emociones y motivaciones. 4. Contribuir a la historia y cultura: Las autobiografías pueden ser importantes para la historia y la cultura, especialmente si la persona ha tenido un impacto significativo en su comunidad o en el mundo. 5.
  • 26. CARACTERISTICAS Narrada en primera persona: La autobiografía es contada por el propio autor, en primera persona. 1. Contiene información personal: La autobiografía incluye detalles de la vida del autor, como su infancia, educación, trabajo, relaciones personales, etc. 2. Basada en hechos reales: A diferencia de la ficción, la autobiografía se basa en hechos reales y acontecimientos que han sucedido en la vida del autor. 3. Perspectiva subjetiva: La autobiografía es subjetiva, ya que está escrita desde la perspectiva del autor y su interpretación de los hechos. 4. Reflexión sobre la vida: A menudo, la autobiografía incluye reflexiones sobre la vida, lecciones aprendidas y el impacto de ciertos eventos en la vida del autor. 5. No tiene una estructura fija: Aunque la autobiografía suele seguir una estructura cronológica, no hay una estructura fija y cada autor puede elegir la forma en que desea narrar su vida. 6. Puede incluir fotografías y documentos: Algunas autobiografías incluyen fotografías, cartas, diarios y otros documentos relevantes para la vida del autor. 7. Estilo de escritura personal: La autobiografía a menudo tiene un estilo de escritura personal, que refleja la personalidad y la voz del autor. 8.
  • 27. T I P O S Autobiografía tradicional: Esta es la forma más común de autobiografía, en la que el autor narra su vida desde el principio hasta el final. 1. Memorias: Las memorias son un tipo de autobiografía en la que el autor se centra en un período específico de su vida, como su infancia, adolescencia o años de carrera. 2. Diarios: Los diarios son una forma de autobiografía en la que el autor registra sus pensamientos, sentimientos y actividades diarias a lo largo del tiempo. 3. Autobiografía ficcionada: Este tipo de autobiografía utiliza elementos de ficción para contar la historia del autor. 4. Autobiografía gráfica: Las autobiografías gráficas son aquellas que utilizan ilustraciones y cómics para contar la historia del autor. 5. Autobiografía temática: Este tipo de autobiografía se centra en un tema específico en la vida del autor, como su carrera, relaciones o luchas personales. 6.
  • 28. COMO SE HACE Planificar el contenido: antes de empezar a escribir, es importante planificar lo que se quiere contar. Se puede hacer una lista de los momentos más importantes de la vida, los logros y las dificultades que se han enfrentado. 1. Introducción: se debe empezar la autobiografía con una breve introducción que incluya el nombre completo, la fecha y lugar de nacimiento, y una breve descripción de la infancia y la familia. 2. Infancia y adolescencia: en esta sección, se puede hablar de los primeros recuerdos, las experiencias escolares, los amigos y las actividades que se disfrutaban. 3. Vida adulta: en esta sección se puede hablar de la carrera profesional, la familia, los logros y las dificultades que se han enfrentado a lo largo de la vida. 4. Reflexiones finales: en esta sección se puede reflexionar sobre la vida y lo que se ha aprendido a lo largo de ella. Se pueden incluir las lecciones aprendidas, las metas futuras y las esperanzas para el futuro. 5. Edición y revisión: es importante revisar y editar la autobiografía para asegurarse de que la redacción sea clara y coherente. 6. Publicación: una vez que se ha completado la autobiografía, se puede decidir si se desea publicar o compartir con amigos y familiares. 7.