SlideShare una empresa de Scribd logo
•CIELO CAROLINA REYES
•2010114041
Para la elaboración adecuada de un tema por escrito es preciso usar los
siguientes pasos:
 Seleccionar el tema sobre el que se desea trabajar.
 Recopilar la información necesaria relacionada con el tema: notas,
artículos, bibliografía, material gráfico.... que nos documenten al máximo
sobre el mismo.
 Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar un esquema
con los puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el
desarrollo del tema.
 Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo
 Por último hacer una portada en la que aparezcan:
o Título del trabajo
o Autor: nombre y apellidos
o Materia
o Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor
El resumen
El informe
El ensayo
El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un
documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis;
es una
breve redacción que recoge las ideas principales del texto.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
 Debes ser objetivo.
 Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y
las ideas secundarias.
 Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las
frases esenciales.
 Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del
profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre
todo, con tus propias palabras.
 Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición
que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por
ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
 Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
Generalmente, el propósito del informe, como su propio
nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes
pueden incluir elementos persuasivos, tales como
recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones
motivacionales que indican posibles acciones futuras
que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes
pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre
preguntas planteadas por individuos del gobierno, los
negocios, la educación o la ciencia.
Para redactar un informe se pueden
utilizar como guía el siguiente
cuestionario:
•¿Qué es lo que se investiga exactamente?
•¿Por qué?
•¿Según qué método?
•¿Cuáles son los resultados?
•¿Cuáles las conclusiones?
A partir de las anteriores preguntas
resulta el siguiente orden de
presentación del informe:
•Introducción
•Descripción del problema
•Manera de trabajo
•Resultados
•Conclusión
El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico,
filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario
usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad
de estilo. Se trata de un acto de habla elocutivo.
 Es importante considerar y aclarar algunos conceptos básicos que
integran la noción de ensayo.
 Campo de elaboraciones
 Marco teórico
 Conocimiento normal
 Tesis
 Hipótesis
 Conocimiento extraordinario
 Teorías inconmensurables
Tampoco debe confundirse
la propuesta original,
creativa, innovadora del
ensayo con otras fuentes de
expresión de opinión.
 Reseña
 Monografía
 Comentario
 Apreciación
 Reflexión.
Tipología del Ensayo por
las características de la
Aportación y de la estructura
 Tesis contraria
 Síntesis de dos tesis
contrarias
 Superación de las síntesis
de las tesis contrarias con
aportaciones adicionales
originales
 Aportación original sin
precedente
 Vivencial, Sustental,
Interpretativo, Alternativo
•http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos/tecnicas_de_l
a_comunicacion/tercercorte/index.html
•http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo
•http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanzas/elre
sumen.htm
•http://www.misrespuestas.com/que-es-un-informe.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayoTecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
diemau
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
ECCI
 
Trabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciönTrabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciön
feyrazonvilavella
 
Como se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escritoComo se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escrito
alberto
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Nando Brugés
 
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Priscila Alamo
 
Corte 3 actividad 7
Corte 3 actividad 7Corte 3 actividad 7
Corte 3 actividad 7
diamarva
 
EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN
EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMENEL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN
EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN
latoche
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
lcolon
 
5 monografía
5 monografía5 monografía
5 monografía
Felix Luque
 
Propuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióNPropuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióN
lcolon
 
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Rubel Sum
 
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Francisco Ruiz Jiménez
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
El artículo de revisión
El artículo de revisiónEl artículo de revisión
El artículo de revisión
kjota11
 
Taller de escritura cientifica
Taller de escritura cientificaTaller de escritura cientifica
Taller de escritura cientifica
Universitat Politècnica de València
 
Ficha estado de creación de Estado del arte
Ficha estado de creación de  Estado del arteFicha estado de creación de  Estado del arte
Ficha estado de creación de Estado del arte
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
UNEFM
 

La actualidad más candente (19)

Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayoTecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
 
Trabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciönTrabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciön
 
Como se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escritoComo se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escrito
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
 
Corte 3 actividad 7
Corte 3 actividad 7Corte 3 actividad 7
Corte 3 actividad 7
 
EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN
EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMENEL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN
EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
5 monografía
5 monografía5 monografía
5 monografía
 
Propuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióNPropuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióN
 
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
 
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
Seminariomaestriaderechoadministrativo 110625161736-phpapp01
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
El artículo de revisión
El artículo de revisiónEl artículo de revisión
El artículo de revisión
 
Taller de escritura cientifica
Taller de escritura cientificaTaller de escritura cientifica
Taller de escritura cientifica
 
Ficha estado de creación de Estado del arte
Ficha estado de creación de  Estado del arteFicha estado de creación de  Estado del arte
Ficha estado de creación de Estado del arte
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 

Destacado

Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos1030577228
 
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Luis Betancourt
 
Registro de Información
Registro de InformaciónRegistro de Información
Registro de Información
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
Rox GlezDzib
 
Registros de informacion
Registros de informacionRegistros de informacion
Registros de informacion
Jimmy Tovar Morales
 
Epopeyas orientales
Epopeyas orientalesEpopeyas orientales
Epopeyas orientales
Bea Blesa
 
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyendaLiteratura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
Métodos de registro de información
Métodos de registro de informaciónMétodos de registro de información
Métodos de registro de información
Sandra Paez
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
GprAedo
 
El mito, la leyenda y epopeya
El mito, la leyenda y epopeyaEl mito, la leyenda y epopeya
El mito, la leyenda y epopeya
Sofía Gomez
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
vivianagalindo
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SW México Preparatoria
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
maestriacvhuacho
 
Epopeya, Fábula,Mito y Leyenda
Epopeya, Fábula,Mito y LeyendaEpopeya, Fábula,Mito y Leyenda
Epopeya, Fábula,Mito y Leyenda
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Registro De La InformacióN
Registro De La InformacióNRegistro De La InformacióN
Registro De La InformacióN
turbotoscano
 
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
Thestoryofmylife
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración oral
lojeda69
 
La MonografíA
La MonografíALa MonografíA
La MonografíA
TALLARIN
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
Alex Hernandez Torres
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
angely25
 

Destacado (20)

Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
 
Registro de Información
Registro de InformaciónRegistro de Información
Registro de Información
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
 
Registros de informacion
Registros de informacionRegistros de informacion
Registros de informacion
 
Epopeyas orientales
Epopeyas orientalesEpopeyas orientales
Epopeyas orientales
 
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyendaLiteratura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
 
Métodos de registro de información
Métodos de registro de informaciónMétodos de registro de información
Métodos de registro de información
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
 
El mito, la leyenda y epopeya
El mito, la leyenda y epopeyaEl mito, la leyenda y epopeya
El mito, la leyenda y epopeya
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
 
Epopeya, Fábula,Mito y Leyenda
Epopeya, Fábula,Mito y LeyendaEpopeya, Fábula,Mito y Leyenda
Epopeya, Fábula,Mito y Leyenda
 
Registro De La InformacióN
Registro De La InformacióNRegistro De La InformacióN
Registro De La InformacióN
 
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
*Tecnicas tradicionales para el registro,almacenamiento y recuperacion de la ...
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración oral
 
La MonografíA
La MonografíALa MonografíA
La MonografíA
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
 

Similar a Documentos técnicos y científicos

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dkbustamante
 
Pasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíaPasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografía
juankramirez
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
edargo39
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
edargo39
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
joseluisballesteros
 
Documentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosDocumentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficos
Karenus
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
nilrojher
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
jorleorincor
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
jorleorincor
 
Corte 3 actividad 7
Corte 3 actividad 7Corte 3 actividad 7
Corte 3 actividad 7
diamarva
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
Oscar Beltran
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
jefferurian
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Edgar Chacon
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Liliana Vanegas
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dafarca
 

Similar a Documentos técnicos y científicos (20)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Pasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíaPasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografía
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosDocumentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficos
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Corte 3 actividad 7
Corte 3 actividad 7Corte 3 actividad 7
Corte 3 actividad 7
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Documentos técnicos y científicos

  • 2. Para la elaboración adecuada de un tema por escrito es preciso usar los siguientes pasos:  Seleccionar el tema sobre el que se desea trabajar.  Recopilar la información necesaria relacionada con el tema: notas, artículos, bibliografía, material gráfico.... que nos documenten al máximo sobre el mismo.  Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar un esquema con los puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo del tema.  Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo  Por último hacer una portada en la que aparezcan: o Título del trabajo o Autor: nombre y apellidos o Materia o Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor
  • 4. El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto. Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:  Debes ser objetivo.  Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.  Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.  Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.  Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.  Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
  • 5. Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.
  • 6. Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario: •¿Qué es lo que se investiga exactamente? •¿Por qué? •¿Según qué método? •¿Cuáles son los resultados? •¿Cuáles las conclusiones? A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de presentación del informe: •Introducción •Descripción del problema •Manera de trabajo •Resultados •Conclusión
  • 7. El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla elocutivo.  Es importante considerar y aclarar algunos conceptos básicos que integran la noción de ensayo.  Campo de elaboraciones  Marco teórico  Conocimiento normal  Tesis  Hipótesis  Conocimiento extraordinario  Teorías inconmensurables
  • 8. Tampoco debe confundirse la propuesta original, creativa, innovadora del ensayo con otras fuentes de expresión de opinión.  Reseña  Monografía  Comentario  Apreciación  Reflexión. Tipología del Ensayo por las características de la Aportación y de la estructura  Tesis contraria  Síntesis de dos tesis contrarias  Superación de las síntesis de las tesis contrarias con aportaciones adicionales originales  Aportación original sin precedente  Vivencial, Sustental, Interpretativo, Alternativo