SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES DE INTEGRANTES: NATALIA MARQUEZ RAFAEL TORRES  MATERIA: introducción a la ingeniería
HISTORIA DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Nació el 1 de noviembre de 1937  En 1950 fue Director de los  laboratorios de la Bell Telephone(departamento de ingeniería de conmutación y  ingeniería de transmisión) . WILLIAM MELVIN KELLY
ARTHUR D. HALL 1925- 31 MARZO 2006 Fredericksburg, Virginia, USA, uno de los precursores de la ingeniería de sistemas la cual  el la definía con  varios diversos significados.
son las fases características del trabajo de sistemas, desde la idea inicial hasta la retirada del sistema. La dimensión temporal:  La dimensión lógica:  son los pasos que se llevan a cabo en cada una de las fases anteriores, desde la definición del problema hasta la planificación de acciones .  se refiere al conocimiento especializado de las diversas profesiones y disciplinas. (Esta dimensión, ortogonal a las anteriores, no ha sido incluida en la tabla a efectos de una mayor claridad).  La dimensión del conocimiento:
¿Que es la ingeniería de sistemas?
Tipos de condiciones de trabajo en la ingeniería de sistemas: Sistemas de Información Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades laborales. Investigación de operaciones Es un curso de estudio en Ingeniería de Sistemas. La IO trata de la optimización de un proceso arbitrario bajo múltiples restricciones.
Ingeniería de sistemas cognitivos: El desarrollo de la sociedad en esta nueva era  Los problemas impuestos por el mundo Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software)  La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son afectados por) la situación.
Copia de historia_de_la_ingenieria_de_sistema

Más contenido relacionado

Más de rancruel027

Más de rancruel027 (20)

MODULO 1 CCNA
MODULO 1 CCNAMODULO 1 CCNA
MODULO 1 CCNA
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
 
Capitulo 9 y 10
Capitulo 9 y 10Capitulo 9 y 10
Capitulo 9 y 10
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capa sesi..
Capa sesi..Capa sesi..
Capa sesi..
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Es e network_slm_v40
Es e network_slm_v40Es e network_slm_v40
Es e network_slm_v40
 
Es e network_ilm_v40
Es e network_ilm_v40Es e network_ilm_v40
Es e network_ilm_v40
 
Ccna3v3.1 mod02[1]
Ccna3v3.1 mod02[1]Ccna3v3.1 mod02[1]
Ccna3v3.1 mod02[1]
 
Proyecto 18 sept
Proyecto 18 septProyecto 18 sept
Proyecto 18 sept
 
Ingenieria en colombia
Ingenieria en colombiaIngenieria en colombia
Ingenieria en colombia
 
Presentacin curso deontologa ingen sistemas
Presentacin curso deontologa ingen sistemasPresentacin curso deontologa ingen sistemas
Presentacin curso deontologa ingen sistemas
 
Libro pedagogia y etica
Libro pedagogia y eticaLibro pedagogia y etica
Libro pedagogia y etica
 
Código+de..
Código+de..Código+de..
Código+de..
 
01 introducción a la ingeniería de sistemas
01 introducción a la ingeniería de sistemas01 introducción a la ingeniería de sistemas
01 introducción a la ingeniería de sistemas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Copia de historia_de_la_ingenieria_de_sistema

  • 1. NOMBRES DE INTEGRANTES: NATALIA MARQUEZ RAFAEL TORRES MATERIA: introducción a la ingeniería
  • 2. HISTORIA DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS
  • 3. Nació el 1 de noviembre de 1937 En 1950 fue Director de los laboratorios de la Bell Telephone(departamento de ingeniería de conmutación y ingeniería de transmisión) . WILLIAM MELVIN KELLY
  • 4. ARTHUR D. HALL 1925- 31 MARZO 2006 Fredericksburg, Virginia, USA, uno de los precursores de la ingeniería de sistemas la cual el la definía con varios diversos significados.
  • 5. son las fases características del trabajo de sistemas, desde la idea inicial hasta la retirada del sistema. La dimensión temporal: La dimensión lógica: son los pasos que se llevan a cabo en cada una de las fases anteriores, desde la definición del problema hasta la planificación de acciones . se refiere al conocimiento especializado de las diversas profesiones y disciplinas. (Esta dimensión, ortogonal a las anteriores, no ha sido incluida en la tabla a efectos de una mayor claridad). La dimensión del conocimiento:
  • 6. ¿Que es la ingeniería de sistemas?
  • 7. Tipos de condiciones de trabajo en la ingeniería de sistemas: Sistemas de Información Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades laborales. Investigación de operaciones Es un curso de estudio en Ingeniería de Sistemas. La IO trata de la optimización de un proceso arbitrario bajo múltiples restricciones.
  • 8. Ingeniería de sistemas cognitivos: El desarrollo de la sociedad en esta nueva era Los problemas impuestos por el mundo Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software) La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son afectados por) la situación.