SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
FINANZAS 
ADMINISTRATIVAS 
 2.O ANÁLISIS Y 
PLANEACIÓN FINANCIERA 
 2.1 EMPLEO DE RAZONES 
FINANCIERAS 
 2.2 ANÁLISIS DE LIQUIDEZ 
 2.3.- ANÁLISIS DE ACTIVIDAD 
 2.4 ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO 
 2.5. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 
24 septiembre 2014 H. Cárdenas, Tab.
2 
ÍNDICE 
2.0 ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA 
2.1 EMPLEO DE RAZONES FINANCIERAS…………………………3 
2.2 ANÁLISIS DE LIQUIDEZ……………………………….……….…3 
 El rat io de l iquidez general 
 Rat io prueba ácida 
 Rat io prueba defensiva 
 Rat io capi t al de t rabajo 
2.3.- ANÁLISIS DE ACTIVIDAD……………………………….……6 
2.4 ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO…………………………….…6 
 Razón de endeudamiento 
 Razón de cargos de interés fijo 
 Índice de cobertura de pagos fijos 
2.5. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD………………………………..…8 
 Resultado sobre act ivos totales (ROA) 
 Ganancias por acción(EPS)
3 
2.1 EMPLEO DE RAZONES FINANCIERAS 
Las razones financieras son indicadores ut ilizados en el mundo de las 
finanzas para medir o cuant ificar la realidad económica y financiera de 
una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las 
diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su 
objeto social. 
La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados 
financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el 
estado de la empresa al momento de generar dicha información. 
Las razones financieras permiten hacer comparat ivas ent re los diferentes 
periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha 
sido el comportamiento de esta durante el t iempo y así poder hacer por 
ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo. 
2.2 ANÁLISIS DE LIQUIDEZ 
Miden la capacidad de pago que t iene la empresa para hacer 
frente a sus deudas de corto plazo. 
Es decir, el dinero en efect ivo de que dispone, para cancelar las deudas. 
Expresan no solamente el manejo de las finanzas totales de la empresa, 
sino la habilidad gerencial para convert ir en efect ivo determinados act ivos 
y pasivos corrientes. 
Facilitan examinar la situación financiera de la compañía frente a ot ras, en 
este caso los rat ios se limitan al análisis del act ivo y pasivo corriente.
4 
Una buena imagen y posición frente a los intermediarios financieros, 
requiere: mantener un nivel de capital de t rabajo suficiente para llevar a 
cabo las operaciones que sean necesarias para generar un excedente 
que permita a la empresa cont inuar normalmente con su act ividad y que 
produzca el dinero suficiente para cancelar las necesidades de los gastos 
financieros que le demande su est ructura de endeudamiento en el corto 
plazo. Estos rat ios son cuat ro: 
El ratio de liquidez general: 
Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus 
deudas en el corto plazo. Muest ra la proporción de deudas de corto plazo 
que son cubiertas por elementos del act ivo convert ibles en dinero al 
vencimiento de las deudas. De esta forma, mide el grado en el que los 
act ivos convert ibles en efect ivo, es decir, el act ivo circulante, cubre los 
derechos de los acreedores a corto plazo.
5 
Ratio prueba ácida: 
Es aquel indicador que al descartar del act ivo corriente cuentas que 
no son fácilmente realizables, proporciona una medida más exigente de la 
capacidad de pago de una empresa en el corto plazo. 
Es calculada restando el inventario del act ivo corriente y dividiendo esta 
diferencia ent re el pasivo corriente. 
Los inventarios son excluidos del análisis porque son los act ivos menos 
líquidos y los más sujetos a pérdidas en caso de quiebra. 
Ratio prueba defensiva: 
Mide la capacidad de la empresa para operar con sus act ivos más 
líquidos sin recurrir a la venta en el corto plazo. 
A mayor rat io más beneficioso para la empresa pues goza de una 
mayor capacidad de respuesta frente a imprevistos de pago sin recurrir a 
la venta. Lo que viene t raducido en una mayor solvencia. 
Ratio capital de trabajo: 
Es lo que le queda a la firma después de pagar sus deudas 
inmediatas, algo así como el dinero que le queda para poder operar en el 
día a día. 
Este indicador nos permite establecer que la empresa presenta superávit 
en este aspecto para hacer frente a obligaciones a corto plazo.
6 
2.3.- ANÁLISIS DE ACTIVIDAD 
Las razones de act ividad miden la rapidez con que las cuentas por 
cobrar o los inventarios se convierten en efect ivo. Son un complemento de 
las razones de liquidez, ya que permiten precisar aproximadamente el 
período de t iempo que la cuenta respect iva (cuenta por cobrar, 
inventario), necesita para convert irse en dinero. Miden la capacidad que 
t iene la gerencia para generar fondos internos, al administ rar en forma 
adecuada los recursos invert idos en estos act ivos. 
Son fundamentalmente las siguientes: la rotación de inventario, 
la rotación de las cuentas por cobrar, período promedio de pago a 
proveedores, la rotación de act ivos totales, la rotación de act ivos fijos y 
el ciclo de caja. 
2.4 ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO 
Miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con 
respecto alos dueños de la empresa. De la misma forma, muest ran la 
capacidad de la empresa de responder de sus obligaciones con los 
creadores. Los índices más ut ilizados son los siguientes: 
Razón de endeudamiento:muest ra proporción de los act ivos han sido 
financiados con deuda. Desde el punto de vista de los creadores, equivale 
a la proporción de act ivos compromet idos con creadores no dueños de la 
empresa
7 
• Razón de cargos de interés fijo: Denominada en ocasiones razón 
de cobertura de intereses, mide la capacidad de la empresa para 
realizar pagos de intereses cont ractuales. Cuando más alto sea el 
valor mayor es la capacidad de la empresa para cumplir con sus 
obligaciones de intereses.
8 
• Índice de cobertura de pagos fijos:Mide la capacidad de la 
empresa para cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos, 
como los intereses y el principal prestamos, pagos de arrendamiento 
y dividendos de acciones preferentes. 
2.5. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 
Permite analizar la rentabilidad de la empresa en el contexto de las 
inversiones que realiza para obtenerlas o del nivel de ventas que posee los 
de más empleados son los siguientes: 
*resultados sobre ventas (ros) o margen neto: corresponde al porcentaje 
de ut ilidad o pérdida obtenido por cada peso que se vende. 
RESULTADO SOBRE PATRIMONIO (ROE): corresponde al porcentaje de 
ut ilidad o pérdida por cada peso que los dueños han invert ido en la 
empresa, incluyendo las ut ilidades retenidas.
9 
RESULTADO SOBRE ACTIVOS TOTALES (ROA): 
Corresponde al porcentaje de ut ilidad o pérdida por cada peso invert ido 
en act ivos.
10 
GANANCIAS POR ACCIÓN(EPS) 
Las EPS representa el monto en dólares obteniendo durante el 
periodo para cada acción común en circulación. Las ganancias por 
acción se calculan de la manera siguiente: 
Ganancias x acción= 
*MARGEN BRUTO:corresponde al porcentaje de ut ilidad obtenida por sobre 
el costo de las ventas. Permite determinar la capacidad que t iene la 
empresa para definir los precios de venta de sus productos o servicios.
11 
BIBLIOGRAFÍA 
Ochoa Setzer, Guadalupe A. 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 
Gitman, Lawrence j. 
Principios de Administración Financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
BASEK
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversióncarmengonzalez2026
 
Capital trabajo
Capital trabajoCapital trabajo
Capital trabajo
Jesi Comba
 
Fondo de maniobra y ratios
Fondo de maniobra y ratiosFondo de maniobra y ratios
Fondo de maniobra y ratiosBonsai Finance
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
Victor Hugo Morales
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOiccha100384
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoOscar
 
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Ppt Análisis financiero a largo plazoPpt Análisis financiero a largo plazo
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Raqortiz
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
Ppt capital de trabajo
Ppt capital de trabajoPpt capital de trabajo
Ppt capital de trabajo
Julissa Sotil Chavez
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)mapa08
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
aguilera195637
 
finanzas corporativas
finanzas corporativas finanzas corporativas
finanzas corporativas
yodriana
 

La actualidad más candente (20)

Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversión
 
Capital trabajo
Capital trabajoCapital trabajo
Capital trabajo
 
Fondo de maniobra y ratios
Fondo de maniobra y ratiosFondo de maniobra y ratios
Fondo de maniobra y ratios
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajo
 
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Ppt Análisis financiero a largo plazoPpt Análisis financiero a largo plazo
Ppt Análisis financiero a largo plazo
 
Capital de trabajo neto
Capital de trabajo netoCapital de trabajo neto
Capital de trabajo neto
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
Ppt capital de trabajo
Ppt capital de trabajoPpt capital de trabajo
Ppt capital de trabajo
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
 
finanzas corporativas
finanzas corporativas finanzas corporativas
finanzas corporativas
 

Similar a Copia de trabajo finanzas administrativas

clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
NataliaMelgarejo5
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
RaulCasia1
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
prueba 88
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
JeniferMoralescortez
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
juan manuel lopez
 
principios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uapprincipios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uap
Vero Amiga
 
10 razones financieras
10 razones financieras10 razones financieras
10 razones financierasRaul Leiva
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOAneth JBebys
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Edward Ccolque
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Douglas Rafael
 
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptxmaterial_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
CrisTofherFernandezP
 
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
benitescueva2010
 
Apuntes razones financieras
Apuntes razones financierasApuntes razones financieras
Apuntes razones financieras
Angel Rodriguez S
 
Manual ratios financieros
Manual ratios financierosManual ratios financieros
Manual ratios financieros
Geraldine González
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finacierolaura acosta
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
isabeldsam
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez
 

Similar a Copia de trabajo finanzas administrativas (20)

clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
principios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uapprincipios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uap
 
Ejercicio 71
Ejercicio 71Ejercicio 71
Ejercicio 71
 
Ratio financiero!
Ratio financiero!Ratio financiero!
Ratio financiero!
 
10 razones financieras
10 razones financieras10 razones financieras
10 razones financieras
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
 
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptxmaterial_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
 
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
 
Apuntes razones financieras
Apuntes razones financierasApuntes razones financieras
Apuntes razones financieras
 
Manual ratios financieros
Manual ratios financierosManual ratios financieros
Manual ratios financieros
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Copia de trabajo finanzas administrativas

  • 1. 1 FINANZAS ADMINISTRATIVAS  2.O ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA  2.1 EMPLEO DE RAZONES FINANCIERAS  2.2 ANÁLISIS DE LIQUIDEZ  2.3.- ANÁLISIS DE ACTIVIDAD  2.4 ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO  2.5. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 24 septiembre 2014 H. Cárdenas, Tab.
  • 2. 2 ÍNDICE 2.0 ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA 2.1 EMPLEO DE RAZONES FINANCIERAS…………………………3 2.2 ANÁLISIS DE LIQUIDEZ……………………………….……….…3  El rat io de l iquidez general  Rat io prueba ácida  Rat io prueba defensiva  Rat io capi t al de t rabajo 2.3.- ANÁLISIS DE ACTIVIDAD……………………………….……6 2.4 ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO…………………………….…6  Razón de endeudamiento  Razón de cargos de interés fijo  Índice de cobertura de pagos fijos 2.5. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD………………………………..…8  Resultado sobre act ivos totales (ROA)  Ganancias por acción(EPS)
  • 3. 3 2.1 EMPLEO DE RAZONES FINANCIERAS Las razones financieras son indicadores ut ilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuant ificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información. Las razones financieras permiten hacer comparat ivas ent re los diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el t iempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo. 2.2 ANÁLISIS DE LIQUIDEZ Miden la capacidad de pago que t iene la empresa para hacer frente a sus deudas de corto plazo. Es decir, el dinero en efect ivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no solamente el manejo de las finanzas totales de la empresa, sino la habilidad gerencial para convert ir en efect ivo determinados act ivos y pasivos corrientes. Facilitan examinar la situación financiera de la compañía frente a ot ras, en este caso los rat ios se limitan al análisis del act ivo y pasivo corriente.
  • 4. 4 Una buena imagen y posición frente a los intermediarios financieros, requiere: mantener un nivel de capital de t rabajo suficiente para llevar a cabo las operaciones que sean necesarias para generar un excedente que permita a la empresa cont inuar normalmente con su act ividad y que produzca el dinero suficiente para cancelar las necesidades de los gastos financieros que le demande su est ructura de endeudamiento en el corto plazo. Estos rat ios son cuat ro: El ratio de liquidez general: Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas en el corto plazo. Muest ra la proporción de deudas de corto plazo que son cubiertas por elementos del act ivo convert ibles en dinero al vencimiento de las deudas. De esta forma, mide el grado en el que los act ivos convert ibles en efect ivo, es decir, el act ivo circulante, cubre los derechos de los acreedores a corto plazo.
  • 5. 5 Ratio prueba ácida: Es aquel indicador que al descartar del act ivo corriente cuentas que no son fácilmente realizables, proporciona una medida más exigente de la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo. Es calculada restando el inventario del act ivo corriente y dividiendo esta diferencia ent re el pasivo corriente. Los inventarios son excluidos del análisis porque son los act ivos menos líquidos y los más sujetos a pérdidas en caso de quiebra. Ratio prueba defensiva: Mide la capacidad de la empresa para operar con sus act ivos más líquidos sin recurrir a la venta en el corto plazo. A mayor rat io más beneficioso para la empresa pues goza de una mayor capacidad de respuesta frente a imprevistos de pago sin recurrir a la venta. Lo que viene t raducido en una mayor solvencia. Ratio capital de trabajo: Es lo que le queda a la firma después de pagar sus deudas inmediatas, algo así como el dinero que le queda para poder operar en el día a día. Este indicador nos permite establecer que la empresa presenta superávit en este aspecto para hacer frente a obligaciones a corto plazo.
  • 6. 6 2.3.- ANÁLISIS DE ACTIVIDAD Las razones de act ividad miden la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten en efect ivo. Son un complemento de las razones de liquidez, ya que permiten precisar aproximadamente el período de t iempo que la cuenta respect iva (cuenta por cobrar, inventario), necesita para convert irse en dinero. Miden la capacidad que t iene la gerencia para generar fondos internos, al administ rar en forma adecuada los recursos invert idos en estos act ivos. Son fundamentalmente las siguientes: la rotación de inventario, la rotación de las cuentas por cobrar, período promedio de pago a proveedores, la rotación de act ivos totales, la rotación de act ivos fijos y el ciclo de caja. 2.4 ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO Miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con respecto alos dueños de la empresa. De la misma forma, muest ran la capacidad de la empresa de responder de sus obligaciones con los creadores. Los índices más ut ilizados son los siguientes: Razón de endeudamiento:muest ra proporción de los act ivos han sido financiados con deuda. Desde el punto de vista de los creadores, equivale a la proporción de act ivos compromet idos con creadores no dueños de la empresa
  • 7. 7 • Razón de cargos de interés fijo: Denominada en ocasiones razón de cobertura de intereses, mide la capacidad de la empresa para realizar pagos de intereses cont ractuales. Cuando más alto sea el valor mayor es la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de intereses.
  • 8. 8 • Índice de cobertura de pagos fijos:Mide la capacidad de la empresa para cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos, como los intereses y el principal prestamos, pagos de arrendamiento y dividendos de acciones preferentes. 2.5. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Permite analizar la rentabilidad de la empresa en el contexto de las inversiones que realiza para obtenerlas o del nivel de ventas que posee los de más empleados son los siguientes: *resultados sobre ventas (ros) o margen neto: corresponde al porcentaje de ut ilidad o pérdida obtenido por cada peso que se vende. RESULTADO SOBRE PATRIMONIO (ROE): corresponde al porcentaje de ut ilidad o pérdida por cada peso que los dueños han invert ido en la empresa, incluyendo las ut ilidades retenidas.
  • 9. 9 RESULTADO SOBRE ACTIVOS TOTALES (ROA): Corresponde al porcentaje de ut ilidad o pérdida por cada peso invert ido en act ivos.
  • 10. 10 GANANCIAS POR ACCIÓN(EPS) Las EPS representa el monto en dólares obteniendo durante el periodo para cada acción común en circulación. Las ganancias por acción se calculan de la manera siguiente: Ganancias x acción= *MARGEN BRUTO:corresponde al porcentaje de ut ilidad obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite determinar la capacidad que t iene la empresa para definir los precios de venta de sus productos o servicios.
  • 11. 11 BIBLIOGRAFÍA Ochoa Setzer, Guadalupe A. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Gitman, Lawrence j. Principios de Administración Financiera