SlideShare una empresa de Scribd logo
FONDO DE MANIOBRA




  Fondo de maniobra es el conjunto de recursos
que la empresa necesita para financiarse durante
 el periodo de tiempo que pasa desde que paga a
      sus proveedores y cobra a sus clientes
FONDO DE MANIOBRA
•Un F. M. negativo Ac<Pc (AC menor que el PC)
•La empresa puede tener problemas para hacer frente a
sus deudas a CP con su activo a CP, SALVO que se
trate de una empresa con Período Medio de
Maduración Financiero negativo, en cuyo caso no sólo
no es malo, sino que puede ser un síntoma de
modernidad y buena gestión, por cuatro posibles
razones:
RATIOS FINANCIEROS

•Ratios Financieros:
•Diferentes textos: distintos nombres,
definiciones o fórmulas diferentes para los
mismos ratios que están a continuación.
• Lo importante es no equivocarse al calcular las
masas patrimoniales del balance (nos dan las
fórmulas en PAU).
RATIOS FINANCIEROS
•Ratio de Tesorería =
 Disponible / Pasivo Corriente
•Ratio de Liquidez =
      Realizable + Disponible / Pasivo Corriente
•Ratio de Solvencia =
•Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente =
  Activo Corriente / Pasivo Corriente.
•Ratio de Endeudamiento = Recursos ajenos / Recursos
Propios.
•Ratio de Endeudamiento a LP = Pasivo a LP / Recursos
propios.
Ratio de tesorería
•Ratio de Tesorería =
 Disponible / Pasivo Corriente.

•Si el Ratio de Solvencia > 1.
•Indica que:
•Activo Corriente > Pasivo Corriente.
•Es decir: FM > 0 (FM=AC – PC)
Ratio de solvencia
       Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente =
        Activo Corriente / Pasivo Corriente.

•Interpretación del valor del ratio de solvencia:
•Según el tipo de empresa: los rangos ideales de estos ratios son
diferentes (Difieren de unos textos a otros) nos los dan como un dato
del problema.
•Un valor más alto: indica exceso de liquidez o solvencia.
•La empresa no tendrá problemas para afrontar sus deudas y tendrá
mucha seguridad, pero puede tener activos a CP que le dan baja o
nula rentabilidad. En ese caso se le aconsejará mejorar su gestión de
inventarios o su cobro a clientes, y junto con el dinero en caja o
bancos, realizar inversiones a LP que le den más rentabilidad.
Ratio de solvencia
        Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente =
         Activo Corriente / Pasivo Corriente.




•Un valor más bajo (o muy cercano) a la cifra
inferior indica:
• Déficit de liquidez o solvencia, y la empresa
puede tener problemas para afrontar sus pagos a
CP.
• Se recomienda a la empresa disminuir su Pasivo
Corriente o aumentar su Activo Corriente:
Ratio de solvencia
  Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente =
   Activo Corriente / Pasivo Corriente.

•Disminuir su pasivo corriente (Cuando es bajo):
•Renegociar con sus acreedores la deuda para convertirla en deudas
a LP.
•Pedir un préstamo a LP para pagar sus deudas a CP.
•Aumentar sus recursos propios para pagar deudas a CP (Esto es
muy difícil, ya que nadie quiere invertir en una empresa que tiene
pérdidas)
•Conseguir subvenciones para pagar las deudas a CP.
•Convertir la deuda a CP en recursos propios, mediante la oferta a
los acreedores de cambiar sus deudas por acciones de la empresa.
Ratio de solvencia
       Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente =
        Activo Corriente / Pasivo Corriente.



•Aumentar el Activo Corriente (cuando es bajo):
•Vender activos a LP (Inversiones financieras, un local
que no utilicen…) para obtener recursos líquidos.
•Si el problema es de liquidez pero no de solvencia,
llevar a cabo una política comercial agresiva que
favorezca la venta de existencias y su cobro a CP.
•La interpretación del ratio de liquidez es semejante.
Fondo de maniobra y ratios
Fondo de maniobra y ratios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ratios de gestion
Ratios de gestionRatios de gestion
Ratios de gestion
yemixxx
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Principales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaPrincipales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-renta
Eliz Sanchez
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
Presupuesto de caja
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
Priscila Crespo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
Melissa Romero
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
flora ccama tipo
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
Normas de auditoria
Normas de auditoria Normas de auditoria
Normas de auditoria
YUNESSYBARRETO
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
Ricardoqharo
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 

La actualidad más candente (20)

Ratios de gestion
Ratios de gestionRatios de gestion
Ratios de gestion
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Principales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaPrincipales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-renta
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Presupuesto de caja
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
Normas de auditoria
Normas de auditoria Normas de auditoria
Normas de auditoria
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 

Destacado

Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutosLiquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutosJosé Manuel Pomares
 
El fondo de maniobra.
El fondo de maniobra. El fondo de maniobra.
El fondo de maniobra.
agarciagaliana
 
Ratios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidezRatios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidez
IMF Business School
 
Presentación Clase 2
Presentación Clase 2Presentación Clase 2
Presentación Clase 2Eric Menjivar
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Carlos Martinez
 
Ratios de tesoreria
Ratios de tesoreriaRatios de tesoreria
Ratios de tesoreria
fercado
 
The College Classroom Fa15 Meeting 4: Fixed and Growth Mindset, and Assessmen...
The College Classroom Fa15 Meeting 4: Fixed and Growth Mindset, and Assessmen...The College Classroom Fa15 Meeting 4: Fixed and Growth Mindset, and Assessmen...
The College Classroom Fa15 Meeting 4: Fixed and Growth Mindset, and Assessmen...
Peter Newbury
 
Conceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financieroConceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financieroZumpangolandia Zumpango
 
09.01 liquidez y solvencia
09.01 liquidez y solvencia09.01 liquidez y solvencia
09.01 liquidez y solvenciafinanzasgivone
 
Análisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados FinancierosAnálisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados Financieros
Luis Carlos
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Economía de la Empresa
Economía de la EmpresaEconomía de la Empresa
Economía de la Empresa
Jose Sande
 
Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008herrejon11
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
Antonio Guirao Silvente
 
Guía didáctica "Exito para perdedores"
Guía didáctica "Exito para perdedores"Guía didáctica "Exito para perdedores"
Guía didáctica "Exito para perdedores"
Jose Sande
 
Vídeos de economía de la empresa v1
Vídeos de economía de la empresa v1Vídeos de economía de la empresa v1
Vídeos de economía de la empresa v1
Jose Sande
 

Destacado (20)

Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutosLiquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
 
El fondo de maniobra.
El fondo de maniobra. El fondo de maniobra.
El fondo de maniobra.
 
Ratios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidezRatios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidez
 
Presentación Clase 2
Presentación Clase 2Presentación Clase 2
Presentación Clase 2
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
 
Ratios de tesoreria
Ratios de tesoreriaRatios de tesoreria
Ratios de tesoreria
 
The College Classroom Fa15 Meeting 4: Fixed and Growth Mindset, and Assessmen...
The College Classroom Fa15 Meeting 4: Fixed and Growth Mindset, and Assessmen...The College Classroom Fa15 Meeting 4: Fixed and Growth Mindset, and Assessmen...
The College Classroom Fa15 Meeting 4: Fixed and Growth Mindset, and Assessmen...
 
Conceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financieroConceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financiero
 
Analisis de solvencia
Analisis de solvenciaAnalisis de solvencia
Analisis de solvencia
 
09.01 liquidez y solvencia
09.01 liquidez y solvencia09.01 liquidez y solvencia
09.01 liquidez y solvencia
 
Análisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados FinancierosAnálisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados Financieros
 
Cálculo de ratios
Cálculo de ratiosCálculo de ratios
Cálculo de ratios
 
Analisis balance
Analisis balanceAnalisis balance
Analisis balance
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Economía de la Empresa
Economía de la EmpresaEconomía de la Empresa
Economía de la Empresa
 
Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
 
Tema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis FinancieroTema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis Financiero
 
Guía didáctica "Exito para perdedores"
Guía didáctica "Exito para perdedores"Guía didáctica "Exito para perdedores"
Guía didáctica "Exito para perdedores"
 
Vídeos de economía de la empresa v1
Vídeos de economía de la empresa v1Vídeos de economía de la empresa v1
Vídeos de economía de la empresa v1
 

Similar a Fondo de maniobra y ratios

Razones financieras.pdf
Razones financieras.pdfRazones financieras.pdf
Razones financieras.pdf
GracielaNarvez2
 
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startupRatios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Alex Rayón Jerez
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
mauricioquirogam
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
Silver Mendoza A.
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
majori18
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 
Análisis de los estados financieros
Análisis de los estados financierosAnálisis de los estados financieros
Análisis de los estados financieros
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Como administrar y manejar financieramente tu empresa
Como administrar y manejar financieramente tu empresaComo administrar y manejar financieramente tu empresa
Como administrar y manejar financieramente tu empresa
Lima Innova
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Da Dindial
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financierosmonaarmijos
 
capital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptxcapital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptx
MauricioLizano4
 
Ravensa
RavensaRavensa
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
JhosephEstiffBolaosl
 
3 ratios financieros
3 ratios financieros3 ratios financieros
3 ratios financieros
GodoyFloresJuana
 
Indicadores financieros ITESM
Indicadores financieros ITESMIndicadores financieros ITESM
Indicadores financieros ITESM
DulceRaquel
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Marcelo732474
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
loc3578
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 

Similar a Fondo de maniobra y ratios (20)

Razones financieras.pdf
Razones financieras.pdfRazones financieras.pdf
Razones financieras.pdf
 
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startupRatios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 
Análisis de los estados financieros
Análisis de los estados financierosAnálisis de los estados financieros
Análisis de los estados financieros
 
Como administrar y manejar financieramente tu empresa
Como administrar y manejar financieramente tu empresaComo administrar y manejar financieramente tu empresa
Como administrar y manejar financieramente tu empresa
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
 
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
capital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptxcapital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptx
 
Ravensa
RavensaRavensa
Ravensa
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
 
3 ratios financieros
3 ratios financieros3 ratios financieros
3 ratios financieros
 
Indicadores financieros ITESM
Indicadores financieros ITESMIndicadores financieros ITESM
Indicadores financieros ITESM
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 

Fondo de maniobra y ratios

  • 1. FONDO DE MANIOBRA Fondo de maniobra es el conjunto de recursos que la empresa necesita para financiarse durante el periodo de tiempo que pasa desde que paga a sus proveedores y cobra a sus clientes
  • 2.
  • 3. FONDO DE MANIOBRA •Un F. M. negativo Ac<Pc (AC menor que el PC) •La empresa puede tener problemas para hacer frente a sus deudas a CP con su activo a CP, SALVO que se trate de una empresa con Período Medio de Maduración Financiero negativo, en cuyo caso no sólo no es malo, sino que puede ser un síntoma de modernidad y buena gestión, por cuatro posibles razones:
  • 4.
  • 5.
  • 6. RATIOS FINANCIEROS •Ratios Financieros: •Diferentes textos: distintos nombres, definiciones o fórmulas diferentes para los mismos ratios que están a continuación. • Lo importante es no equivocarse al calcular las masas patrimoniales del balance (nos dan las fórmulas en PAU).
  • 7. RATIOS FINANCIEROS •Ratio de Tesorería = Disponible / Pasivo Corriente •Ratio de Liquidez = Realizable + Disponible / Pasivo Corriente •Ratio de Solvencia = •Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente. •Ratio de Endeudamiento = Recursos ajenos / Recursos Propios. •Ratio de Endeudamiento a LP = Pasivo a LP / Recursos propios.
  • 8. Ratio de tesorería •Ratio de Tesorería = Disponible / Pasivo Corriente. •Si el Ratio de Solvencia > 1. •Indica que: •Activo Corriente > Pasivo Corriente. •Es decir: FM > 0 (FM=AC – PC)
  • 9. Ratio de solvencia Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente. •Interpretación del valor del ratio de solvencia: •Según el tipo de empresa: los rangos ideales de estos ratios son diferentes (Difieren de unos textos a otros) nos los dan como un dato del problema. •Un valor más alto: indica exceso de liquidez o solvencia. •La empresa no tendrá problemas para afrontar sus deudas y tendrá mucha seguridad, pero puede tener activos a CP que le dan baja o nula rentabilidad. En ese caso se le aconsejará mejorar su gestión de inventarios o su cobro a clientes, y junto con el dinero en caja o bancos, realizar inversiones a LP que le den más rentabilidad.
  • 10. Ratio de solvencia Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente. •Un valor más bajo (o muy cercano) a la cifra inferior indica: • Déficit de liquidez o solvencia, y la empresa puede tener problemas para afrontar sus pagos a CP. • Se recomienda a la empresa disminuir su Pasivo Corriente o aumentar su Activo Corriente:
  • 11. Ratio de solvencia Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente. •Disminuir su pasivo corriente (Cuando es bajo): •Renegociar con sus acreedores la deuda para convertirla en deudas a LP. •Pedir un préstamo a LP para pagar sus deudas a CP. •Aumentar sus recursos propios para pagar deudas a CP (Esto es muy difícil, ya que nadie quiere invertir en una empresa que tiene pérdidas) •Conseguir subvenciones para pagar las deudas a CP. •Convertir la deuda a CP en recursos propios, mediante la oferta a los acreedores de cambiar sus deudas por acciones de la empresa.
  • 12. Ratio de solvencia Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente. •Aumentar el Activo Corriente (cuando es bajo): •Vender activos a LP (Inversiones financieras, un local que no utilicen…) para obtener recursos líquidos. •Si el problema es de liquidez pero no de solvencia, llevar a cabo una política comercial agresiva que favorezca la venta de existencias y su cobro a CP. •La interpretación del ratio de liquidez es semejante.