SlideShare una empresa de Scribd logo
Correa ignora a un grupo de mujeres de la Amazonía ecuatoriana
Las indígenas llegaron a Quito para presentar al presidente un plan
de conservación medioambiental y se volvieron sin ser recibidas
SORAYA CONSTANTE Quito

Mujeres amazónicas se despiden de Quito. / EDU LEÓN
Un grupo de indígenas amazónicas que permaneció en Quito desde el
pasado 16 de octubre se marchó este miércoles a sus comunidades.
Sus rostros, inconfundibles por las rayas de boas y tigres que se
pintan cada vez que hacen una acción comunitaria, denotaban un
dejo de desilusión, que algunas atribuyeron a la negativa del
presidente Rafael Correa a recibirlas. “El presidente rechaza la voz de
la mujer, yo me voy con un sentimiento muy triste”, dijo Ena Santi,
una mujer kiwcha de 40 años.
El único mensaje que recibieron desde del Gobierno fue a través del
Secretario Nacional de la Presidencia, Leonardo Berrezueta, quien las
convidó a ir hasta la Amazonía norte para reunirse con el mandatario,
aprovechando que este haría una visita oficial a Pañacocha, donde
está la primera de las 200 ciudades del milenio que se levantarán en
medio de la selva. Estas son complejos habitacionales, con todos los
servicios básicos, que se financiarán con el 12% de las utilidades
petroleras que recibe el país.
La invitación del Ejecutivo fue tomada como “una burla” por las
mujeres amazónicas. Desplazarse a Pañacocha significaba recorrer
250 kilómetros más y ellas ya habían hecho los más de 220
kilómetros que separan a Quito de El Puyo, la ciudad de la Amazonía
sur de donde partieron el 12 de octubre.
Las mujeres fueron desde la Amazonia sur a la capital para poder hablar con
Correa
“Nos dimos cuenta que él no quiere saber nada de los indígenas",
opinó Narcisa Gualinga, una mujer de 70 años, también de la
nacionalidad kiwcha. A bordo de tres autobuses, estas mujeres, sus
hijos y los hombres que las acompañaron iniciaron el camino de
vuelta a sus hogares.
A algunas les tomará hasta tres días llegar a sus destinos, como a las
mujeres záparas que viven en la frontera con Perú y que solo pueden
acceder por canoa. Se llevaron con ellas los víveres y la ropa que
algunas personas les donaron durante su estancia en el edificio de la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Sin esta solidaridad habría sido imposible la subsistencia de estas
mujeres que solo trajeron chicha de yuca y vinieron con ropa poco
adecuada para el clima frío de la capital, que en estos días ofrece
intensas lluvias durante el día y temperaturas menores a los diez
grados por las noches.
“Hubo muchas mujeres y niños que se resfriaron, pero pronto los
tratamos con medicina natural”, contó María Ushigua, de la
comunidad zápara, que compartió uno de los remedios que usan en la
selva. “Se les da jengibre y hojas de guayusa, como si fuera un té,
tres días de tratamiento y les pasa la enfermedad”.
El plan de Yasuní ha avivado la polémica sobre las reservas naturales
La estancia de las mujeres en la capital se prolongó por la
expectativa de que al menos la Asamblea Nacional las recibiera, pero
este órgano legislativo solo permitió el acceso de una delegación.
Entre esto y nada, las lideresas de la movilización aceptaron y
llevaron al parlamento un documento de nueve páginas con la
propuesta de crear una nueva categoría de conservación de la selva
amazónica del Ecuador: la declaración del Kawsak Sacha (selva
viviente), que toma en cuenta la filosofía y la cosmovisión de los
pueblos originarios en cuanto a la interrelación ser humanonaturaleza.
La declaratoria de selva viva intenta proteger la zona centro y sur de
la Amazonía ecuatoriana que está siendo presionada por la XI Ronda
Petrolera, cuyo plazo de recepción de ofertas termina el 28 de
noviembre, y que pretende concesionar 13 pozos petroleros. En el
pedido que entregaron en la Asamblea también se aboga por la no
explotación de los pozos petroleros del Yasuní, aunque sobre este
territorio ya pesa la Declaratoria de Interés Nacional que dará paso a
su explotación, a menos que se apruebe la consulta popular que
promueven los ambientalistas y se imponga el criterio de no
intervención en esta reserva de la biósfera.
Entre los argumentos que se esgrimieron en el documento están que
las actividades extractivas están dirigidas a fragmentar a las
comunidades, que intensifican problemas sociales, que destruyen las
fuentes de agua, suelos, montañas, la biodiversidad de la fauna y
flora.
Patricia Gualinga, representante del pueblo sarayaku, dijo que
esperan una respuesta del Legislativo en los próximos 15 días y
anunció que llevarán su lucha hasta las últimas consecuencias. “Si la
decisión está tomada, me refiero al Gobierno, nuestra decisión
también está tomada y vamos a defender nuestro espacio territorial.
No hay vuelta atrás”, dice y advierte a las petroleras. “Les decimos a
las empresas que no se metan a comprar bloques petroleros porque
no van a poder explotar, será una vana inversión, tienen el riesgo de
perder, la decisión está tomada y vamos a defender esos territorios”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 11 de enero 2016
Sintesis informativa 11 de enero 2016Sintesis informativa 11 de enero 2016
Sintesis informativa 11 de enero 2016
megaradioexpress
 
Rescatando mis costumbres
Rescatando mis costumbresRescatando mis costumbres
Rescatando mis costumbres
IsabelCcaltaHancco
 
Sintesis informativa 06 0614
Sintesis informativa 06 0614Sintesis informativa 06 0614
Sintesis informativa 06 0614megaradioexpress
 
Tripticomiriam
TripticomiriamTripticomiriam
Tripticomiriam
Jose Luis Vela
 
Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013megaradioexpress
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
Videobloggers Nuevos Talentos
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
belysruiz
 
Pueblo kichwa de rukullacta rechaza presencia depetrolera ivanhoe en su terri...
Pueblo kichwa de rukullacta rechaza presencia depetrolera ivanhoe en su terri...Pueblo kichwa de rukullacta rechaza presencia depetrolera ivanhoe en su terri...
Pueblo kichwa de rukullacta rechaza presencia depetrolera ivanhoe en su terri...Crónicas del despojo
 
Boletin CRIC 30 mayo 2013
Boletin CRIC 30 mayo 2013Boletin CRIC 30 mayo 2013
Boletin CRIC 30 mayo 2013
Crónicas del despojo
 
La noticia de hoy 11 febrero - 2014
La noticia de hoy  11   febrero - 2014La noticia de hoy  11   febrero - 2014
La noticia de hoy 11 febrero - 2014megaradioexpress
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
leydi05121997
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasmonitaykriz
 
Seminario Fivas Oslo
Seminario Fivas OsloSeminario Fivas Oslo
Seminario Fivas Oslopellaifanewen
 
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
elsiglocomve
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
Nar Ly
 
visita a las lagunas de Huaringas de Huancabamba
visita a las lagunas de Huaringas de Huancabambavisita a las lagunas de Huaringas de Huancabamba
visita a las lagunas de Huaringas de Huancabamba
Rodrigo Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Sintesis informativa 11 de enero 2016
Sintesis informativa 11 de enero 2016Sintesis informativa 11 de enero 2016
Sintesis informativa 11 de enero 2016
 
Rescatando mis costumbres
Rescatando mis costumbresRescatando mis costumbres
Rescatando mis costumbres
 
Sintesis informativa 06 0614
Sintesis informativa 06 0614Sintesis informativa 06 0614
Sintesis informativa 06 0614
 
Tripticomiriam
TripticomiriamTripticomiriam
Tripticomiriam
 
Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Pueblo kichwa de rukullacta rechaza presencia depetrolera ivanhoe en su terri...
Pueblo kichwa de rukullacta rechaza presencia depetrolera ivanhoe en su terri...Pueblo kichwa de rukullacta rechaza presencia depetrolera ivanhoe en su terri...
Pueblo kichwa de rukullacta rechaza presencia depetrolera ivanhoe en su terri...
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
 
Boletin CRIC 30 mayo 2013
Boletin CRIC 30 mayo 2013Boletin CRIC 30 mayo 2013
Boletin CRIC 30 mayo 2013
 
La noticia de hoy 11 febrero - 2014
La noticia de hoy  11   febrero - 2014La noticia de hoy  11   febrero - 2014
La noticia de hoy 11 febrero - 2014
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Comix
ComixComix
Comix
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
 
Seminario Fivas Oslo
Seminario Fivas OsloSeminario Fivas Oslo
Seminario Fivas Oslo
 
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
 
visita a las lagunas de Huaringas de Huancabamba
visita a las lagunas de Huaringas de Huancabambavisita a las lagunas de Huaringas de Huancabamba
visita a las lagunas de Huaringas de Huancabamba
 

Destacado

Cms yachts flyer
Cms  yachts flyerCms  yachts flyer
Descentralización y oportunidades
Descentralización y oportunidadesDescentralización y oportunidades
Descentralización y oportunidades
KAtiRojChu
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
mpaz210
 
FORMACIÓN DE EQUIPOS EJECUTIVOS
FORMACIÓN DE EQUIPOS EJECUTIVOSFORMACIÓN DE EQUIPOS EJECUTIVOS
FORMACIÓN DE EQUIPOS EJECUTIVOS
letyrios03
 
うちの学校、今こんな感じです。
うちの学校、今こんな感じです。うちの学校、今こんな感じです。
うちの学校、今こんな感じです。
Takahumi Ishikuro
 
Hutbeja e lamtumires
Hutbeja e lamtumiresHutbeja e lamtumires
Hutbeja e lamtumires
mcpu2546
 
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistanciaUniversidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Dulce Corazoncito
 
G drive
G driveG drive
G drive
aldo agreda
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
GlnSP
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03jorgechaverra
 
Surja kafirun2
Surja kafirun2Surja kafirun2
Surja kafirun2
mcpu2546
 
Cms warranty flyer
Cms warranty flyerCms warranty flyer
Cms warranty flyer
Constellation Marine Services
 
Ebu hanife wikipedia
Ebu hanife   wikipediaEbu hanife   wikipedia
Ebu hanife wikipedia
mcpu2546
 
Profeti salih
Profeti salihProfeti salih
Profeti salih
mcpu2546
 

Destacado (20)

Sh exam
Sh examSh exam
Sh exam
 
Cms yachts flyer
Cms  yachts flyerCms  yachts flyer
Cms yachts flyer
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Descentralización y oportunidades
Descentralización y oportunidadesDescentralización y oportunidades
Descentralización y oportunidades
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
 
FORMACIÓN DE EQUIPOS EJECUTIVOS
FORMACIÓN DE EQUIPOS EJECUTIVOSFORMACIÓN DE EQUIPOS EJECUTIVOS
FORMACIÓN DE EQUIPOS EJECUTIVOS
 
うちの学校、今こんな感じです。
うちの学校、今こんな感じです。うちの学校、今こんな感じです。
うちの学校、今こんな感じです。
 
Hutbeja e lamtumires
Hutbeja e lamtumiresHutbeja e lamtumires
Hutbeja e lamtumires
 
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistanciaUniversidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
Universidad tecnologica equinoccial sistema educacion adistancia
 
G drive
G driveG drive
G drive
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
 
Surja kafirun2
Surja kafirun2Surja kafirun2
Surja kafirun2
 
Edteca acronym
Edteca acronymEdteca acronym
Edteca acronym
 
Security
SecuritySecurity
Security
 
Cms warranty flyer
Cms warranty flyerCms warranty flyer
Cms warranty flyer
 
Ebu hanife wikipedia
Ebu hanife   wikipediaEbu hanife   wikipedia
Ebu hanife wikipedia
 
Profeti salih
Profeti salihProfeti salih
Profeti salih
 
Stars flyers
Stars flyersStars flyers
Stars flyers
 

Similar a Correa ignora a un grupo de mujeres de la Amazonía ecuatoriana

Minería y posconflicto en Colombia
Minería y posconflicto en ColombiaMinería y posconflicto en Colombia
Minería y posconflicto en Colombia
Crónicas del despojo
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sachaPropuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
La Huangana Colectiva
 
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak SachaPropuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Sarayaku Tayjasaruta
 
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva vivienteDeclaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva vivienteSarayaku Tayjasaruta
 
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha -  22 de octubrePropuesta Kawsay Sacha -  22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
El Churo Comunicacion
 
Los desmontes de la soja
Los desmontes de la sojaLos desmontes de la soja
Los desmontes de la soja
Crónicas del despojo
 
Culturas indigenas
Culturas indigenasCulturas indigenas
Culturas indigenas
JeffersonAlbio
 
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONICNoticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Crónicas del despojo
 
TIPNIS, la coca y una carretera acechan a la Loma Santa: territorio indigena ...
TIPNIS, la coca y una carretera acechan a la Loma Santa: territorio indigena ...TIPNIS, la coca y una carretera acechan a la Loma Santa: territorio indigena ...
TIPNIS, la coca y una carretera acechan a la Loma Santa: territorio indigena ...
TIERRA
 
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombianoLa crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
Crónicas del despojo
 
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosYagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Silvio Lopez
 
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)Carla Zárate
 
Movimientos indígenas de la selva y el mito del desarrollo, Puno (2009-2010)
Movimientos indígenas de la selva y el mito del desarrollo, Puno (2009-2010)Movimientos indígenas de la selva y el mito del desarrollo, Puno (2009-2010)
Movimientos indígenas de la selva y el mito del desarrollo, Puno (2009-2010)
omarwhang
 
Brasil: Indígenas mal conviven con las aguas represadas
Brasil: Indígenas mal conviven con las aguas represadasBrasil: Indígenas mal conviven con las aguas represadas
Brasil: Indígenas mal conviven con las aguas represadas
Crónicas del despojo
 
Historia de iztapalapa
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapa
claulc66
 
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
Crónicas del despojo
 

Similar a Correa ignora a un grupo de mujeres de la Amazonía ecuatoriana (20)

Minería y posconflicto en Colombia
Minería y posconflicto en ColombiaMinería y posconflicto en Colombia
Minería y posconflicto en Colombia
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sachaPropuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
 
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak SachaPropuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
 
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva vivienteDeclaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
 
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha -  22 de octubrePropuesta Kawsay Sacha -  22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
 
Los desmontes de la soja
Los desmontes de la sojaLos desmontes de la soja
Los desmontes de la soja
 
Culturas indigenas
Culturas indigenasCulturas indigenas
Culturas indigenas
 
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONICNoticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
 
TIPNIS, la coca y una carretera acechan a la Loma Santa: territorio indigena ...
TIPNIS, la coca y una carretera acechan a la Loma Santa: territorio indigena ...TIPNIS, la coca y una carretera acechan a la Loma Santa: territorio indigena ...
TIPNIS, la coca y una carretera acechan a la Loma Santa: territorio indigena ...
 
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombianoLa crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
 
La posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso viLa posada del silencio nº 37, curso vi
La posada del silencio nº 37, curso vi
 
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosYagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
 
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
 
1234
12341234
1234
 
Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Movimientos indígenas de la selva y el mito del desarrollo, Puno (2009-2010)
Movimientos indígenas de la selva y el mito del desarrollo, Puno (2009-2010)Movimientos indígenas de la selva y el mito del desarrollo, Puno (2009-2010)
Movimientos indígenas de la selva y el mito del desarrollo, Puno (2009-2010)
 
Brasil: Indígenas mal conviven con las aguas represadas
Brasil: Indígenas mal conviven con las aguas represadasBrasil: Indígenas mal conviven con las aguas represadas
Brasil: Indígenas mal conviven con las aguas represadas
 
Historia de iztapalapa
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapa
 
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (14)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Correa ignora a un grupo de mujeres de la Amazonía ecuatoriana

  • 1. Correa ignora a un grupo de mujeres de la Amazonía ecuatoriana Las indígenas llegaron a Quito para presentar al presidente un plan de conservación medioambiental y se volvieron sin ser recibidas SORAYA CONSTANTE Quito Mujeres amazónicas se despiden de Quito. / EDU LEÓN Un grupo de indígenas amazónicas que permaneció en Quito desde el pasado 16 de octubre se marchó este miércoles a sus comunidades. Sus rostros, inconfundibles por las rayas de boas y tigres que se pintan cada vez que hacen una acción comunitaria, denotaban un dejo de desilusión, que algunas atribuyeron a la negativa del presidente Rafael Correa a recibirlas. “El presidente rechaza la voz de la mujer, yo me voy con un sentimiento muy triste”, dijo Ena Santi, una mujer kiwcha de 40 años. El único mensaje que recibieron desde del Gobierno fue a través del Secretario Nacional de la Presidencia, Leonardo Berrezueta, quien las convidó a ir hasta la Amazonía norte para reunirse con el mandatario, aprovechando que este haría una visita oficial a Pañacocha, donde está la primera de las 200 ciudades del milenio que se levantarán en medio de la selva. Estas son complejos habitacionales, con todos los servicios básicos, que se financiarán con el 12% de las utilidades petroleras que recibe el país. La invitación del Ejecutivo fue tomada como “una burla” por las mujeres amazónicas. Desplazarse a Pañacocha significaba recorrer 250 kilómetros más y ellas ya habían hecho los más de 220 kilómetros que separan a Quito de El Puyo, la ciudad de la Amazonía sur de donde partieron el 12 de octubre.
  • 2. Las mujeres fueron desde la Amazonia sur a la capital para poder hablar con Correa “Nos dimos cuenta que él no quiere saber nada de los indígenas", opinó Narcisa Gualinga, una mujer de 70 años, también de la nacionalidad kiwcha. A bordo de tres autobuses, estas mujeres, sus hijos y los hombres que las acompañaron iniciaron el camino de vuelta a sus hogares. A algunas les tomará hasta tres días llegar a sus destinos, como a las mujeres záparas que viven en la frontera con Perú y que solo pueden acceder por canoa. Se llevaron con ellas los víveres y la ropa que algunas personas les donaron durante su estancia en el edificio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Sin esta solidaridad habría sido imposible la subsistencia de estas mujeres que solo trajeron chicha de yuca y vinieron con ropa poco adecuada para el clima frío de la capital, que en estos días ofrece intensas lluvias durante el día y temperaturas menores a los diez grados por las noches. “Hubo muchas mujeres y niños que se resfriaron, pero pronto los tratamos con medicina natural”, contó María Ushigua, de la comunidad zápara, que compartió uno de los remedios que usan en la selva. “Se les da jengibre y hojas de guayusa, como si fuera un té, tres días de tratamiento y les pasa la enfermedad”. El plan de Yasuní ha avivado la polémica sobre las reservas naturales La estancia de las mujeres en la capital se prolongó por la expectativa de que al menos la Asamblea Nacional las recibiera, pero este órgano legislativo solo permitió el acceso de una delegación. Entre esto y nada, las lideresas de la movilización aceptaron y llevaron al parlamento un documento de nueve páginas con la propuesta de crear una nueva categoría de conservación de la selva amazónica del Ecuador: la declaración del Kawsak Sacha (selva viviente), que toma en cuenta la filosofía y la cosmovisión de los pueblos originarios en cuanto a la interrelación ser humanonaturaleza. La declaratoria de selva viva intenta proteger la zona centro y sur de la Amazonía ecuatoriana que está siendo presionada por la XI Ronda Petrolera, cuyo plazo de recepción de ofertas termina el 28 de noviembre, y que pretende concesionar 13 pozos petroleros. En el pedido que entregaron en la Asamblea también se aboga por la no explotación de los pozos petroleros del Yasuní, aunque sobre este territorio ya pesa la Declaratoria de Interés Nacional que dará paso a
  • 3. su explotación, a menos que se apruebe la consulta popular que promueven los ambientalistas y se imponga el criterio de no intervención en esta reserva de la biósfera. Entre los argumentos que se esgrimieron en el documento están que las actividades extractivas están dirigidas a fragmentar a las comunidades, que intensifican problemas sociales, que destruyen las fuentes de agua, suelos, montañas, la biodiversidad de la fauna y flora. Patricia Gualinga, representante del pueblo sarayaku, dijo que esperan una respuesta del Legislativo en los próximos 15 días y anunció que llevarán su lucha hasta las últimas consecuencias. “Si la decisión está tomada, me refiero al Gobierno, nuestra decisión también está tomada y vamos a defender nuestro espacio territorial. No hay vuelta atrás”, dice y advierte a las petroleras. “Les decimos a las empresas que no se metan a comprar bloques petroleros porque no van a poder explotar, será una vana inversión, tienen el riesgo de perder, la decisión está tomada y vamos a defender esos territorios”.