SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Excelencia Académica
1
PAUTA PARA EL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACADÉMICOS
Escala
N/A Presencia del indicador Ausencia del indicador Presente, pero necesita mejora
No aplica P A N/M
Nº Dimensiones/Componentes/Indicadores Situación Observaciones
1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1. Universidad
1.2. Facultad
1.3. Denominación de la Carrera
1.4. Nivel
1.5. Modalidad
1.6. Duración de la carrera
1.7. Título que otorgará
2 ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS
2.1. Resolución de aprobación dela Carrera por el Consejo de Facultad
2.2. Resolución de aprobación de la Carrera por el Consejo General de
Campus/Unidad Pedagógica
2.3. Resolución de aprobación de la Carrera por el Consejo de
Gobierno General
2.4. Resolución de Habilitación de la carrera por el CONES
2.5. Resolución de catastro CONES
2.6. Organigrama,estructura organizacional dela carrera
2.7 Reglamento de Admisión
2.8. Reglamento de evaluación,calificación y promoción
2.9. Reglamento de pasantías
2.10. Reglamento de prácticas
2.11. Reglamento de Trabajo de Fin de Grado
2.12. Convenios y /o acuerdos asociadosa la carrera
3. ASPECTOS ACADEMICOS
3.1. Datos de caracterización
3.1.1. IES a la que pertenece
3.1.2. Campus/Unidad Pedagógica/Sede
3.1.3. Facultad
3.1.4. Denominación de la Carrera
3.1.5. Duración de la carrera (en años)
3.1.6. Total, de carga horaria (reloj)
3.1.7. Total, carga horaria presencial
3.1.8. Total, carga horaria de TAS (Trabajo Autónomo Supervisado)
3.1.7. Total, de créditos académicos (referencia SNC)
3.1.8. Título que otorga
Dirección de Excelencia Académica
2
Nº Dimensiones/Componentes/Indicadores Situación Observaciones
3.1.9. Periodos Académicos (Anual, Semestral, Modular…)
3.1.10. Año
3.2. Fundamentos
3.2.1. Justificación
3.2.2. Fundamentación
3.2.3. Objetivos de la carrera
3.2.4. Perfil de ingreso y mecanismos de admisión
3.2.5. Perfil de egreso
3.2.6. Requisito de egreso
3.2.7. Título que otorga
3.2.8. Campo laboral
3.2.9. Medios de divulgación del Proyecto Académico
3.3. Plan de estudios y malla curricular
3.3.1. Estructura básica del Plan de estudio
3.3.2. Plan de estudio (según periodo académico): código, asignaturas,
carga horaria semanal y semestral, créditos y prerrequisito)
3.3.3. Resumen de carga horaria y créditos según semestre y año
3.3.4. Malla curricular (gráfico)
3.3.5. Propuesta metodológica (general)
3.3.6. Experiencias prácticas
3.3.7. Tratamiento de idiomas oficiales y extranjero
3.3.8. Tratamiento de la Investigación
3.3.9. Tratamiento de la Extensión
3.3.10 Tratamiento de la Pastoral
3.3.10. Propuesta evaluativa (general)
3.3.11. Proyecto de Fin de Carrera/Actividad Integradora
3.4. Programas de Estudios
3.4.1. Identificación institucional (IES, Facultad, Carrera)
3.4.2. Código de la Asignatura
3.4.3. Asignatura (nombre idéntico al Plan de Estudios)
3.4.4. Curso/Semestre
3.4.5. Horas semanales y horas semestrales
3.4.6. Horas presenciales
3.4.7. Horas de TAS
3.4.8. Año
3.4.9. Responsables deelaboración
3.4.10. Instancia deaprobación
3.5. Descripción de la asignatura u otra actividad curricular
3.5.1. Fundamentación
Dirección de Excelencia Académica
3
Nº Dimensiones/Componentes/Indicadores Situación Observaciones
3.5.2. Objetivo General
3.5.3. Objetivos Específicos
3.5.4. Contenidos/Unidades de aprendizaje
3.5.5. Estrategias de enseñanza y recursos didácticos
3.5.6. Estrategias de evaluación
3.5.7. Bibliografía(básica)
3.5.8. Estrategias de actualización y/o mejora
4. RECURSOS HUMANOS
4.1. Nómina de docentes organizados en una matrizdonde se consigne
(Apellidos y Nombres, Asignatura a su cargo, Títulos (acorde a la
carrera), Títulos de grados y posgrados, Formación Pedagógica,
Años de experiencia laboral y Años de experiencia docente
4.2. Curriculum Normalizado de docentes con fotocopia de sus
documentos académicos probatorios conforme a la legislación
vigente, autenticados por Escribanía.
4.3. Carta de compromiso de participación en el plantel académico
4.5. Nómina de directivos inmediato de la carrera (director,
coordinador y decano) (apellidos y nombres, título académico,
dedicación horaria, formación pedagógica, años de experiencia
laboral y años de experiencia docente, en la gestión y cargo que
ejerce).
4.6. Curriculum normalizado de directivos con fotocopias
(autenticadas por Escribanía) de sus documentos académicos
probatorios conforme a la legislación vigente,
4.7. Documento que avale su condición de directivo (resolución de
nombramiento, contrato)
5. ASPECTO FISICO E INFRAESTRUCTURA
5.1. Plano del área en que se desarrolla la carrera
5.2. Informe sobre mecanismos de seguridad y salubridad
5.3. Inventario de equipos y materiales de laboratorios (informática y
propio de la carrera)
5.4. Formulario de descripción de la Biblioteca (física y digital)
5.5. Listado de acervo bibliográfico básico destinado a la carrera
5.6. Recursos de Tics disponibles para enseñanza y aprendizaje
5.7. Contrato de alquiler (si no es local propio) /documentos de
posesión de inmueble
5.8. Plano de accesibilidad
5.9. Declaración JuradadePlan de mantenimiento y conservación de la
infraestructura durantetodo el desarrollo dela carrera
6. ASPECTOS ECONÓMICOS
6.1. Compromiso, en carácter de Declaración Jurada,dedisponer los
recursos económicos y financieros parala ejecución del proyecto
académico.
Síntesisevaluativa:
Dirección de Excelencia Académica
4
Recomendación:
1. Devolverasu lugarde origena finde incorporarcorrectivosa indicadoresausentes o pasibles
de mejora.
2. Recomendar al Vicerrectorado Académico y de Investigación su presentación al Consejo de
Gobierno General para su aprobación y posterior remisión al CONES
Profesional revisor Firma Fecha
Vº Bº Direcciónde ExcelenciaAcadémica
ANEXOS ACADÉMICOS Presencia
1. Reglamento de Admisión
2. Reglamento de evaluación,calificación y promoción
3. Reglamento de pasantías
4. Reglamento de prácticas
5. Reglamento de Trabajo de Fin de Grado
6. Convenios y /o acuerdos asociadosa la carrera
7. Estudio que sustenta la oferta educacional
ANEXOS PERSONAS
8. CV normalizado dedocentes y directivos propuestos ordenados según matriz de presentación con:
Documentos probatorios del CV: CI, títulos académicos,título de postgrado, docencia universitaria) y
carta de compromiso de integrar el plantel docente
ANEXOS INFRAESTRUCTURA
Dirección de Excelencia Académica
5
Orientacionesgenerales
1. El Proyecto Educativoesundocumentoformal yoficial al interiorde laUC y ante instancias
nacionales.
2. Debe utilizarel formatoestandarizadodispuestoporel VicerrectoradoAcadémicoyde
Investigaciónparasudiseñoydesarrollo (tamañode hoja,márgenes,sangrías,tipoytamaño
de letrapara títulos,subtítulosycuerpo,espaciadoentre líneasyentre párrafos, y
organización)
3. Utilice estaPautapara verificarlapresenciade losindicadoresestablecidos.
4. Debe serpresentadoenversiónimpresaydigital, original,salvoloque se indicaque debenser
copiasautenticadasporEscribanía.
5. Debe entregar: Impreso:(3) ejemplares,originales,anillados;Digital:(3) pendrive
(debidamente identificados).
6. No remitael documentoincompleto,le serádevuelto.
7. Organice el documentodel siguiente modo:
a. Anillado1:DATOSDE CARACTERIZACIÓN,ASPECTOSLEGALESY ASPECTOS
ACADÉMICOSY SUS COMPONENTES yRECURSOS HUMANOS. Los reglamentosen
anexos
b. Anillado2: ASPECTOSDE INFRAESTRUCTURA Y ASPECTOSECONÓMICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
 
Regl.academico uncp 2013
Regl.academico uncp 2013Regl.academico uncp 2013
Regl.academico uncp 2013
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
 
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionalesGuia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
 
Guia pi y dpi (1) (4)
Guia pi y dpi (1) (4)Guia pi y dpi (1) (4)
Guia pi y dpi (1) (4)
 
01 guia institucional-proceso_autoev_y_acredit_carreras
01 guia institucional-proceso_autoev_y_acredit_carreras01 guia institucional-proceso_autoev_y_acredit_carreras
01 guia institucional-proceso_autoev_y_acredit_carreras
 
Reglamento epg
Reglamento  epgReglamento  epg
Reglamento epg
 
Licenciaturas
LicenciaturasLicenciaturas
Licenciaturas
 
Encuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre utaEncuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre uta
 
Procesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externaProcesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externa
 

Similar a Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv

Esquema portafolio pedagógico 2016 ebb
Esquema portafolio pedagógico   2016 ebbEsquema portafolio pedagógico   2016 ebb
Esquema portafolio pedagógico 2016 ebb
Milton Palomino
 
Manual-Asignaturas-7°-Basico-a-4°-Medio-2023 (2).pdf
Manual-Asignaturas-7°-Basico-a-4°-Medio-2023 (2).pdfManual-Asignaturas-7°-Basico-a-4°-Medio-2023 (2).pdf
Manual-Asignaturas-7°-Basico-a-4°-Medio-2023 (2).pdf
yizza francesetti
 
Taller de induccion jefes de departamento 2012
Taller de induccion jefes de departamento 2012Taller de induccion jefes de departamento 2012
Taller de induccion jefes de departamento 2012
montisier
 
Contacto Comtforpra (451) 2008
Contacto Comtforpra (451) 2008Contacto Comtforpra (451) 2008
Contacto Comtforpra (451) 2008
Hilmer Palomares
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
paoalrome
 

Similar a Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv (20)

Árbol de criterios genérico 2015
Árbol de criterios genérico 2015Árbol de criterios genérico 2015
Árbol de criterios genérico 2015
 
Formato informe_fin_de_periodo
Formato  informe_fin_de_periodoFormato  informe_fin_de_periodo
Formato informe_fin_de_periodo
 
Convocatoria professors gva
Convocatoria professors gvaConvocatoria professors gva
Convocatoria professors gva
 
Esquema portafolio pedagógico 2016 ebb
Esquema portafolio pedagógico   2016 ebbEsquema portafolio pedagógico   2016 ebb
Esquema portafolio pedagógico 2016 ebb
 
Protocolos - Walter Saucedo
Protocolos - Walter SaucedoProtocolos - Walter Saucedo
Protocolos - Walter Saucedo
 
Formato monitoria.pdf
Formato monitoria.pdfFormato monitoria.pdf
Formato monitoria.pdf
 
Pertinencia
PertinenciaPertinencia
Pertinencia
 
Manual-Asignaturas-7°-Basico-a-4°-Medio-2023 (2).pdf
Manual-Asignaturas-7°-Basico-a-4°-Medio-2023 (2).pdfManual-Asignaturas-7°-Basico-a-4°-Medio-2023 (2).pdf
Manual-Asignaturas-7°-Basico-a-4°-Medio-2023 (2).pdf
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Procedimiento-para-la-Titulación-Integral.pdf
Procedimiento-para-la-Titulación-Integral.pdfProcedimiento-para-la-Titulación-Integral.pdf
Procedimiento-para-la-Titulación-Integral.pdf
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Taller de induccion jefes de departamento 2012
Taller de induccion jefes de departamento 2012Taller de induccion jefes de departamento 2012
Taller de induccion jefes de departamento 2012
 
Contacto Comtforpra (451) 2008
Contacto Comtforpra (451) 2008Contacto Comtforpra (451) 2008
Contacto Comtforpra (451) 2008
 
Micro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geograficaMicro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geografica
 
íNdice curso 15 16
íNdice curso 15 16íNdice curso 15 16
íNdice curso 15 16
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nuevo sillabo
Nuevo sillaboNuevo sillabo
Nuevo sillabo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv

  • 1. Dirección de Excelencia Académica 1 PAUTA PARA EL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACADÉMICOS Escala N/A Presencia del indicador Ausencia del indicador Presente, pero necesita mejora No aplica P A N/M Nº Dimensiones/Componentes/Indicadores Situación Observaciones 1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Universidad 1.2. Facultad 1.3. Denominación de la Carrera 1.4. Nivel 1.5. Modalidad 1.6. Duración de la carrera 1.7. Título que otorgará 2 ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS 2.1. Resolución de aprobación dela Carrera por el Consejo de Facultad 2.2. Resolución de aprobación de la Carrera por el Consejo General de Campus/Unidad Pedagógica 2.3. Resolución de aprobación de la Carrera por el Consejo de Gobierno General 2.4. Resolución de Habilitación de la carrera por el CONES 2.5. Resolución de catastro CONES 2.6. Organigrama,estructura organizacional dela carrera 2.7 Reglamento de Admisión 2.8. Reglamento de evaluación,calificación y promoción 2.9. Reglamento de pasantías 2.10. Reglamento de prácticas 2.11. Reglamento de Trabajo de Fin de Grado 2.12. Convenios y /o acuerdos asociadosa la carrera 3. ASPECTOS ACADEMICOS 3.1. Datos de caracterización 3.1.1. IES a la que pertenece 3.1.2. Campus/Unidad Pedagógica/Sede 3.1.3. Facultad 3.1.4. Denominación de la Carrera 3.1.5. Duración de la carrera (en años) 3.1.6. Total, de carga horaria (reloj) 3.1.7. Total, carga horaria presencial 3.1.8. Total, carga horaria de TAS (Trabajo Autónomo Supervisado) 3.1.7. Total, de créditos académicos (referencia SNC) 3.1.8. Título que otorga
  • 2. Dirección de Excelencia Académica 2 Nº Dimensiones/Componentes/Indicadores Situación Observaciones 3.1.9. Periodos Académicos (Anual, Semestral, Modular…) 3.1.10. Año 3.2. Fundamentos 3.2.1. Justificación 3.2.2. Fundamentación 3.2.3. Objetivos de la carrera 3.2.4. Perfil de ingreso y mecanismos de admisión 3.2.5. Perfil de egreso 3.2.6. Requisito de egreso 3.2.7. Título que otorga 3.2.8. Campo laboral 3.2.9. Medios de divulgación del Proyecto Académico 3.3. Plan de estudios y malla curricular 3.3.1. Estructura básica del Plan de estudio 3.3.2. Plan de estudio (según periodo académico): código, asignaturas, carga horaria semanal y semestral, créditos y prerrequisito) 3.3.3. Resumen de carga horaria y créditos según semestre y año 3.3.4. Malla curricular (gráfico) 3.3.5. Propuesta metodológica (general) 3.3.6. Experiencias prácticas 3.3.7. Tratamiento de idiomas oficiales y extranjero 3.3.8. Tratamiento de la Investigación 3.3.9. Tratamiento de la Extensión 3.3.10 Tratamiento de la Pastoral 3.3.10. Propuesta evaluativa (general) 3.3.11. Proyecto de Fin de Carrera/Actividad Integradora 3.4. Programas de Estudios 3.4.1. Identificación institucional (IES, Facultad, Carrera) 3.4.2. Código de la Asignatura 3.4.3. Asignatura (nombre idéntico al Plan de Estudios) 3.4.4. Curso/Semestre 3.4.5. Horas semanales y horas semestrales 3.4.6. Horas presenciales 3.4.7. Horas de TAS 3.4.8. Año 3.4.9. Responsables deelaboración 3.4.10. Instancia deaprobación 3.5. Descripción de la asignatura u otra actividad curricular 3.5.1. Fundamentación
  • 3. Dirección de Excelencia Académica 3 Nº Dimensiones/Componentes/Indicadores Situación Observaciones 3.5.2. Objetivo General 3.5.3. Objetivos Específicos 3.5.4. Contenidos/Unidades de aprendizaje 3.5.5. Estrategias de enseñanza y recursos didácticos 3.5.6. Estrategias de evaluación 3.5.7. Bibliografía(básica) 3.5.8. Estrategias de actualización y/o mejora 4. RECURSOS HUMANOS 4.1. Nómina de docentes organizados en una matrizdonde se consigne (Apellidos y Nombres, Asignatura a su cargo, Títulos (acorde a la carrera), Títulos de grados y posgrados, Formación Pedagógica, Años de experiencia laboral y Años de experiencia docente 4.2. Curriculum Normalizado de docentes con fotocopia de sus documentos académicos probatorios conforme a la legislación vigente, autenticados por Escribanía. 4.3. Carta de compromiso de participación en el plantel académico 4.5. Nómina de directivos inmediato de la carrera (director, coordinador y decano) (apellidos y nombres, título académico, dedicación horaria, formación pedagógica, años de experiencia laboral y años de experiencia docente, en la gestión y cargo que ejerce). 4.6. Curriculum normalizado de directivos con fotocopias (autenticadas por Escribanía) de sus documentos académicos probatorios conforme a la legislación vigente, 4.7. Documento que avale su condición de directivo (resolución de nombramiento, contrato) 5. ASPECTO FISICO E INFRAESTRUCTURA 5.1. Plano del área en que se desarrolla la carrera 5.2. Informe sobre mecanismos de seguridad y salubridad 5.3. Inventario de equipos y materiales de laboratorios (informática y propio de la carrera) 5.4. Formulario de descripción de la Biblioteca (física y digital) 5.5. Listado de acervo bibliográfico básico destinado a la carrera 5.6. Recursos de Tics disponibles para enseñanza y aprendizaje 5.7. Contrato de alquiler (si no es local propio) /documentos de posesión de inmueble 5.8. Plano de accesibilidad 5.9. Declaración JuradadePlan de mantenimiento y conservación de la infraestructura durantetodo el desarrollo dela carrera 6. ASPECTOS ECONÓMICOS 6.1. Compromiso, en carácter de Declaración Jurada,dedisponer los recursos económicos y financieros parala ejecución del proyecto académico. Síntesisevaluativa:
  • 4. Dirección de Excelencia Académica 4 Recomendación: 1. Devolverasu lugarde origena finde incorporarcorrectivosa indicadoresausentes o pasibles de mejora. 2. Recomendar al Vicerrectorado Académico y de Investigación su presentación al Consejo de Gobierno General para su aprobación y posterior remisión al CONES Profesional revisor Firma Fecha Vº Bº Direcciónde ExcelenciaAcadémica ANEXOS ACADÉMICOS Presencia 1. Reglamento de Admisión 2. Reglamento de evaluación,calificación y promoción 3. Reglamento de pasantías 4. Reglamento de prácticas 5. Reglamento de Trabajo de Fin de Grado 6. Convenios y /o acuerdos asociadosa la carrera 7. Estudio que sustenta la oferta educacional ANEXOS PERSONAS 8. CV normalizado dedocentes y directivos propuestos ordenados según matriz de presentación con: Documentos probatorios del CV: CI, títulos académicos,título de postgrado, docencia universitaria) y carta de compromiso de integrar el plantel docente ANEXOS INFRAESTRUCTURA
  • 5. Dirección de Excelencia Académica 5 Orientacionesgenerales 1. El Proyecto Educativoesundocumentoformal yoficial al interiorde laUC y ante instancias nacionales. 2. Debe utilizarel formatoestandarizadodispuestoporel VicerrectoradoAcadémicoyde Investigaciónparasudiseñoydesarrollo (tamañode hoja,márgenes,sangrías,tipoytamaño de letrapara títulos,subtítulosycuerpo,espaciadoentre líneasyentre párrafos, y organización) 3. Utilice estaPautapara verificarlapresenciade losindicadoresestablecidos. 4. Debe serpresentadoenversiónimpresaydigital, original,salvoloque se indicaque debenser copiasautenticadasporEscribanía. 5. Debe entregar: Impreso:(3) ejemplares,originales,anillados;Digital:(3) pendrive (debidamente identificados). 6. No remitael documentoincompleto,le serádevuelto. 7. Organice el documentodel siguiente modo: a. Anillado1:DATOSDE CARACTERIZACIÓN,ASPECTOSLEGALESY ASPECTOS ACADÉMICOSY SUS COMPONENTES yRECURSOS HUMANOS. Los reglamentosen anexos b. Anillado2: ASPECTOSDE INFRAESTRUCTURA Y ASPECTOSECONÓMICOS