SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión de Evaluacion
CARRERA:
Plan estratégico _ PEDI
Denominación de la titulación
Modalidad.
Duración de los estudios sin el trabajo de titulación.
Duración de los estudios con el trabajo de titulación.
Fecha de la primera aprobación de la carrera.
Denominación del ente aprobador.
Fecha de la última aprobación.
Nombre del ente que aprobó.
Datos de ingresos de estudiantes
Número total de estudiantes
Número de graduados, durante los últimos dos períodos académicos ordinarios o último año
La Carrera responde a: Necesidades del entorno provincial y local.
Las necesidades del entorno nacional.
Las necesidades del desarrollo científico-tecnológico
Requerimientos de la planificación nacional y regional.
Evolución prospectiva del área de la carrera.
Resumen del estudio de la empleabilidad de los graduados.
Medidas que se ha tomado con respecto al currículo, con base en el análisis de la situación laboral real de
los graduados.
Planes operativos vigentes
Plan de Mejoras vigente
Programas
/Proyectos de
Vinculacion con la
sociedad
Base de datos de Programas / Proyectos en los que interviene la carrera y que han sido ejecutados durante
el período de análisis.
Perfil profesional.
Plan de estudios.
Documentos que evidencien la construcción/ diseño / actualización, del perfil profesional.
Documentos que evidencien la participación de las partes involucradas en el desarrollo del perfil
profesional.
IA
Perfil
Profesional
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL
MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
ESTADO ACTUAL Y
PROSPECTIVA
EVIDENCIASINDICADOR
SATIFACTORIO POCO SATISFACTORIO DEFICIENTE
QUIL
TITUCIONAL
NTO
VALORACIÓN
FECHA:
CARRERA:
Perfil de egreso. SATIFACTORIO POCO SATISFACTORIO
Plan de estudios.
Documento de análisis del campo ocupacional de la carrera.
Documento de análisis de los planes de desarrollo nacional, regionales y locales.
Antecedentes,
Justificación,
Políticas,
Visión
Misión
Fines y objetivos
Modelo Pedagógico
Perfiles de egreso e ingreso
Planificación curricular.
a. Ejes de formación,
b. Objetivos de formación; y,
c. Asignaturas por área básica, humanística y de especialización: - obligatorias,
Malla curricular
a. Organización de las asignaturas
b. Distribución de las asignaturas por período de estudio identificando prerrequisitos y
correquisitos; y,
c. Número de créditos.
Lineamientos metodológicos
a. Técnicas y herramientas de apoyo para el desarrollo del proceso de enseñanza
Lineamientos y estrategias de evaluación estudiantil.
a. Criterios de evaluación; y,
b. Registro o sistema de evaluación del desarrollo de las actividades educativas que
realiza el estudiante.
Líneas de formación
a. Líneas de investigación; y,
b. Líneas de prácticas pre-profesionales, en función del perfil de la carrera y las áreas de
formación.
Programa analítico
Documento que describe el programa
a. Caracterización de la asignatura,
b. Objetivos,
c. Contenidos,
d. Metodología,
e. Procedimientos de evaluación; y,
f. Bibliografía.
Sílabos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL
MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
CRITERIO: PLAN CURRICULAR
INDICADOR
PERFIL DE EGRESO
ESTRUCTURA CURRICULAR
PLAN DE ESTUDIOS
PROGRAMAS DE LAS
ASIGNATURAS
FECHA:
DEFICIENTE OBSERVACIONES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
MISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL
MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
INDICADOR
AFINIDAD FORMACIÓN-
POSGRADO
ACTUALIZACIÓN
CIENTIFICA
PROFESORES de TC,MT,TP
ESTUDIANTES POR
PROFESOR
TITULARIDAD
DISTRIBUCION HORARIA
PRODUCCIÓN ACADÉMICA
CIENTIFÍCA
FORMACION POSGRADO SATIFACTORIO
1. Distributivo académico del profesor con la(s) cátedra(s) que dictó en el período de evaluación.
2. Evidencia del título del profesor (registrado en la SENESCYT).
3. Contrato o nombramiento del profesor.
4. Malla curricular vigente en el período de evaluación.
1. Certificados de la participación de los profesores en eventos de actualización científica.
a. En el caso de que sean congresos, coloquios o seminarios, se requiere la planificación del evento y el comité organizador.
2. Documento que contenga la planificación de las capacitaciones docentes, dependiendo de las necesidades académicas y líneas de investigación
de la carrera.
3. Documento que contenga la lista de docentes que han asistido a capacitaciones afines a sus áreas en el período de evaluación correspondiente.
1. Contrato indefinido del profesor.
2. Nombramiento de la designación del profesor como profesor titular de la carrera.
1. Lista de profesores que dictaron clases en la carrera, en el periodo de evaluación.
2. Contrato o nombramiento del profesor.
1.Lista de profesores, a contrato o nombramiento, que dictaron clases en la carrera.
2. Lista de estudiantes legalmente matriculados en el período de evaluación.
1. Distribución horaria de cada profesor relacionada con su tiempo de dedicación.
a. Clases.
b. Tutoría.
c. Investigación.
d. Inducción.
e. Asesoría de trabajos de titulación de fin de carrera.
f. Control y seguimiento de prácticas pre-profesionales; y, actividades vinculadas con la colectividad.
2. Plan de estudios vigente
1. Artículos académico- científicos publicados y/o aceptados para publicación. Archivo digital conforme a las exigencias de las revistas
indexadas.
2. Notificación de aceptación del artículo para ser publicado en una revista de la base SCIMAGO (Scopus) o ISI Web.
3. Certificado de aceptación del trabajo. Puede ser un correo electrónico del editor de la revista.
4. Ficha catalográfica con:
a. Nombre del artículo
b. Nombre de la revista.
c. SSN de la revista.
d. DOI del artículo.
UNIVERS
COMISION DE E
MATRIZ
CRITERIO: ACADEMIA
CARRERA:
FECHA:
POCO SATISFACTORIO DEFICIENTE OBSERVACIONES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL
MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
INDICADOR
Seguimiento del
sílabo
Seguimiento al
Proceso de
Titulación
Seguimiento a graduados
Seguimiento de prácticas
pre-profesionales
Dirección/
Coordinación
Académica
Evaluación del
Desempeño Docente
DIRECCION SATIFACTORIO
1. Normativa o reglamento vigentes, que contemplen la gestión académica-curricular.
2. Planificación académica-curricular vigente al período de evaluación.
3. Documentos que evidencien el seguimiento y ejecución de las actividades planificadas (2).
4. Informes periódicos de gestión.
5. Documentos que acrediten la relación laboral del director/coordinador con la IES, su formación profesional legalmente reconocida por la
SENESCYT y experiencia.
6. Evidencias del mejoramiento de la oferta académica en base a los resultados.
1. Normativa o reglamento que contemple los criterios de evaluación del desempeño docente.
2. Documentos que evidencien el funcionamiento y aplicación del sistema de evaluación docente.
3. Informes de resultados de las evaluaciones docentes durante el período de evaluación.
4. Estrategias y/o propuestas para el mejoramiento del desempeño docente.
1. Documentos que evidencien el funcionamiento del sistema o proceso de seguimiento.
2. Informes sobre los resultados del seguimiento del sílabo.
3. Evidencias del mejoramiento de la oferta académica en base a los resultados.
1. Normativa interna vigente.
2. Documentos que evidencien la planificación y ejecución del seguimiento del proceso de titulación.
3. Informes sobre los resultados del proceso.
4. Registro de asignación de tutores.
1. Documentos que evidencien el funcionamiento del sistema o proceso de seguimiento.
2. Informes de los resultados del seguimiento a graduados.
3. Evidencias del mejoramiento de la oferta académica en base a los resultados
1. Reglamento de prácticas pre-profesionales.
2. Programa de prácticas:
a. Justificación
b. Objetivos
c. Duración
d. Recursos que intervienen
UNIVERSID
COMISION DE EVA
MATRIZ D
CRITERIO: AMBIENTE INSTITUCIONAL
CARRERA:
FECHA:
POCO SATISFACTORIO DEFICIENTE OBSERVACIONES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL
MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
Comisión de Evaluación Universidad de Guayaquil ceai@ug.edu.ec
CARRERA:
1. Planificación y asignación de actividades de tutoría a los profesores con actividades de docencia en la
carrera.
2. Registros de tutorías
3. Planificación de las actividades complementarias.
4. Promoción de las actividades complementarias.
a. Página web
b. Carteleras
5. Registro de participantes por tipo de actividades complementarias.
1. Reglamento de vinculación con la colectividad
2. Plan de vinculación con la colectividad
a. Justificación
b. Objetivos
c. Duración
d. Recursos que intervienen
e. Cronograma de actividades
3. Sistema o registro para la coordinación, control, seguimiento y evaluación de actividades de vinculación
4. Convenios
Documento firmado por las partes para el desarrollo de las actividades de vinculación.
1. Normativa vigente de Bienestar Estudiantil.
2. Listado de estudiantes beneficiarios de algún tipo de beca o ayuda socioeconómica, o servicios de bienestar
estudiantil.
3. Normativa vigente respecto a las Políticas de Acción Afirmativa.
4. Registro de participantes y beneficiarios.
1. Normativa interna vigente sobre la participación estudiantil en el proceso de evaluación y acreditación.
2. Documentos que evidencien la participación de los estudiantes en el proceso de evaluación y acreditación de
la carrera.
3. Resoluciones de las autoridades de la carrera/IES en relación a las propuestas estudiantiles.
1. Lista certificada de estudiantes matriculados dos años antes del periodo de evaluación de la carrera y que
permanecen durante el período de evaluación.
2. Lista certificada de estudiantes admitidos en la carrera dos años antes del periodo de evaluación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL
MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
CRITERIO: ESTUDIANTE
EVIDENCIAS
TUTORIAS
ACTIVIDADES
COMPLEMENTA
RIAS
Actividades
vinculadas con
la colectividad
Bienestar
Estudiantil
Participación
en la
Acreditación
Tasa de
retención
INDICADOR
Comisión de Evaluación Universidad de Guayaquil ceai@ug.edu.ec
SATIFACTORIO POCO SATISFACTORIO DEFICIENTE
IONAL
FECHA:
VALORACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernizacion curricular
Modernizacion curricularModernizacion curricular
Modernizacion curricularVrac Unfv
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
Carlos Risco
 
Encuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre utaEncuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre uta
Carlos Larrea
 
Procesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externaProcesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externa
Carlos Larrea
 
Reglamento academico de la ute
Reglamento academico de la uteReglamento academico de la ute
Reglamento academico de la ute
Kilsary Hernandez
 
Reglamento academias CONALEP
Reglamento academias CONALEPReglamento academias CONALEP
Reglamento academias CONALEP
conalepgdldos
 
Reglamento academias
Reglamento academiasReglamento academias
Reglamento academiasconalepgdldos
 
Regl.academico uncp 2013
Regl.academico uncp 2013Regl.academico uncp 2013
Regl.academico uncp 2013
Gensen GR Rosario Espejo
 
Normativo
NormativoNormativo
Normativo
WilsOon SûndAay
 
Comunicación conjunta 4 2021
Comunicación conjunta 4 2021Comunicación conjunta 4 2021
Comunicación conjunta 4 2021
gabrielagarciasalvi
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
Peter Dragon
 
Reglamento academico
Reglamento academicoReglamento academico
Reglamento academicofaeuncp
 
Analisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronelAnalisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronel
ronelinfante
 
Marco.normativo.legal.uncp reglamento.academico
Marco.normativo.legal.uncp reglamento.academicoMarco.normativo.legal.uncp reglamento.academico
Marco.normativo.legal.uncp reglamento.academico
William Alanya Pariona
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Cesar Yupa
 

La actualidad más candente (15)

Modernizacion curricular
Modernizacion curricularModernizacion curricular
Modernizacion curricular
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
 
Encuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre utaEncuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre uta
 
Procesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externaProcesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externa
 
Reglamento academico de la ute
Reglamento academico de la uteReglamento academico de la ute
Reglamento academico de la ute
 
Reglamento academias CONALEP
Reglamento academias CONALEPReglamento academias CONALEP
Reglamento academias CONALEP
 
Reglamento academias
Reglamento academiasReglamento academias
Reglamento academias
 
Regl.academico uncp 2013
Regl.academico uncp 2013Regl.academico uncp 2013
Regl.academico uncp 2013
 
Normativo
NormativoNormativo
Normativo
 
Comunicación conjunta 4 2021
Comunicación conjunta 4 2021Comunicación conjunta 4 2021
Comunicación conjunta 4 2021
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
 
Reglamento academico
Reglamento academicoReglamento academico
Reglamento academico
 
Analisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronelAnalisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronel
 
Marco.normativo.legal.uncp reglamento.academico
Marco.normativo.legal.uncp reglamento.academicoMarco.normativo.legal.uncp reglamento.academico
Marco.normativo.legal.uncp reglamento.academico
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 

Similar a Árbol de criterios genérico 2015

Ambiente
AmbienteAmbiente
Pertinencia
PertinenciaPertinencia
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEFDocumento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Imelda Ayala
 
Nuevos títulos oficiales de máster UPO
Nuevos títulos oficiales de máster UPONuevos títulos oficiales de máster UPO
Nuevos títulos oficiales de máster UPO
David Rey Jordan
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
culturafisicaunach
 
Fichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucionalFichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucional
John Fernando Granados Romero
 
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptxPresentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Esmeralda Fuentes
 
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdfTaller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
JOSERIGOBERTOCAHUMCA
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
kamincitamarin
 
De la rua
De la ruaDe la rua
De la rua
victor nuñez
 
Orientaciones titulacion planes_2018
Orientaciones titulacion planes_2018Orientaciones titulacion planes_2018
Orientaciones titulacion planes_2018
Antonio Espinosa
 
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadoresPresentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadoresnachoutp
 
Acreditacion tutores uv_leon_2017
Acreditacion tutores uv_leon_2017Acreditacion tutores uv_leon_2017
Acreditacion tutores uv_leon_2017
bibliotecars
 
Gestión de Calidad
Gestión de Calidad Gestión de Calidad
Gestión de Calidad
Cristina Parra Portero
 
Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012EddieBAA
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
loeuprrp
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
I work on my own
 
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
Marcos Aurelio venegas
 

Similar a Árbol de criterios genérico 2015 (20)

Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Pertinencia
PertinenciaPertinencia
Pertinencia
 
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEFDocumento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
 
Nuevos títulos oficiales de máster UPO
Nuevos títulos oficiales de máster UPONuevos títulos oficiales de máster UPO
Nuevos títulos oficiales de máster UPO
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
 
Fichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucionalFichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucional
 
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptxPresentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
 
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdfTaller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
 
De la rua
De la ruaDe la rua
De la rua
 
Orientaciones titulacion planes_2018
Orientaciones titulacion planes_2018Orientaciones titulacion planes_2018
Orientaciones titulacion planes_2018
 
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadoresPresentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
 
Acreditacion tutores uv_leon_2017
Acreditacion tutores uv_leon_2017Acreditacion tutores uv_leon_2017
Acreditacion tutores uv_leon_2017
 
Gestión de Calidad
Gestión de Calidad Gestión de Calidad
Gestión de Calidad
 
Formato monitoria.pdf
Formato monitoria.pdfFormato monitoria.pdf
Formato monitoria.pdf
 
Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
 
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
 

Más de John Fernando Granados Romero

ConferenciaUAQ
ConferenciaUAQConferenciaUAQ
Monitores de Busqueda Parte 2
Monitores de Busqueda Parte 2Monitores de Busqueda Parte 2
Monitores de Busqueda Parte 2
John Fernando Granados Romero
 
Tema monitores de busqueda
Tema monitores de busquedaTema monitores de busqueda
Tema monitores de busqueda
John Fernando Granados Romero
 
Taller de arbol de Educación
Taller de arbol de EducaciónTaller de arbol de Educación
Taller de arbol de Educación
John Fernando Granados Romero
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
ACADEMIA
ACADEMIA ACADEMIA
Instructivo para el modelo de autoevaluación
Instructivo para el modelo de autoevaluaciónInstructivo para el modelo de autoevaluación
Instructivo para el modelo de autoevaluación
John Fernando Granados Romero
 
Odontologia se acredita
Odontologia se acreditaOdontologia se acredita
Odontologia se acredita
John Fernando Granados Romero
 
PARA SUBIR EVIDENCIAS AL GIIES
PARA SUBIR EVIDENCIAS AL GIIESPARA SUBIR EVIDENCIAS AL GIIES
PARA SUBIR EVIDENCIAS AL GIIES
John Fernando Granados Romero
 
Evaluacion y construccion de reactivos
Evaluacion y construccion de reactivosEvaluacion y construccion de reactivos
Evaluacion y construccion de reactivos
John Fernando Granados Romero
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
John Fernando Granados Romero
 
deber de diplomas
deber de diplomasdeber de diplomas

Más de John Fernando Granados Romero (20)

Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
ConferenciaUAQ
ConferenciaUAQConferenciaUAQ
ConferenciaUAQ
 
Monitores de Busqueda Parte 2
Monitores de Busqueda Parte 2Monitores de Busqueda Parte 2
Monitores de Busqueda Parte 2
 
Tema monitores de busqueda
Tema monitores de busquedaTema monitores de busqueda
Tema monitores de busqueda
 
Taller de arbol de Educación
Taller de arbol de EducaciónTaller de arbol de Educación
Taller de arbol de Educación
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
ACADEMIA
ACADEMIA ACADEMIA
ACADEMIA
 
Instructivo para el modelo de autoevaluación
Instructivo para el modelo de autoevaluaciónInstructivo para el modelo de autoevaluación
Instructivo para el modelo de autoevaluación
 
Odontologia se acredita
Odontologia se acreditaOdontologia se acredita
Odontologia se acredita
 
Giies
GiiesGiies
Giies
 
PARA SUBIR EVIDENCIAS AL GIIES
PARA SUBIR EVIDENCIAS AL GIIESPARA SUBIR EVIDENCIAS AL GIIES
PARA SUBIR EVIDENCIAS AL GIIES
 
clases del sabado
clases del sabadoclases del sabado
clases del sabado
 
Programa de gobierno 2013 2017(1)
Programa de gobierno 2013 2017(1)Programa de gobierno 2013 2017(1)
Programa de gobierno 2013 2017(1)
 
Evaluacion y construccion de reactivos
Evaluacion y construccion de reactivosEvaluacion y construccion de reactivos
Evaluacion y construccion de reactivos
 
Nuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivoNuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivo
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
 
deber de diplomas
deber de diplomasdeber de diplomas
deber de diplomas
 
Formato de silabo
Formato de silaboFormato de silabo
Formato de silabo
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silabo
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Árbol de criterios genérico 2015

  • 2.
  • 3.
  • 4. CARRERA: Plan estratégico _ PEDI Denominación de la titulación Modalidad. Duración de los estudios sin el trabajo de titulación. Duración de los estudios con el trabajo de titulación. Fecha de la primera aprobación de la carrera. Denominación del ente aprobador. Fecha de la última aprobación. Nombre del ente que aprobó. Datos de ingresos de estudiantes Número total de estudiantes Número de graduados, durante los últimos dos períodos académicos ordinarios o último año La Carrera responde a: Necesidades del entorno provincial y local. Las necesidades del entorno nacional. Las necesidades del desarrollo científico-tecnológico Requerimientos de la planificación nacional y regional. Evolución prospectiva del área de la carrera. Resumen del estudio de la empleabilidad de los graduados. Medidas que se ha tomado con respecto al currículo, con base en el análisis de la situación laboral real de los graduados. Planes operativos vigentes Plan de Mejoras vigente Programas /Proyectos de Vinculacion con la sociedad Base de datos de Programas / Proyectos en los que interviene la carrera y que han sido ejecutados durante el período de análisis. Perfil profesional. Plan de estudios. Documentos que evidencien la construcción/ diseño / actualización, del perfil profesional. Documentos que evidencien la participación de las partes involucradas en el desarrollo del perfil profesional. IA Perfil Profesional UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL MATRIZ DE CUMPLIMIENTO ESTADO ACTUAL Y PROSPECTIVA EVIDENCIASINDICADOR
  • 5. SATIFACTORIO POCO SATISFACTORIO DEFICIENTE QUIL TITUCIONAL NTO VALORACIÓN FECHA:
  • 6. CARRERA: Perfil de egreso. SATIFACTORIO POCO SATISFACTORIO Plan de estudios. Documento de análisis del campo ocupacional de la carrera. Documento de análisis de los planes de desarrollo nacional, regionales y locales. Antecedentes, Justificación, Políticas, Visión Misión Fines y objetivos Modelo Pedagógico Perfiles de egreso e ingreso Planificación curricular. a. Ejes de formación, b. Objetivos de formación; y, c. Asignaturas por área básica, humanística y de especialización: - obligatorias, Malla curricular a. Organización de las asignaturas b. Distribución de las asignaturas por período de estudio identificando prerrequisitos y correquisitos; y, c. Número de créditos. Lineamientos metodológicos a. Técnicas y herramientas de apoyo para el desarrollo del proceso de enseñanza Lineamientos y estrategias de evaluación estudiantil. a. Criterios de evaluación; y, b. Registro o sistema de evaluación del desarrollo de las actividades educativas que realiza el estudiante. Líneas de formación a. Líneas de investigación; y, b. Líneas de prácticas pre-profesionales, en función del perfil de la carrera y las áreas de formación. Programa analítico Documento que describe el programa a. Caracterización de la asignatura, b. Objetivos, c. Contenidos, d. Metodología, e. Procedimientos de evaluación; y, f. Bibliografía. Sílabos UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL MATRIZ DE CUMPLIMIENTO CRITERIO: PLAN CURRICULAR INDICADOR PERFIL DE EGRESO ESTRUCTURA CURRICULAR PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS
  • 7. FECHA: DEFICIENTE OBSERVACIONES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL MISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
  • 8. INDICADOR AFINIDAD FORMACIÓN- POSGRADO ACTUALIZACIÓN CIENTIFICA PROFESORES de TC,MT,TP ESTUDIANTES POR PROFESOR TITULARIDAD DISTRIBUCION HORARIA PRODUCCIÓN ACADÉMICA CIENTIFÍCA
  • 9. FORMACION POSGRADO SATIFACTORIO 1. Distributivo académico del profesor con la(s) cátedra(s) que dictó en el período de evaluación. 2. Evidencia del título del profesor (registrado en la SENESCYT). 3. Contrato o nombramiento del profesor. 4. Malla curricular vigente en el período de evaluación. 1. Certificados de la participación de los profesores en eventos de actualización científica. a. En el caso de que sean congresos, coloquios o seminarios, se requiere la planificación del evento y el comité organizador. 2. Documento que contenga la planificación de las capacitaciones docentes, dependiendo de las necesidades académicas y líneas de investigación de la carrera. 3. Documento que contenga la lista de docentes que han asistido a capacitaciones afines a sus áreas en el período de evaluación correspondiente. 1. Contrato indefinido del profesor. 2. Nombramiento de la designación del profesor como profesor titular de la carrera. 1. Lista de profesores que dictaron clases en la carrera, en el periodo de evaluación. 2. Contrato o nombramiento del profesor. 1.Lista de profesores, a contrato o nombramiento, que dictaron clases en la carrera. 2. Lista de estudiantes legalmente matriculados en el período de evaluación. 1. Distribución horaria de cada profesor relacionada con su tiempo de dedicación. a. Clases. b. Tutoría. c. Investigación. d. Inducción. e. Asesoría de trabajos de titulación de fin de carrera. f. Control y seguimiento de prácticas pre-profesionales; y, actividades vinculadas con la colectividad. 2. Plan de estudios vigente 1. Artículos académico- científicos publicados y/o aceptados para publicación. Archivo digital conforme a las exigencias de las revistas indexadas. 2. Notificación de aceptación del artículo para ser publicado en una revista de la base SCIMAGO (Scopus) o ISI Web. 3. Certificado de aceptación del trabajo. Puede ser un correo electrónico del editor de la revista. 4. Ficha catalográfica con: a. Nombre del artículo b. Nombre de la revista. c. SSN de la revista. d. DOI del artículo. UNIVERS COMISION DE E MATRIZ CRITERIO: ACADEMIA
  • 10. CARRERA: FECHA: POCO SATISFACTORIO DEFICIENTE OBSERVACIONES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
  • 11. INDICADOR Seguimiento del sílabo Seguimiento al Proceso de Titulación Seguimiento a graduados Seguimiento de prácticas pre-profesionales Dirección/ Coordinación Académica Evaluación del Desempeño Docente
  • 12. DIRECCION SATIFACTORIO 1. Normativa o reglamento vigentes, que contemplen la gestión académica-curricular. 2. Planificación académica-curricular vigente al período de evaluación. 3. Documentos que evidencien el seguimiento y ejecución de las actividades planificadas (2). 4. Informes periódicos de gestión. 5. Documentos que acrediten la relación laboral del director/coordinador con la IES, su formación profesional legalmente reconocida por la SENESCYT y experiencia. 6. Evidencias del mejoramiento de la oferta académica en base a los resultados. 1. Normativa o reglamento que contemple los criterios de evaluación del desempeño docente. 2. Documentos que evidencien el funcionamiento y aplicación del sistema de evaluación docente. 3. Informes de resultados de las evaluaciones docentes durante el período de evaluación. 4. Estrategias y/o propuestas para el mejoramiento del desempeño docente. 1. Documentos que evidencien el funcionamiento del sistema o proceso de seguimiento. 2. Informes sobre los resultados del seguimiento del sílabo. 3. Evidencias del mejoramiento de la oferta académica en base a los resultados. 1. Normativa interna vigente. 2. Documentos que evidencien la planificación y ejecución del seguimiento del proceso de titulación. 3. Informes sobre los resultados del proceso. 4. Registro de asignación de tutores. 1. Documentos que evidencien el funcionamiento del sistema o proceso de seguimiento. 2. Informes de los resultados del seguimiento a graduados. 3. Evidencias del mejoramiento de la oferta académica en base a los resultados 1. Reglamento de prácticas pre-profesionales. 2. Programa de prácticas: a. Justificación b. Objetivos c. Duración d. Recursos que intervienen UNIVERSID COMISION DE EVA MATRIZ D CRITERIO: AMBIENTE INSTITUCIONAL
  • 13. CARRERA: FECHA: POCO SATISFACTORIO DEFICIENTE OBSERVACIONES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL MATRIZ DE CUMPLIMIENTO
  • 14. Comisión de Evaluación Universidad de Guayaquil ceai@ug.edu.ec CARRERA: 1. Planificación y asignación de actividades de tutoría a los profesores con actividades de docencia en la carrera. 2. Registros de tutorías 3. Planificación de las actividades complementarias. 4. Promoción de las actividades complementarias. a. Página web b. Carteleras 5. Registro de participantes por tipo de actividades complementarias. 1. Reglamento de vinculación con la colectividad 2. Plan de vinculación con la colectividad a. Justificación b. Objetivos c. Duración d. Recursos que intervienen e. Cronograma de actividades 3. Sistema o registro para la coordinación, control, seguimiento y evaluación de actividades de vinculación 4. Convenios Documento firmado por las partes para el desarrollo de las actividades de vinculación. 1. Normativa vigente de Bienestar Estudiantil. 2. Listado de estudiantes beneficiarios de algún tipo de beca o ayuda socioeconómica, o servicios de bienestar estudiantil. 3. Normativa vigente respecto a las Políticas de Acción Afirmativa. 4. Registro de participantes y beneficiarios. 1. Normativa interna vigente sobre la participación estudiantil en el proceso de evaluación y acreditación. 2. Documentos que evidencien la participación de los estudiantes en el proceso de evaluación y acreditación de la carrera. 3. Resoluciones de las autoridades de la carrera/IES en relación a las propuestas estudiantiles. 1. Lista certificada de estudiantes matriculados dos años antes del periodo de evaluación de la carrera y que permanecen durante el período de evaluación. 2. Lista certificada de estudiantes admitidos en la carrera dos años antes del periodo de evaluación. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL COMISION DE EVALUACION INSTITUCIONAL MATRIZ DE CUMPLIMIENTO CRITERIO: ESTUDIANTE EVIDENCIAS TUTORIAS ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS Actividades vinculadas con la colectividad Bienestar Estudiantil Participación en la Acreditación Tasa de retención INDICADOR
  • 15. Comisión de Evaluación Universidad de Guayaquil ceai@ug.edu.ec SATIFACTORIO POCO SATISFACTORIO DEFICIENTE IONAL FECHA: VALORACIÓN