SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Resolución No. 001-073 CEAACES-2013-13
INSTITUTO DE POSGRADO
FORMATOS INFORME DE FIN DE PERIODO
Año 2020
DIRECCIÓN
Dra. Lucía Yépez
SUBDIRECCIÓN
PhD Itala Paredes
Abril de 2019
SCIENTIA
ET
THECNICUS
IN
SERVITIUM
POPULI
INDICE
FORMATOS DE INFORME DE FIN DE PERIODO
1. Datos generales del programa
2. Planificación curricular del programa
3. Resultados de aprendizaje
4. Resumen de cuadro docente
5. Resumen cuadro de afinidad docente
6. Desarrollo dela unidad detitulación
7. Actividades de divulgación del conocimiento del programa
8. Giras deobservación/ salidas decampo
9. Proyecto de vinculación del programa
10. Tasa de retención
11. Porcentaje de estudiantes becados
12. Infraestructura
13. Laboratorios
14. Observaciones generales
FORMATO INFORME FIN DE PERIODO. PROGRAMAS DE MAESTRÍAS
1. Datos generalesdel programa
Nombre del programa:
Resoluciónde aprobaciónCES:
Fechade vigenciadel programa
Periodoacadémico
Denominaciónde latitulación
Modalidad
Jornadaacadémica
Estado del programa
2. Planificacióncurricular del programa
ObjetivoGeneral
ObjetivosEspecíficos
Perfil de egreso
Pertinenciadel programa
3. Resultadosde aprendizajes
Semestre Módulo Resultados de aprendizajes
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
4. Resumen.Cuadro docentesdel programa de maestría
Dedicación Auxiliar Agregado Principal
Servicios
Ocasionales
Servicios
Profesionales
Docentes
Nombramiento
TC
MT
TP
Docentes
Contrato
TC
MT
TP
TOTAL N° % N° % N° % N° % N° %
5. Resumen.Cuadro de afinidad del docente con el área del conocimiento
Nombre
Docente
Título Cuarto
Nivel
Área de
Conocimiento
(Campo Amplio)
Subárea de
conocimiento
(Campo específico)
Experiencia Asignaturas
Dictadas
relacionadas al área
del conocimiento
Experiencia
Profesional
relevante
Observaciones
Académica
(años)
Profesional
(años)
PhD
Maestría
6. Desarrollode la unidad de titulación
Programa Nombre
Maestrante
Opción de titulación Tema/otro Docente Tutor Asesor % Avance Observaciones
7. Actividadesde divulgacióndel conocimientodel programa
Nombre Evento Tipo de actividad Fecha Inicio Fecha fin
Presupuesto
ejecutado
Nombre del
responsable
Nro.
Participantes
Lugar
Académicas-investigativas
8. Giras de observación/ salidasde campo planificadasen el programa
Programa Fecha
Institución /
Lugar
específico
Docente
Responsable
Nro.
estudiantes
Tipo
Gira/ salida de
campo
Presupuesto
ejecutado
Observaciones
9. Proyecto de vinculacióndel programa
Programa
Nombre
Proyecto
Líneade
Investigación
Cohorte/
semestre
Módulo
Responsable
Proyecto
Nro. Docentes
Participantes
Nro.
Estudiantes
Presupuesto
ejecutado
Número de
beneficiarios
directos
Número de
beneficiarios
indirectos
Porcentaje
de avance
Fechade
inicio
Fechade
cierre
10. Formato tasa de repitencia
Tasa de repitencia
Nro. de maestrantes matriculados por módulo Observaciones
Tasa de repitencia por módulo
Nro. de maestrantes repitentespor periodo del programa
Nro. Módulos exclusivos ejecutados (indique el módulo)
11. Porcentaje de estudiantes becados
Periodo:
Nombre y apellidos N° de cédula Promedio académico Tipo de Beca Porcentaje de estudiantes
becados
Observaciones seguimiento a becados:
12.Infraestructura (aulas donde se desarrolla el programa)
Aulas
Código Ubicación física
Ubicación
especifica
Estado Capacidad
Horario Multimedia Infraestructura
Cohorte semestre
Horario
modular
Proyector Acceso a
internet
Iluminación Ventilación
Mobiliario
(pupitres)
Campus El Olivo
Edificio
Posgrado
Piso
Muy bueno
Bueno
Regular
i
Cable
Wi-fi
ninguno
Total
Parcial
Total
Parcial
Completo
Incompleto
13. Laboratorios
14. Observaciones Generales
Unidad
académica
Tipo de
laboratorio
Respon-
sable
Ubicación
específica
Estado Capacidad
Horario Multimedia Infraestructura
Nro
equipos
CERTIFI
CACIÓN
Semestre Cohorte Día Hora Proyector
Acceso a
internet
Iluminación Ventilación
Mobiliario
(pupitres)
Docencia
Investigación
Prestación de
servicios
Cable
Wi-fi
ninguno
Total
Parcial
Total
Parcial
Completo
Incompleto
SI
NO
NO
APLICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEUPresentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Teresa Torrecillas
 
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II
 
Programa instruccional yorbelys centeno
Programa instruccional yorbelys centenoPrograma instruccional yorbelys centeno
Programa instruccional yorbelys centeno
yorbelys centeno
 
Maestria de pediatria, igss, diseño temporal
Maestria de pediatria, igss, diseño temporalMaestria de pediatria, igss, diseño temporal
Maestria de pediatria, igss, diseño temporal
casta325
 
Elementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricularElementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricular
Universidad de La Sabana
 
Orientación Educativa V
Orientación Educativa VOrientación Educativa V
Orientación Educativa V
Paolapue
 
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2015
Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2015Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2015
Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2015
cpem21
 
Conclusiones recomendaciones
Conclusiones  recomendaciones Conclusiones  recomendaciones
Conclusiones recomendaciones
cynthiachango
 
Horas sociales planificcaion 1
Horas sociales planificcaion 1Horas sociales planificcaion 1
Horas sociales planificcaion 1
Adalberto
 
Planificacion universitaria
Planificacion universitariaPlanificacion universitaria
Planificacion universitaria
LUZ DEL ALBA Pena GARCÍA
 
Micro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geograficaMicro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geografica
Parque Nacional Galapagos
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
jeismar123
 
Acta de acuerdo_distancia-2 (1)
Acta de acuerdo_distancia-2 (1)Acta de acuerdo_distancia-2 (1)
Acta de acuerdo_distancia-2 (1)
Kelly Tatiana Zuñiga Rodriguez
 
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
S6 P20
S6 P20S6 P20

La actualidad más candente (17)

Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEUPresentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
 
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
 
Programa instruccional yorbelys centeno
Programa instruccional yorbelys centenoPrograma instruccional yorbelys centeno
Programa instruccional yorbelys centeno
 
Maestria de pediatria, igss, diseño temporal
Maestria de pediatria, igss, diseño temporalMaestria de pediatria, igss, diseño temporal
Maestria de pediatria, igss, diseño temporal
 
Elementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricularElementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricular
 
Orientación Educativa V
Orientación Educativa VOrientación Educativa V
Orientación Educativa V
 
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2015
Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2015Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2015
Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2015
 
Conclusiones recomendaciones
Conclusiones  recomendaciones Conclusiones  recomendaciones
Conclusiones recomendaciones
 
Horas sociales planificcaion 1
Horas sociales planificcaion 1Horas sociales planificcaion 1
Horas sociales planificcaion 1
 
Planificacion universitaria
Planificacion universitariaPlanificacion universitaria
Planificacion universitaria
 
Micro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geograficaMicro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geografica
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Acta de acuerdo_distancia-2 (1)
Acta de acuerdo_distancia-2 (1)Acta de acuerdo_distancia-2 (1)
Acta de acuerdo_distancia-2 (1)
 
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
 
S6 P20
S6 P20S6 P20
S6 P20
 

Similar a Formato informe_fin_de_periodo

Protocolos - Walter Saucedo
Protocolos - Walter SaucedoProtocolos - Walter Saucedo
Protocolos - Walter Saucedo
UT Norte de Coahuila
 
Práctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iiiPráctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iii
Damarigraell
 
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
Education in the Knowledge Society PhD
 
Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv
Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msvCorregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv
Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv
Millimery Espinola
 
Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
crealibro
 
Instructivotesis
InstructivotesisInstructivotesis
Instructivotesis
Rodrigo León
 
Medios tecnológicos en educación superior
Medios tecnológicos en educación superiorMedios tecnológicos en educación superior
Medios tecnológicos en educación superior
David Mendoza
 
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIAPROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
Cátedra Banco Santander
 
Kick-off PhD Programme 2019-2020
Kick-off PhD Programme 2019-2020Kick-off PhD Programme 2019-2020
Kick-off PhD Programme 2019-2020
Education in the Knowledge Society PhD
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Jose Alberto Mercado
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
AdolfoGustavo2
 
Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
Martha Serrano
 
Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
Martha Serrano
 
Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
Martha Serrano
 
Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
Martha Serrano
 
Dr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANADr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANA
fiepgt
 
Silabo de EstadÍsticas
Silabo de EstadÍsticasSilabo de EstadÍsticas
Silabo de EstadÍsticas
Karla Álava Parreño
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
BkHei
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
Kennedy Flores
 

Similar a Formato informe_fin_de_periodo (20)

Protocolos - Walter Saucedo
Protocolos - Walter SaucedoProtocolos - Walter Saucedo
Protocolos - Walter Saucedo
 
Práctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iiiPráctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iii
 
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 
Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv
Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msvCorregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv
Corregido lista de cotejo proyecto educativo_uc_2018_msv
 
Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
 
Instructivotesis
InstructivotesisInstructivotesis
Instructivotesis
 
Medios tecnológicos en educación superior
Medios tecnológicos en educación superiorMedios tecnológicos en educación superior
Medios tecnológicos en educación superior
 
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIAPROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
 
Kick-off PhD Programme 2019-2020
Kick-off PhD Programme 2019-2020Kick-off PhD Programme 2019-2020
Kick-off PhD Programme 2019-2020
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
 
Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
 
Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
 
Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
 
Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
 
Dr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANADr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANA
 
Silabo de EstadÍsticas
Silabo de EstadÍsticasSilabo de EstadÍsticas
Silabo de EstadÍsticas
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Formato informe_fin_de_periodo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Resolución No. 001-073 CEAACES-2013-13 INSTITUTO DE POSGRADO FORMATOS INFORME DE FIN DE PERIODO Año 2020 DIRECCIÓN Dra. Lucía Yépez SUBDIRECCIÓN PhD Itala Paredes Abril de 2019 SCIENTIA ET THECNICUS IN SERVITIUM POPULI
  • 2. INDICE FORMATOS DE INFORME DE FIN DE PERIODO 1. Datos generales del programa 2. Planificación curricular del programa 3. Resultados de aprendizaje 4. Resumen de cuadro docente 5. Resumen cuadro de afinidad docente 6. Desarrollo dela unidad detitulación 7. Actividades de divulgación del conocimiento del programa 8. Giras deobservación/ salidas decampo 9. Proyecto de vinculación del programa 10. Tasa de retención 11. Porcentaje de estudiantes becados 12. Infraestructura 13. Laboratorios 14. Observaciones generales
  • 3. FORMATO INFORME FIN DE PERIODO. PROGRAMAS DE MAESTRÍAS 1. Datos generalesdel programa Nombre del programa: Resoluciónde aprobaciónCES: Fechade vigenciadel programa Periodoacadémico Denominaciónde latitulación Modalidad Jornadaacadémica Estado del programa 2. Planificacióncurricular del programa ObjetivoGeneral ObjetivosEspecíficos Perfil de egreso Pertinenciadel programa 3. Resultadosde aprendizajes Semestre Módulo Resultados de aprendizajes Primero Segundo Tercero Cuarto
  • 4. 4. Resumen.Cuadro docentesdel programa de maestría Dedicación Auxiliar Agregado Principal Servicios Ocasionales Servicios Profesionales Docentes Nombramiento TC MT TP Docentes Contrato TC MT TP TOTAL N° % N° % N° % N° % N° % 5. Resumen.Cuadro de afinidad del docente con el área del conocimiento Nombre Docente Título Cuarto Nivel Área de Conocimiento (Campo Amplio) Subárea de conocimiento (Campo específico) Experiencia Asignaturas Dictadas relacionadas al área del conocimiento Experiencia Profesional relevante Observaciones Académica (años) Profesional (años) PhD Maestría
  • 5. 6. Desarrollode la unidad de titulación Programa Nombre Maestrante Opción de titulación Tema/otro Docente Tutor Asesor % Avance Observaciones 7. Actividadesde divulgacióndel conocimientodel programa Nombre Evento Tipo de actividad Fecha Inicio Fecha fin Presupuesto ejecutado Nombre del responsable Nro. Participantes Lugar Académicas-investigativas 8. Giras de observación/ salidasde campo planificadasen el programa Programa Fecha Institución / Lugar específico Docente Responsable Nro. estudiantes Tipo Gira/ salida de campo Presupuesto ejecutado Observaciones
  • 6. 9. Proyecto de vinculacióndel programa Programa Nombre Proyecto Líneade Investigación Cohorte/ semestre Módulo Responsable Proyecto Nro. Docentes Participantes Nro. Estudiantes Presupuesto ejecutado Número de beneficiarios directos Número de beneficiarios indirectos Porcentaje de avance Fechade inicio Fechade cierre 10. Formato tasa de repitencia Tasa de repitencia Nro. de maestrantes matriculados por módulo Observaciones Tasa de repitencia por módulo Nro. de maestrantes repitentespor periodo del programa Nro. Módulos exclusivos ejecutados (indique el módulo)
  • 7. 11. Porcentaje de estudiantes becados Periodo: Nombre y apellidos N° de cédula Promedio académico Tipo de Beca Porcentaje de estudiantes becados Observaciones seguimiento a becados: 12.Infraestructura (aulas donde se desarrolla el programa) Aulas Código Ubicación física Ubicación especifica Estado Capacidad Horario Multimedia Infraestructura Cohorte semestre Horario modular Proyector Acceso a internet Iluminación Ventilación Mobiliario (pupitres) Campus El Olivo Edificio Posgrado Piso Muy bueno Bueno Regular i Cable Wi-fi ninguno Total Parcial Total Parcial Completo Incompleto
  • 8. 13. Laboratorios 14. Observaciones Generales Unidad académica Tipo de laboratorio Respon- sable Ubicación específica Estado Capacidad Horario Multimedia Infraestructura Nro equipos CERTIFI CACIÓN Semestre Cohorte Día Hora Proyector Acceso a internet Iluminación Ventilación Mobiliario (pupitres) Docencia Investigación Prestación de servicios Cable Wi-fi ninguno Total Parcial Total Parcial Completo Incompleto SI NO NO APLICA