SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo S16-07: Corral-Higuera R.,  Arredondo-Rea S.P., Almaral-Sánchez J.L., Castorena-González J.H., Neri-Flores M.A., Almeraya-Calderón F.  Presentan: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
 
 
≠
 T CO 2 Cl - ACR CV FRP EAH HS CBC
 
 
 
 
1 m 3 Identificación de las mezclas 100% AN + 100% AFN 100% AR + 100% AFN Materiales  (Kg) AN 100% CPC (Referencia) AR 100% CPC  AR 30% CV AR 10% HS Agua 213.31 213.31 213.31 213.31 Grava 870.58 870.58 870.58 870.58 Arena 915.35 915.35 915.35 915.35 Cemento 444.44 444.44 311.11 400.00 Puzolana 0.00 0.00 133.33 44.44
Tiempo de exposición:   6 meses  RPL Barrido de potencial = ± 20 mV Velocidad de barrido = 10 mV/min  EIE Amplitud= 10 mV   Rango de frecuencias: 1mHz a 10kHz  Técnicas electroquímicas:   Frecuencia de evaluación:  Mensual
 
[3] [3]  M. Stern, A. Geary, Journal of the electrochemical society 104 (1957) 56. [4] C. Andrade, C. Alonso, Construction and Building Materials 15 (2001) 141.  Niveles de daño por corrosión  [4]
Diagramas de Nyquist Circuito Equivalente
AN 100% CPC AR 100% CPC AR 30% CV AR 10% HS
Re=     Cc  [2] [2] J.M. Torrents, J. Roncero, R. Gettu .  Cem. Concr Res.  28 (1998) 1325.
 
[3] [3]  M. Stern, A. Geary, Journal of the electrochemical society 104 (1957) 56. [4] C. Andrade, C. Alonso, Construction and Building Materials 15 (2001) 141.  Niveles de daño por corrosión  [4]
Elaboración propia siguiendo el modelo de K. Tuutti, ´Corrosion of steel in concrete´, Swedish Cement and Concrete Institute  (CIB) 4-82. Stockholm, Suecia, 1982. CV AN AR HS
 
Una alta porosidad del agregado reciclado implica una baja resistencia de enlace entre la pasta de cemento y el agregado (ZTI) [5]. [5] K.Y. Ann, H.Y. Moon, Y.B. Kim, J. Ryou, Waste Management 28 (2008) 993. [6] D.A. Koleva et.al., 2008. Materials Characterization 59 (2008) 290.  Propiedades físicas:  % Absorción = 6.55%  Densidad = 2.10 g/cm 3 Indicadores de alta porosidad ZTI [6]
Compuestos principales del cemento: Se produce más C-S-H (fuerte) y se consume el C-H (débil) producido durante la hidratación del cemento, lo que mejora las propiedades físico-mecánicas de la matriz. [7] G.A Rao, Cement and Concrete Research 33 (2003) 1765.
CV   Baja reactividad por partículas grandes y estables HS  Alta reactividad y finura del HS  Matriz y ZTI densa  [8] G. Song. Cem. Concr. Res. 30 (2000) 1723 Representación esquemática de la microestructura del concreto [8]  Esquema del diagrama ternario de fases  SiO 2  – CaO – Al 2 O 3 1000 D ICP    D DCP   Matriz y ZTI porosa
 
Bajo las condiciones experimentales de este estudio,  se concluye  lo siguiente:
 
 
MATERIAL DE APOYO
 
Fuente: CANACEM  http://www.canacem.org.mx/la_industria_del_cemento.htm   [Fecha de consulta: 12 de mayo de 2009) El CO 2  es el principal responsable del proceso de  calentamiento global . Por ello, el  Protocolo de Kioto , en  1999  estableció un calendario de reducción de las emisiones de este gas.
 
 
 
 

Más contenido relacionado

Destacado

Curso de corrosion, presentacion
Curso de corrosion, presentacionCurso de corrosion, presentacion
Curso de corrosion, presentacionFƏrnando RamirƏz
 
Corrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentosCorrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentosCarlos Sevilla
 
corrosion en la industria petroquimica
corrosion en la industria petroquimicacorrosion en la industria petroquimica
corrosion en la industria petroquimicaCarlos Sevilla
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónJavier Deltoro
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
Carlos Alejandro Torres
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónRuth Cervantes
 
Seminario 2, la corrosion en la industria
Seminario 2, la corrosion en la industriaSeminario 2, la corrosion en la industria
Seminario 2, la corrosion en la industria
Mundo Industrial del Centro C.A.
 
3 mecanismos corrosion
3 mecanismos corrosion3 mecanismos corrosion
3 mecanismos corrosion
Alfredo Jhosseph Gallardo Claure
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Luis Aguilar Rangel
 
TIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓNTIPOS DE CORROSIÓN
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionmarinarr
 

Destacado (14)

Curso de corrosion, presentacion
Curso de corrosion, presentacionCurso de corrosion, presentacion
Curso de corrosion, presentacion
 
Corrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentosCorrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentos
 
corrosion en la industria petroquimica
corrosion en la industria petroquimicacorrosion en la industria petroquimica
corrosion en la industria petroquimica
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Seminario 2, la corrosion en la industria
Seminario 2, la corrosion en la industriaSeminario 2, la corrosion en la industria
Seminario 2, la corrosion en la industria
 
3 mecanismos corrosion
3 mecanismos corrosion3 mecanismos corrosion
3 mecanismos corrosion
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 
Corrosion electroquimca
Corrosion electroquimcaCorrosion electroquimca
Corrosion electroquimca
 
Ensayos de Corrosion
Ensayos de CorrosionEnsayos de Corrosion
Ensayos de Corrosion
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 
TIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓNTIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓN
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 

Similar a Corrosión del refuerzo en concreto amigable con el medio ambiente

Efecto de la distribución de agregados en la resistencia a la penetración del...
Efecto de la distribución de agregados en la resistencia a la penetración del...Efecto de la distribución de agregados en la resistencia a la penetración del...
Efecto de la distribución de agregados en la resistencia a la penetración del...
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosResiduo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosangelo26_
 
Desarrollo de capas de AlN sobre aleaciones de aluminio como protección super...
Desarrollo de capas de AlN sobre aleaciones de aluminio como protección super...Desarrollo de capas de AlN sobre aleaciones de aluminio como protección super...
Desarrollo de capas de AlN sobre aleaciones de aluminio como protección super...
Javier García Molleja
 
Hormigones Sustentables: Resistencia Eléctrica y Electroquímica
Hormigones Sustentables: Resistencia Eléctrica y ElectroquímicaHormigones Sustentables: Resistencia Eléctrica y Electroquímica
Hormigones Sustentables: Resistencia Eléctrica y Electroquímica
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Resistencia de gravas
Resistencia de gravasResistencia de gravas
Curso corto 16_junio03espanol
Curso corto 16_junio03espanolCurso corto 16_junio03espanol
Curso corto 16_junio03espanol
Fernando Limpias
 
QUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdfQUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdf
karlosrubio2
 
Estudio HRTEM de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering po...
Estudio HRTEM de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering po...Estudio HRTEM de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering po...
Estudio HRTEM de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering po...
Javier García Molleja
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
PacoTom14
 
estudio de la corrosión del hormigón
estudio de la corrosión del hormigónestudio de la corrosión del hormigón
estudio de la corrosión del hormigón
Tatiiana Martinez
 
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
influencia de la carbonatacion
influencia de la carbonatacioninfluencia de la carbonatacion
influencia de la carbonatacion
Mario Monsalve
 
carbonatacion2.pdf
carbonatacion2.pdfcarbonatacion2.pdf
carbonatacion2.pdf
Mario Monsalve
 
Polímeros De Coordinción
Polímeros De CoordinciónPolímeros De Coordinción
Polímeros De CoordinciónAna Blanco
 
Proteccion catódica para el oleoducto bicentenario
Proteccion catódica para el oleoducto bicentenarioProteccion catódica para el oleoducto bicentenario
Proteccion catódica para el oleoducto bicentenarioDaniel Aramburo Vélez
 
Efecto magnetocalórico en materiales con transicion de segundo orden
Efecto magnetocalórico en materiales con transicion de segundo ordenEfecto magnetocalórico en materiales con transicion de segundo orden
Efecto magnetocalórico en materiales con transicion de segundo ordenUniversidad de Oviedo
 
Clase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Clase 2 mecanismos de la corrosion humedaClase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Clase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Angel Guevara Orozco
 

Similar a Corrosión del refuerzo en concreto amigable con el medio ambiente (20)

Efecto de la distribución de agregados en la resistencia a la penetración del...
Efecto de la distribución de agregados en la resistencia a la penetración del...Efecto de la distribución de agregados en la resistencia a la penetración del...
Efecto de la distribución de agregados en la resistencia a la penetración del...
 
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosResiduo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
 
Desarrollo de capas de AlN sobre aleaciones de aluminio como protección super...
Desarrollo de capas de AlN sobre aleaciones de aluminio como protección super...Desarrollo de capas de AlN sobre aleaciones de aluminio como protección super...
Desarrollo de capas de AlN sobre aleaciones de aluminio como protección super...
 
Conacyt no
Conacyt noConacyt no
Conacyt no
 
Hormigones Sustentables: Resistencia Eléctrica y Electroquímica
Hormigones Sustentables: Resistencia Eléctrica y ElectroquímicaHormigones Sustentables: Resistencia Eléctrica y Electroquímica
Hormigones Sustentables: Resistencia Eléctrica y Electroquímica
 
Resistencia de gravas
Resistencia de gravasResistencia de gravas
Resistencia de gravas
 
Curso corto 16_junio03espanol
Curso corto 16_junio03espanolCurso corto 16_junio03espanol
Curso corto 16_junio03espanol
 
QUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdfQUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdf
 
Estudio HRTEM de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering po...
Estudio HRTEM de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering po...Estudio HRTEM de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering po...
Estudio HRTEM de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering po...
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
 
estudio de la corrosión del hormigón
estudio de la corrosión del hormigónestudio de la corrosión del hormigón
estudio de la corrosión del hormigón
 
Fgjfgjfgj
FgjfgjfgjFgjfgjfgj
Fgjfgjfgj
 
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
 
influencia de la carbonatacion
influencia de la carbonatacioninfluencia de la carbonatacion
influencia de la carbonatacion
 
carbonatacion2.pdf
carbonatacion2.pdfcarbonatacion2.pdf
carbonatacion2.pdf
 
Polímeros De Coordinción
Polímeros De CoordinciónPolímeros De Coordinción
Polímeros De Coordinción
 
Proteccion catódica para el oleoducto bicentenario
Proteccion catódica para el oleoducto bicentenarioProteccion catódica para el oleoducto bicentenario
Proteccion catódica para el oleoducto bicentenario
 
Efecto magnetocalórico en materiales con transicion de segundo orden
Efecto magnetocalórico en materiales con transicion de segundo ordenEfecto magnetocalórico en materiales con transicion de segundo orden
Efecto magnetocalórico en materiales con transicion de segundo orden
 
Clase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Clase 2 mecanismos de la corrosion humedaClase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Clase 2 mecanismos de la corrosion humeda
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
 

Más de Universidad Autónoma de Sinaloa

Investigación 2.0
Investigación 2.0Investigación 2.0
Planeación estratégica, medicina infalible
Planeación estratégica, medicina infaliblePlaneación estratégica, medicina infalible
Planeación estratégica, medicina infalible
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderasTecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Docencia e investigación 2.0
Docencia e investigación 2.0Docencia e investigación 2.0
Docencia e investigación 2.0
Universidad Autónoma de Sinaloa
 

Más de Universidad Autónoma de Sinaloa (6)

Búsqueda y administración de fuentes bibliográficas
Búsqueda y administración de fuentes bibliográficasBúsqueda y administración de fuentes bibliográficas
Búsqueda y administración de fuentes bibliográficas
 
Investigación 2.0
Investigación 2.0Investigación 2.0
Investigación 2.0
 
Planeación estratégica, medicina infalible
Planeación estratégica, medicina infaliblePlaneación estratégica, medicina infalible
Planeación estratégica, medicina infalible
 
El número phi
El número phiEl número phi
El número phi
 
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderasTecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
 
Docencia e investigación 2.0
Docencia e investigación 2.0Docencia e investigación 2.0
Docencia e investigación 2.0
 

Corrosión del refuerzo en concreto amigable con el medio ambiente

  • 1. Trabajo S16-07: Corral-Higuera R., Arredondo-Rea S.P., Almaral-Sánchez J.L., Castorena-González J.H., Neri-Flores M.A., Almeraya-Calderón F. Presentan: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.
  • 5.  T CO 2 Cl - ACR CV FRP EAH HS CBC
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. 1 m 3 Identificación de las mezclas 100% AN + 100% AFN 100% AR + 100% AFN Materiales (Kg) AN 100% CPC (Referencia) AR 100% CPC AR 30% CV AR 10% HS Agua 213.31 213.31 213.31 213.31 Grava 870.58 870.58 870.58 870.58 Arena 915.35 915.35 915.35 915.35 Cemento 444.44 444.44 311.11 400.00 Puzolana 0.00 0.00 133.33 44.44
  • 11. Tiempo de exposición: 6 meses RPL Barrido de potencial = ± 20 mV Velocidad de barrido = 10 mV/min EIE Amplitud= 10 mV Rango de frecuencias: 1mHz a 10kHz Técnicas electroquímicas: Frecuencia de evaluación: Mensual
  • 12.  
  • 13. [3] [3] M. Stern, A. Geary, Journal of the electrochemical society 104 (1957) 56. [4] C. Andrade, C. Alonso, Construction and Building Materials 15 (2001) 141. Niveles de daño por corrosión [4]
  • 14. Diagramas de Nyquist Circuito Equivalente
  • 15. AN 100% CPC AR 100% CPC AR 30% CV AR 10% HS
  • 16. Re=  Cc [2] [2] J.M. Torrents, J. Roncero, R. Gettu . Cem. Concr Res. 28 (1998) 1325.
  • 17.  
  • 18. [3] [3] M. Stern, A. Geary, Journal of the electrochemical society 104 (1957) 56. [4] C. Andrade, C. Alonso, Construction and Building Materials 15 (2001) 141. Niveles de daño por corrosión [4]
  • 19. Elaboración propia siguiendo el modelo de K. Tuutti, ´Corrosion of steel in concrete´, Swedish Cement and Concrete Institute (CIB) 4-82. Stockholm, Suecia, 1982. CV AN AR HS
  • 20.  
  • 21. Una alta porosidad del agregado reciclado implica una baja resistencia de enlace entre la pasta de cemento y el agregado (ZTI) [5]. [5] K.Y. Ann, H.Y. Moon, Y.B. Kim, J. Ryou, Waste Management 28 (2008) 993. [6] D.A. Koleva et.al., 2008. Materials Characterization 59 (2008) 290. Propiedades físicas: % Absorción = 6.55% Densidad = 2.10 g/cm 3 Indicadores de alta porosidad ZTI [6]
  • 22. Compuestos principales del cemento: Se produce más C-S-H (fuerte) y se consume el C-H (débil) producido durante la hidratación del cemento, lo que mejora las propiedades físico-mecánicas de la matriz. [7] G.A Rao, Cement and Concrete Research 33 (2003) 1765.
  • 23. CV Baja reactividad por partículas grandes y estables HS Alta reactividad y finura del HS Matriz y ZTI densa [8] G. Song. Cem. Concr. Res. 30 (2000) 1723 Representación esquemática de la microestructura del concreto [8] Esquema del diagrama ternario de fases SiO 2 – CaO – Al 2 O 3 1000 D ICP  D DCP Matriz y ZTI porosa
  • 24.  
  • 25. Bajo las condiciones experimentales de este estudio, se concluye lo siguiente:
  • 26.  
  • 27.  
  • 29.  
  • 30. Fuente: CANACEM http://www.canacem.org.mx/la_industria_del_cemento.htm [Fecha de consulta: 12 de mayo de 2009) El CO 2 es el principal responsable del proceso de calentamiento global . Por ello, el Protocolo de Kioto , en 1999 estableció un calendario de reducción de las emisiones de este gas.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.