SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
CORTES DE TALUD
POR:
WILFRIDO SEGUNDO IZQUIERDO ARROYO -
2020115048
ANDREW DAVID MARTINEZ PEREA –
2020115027
06/12/2021
CORTES DE
TALUD
¿Qué es un talud?
Cuando se habla de talud se refiere a una
superficie inclinada con respecto a la horizontal,
adoptando esa posición de forma temporal o
permanente en la mayoría de los casos. Suelen
ser estructuras compuestas del mismo suelo,
roca, concreto armado u otro material que pueda
contener la presión ocasionada por el suelo.
Talud natural Talud artificial
Tipos de taludes
Son taludes formados por la
naturaleza a lo largo de la
historia geológica.
Para la formación de este tipo
de taludes se requiere de la
intervención del hombre.
Taludes naturales
Taludes artificiales
Talud natural
Talud artificial
Elementos de un talud
 Altura: es la distancia vertical entre
el pie y la cabeza.
 Pie: corresponde al sitio de cambio
brusco de la pendiente en la parte
inferior del talud o ladera.
 Cabeza, cima cresta o escarpe: se
refiere al sitio de cambio brusco de
la pendiente en la parte superior del
talud o ladera.
 Altura de nivel freático: es la
distancia vertical desde el pie del
talud o ladera hasta el nivel de agua.
 Pendiente: es la medida de la
inclinación de la superficie del talud
o ladera.
Investigaciones in situ
Las investigaciones in situ para taludes tienen como objetivo reconocer geológica y geotécnicamente el
terreno afectado por la excavación.
Investigaciones in situ
Como norma general, cada proyecto de excavación debe ser analizado teniendo en cuenta:
• Las dimensiones previstas (profundidad y longitud de los taludes).
• La posición del nivel freático y condiciones hidrológicas.
• La litología y estructura geológica.
• Los requisitos del proyecto (taludes a largo o corto plazo, condiciones geométricas, etc.).
Corte
Estabilidad de taludes
Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o movimiento.
Estabilidad de taludes
Sobrecargas: se dan por exceso de peso
relacionado con la construcción de algún edificio
o por la carga de elementos naturales como
exceso de lluvia o nieve.
Excavaciones: cuando se excava la base del talud
y su soporte, es muy probable que se de un
desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia
a alas cargas que se le apliquen.
Erosión: se generan debido al paso del tiempo y
fenómenos naturales como lluvias torrenciales
disminuyendo la resistencia del suelo provocado
deslaves y desgajamientos.
Deslizamientos
Es la rotura y el desplazamiento del suelo situado debajo de un talud, que origina un movimiento hacia
abajo y hacia afuera de toda la masa que participa del mismo.
Los tipos de fallas más comunes son:
• Deslizamientos superficiales (Creep).
• Movimiento del cuerpo del talud.
• Flujos.
Deslizamientos superficiales (Creep)
Cualquier talud esta sujeto a fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones de
suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo.
Falla rotacional
Movimiento del cuerpo del talud
Pueden ocurrir movimientos bruscos que afecten a masas considerables de suelo,
con superficies de falla que penetran profundamente en su cuerpo, interesando o
no al terreno de fundación.
Se define una superficie de falla
curva, a lo largo de la cual ocurre
el movimiento del talud.
Falla traslacional
Estas fallas por lo general
consisten en movimientos
traslacionales importantes del
cuerpo del talud sobre superficies
de falla básicamente planas,
asociadas ala presencia de
estratos pocos resistentes
localizados a poca profundidad el
talud.
Flujos
Se caracterizan por ser movimientos en masa que involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por
lo tanto, la masa se comporta como un fluido que se desliza a lo largo de superficies de falla poco
definidas.
Estabilidad de taludes Normas
Bibliografia
Bibliografía
Ricardo valiente zans, S. S. (2014). Estabilidad de Taludes: Conceptosbasicos, parametros de diseño y metodos de calculo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93Juan Soto
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasMiriamNataly
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreterasEstiben Gomez
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfJulinGuerrero4
 
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de RelavesSistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de RelavesAndersson Lujan Ojeda
 
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesCálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesWillian Montalvo Malca
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiego Vargas Mendivil
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelosFresiaeliana
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOSANDYSANTOSARRIERTA
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)Carlos Rodriguez
 
Ensayo de corte directo unificado
Ensayo de corte directo   unificadoEnsayo de corte directo   unificado
Ensayo de corte directo unificadocesar acosta
 
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMACMAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMACWilmercin - UNAMBA
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa INECO
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminosHaruyor
 

La actualidad más candente (20)

CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
 
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de RelavesSistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesCálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteraciones
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
 
Ensayo de corte directo unificado
Ensayo de corte directo   unificadoEnsayo de corte directo   unificado
Ensayo de corte directo unificado
 
Eliminación de raíces
Eliminación de raícesEliminación de raíces
Eliminación de raíces
 
Problemas planteados por el terreno
Problemas planteados por el terrenoProblemas planteados por el terreno
Problemas planteados por el terreno
 
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMACMAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 

Similar a Cortes de talud.pptx

Similar a Cortes de talud.pptx (20)

Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.
 
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
diapositiva ,invierte pe.pptx
diapositiva ,invierte pe.pptxdiapositiva ,invierte pe.pptx
diapositiva ,invierte pe.pptx
 
Taludes metodo computarizaado ansys
Taludes metodo computarizaado ansysTaludes metodo computarizaado ansys
Taludes metodo computarizaado ansys
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 

Último

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Cortes de talud.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CORTES DE TALUD POR: WILFRIDO SEGUNDO IZQUIERDO ARROYO - 2020115048 ANDREW DAVID MARTINEZ PEREA – 2020115027 06/12/2021
  • 3. ¿Qué es un talud? Cuando se habla de talud se refiere a una superficie inclinada con respecto a la horizontal, adoptando esa posición de forma temporal o permanente en la mayoría de los casos. Suelen ser estructuras compuestas del mismo suelo, roca, concreto armado u otro material que pueda contener la presión ocasionada por el suelo.
  • 4. Talud natural Talud artificial Tipos de taludes Son taludes formados por la naturaleza a lo largo de la historia geológica. Para la formación de este tipo de taludes se requiere de la intervención del hombre.
  • 7. Talud natural Talud artificial Elementos de un talud  Altura: es la distancia vertical entre el pie y la cabeza.  Pie: corresponde al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte inferior del talud o ladera.  Cabeza, cima cresta o escarpe: se refiere al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte superior del talud o ladera.  Altura de nivel freático: es la distancia vertical desde el pie del talud o ladera hasta el nivel de agua.  Pendiente: es la medida de la inclinación de la superficie del talud o ladera.
  • 8. Investigaciones in situ Las investigaciones in situ para taludes tienen como objetivo reconocer geológica y geotécnicamente el terreno afectado por la excavación.
  • 9. Investigaciones in situ Como norma general, cada proyecto de excavación debe ser analizado teniendo en cuenta: • Las dimensiones previstas (profundidad y longitud de los taludes). • La posición del nivel freático y condiciones hidrológicas. • La litología y estructura geológica. • Los requisitos del proyecto (taludes a largo o corto plazo, condiciones geométricas, etc.).
  • 10. Corte
  • 11. Estabilidad de taludes Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o movimiento.
  • 12. Estabilidad de taludes Sobrecargas: se dan por exceso de peso relacionado con la construcción de algún edificio o por la carga de elementos naturales como exceso de lluvia o nieve. Excavaciones: cuando se excava la base del talud y su soporte, es muy probable que se de un desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia a alas cargas que se le apliquen. Erosión: se generan debido al paso del tiempo y fenómenos naturales como lluvias torrenciales disminuyendo la resistencia del suelo provocado deslaves y desgajamientos.
  • 13. Deslizamientos Es la rotura y el desplazamiento del suelo situado debajo de un talud, que origina un movimiento hacia abajo y hacia afuera de toda la masa que participa del mismo.
  • 14. Los tipos de fallas más comunes son: • Deslizamientos superficiales (Creep). • Movimiento del cuerpo del talud. • Flujos.
  • 15. Deslizamientos superficiales (Creep) Cualquier talud esta sujeto a fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones de suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo.
  • 16. Falla rotacional Movimiento del cuerpo del talud Pueden ocurrir movimientos bruscos que afecten a masas considerables de suelo, con superficies de falla que penetran profundamente en su cuerpo, interesando o no al terreno de fundación. Se define una superficie de falla curva, a lo largo de la cual ocurre el movimiento del talud. Falla traslacional Estas fallas por lo general consisten en movimientos traslacionales importantes del cuerpo del talud sobre superficies de falla básicamente planas, asociadas ala presencia de estratos pocos resistentes localizados a poca profundidad el talud.
  • 17. Flujos Se caracterizan por ser movimientos en masa que involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por lo tanto, la masa se comporta como un fluido que se desliza a lo largo de superficies de falla poco definidas.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Bibliografia Bibliografía Ricardo valiente zans, S. S. (2014). Estabilidad de Taludes: Conceptosbasicos, parametros de diseño y metodos de calculo .