SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE LA CORTEZA
CEREBRAL
Integrantes:
Jheyra Alvarado
Kevin Chavez
Ian Mislov
¿Qué es la Corteza Cerebral?
 Hace referencia al estrato exterior de cerebro. Esta capa está formada por una fina
película de tejido nervioso que envuelve la superficie de los hemisferios cerebrales.
Corteza Cerebral
 Como seres humanos, todo aquello que sentimos, razonamos y percibimos, así
como la capacidad de movernos y realizar cuaqluier actividad, tienen origen en
nuestro cerebro.
Partes y funciones de la corteza cerebral
 Algunos surcos son bastante pronunciados y largos y se usan como límites
convenidos entre las cuatro áreas del cerebro llamados lóbulos. La parte
delantera más alejada se llama lóbulo frontal. Este parece ser especialmente
importante: este lóbulo es el responsable de los movimientos voluntarios y la
planificación y se piensa que es el lóbulo más importante para la personalidad y
la inteligencia.
Partes del cerebro
 En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo
parietal, existe un área llamada córtex motor. En estudios con pacientes que estaban
recibiendo cirugía en el cerebro, la estimulación de áreas del cortex motor con
pequeñas descargas eléctricas causaba movimientos. Ha sido posible para los
investigadores realizar un mapa de nuestra cortex motora bastante preciso. Las partes
más bajas de la cortex motor, cercanas a las sienes, controlan los músculos de la boca y
la cara. Las partes de la córtex motor cercanas a la parte superior de la cabeza controlan
las piernas y los pies.
 Bajo los lóbulos frontales está el lóbulo parietal (que en latín significa "pared").
Este incluye un área llamada córtex somatosensorial, justo debajo del surco que
separa este lóbulo del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos estimularon los puntos
de esta área encontrando que sus pacientes describían sensaciones como si les
tocasen en varias partes de su cuerpo. Al igual que con la córtex motor, se puede
trazar un mapa de la córtex somatosensorial, con la boca y la cara cercana a las
sienes y las piernas y pies en la parte superior de la cabeza.
 Junto a la cabeza está el lóbulo temporal (es el término en Latín para "sienes"). El
área especial del lóbulo temporal es la córtex auditivo. Como su nombre indica,
esta área está íntimamente conectada con los oídos y especializada en el oído. Se
localiza cerca de las conexiones del lo lóbulo temporal con los lóbulos parietal y
frontal. En la parte trasera de la cabeza está el lóbulo occipital. En la parte trasera
del lóbulo occipital está la córtex visual, la cual recibe información desde los ojos
y se especializa, por supuesto, en la visión. Las áreas de los lóbulos que no están
especializadas se llaman córtex de asociación. Además de conectar las cortezas
sensorial y motora, se piensa que esta es también el lugar donde nuestros procesos
de pensamiento ocurren y muchas de nuestras memorias son finalmente
almacenadas.
Las capas de la corteza cerebral
 Como se menciona anteriormente, la corteza cerebral está formada por capas
diferentes de tejido neuronal conocido como materia gris. Cada una de estas
capas posee una especialización funcional diferente y ha sido originada en un
momento de la evolución humana diferente.
 Esto significa que, a lo largo de nuestra evolución y desarrollo como seres
humanos estas capas han ido aumentando en cantidad, lo que ha implicado un
potente desarrollo de nuestras capacidades cognitivas e intelectuales en
comparación con otras especies animales.
 Estas capas son las siguientes.
1. Capa molecular
 La capa molecular es el más externo, y por lo tanto más reciente en origen, de
todos lo estratos de la corteza cerebral.
 Conocida también como capa plexiforme, es esencialmente una capa sináptica
formada por una espesa red de fibras neuronales.
2. Capa granular externa
 La segunda capa que conforma la corteza cerebral es la capa granular externa.
Esta está formada por una una gran cantidad de pequeñas células estrelladas y
piramidales.
 Los axones de esta capa se infiltran en la capa molecular entrando hacia zonas
más sumergidas de la corteza cerebral, acoplándose con diferentes zonas de la
corteza.
3. Capa piramidal externa
 La capa piramidal externa recibe su nombre del tipo de células que la
componen: las células piramidales. Esas células dirigen sus axones hacia otras
zonas de la corteza y hacia otros destinos subcorticales en forma de fibras de
proyección, asociación y comisurales.
4. Capa granular interna
 Esta capa está formada esencialmente por una masa compacta de células
estrelladas, la mayoría de las cuales reciben aferencias de la zona del tálamo.
Estas fibras ordenadas de manera horizontal son conocidas como banda externa
de Baillarger.
5. Capa piramidal interna, o capa ganglionar
 Esta quinta capa entraña una gran cantidad de células piramidales de medio y
gran tamaño, así como células estrelladas y de Martinotti. Sus filamentos
dispuestos en horizontal también conforman parte de la banda interna de
Baillarger.
6. Capa multiforme o polimórfica
 La última de estas capas en la formada por células de tipo fusiforme las cuales
derivan la información a la corteza, al tálamo y a los núcleos estriados. Además,
también incluye células piramidales de cuerpo triangular u ovoide
Areas de la corteza
1. Áreas sensitivas
 El área sensitiva recibe la información sensorial desde núcleos concretos del
tálamo. Esta información es de carácter sensitivo, lo que significa que transporta
la información percibida por los diferentes sentidos: vista, oído, olfato, tacto,
sabor...
2. Área motora
 Las zonas encargadas de los mecanismos cerebrales asociados al movimiento
corporal están situadas en la porción anterior de ambos hemisferios, es decir en
el lóbulo frontal. En el área motora se dan origen los tratos motores
descendentes que parten de la corteza cerebral hacia las motoneuronal de
tronco y la médula espinal.
 Dentro de esta región encontramos dos áreas esenciales para nuestro
funcionamiento:
 Área motora primaria.
 Área de lenguaje de Broca.
3. Área de asociación
 Finalmente, las áreas de asociación son aquellas que hacen posible la existencia
de las funciones mentales más complejas y abstractas tales como los
mecanismos de memoria y cognición, el dominio de las emociones, la capacidad
de razonar, y la voluntad. Además, también tienen influencia en el desarrollo de
la personalidad y la inteligencia.
Desarrollo de la contra lateralidad
 al principio, el niño realiza sus movimientos de reptado de manera homo lateral y,
posteriormente, los hace de forma contralateral Cuando empieza a utilizar las dos
piernas y los dos brazos se van resolviendo las asimetrías y va automatizando los
patrones de movimiento de manera adecuada.
 El niño entiende los significados de las palabras como lejos, cerca, fuera, ayer,
hoy y las sabe utilizar correctamente.
 Aprende a tener conciencia unitaria de aquí y ahora.
 Va madurando hasta el establecimiento de su dominancia cerebral: alterna la
actividad de un hemisferio y otro, y va progresando en el lenguaje porque su
hemisferio izquierdo empieza a tomar directrices de muchas funciones.
Educación y cerebro
 Existen dos modalidades de pensamiento: una verbal y otra no-verbal,
representadas por los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho respectivamente.
No obstante, los sistemas educativos de la mayoría de las sociedades occidentales
tienden a privilegiar el desarrollo del hemisferio izquierdo. Esta tendencia puede
ser claramente observada cuando se constata que las áreas curriculares que tienen
mayor énfasis en la escuela elemental son las de: lectura, escritura y aritmética;
dejando de esta manera la otra mitad de la potencialidad del individuo con una
posibilidad de desarrollo bastante limitada
 En general, la noción de que existen dos modalidades laterizadas de pensamiento
sugiere que la enseñanza, ya sea a través de conferencia o de la imitación, afecta
primariamente a uno de los dos hemisferios. Por lo tanto, el aprendizaje de
cualquier área de contenido será más afectivo en la medida en que se activen
ambas modalidades, mediante la presentación diversificada de dicho contenido y a
través de la utilización de un currículo que estimule el desarrollo de ambos
hemisferios de manera balanceada
 El sobreénfasis del sistema educativo en el desarrollo del área lógicoverbal ha
hecho aparecer, erróneamente, a dicha área como la determinante en el
aprendizaje escolar; sin embargo, esta aparente superioridad del hemisferio
izquierdo en el área lógicoverbal, no implica necesariamente superioridad en otras
áreas, como la visoespacial, por ejemplo. De hecho existen individuos que, por
diferentes razones, están más orientadas hacia un tipo de procesamiento de
información verbal; mientras que otros son más eficientes cuando trabajan con
información noverbal.
Consejo a educadores
 Estimulación del Hemisferio Derecho Una de las enseñanzas que los educadores
deben aprender, de los hallazgos reportados sobre la investigación en el área de la
neurociencia, es que la efectividad de la instrucción aumenta en la medida en que
el contenido se presenta no sólo en la modalidad verbal tradicional (estímulo al
hemisferio izquierdo) sino también en la modalidad no verbal o figural (gráfica,
imaginal, pictórica u otra), lo cual contribuirá a estimular el hemisferio derecho. Lo
anterior lleva a plantear la necesidad de utilizar en el aula de clase una estrategia
instruccional mixta que combine las técnicas secuenciales, lineales, con otros
enfoques que permitan a los alumnos ver pautas, hacer uso del pensamiento visual
y espacial, y tratar con el todo, además de las partes. Al respecto, se podría utilizar
las siguientes estrategias de enseñanza: el pensamiento visual, la fantasía, el
lenguaje evocador, metáfora, la experiencia directa, el aprendizaje multisensorial y
la música
Muchas Gracias!
 https://www.youtube.com/watch?v=Hm0sl09PE48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Andrea Pérez
 
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBROLOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
lalorojascruz
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
Andres Uribe
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Claudia Alvarez
 
Sistema sensitivo y motor
Sistema sensitivo y motorSistema sensitivo y motor
Sistema sensitivo y motor
gaby andrango
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
Ilma Mejia
 
Anatomía cortes del cerebro
Anatomía cortes del cerebroAnatomía cortes del cerebro
Anatomía cortes del cerebro
SaidaElizabeth
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
ani
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
Monica Sandoval
 
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpointHemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Carlos Roa
 
Neuroanatomía del encéfalo
Neuroanatomía del encéfaloNeuroanatomía del encéfalo
Neuroanatomía del encéfalo
Paula Muñoz Plaza
 
Neurona diapositiva
Neurona diapositivaNeurona diapositiva
Neurona diapositiva
aide254
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
Mauricio Sánchez Calderón
 
Doctrina neuronal
Doctrina neuronalDoctrina neuronal
Doctrina neuronal
Pepe Rodríguez
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Luna Canelin
 

La actualidad más candente (20)

Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
 
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBROLOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
Sistema sensitivo y motor
Sistema sensitivo y motorSistema sensitivo y motor
Sistema sensitivo y motor
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Anatomía cortes del cerebro
Anatomía cortes del cerebroAnatomía cortes del cerebro
Anatomía cortes del cerebro
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
 
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpointHemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
 
Neuroanatomía del encéfalo
Neuroanatomía del encéfaloNeuroanatomía del encéfalo
Neuroanatomía del encéfalo
 
Neurona diapositiva
Neurona diapositivaNeurona diapositiva
Neurona diapositiva
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Doctrina neuronal
Doctrina neuronalDoctrina neuronal
Doctrina neuronal
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 

Similar a Corteza cerebral

El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Mendoza30
 
Cerebro Humano De Ciencias Con Características
Cerebro Humano De Ciencias Con CaracterísticasCerebro Humano De Ciencias Con Características
Cerebro Humano De Ciencias Con Características
jonathanvalerovargas
 
Texto corteza cerebral
Texto corteza cerebralTexto corteza cerebral
Texto corteza cerebral
s123g10d
 
juve Cap 57
juve Cap  57juve Cap  57
telencefalo
telencefalotelencefalo
telencefalo
Jenniffer Espinoza
 
Estimuacion sensorial y neuromotora
Estimuacion sensorial y neuromotoraEstimuacion sensorial y neuromotora
Estimuacion sensorial y neuromotora
Eleuterio aguirre tugrí
 
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Universidad Yacambu
 
Lóbulos cerebrales mmlo
Lóbulos cerebrales mmloLóbulos cerebrales mmlo
Lóbulos cerebrales mmlo
osfeco17
 
Fundamentos marzo1
Fundamentos marzo1Fundamentos marzo1
Fundamentos marzo1
Paul Dupont
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
MiriamMontoro1
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
vomar1996
 
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebralEstructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO
 
Cerebro
CerebroCerebro
Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)
angeladonelisp
 
Proyecto Educativo. B. IV (1).pdf
Proyecto Educativo. B. IV (1).pdfProyecto Educativo. B. IV (1).pdf
Proyecto Educativo. B. IV (1).pdf
KathyPolo2
 
2 neurologia del lenguaje modulo 1.pptx
2 neurologia del lenguaje modulo 1.pptx2 neurologia del lenguaje modulo 1.pptx
2 neurologia del lenguaje modulo 1.pptx
GregConsa2
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
Krizty Cadena
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
lucialtamira
 
Desarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivoDesarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivo
Jen Dahiana
 

Similar a Corteza cerebral (20)

El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Cerebro Humano De Ciencias Con Características
Cerebro Humano De Ciencias Con CaracterísticasCerebro Humano De Ciencias Con Características
Cerebro Humano De Ciencias Con Características
 
Texto corteza cerebral
Texto corteza cerebralTexto corteza cerebral
Texto corteza cerebral
 
juve Cap 57
juve Cap  57juve Cap  57
juve Cap 57
 
telencefalo
telencefalotelencefalo
telencefalo
 
Estimuacion sensorial y neuromotora
Estimuacion sensorial y neuromotoraEstimuacion sensorial y neuromotora
Estimuacion sensorial y neuromotora
 
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
 
Lóbulos cerebrales mmlo
Lóbulos cerebrales mmloLóbulos cerebrales mmlo
Lóbulos cerebrales mmlo
 
Fundamentos marzo1
Fundamentos marzo1Fundamentos marzo1
Fundamentos marzo1
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebralEstructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)
 
Proyecto Educativo. B. IV (1).pdf
Proyecto Educativo. B. IV (1).pdfProyecto Educativo. B. IV (1).pdf
Proyecto Educativo. B. IV (1).pdf
 
2 neurologia del lenguaje modulo 1.pptx
2 neurologia del lenguaje modulo 1.pptx2 neurologia del lenguaje modulo 1.pptx
2 neurologia del lenguaje modulo 1.pptx
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
 
Desarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivoDesarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Corteza cerebral

  • 1. FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL Integrantes: Jheyra Alvarado Kevin Chavez Ian Mislov
  • 2. ¿Qué es la Corteza Cerebral?  Hace referencia al estrato exterior de cerebro. Esta capa está formada por una fina película de tejido nervioso que envuelve la superficie de los hemisferios cerebrales.
  • 3. Corteza Cerebral  Como seres humanos, todo aquello que sentimos, razonamos y percibimos, así como la capacidad de movernos y realizar cuaqluier actividad, tienen origen en nuestro cerebro.
  • 4.
  • 5. Partes y funciones de la corteza cerebral  Algunos surcos son bastante pronunciados y largos y se usan como límites convenidos entre las cuatro áreas del cerebro llamados lóbulos. La parte delantera más alejada se llama lóbulo frontal. Este parece ser especialmente importante: este lóbulo es el responsable de los movimientos voluntarios y la planificación y se piensa que es el lóbulo más importante para la personalidad y la inteligencia.
  • 7.  En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo parietal, existe un área llamada córtex motor. En estudios con pacientes que estaban recibiendo cirugía en el cerebro, la estimulación de áreas del cortex motor con pequeñas descargas eléctricas causaba movimientos. Ha sido posible para los investigadores realizar un mapa de nuestra cortex motora bastante preciso. Las partes más bajas de la cortex motor, cercanas a las sienes, controlan los músculos de la boca y la cara. Las partes de la córtex motor cercanas a la parte superior de la cabeza controlan las piernas y los pies.
  • 8.  Bajo los lóbulos frontales está el lóbulo parietal (que en latín significa "pared"). Este incluye un área llamada córtex somatosensorial, justo debajo del surco que separa este lóbulo del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos estimularon los puntos de esta área encontrando que sus pacientes describían sensaciones como si les tocasen en varias partes de su cuerpo. Al igual que con la córtex motor, se puede trazar un mapa de la córtex somatosensorial, con la boca y la cara cercana a las sienes y las piernas y pies en la parte superior de la cabeza.
  • 9.  Junto a la cabeza está el lóbulo temporal (es el término en Latín para "sienes"). El área especial del lóbulo temporal es la córtex auditivo. Como su nombre indica, esta área está íntimamente conectada con los oídos y especializada en el oído. Se localiza cerca de las conexiones del lo lóbulo temporal con los lóbulos parietal y frontal. En la parte trasera de la cabeza está el lóbulo occipital. En la parte trasera del lóbulo occipital está la córtex visual, la cual recibe información desde los ojos y se especializa, por supuesto, en la visión. Las áreas de los lóbulos que no están especializadas se llaman córtex de asociación. Además de conectar las cortezas sensorial y motora, se piensa que esta es también el lugar donde nuestros procesos de pensamiento ocurren y muchas de nuestras memorias son finalmente almacenadas.
  • 10. Las capas de la corteza cerebral  Como se menciona anteriormente, la corteza cerebral está formada por capas diferentes de tejido neuronal conocido como materia gris. Cada una de estas capas posee una especialización funcional diferente y ha sido originada en un momento de la evolución humana diferente.  Esto significa que, a lo largo de nuestra evolución y desarrollo como seres humanos estas capas han ido aumentando en cantidad, lo que ha implicado un potente desarrollo de nuestras capacidades cognitivas e intelectuales en comparación con otras especies animales.  Estas capas son las siguientes.
  • 11. 1. Capa molecular  La capa molecular es el más externo, y por lo tanto más reciente en origen, de todos lo estratos de la corteza cerebral.  Conocida también como capa plexiforme, es esencialmente una capa sináptica formada por una espesa red de fibras neuronales.
  • 12. 2. Capa granular externa  La segunda capa que conforma la corteza cerebral es la capa granular externa. Esta está formada por una una gran cantidad de pequeñas células estrelladas y piramidales.  Los axones de esta capa se infiltran en la capa molecular entrando hacia zonas más sumergidas de la corteza cerebral, acoplándose con diferentes zonas de la corteza.
  • 13. 3. Capa piramidal externa  La capa piramidal externa recibe su nombre del tipo de células que la componen: las células piramidales. Esas células dirigen sus axones hacia otras zonas de la corteza y hacia otros destinos subcorticales en forma de fibras de proyección, asociación y comisurales.
  • 14. 4. Capa granular interna  Esta capa está formada esencialmente por una masa compacta de células estrelladas, la mayoría de las cuales reciben aferencias de la zona del tálamo. Estas fibras ordenadas de manera horizontal son conocidas como banda externa de Baillarger.
  • 15. 5. Capa piramidal interna, o capa ganglionar  Esta quinta capa entraña una gran cantidad de células piramidales de medio y gran tamaño, así como células estrelladas y de Martinotti. Sus filamentos dispuestos en horizontal también conforman parte de la banda interna de Baillarger.
  • 16. 6. Capa multiforme o polimórfica  La última de estas capas en la formada por células de tipo fusiforme las cuales derivan la información a la corteza, al tálamo y a los núcleos estriados. Además, también incluye células piramidales de cuerpo triangular u ovoide
  • 17. Areas de la corteza
  • 18. 1. Áreas sensitivas  El área sensitiva recibe la información sensorial desde núcleos concretos del tálamo. Esta información es de carácter sensitivo, lo que significa que transporta la información percibida por los diferentes sentidos: vista, oído, olfato, tacto, sabor...
  • 19. 2. Área motora  Las zonas encargadas de los mecanismos cerebrales asociados al movimiento corporal están situadas en la porción anterior de ambos hemisferios, es decir en el lóbulo frontal. En el área motora se dan origen los tratos motores descendentes que parten de la corteza cerebral hacia las motoneuronal de tronco y la médula espinal.  Dentro de esta región encontramos dos áreas esenciales para nuestro funcionamiento:  Área motora primaria.  Área de lenguaje de Broca.
  • 20. 3. Área de asociación  Finalmente, las áreas de asociación son aquellas que hacen posible la existencia de las funciones mentales más complejas y abstractas tales como los mecanismos de memoria y cognición, el dominio de las emociones, la capacidad de razonar, y la voluntad. Además, también tienen influencia en el desarrollo de la personalidad y la inteligencia.
  • 21. Desarrollo de la contra lateralidad  al principio, el niño realiza sus movimientos de reptado de manera homo lateral y, posteriormente, los hace de forma contralateral Cuando empieza a utilizar las dos piernas y los dos brazos se van resolviendo las asimetrías y va automatizando los patrones de movimiento de manera adecuada.
  • 22.  El niño entiende los significados de las palabras como lejos, cerca, fuera, ayer, hoy y las sabe utilizar correctamente.  Aprende a tener conciencia unitaria de aquí y ahora.  Va madurando hasta el establecimiento de su dominancia cerebral: alterna la actividad de un hemisferio y otro, y va progresando en el lenguaje porque su hemisferio izquierdo empieza a tomar directrices de muchas funciones.
  • 23. Educación y cerebro  Existen dos modalidades de pensamiento: una verbal y otra no-verbal, representadas por los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho respectivamente. No obstante, los sistemas educativos de la mayoría de las sociedades occidentales tienden a privilegiar el desarrollo del hemisferio izquierdo. Esta tendencia puede ser claramente observada cuando se constata que las áreas curriculares que tienen mayor énfasis en la escuela elemental son las de: lectura, escritura y aritmética; dejando de esta manera la otra mitad de la potencialidad del individuo con una posibilidad de desarrollo bastante limitada
  • 24.  En general, la noción de que existen dos modalidades laterizadas de pensamiento sugiere que la enseñanza, ya sea a través de conferencia o de la imitación, afecta primariamente a uno de los dos hemisferios. Por lo tanto, el aprendizaje de cualquier área de contenido será más afectivo en la medida en que se activen ambas modalidades, mediante la presentación diversificada de dicho contenido y a través de la utilización de un currículo que estimule el desarrollo de ambos hemisferios de manera balanceada
  • 25.  El sobreénfasis del sistema educativo en el desarrollo del área lógicoverbal ha hecho aparecer, erróneamente, a dicha área como la determinante en el aprendizaje escolar; sin embargo, esta aparente superioridad del hemisferio izquierdo en el área lógicoverbal, no implica necesariamente superioridad en otras áreas, como la visoespacial, por ejemplo. De hecho existen individuos que, por diferentes razones, están más orientadas hacia un tipo de procesamiento de información verbal; mientras que otros son más eficientes cuando trabajan con información noverbal.
  • 26. Consejo a educadores  Estimulación del Hemisferio Derecho Una de las enseñanzas que los educadores deben aprender, de los hallazgos reportados sobre la investigación en el área de la neurociencia, es que la efectividad de la instrucción aumenta en la medida en que el contenido se presenta no sólo en la modalidad verbal tradicional (estímulo al hemisferio izquierdo) sino también en la modalidad no verbal o figural (gráfica, imaginal, pictórica u otra), lo cual contribuirá a estimular el hemisferio derecho. Lo anterior lleva a plantear la necesidad de utilizar en el aula de clase una estrategia instruccional mixta que combine las técnicas secuenciales, lineales, con otros enfoques que permitan a los alumnos ver pautas, hacer uso del pensamiento visual y espacial, y tratar con el todo, además de las partes. Al respecto, se podría utilizar las siguientes estrategias de enseñanza: el pensamiento visual, la fantasía, el lenguaje evocador, metáfora, la experiencia directa, el aprendizaje multisensorial y la música