SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Alejandra Álvarez Núñez
Junio, 2013
Facultad de Medicina y Psicología
Universidad Autónoma de Baja California – Tijuana
Introducción a las neurociencias:
 Revestimiento completo del hemisferio cerebral
 Compuesta por sustancia gris (mezcla de células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos
sanguíneos)
 Aproximadamente 10 000 millones de neuronas
 Área de 2 200 cm². Superficie aumentada por su plegamiento en circunvoluciones
separadas por surcos y fisuras.
 Grosor: 1.5 – 4.5 mm Es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más delgada en la
profundidad del surco.
Corteza
cerebral
La corteza cerebral se divide en 4 lóbulos
Cisura de Silvio
Cisura de Rolando
Células nerviosas de la corteza cerebral
Células nerviosas de la corteza cerebral
Células Horizontales (Retzius-Cajal)
Solo en el estrato molecular (I)
Medianas, cuerpo fusiforme
Dendritas en ambos polos
El axón se aleja paralelo a la
superficie.
Su axón en contacto con dendritas
de células piramidales.
Migran a la superficie del cerebro
durante el desarrollo embrionario.
Células nerviosas de la corteza cerebral
Células Granulosas o Estrelladas
Se encuentran en los estratos
granulosos (II y IV).
Forma poligonal, 8μm de diámetro.
Muchas dendritas, axón corto.
El axón se conecta con dendritas
apicales de células piramidales.
Poseen espinas dendríticas.
De ellas se derivan las células de
canasta que poseen dendritas que
rodean el soma de las células
piramidales.
Células nerviosas de la corteza cerebral
Células Fusiformes
Se encuentran en el estrato
multiforme principalmente (VI).
Eje longitudinal vertical a la
superficie.
Dendritas en cada polo (inferiores se
ramifica en la misma capa y
superiores asciende hasta la
superficie).
El axón se origina en el polo inferior,
llega hasta la sustancia blanca.
Células nerviosas de la corteza cerebral
Células Piramidales (Principales)
Se encuentran en los estratos
piramidales (III yVI).
Forma de pirámide, vértices hacia la
superficie con dendritas ramificadas.
Diámetro 10-50μm, las más grandes
120μm: células de Betz.
El axón se origina en la base y llega a
la sustancia blanca.
Espinas dendríticas.
Células nerviosas de la corteza cerebral
Células de Martinotti
Se encuentran en casi todos los
estratos.
Multipolares, dendritas cortas, axón
que se dirige a la piamadre, poco
ramificado.
Función inhibitoria.
Fibras de
asociación
• Que conectan y
transmiten los
impulsos
nerviosos entre
las
circunvoluciones
del mismo
hemisferio.
Fibras comisurales
• Transmiten los
impulsos
nervioso entre
circunvoluciones
de un hemisferio
cerebral al
hemisferio
cerebral
opuesto.
Fibras de
proyección
• Transmiten
impulsos desde
el cerebro y otras
zonas del
encéfalo hacia la
médula espinal y
viceversa.
Organización laminar
Clasificación filogenética
 Arquicorteza
Mecanismos básicos de reproducción y autoconservación.
Tres capas: molecular, piramidal y polimorfa.
En el hombre se encuentra reducido y corresponde al Hipocampo.
 Paleocorteza
Corresponde a las áreas de terminación de las vías olfatorias.
De 3 a 5 capas.
 Neocorteza
Es la corteza más evolucionada, en el hombre ocupa la mayor parte del córtex
cerebral
Funciones de integración de mayor complejidad, funciones intelectuales
superiores (inteligencia, capacidad de solucionar problemas).
Áreas de Brodmann
 Mapa citoarquitectónico de la
neocorteza.
 A cada área con citoarquitectura
común le asignó un número.
 Suponía que las áreas corticales
que tienen aspecto diferente
realizan funciones diferentes.
Comprobado ☺
 Propuso que la neocorteza se
expandía por inserción de nuevas
áreas.
Koribinian Brodmann
1909
Áreas Sensitivas
Áreas Motoras
Áreas Asociativas
Límites de las áreas
Áreas Primarias: límites y
funciones completamente
definidos.
Áreas Secundarias: límites
menos definidos que las
primarias pero más que las
terciarias.
ÁreasTerciarias: no tienen
límites definidos pues se
fusionan gradualmente entre sí.
*función asociativa o
integradora*
Áreas del Lóbulo Frontal:
Área Motora Primaria / Motora de Rolando
•Área 4
•Circunvolución
precentral (cara lateral)
•Lóbulo paracentral
(cara medial)
•Motricidad voluntaria,
del lado contralateral del
cuerpo.
•Movimientos
contralaterales discretos
y limitados a una sola
articulación o músculo.
Áreas del Lóbulo Frontal:
Área Motora Primaria
•Recibe fibras
aferentes desde el
área premotora (6),
la corteza sensitiva.
•No es responsable
del diseño del
movimiento sino de
la conversión del
diseño en la
ejecución.
Áreas del Lóbulo Frontal:
Área Motora Primaria
Homúnculo Motor
•El tamaño del área es directamente
proporcional al grado de habilidad o
finura del movimiento.
•Proyecciones a: neuronas motoras de
la médula espinal, núcleos
motores de los pares craneales.
Sistema Piramidal
Áreas del Lóbulo Frontal:
Área Motora Secundaria / Premotora
•Área 6
•Circunvolución frontal
ascendente
•No tiene células de Betz
•Recibe aferencias de la
corteza sensitiva, tálamo
y ganglios basales.
•Aalmacena programas
de actividad motora.
•Producen
movimientos menores.
•Programa la actividad
del área motora primaria.
Áreas del Lóbulo Frontal:
Áreas Prefrontales
• Áreas 9, 10, 11 y 12
• Mayor parte de las
circunvoluciones
frontal superior,
media e inferior.
• Personalidad,
sentimientos,
iniciativa, juicio, etc.
Áreas del Lóbulo Frontal:
Área Motora del Lenguaje / de Brocca
 Áreas 44 y 45
 Circunvolución frontal
inferior.
 Hemisferio izquierdo
dominante.
 Formación de palabras por
sus conexiones con las
áreas motoras adyacentes,
músculos de la laringe,
boca, lengua etc.
Áreas del Lóbulo Parietal:
Área Somatosensorial Primaria
 Área 1, 2 y 3
 Giro postcentral .
 Lóbulo paracentral.
 Sensaciones táctiles, articulares y
musculares del lado contralateral del
cuerpo.
Áreas del Lóbulo Parietal:
Área Somatosensorial Secundaria
 Área 5 y 7
 Detrás del giro
postcentral.
 Movimientos
voluntarios en
relación con la
integración de los
estímulos visuales.
Áreas del LóbuloTemporal:
Área Auditiva Primaria
 Áreas 41 y 42
 En el 1/3 medio
del giro
temporal
superior
 Parte anterior
vinculada con la
recepción de
sonidos de baja
frecuencia,
parte posterior
con los de alta
frecuencia.
Áreas del LóbuloTemporal:
Área Auditiva Secundaria
 Área 22
 Interpretación de los
sonidos.
Áreas del LóbuloTemporal:
Área Sensitiva del Lenguaje deWernicke
 Áreas 22, 39 y 40
 Giro temporal superior,
angular y supramarginal.
 Se Conecta con el área de
Broca por medio del
Fascículo Longitudinal
Superior.
 Comprensión de palabras y
la producción de discursos
significativos.
 Afasia deWernicke:
discurso fluido pero carente
de significado.
Áreas del Lóbulo Occipital:
ÁreaVisual Primaria
 Área 17
 Parte posterior del surco
calcarino
 Corteza delgada, tipo
granuloso con pocas células
piramidales.
 Receptora primaria para los
estímulos visuales que se
originan en la retina
Áreas del Lóbulo Occipital:
ÁreaVisual Secundaria
 Áreas 18 y 19
 Rodea el área visual primaria.
 Recibe fibras aferentes del área
visual primaria y otras áreas
corticales.
 Relacionar la información visual
recibida por el área visual primaria
con experiencias visuales pasadas,
permite reconocer y apreciar lo que
se está viendo.
Afasia Motora
 Anartria  Agrafia
Afasia Sensitiva
 Sordera verbal  Ceguera verbal
Fuentes
 Richard S. Snell, Neuroanatomía Clínica.
 Martha I. Escobar, Hernán J. Pimienta, Sistema
Nervioso.
 Mark F. Bear, Neurociencia la exploración del cerebro.
 http://highered.mcgraw-
hill.com/sites/dl/free/9701056930/365594/capitulo_mu
estra.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
Cruz Calderón
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Areas de Brodmann
Areas de BrodmannAreas de Brodmann
Areas de Brodmann
Liliana Pachas
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Areas de brodmann
Areas de brodmannAreas de brodmann
Areas de brodmann
MiguelGarcia18p02
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaMissDupre
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
David Linares González
 
La corteza somatosensorial
La corteza somatosensorialLa corteza somatosensorial
La corteza somatosensorial
MarioBerrios8
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Andres Lopez Ugalde
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
MArio Ávila
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
Camila San Martín Ramírez
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
Jose Santos-Morocho, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Areas de Brodmann
Areas de BrodmannAreas de Brodmann
Areas de Brodmann
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Areas de brodmann
Areas de brodmannAreas de brodmann
Areas de brodmann
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
La corteza somatosensorial
La corteza somatosensorialLa corteza somatosensorial
La corteza somatosensorial
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
 

Destacado

Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesHemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Jackie Rodríguez Glez
 
Neurofisiologia de corteza cerebral
Neurofisiologia de corteza cerebralNeurofisiologia de corteza cerebral
Neurofisiologia de corteza cerebral
verdathp
 
Neuroanatomia, Corteza cerebral
Neuroanatomia, Corteza cerebralNeuroanatomia, Corteza cerebral
Neuroanatomia, Corteza cerebralRaul Lazos
 
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebralPresentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Yenny Cayani
 
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso centralPriones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Tylo Campos
 
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Diosa Oviedo
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralMarco Romero
 
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebralEstructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
www.biblioteca-medica.com.ar
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 
Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)
eloyocciso
 

Destacado (14)

Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesHemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
 
Neurofisiologia de corteza cerebral
Neurofisiologia de corteza cerebralNeurofisiologia de corteza cerebral
Neurofisiologia de corteza cerebral
 
Neuroanatomia, Corteza cerebral
Neuroanatomia, Corteza cerebralNeuroanatomia, Corteza cerebral
Neuroanatomia, Corteza cerebral
 
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebralPresentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebral
 
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso centralPriones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
 
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
A importância da dor pra a doutrina espírita
A importância da dor pra a doutrina espíritaA importância da dor pra a doutrina espírita
A importância da dor pra a doutrina espírita
 
Lenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontalLenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontal
 
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebralEstructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Vascularización cerebral
Vascularización cerebralVascularización cerebral
Vascularización cerebral
 

Similar a Corteza cerebral y áreas de Brodmann

Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Facultad de Medicina Del Instituto De Ciencias Y Estudios Superiores De Tamaulipas
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Anatomía funcional de la corteza cerebral
Anatomía funcional de la corteza cerebralAnatomía funcional de la corteza cerebral
Anatomía funcional de la corteza cerebral
Efrain Olalde
 
Texto corteza cerebral
Texto corteza cerebralTexto corteza cerebral
Texto corteza cerebrals123g10d
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
CristianMuoz409028
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
Erik Sandre
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
201824
 
Corteza y hemisferios cerebrales
Corteza y hemisferios cerebralesCorteza y hemisferios cerebrales
Corteza y hemisferios cerebrales
Kary Mendoza
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Universidad Autónoma De Hidalgo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Karina Cruz
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosojjmr21
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2saridandi
 
Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2saridandi
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
Nacho Soto
 

Similar a Corteza cerebral y áreas de Brodmann (20)

Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Anatomía funcional de la corteza cerebral
Anatomía funcional de la corteza cerebralAnatomía funcional de la corteza cerebral
Anatomía funcional de la corteza cerebral
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Texto corteza cerebral
Texto corteza cerebralTexto corteza cerebral
Texto corteza cerebral
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Corteza y hemisferios cerebrales
Corteza y hemisferios cerebralesCorteza y hemisferios cerebrales
Corteza y hemisferios cerebrales
 
Sistem nervioso
Sistem nerviosoSistem nervioso
Sistem nervioso
 
Corteza crebral nueva
Corteza crebral nuevaCorteza crebral nueva
Corteza crebral nueva
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2
 
Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
 

Más de Claudia Alvarez

ASMA
ASMAASMA
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Claudia Alvarez
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Claudia Alvarez
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez
 
Rehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lcaRehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lca
Claudia Alvarez
 
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizadoManejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Claudia Alvarez
 
Técnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistidaTécnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistida
Claudia Alvarez
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Claudia Alvarez
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Claudia Alvarez
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Claudia Alvarez
 
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Claudia Alvarez
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Claudia Alvarez
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
Claudia Alvarez
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Claudia Alvarez
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Claudia Alvarez
 

Más de Claudia Alvarez (20)

ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
 
Rehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lcaRehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lca
 
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizadoManejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
 
Técnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistidaTécnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistida
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Corteza cerebral y áreas de Brodmann

  • 1. Claudia Alejandra Álvarez Núñez Junio, 2013 Facultad de Medicina y Psicología Universidad Autónoma de Baja California – Tijuana Introducción a las neurociencias:
  • 2.  Revestimiento completo del hemisferio cerebral  Compuesta por sustancia gris (mezcla de células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos)  Aproximadamente 10 000 millones de neuronas  Área de 2 200 cm². Superficie aumentada por su plegamiento en circunvoluciones separadas por surcos y fisuras.  Grosor: 1.5 – 4.5 mm Es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más delgada en la profundidad del surco. Corteza cerebral
  • 3. La corteza cerebral se divide en 4 lóbulos Cisura de Silvio Cisura de Rolando
  • 4. Células nerviosas de la corteza cerebral
  • 5. Células nerviosas de la corteza cerebral Células Horizontales (Retzius-Cajal) Solo en el estrato molecular (I) Medianas, cuerpo fusiforme Dendritas en ambos polos El axón se aleja paralelo a la superficie. Su axón en contacto con dendritas de células piramidales. Migran a la superficie del cerebro durante el desarrollo embrionario.
  • 6. Células nerviosas de la corteza cerebral Células Granulosas o Estrelladas Se encuentran en los estratos granulosos (II y IV). Forma poligonal, 8μm de diámetro. Muchas dendritas, axón corto. El axón se conecta con dendritas apicales de células piramidales. Poseen espinas dendríticas. De ellas se derivan las células de canasta que poseen dendritas que rodean el soma de las células piramidales.
  • 7. Células nerviosas de la corteza cerebral Células Fusiformes Se encuentran en el estrato multiforme principalmente (VI). Eje longitudinal vertical a la superficie. Dendritas en cada polo (inferiores se ramifica en la misma capa y superiores asciende hasta la superficie). El axón se origina en el polo inferior, llega hasta la sustancia blanca.
  • 8. Células nerviosas de la corteza cerebral Células Piramidales (Principales) Se encuentran en los estratos piramidales (III yVI). Forma de pirámide, vértices hacia la superficie con dendritas ramificadas. Diámetro 10-50μm, las más grandes 120μm: células de Betz. El axón se origina en la base y llega a la sustancia blanca. Espinas dendríticas.
  • 9. Células nerviosas de la corteza cerebral Células de Martinotti Se encuentran en casi todos los estratos. Multipolares, dendritas cortas, axón que se dirige a la piamadre, poco ramificado. Función inhibitoria.
  • 10. Fibras de asociación • Que conectan y transmiten los impulsos nerviosos entre las circunvoluciones del mismo hemisferio. Fibras comisurales • Transmiten los impulsos nervioso entre circunvoluciones de un hemisferio cerebral al hemisferio cerebral opuesto. Fibras de proyección • Transmiten impulsos desde el cerebro y otras zonas del encéfalo hacia la médula espinal y viceversa.
  • 12. Clasificación filogenética  Arquicorteza Mecanismos básicos de reproducción y autoconservación. Tres capas: molecular, piramidal y polimorfa. En el hombre se encuentra reducido y corresponde al Hipocampo.  Paleocorteza Corresponde a las áreas de terminación de las vías olfatorias. De 3 a 5 capas.  Neocorteza Es la corteza más evolucionada, en el hombre ocupa la mayor parte del córtex cerebral Funciones de integración de mayor complejidad, funciones intelectuales superiores (inteligencia, capacidad de solucionar problemas).
  • 13. Áreas de Brodmann  Mapa citoarquitectónico de la neocorteza.  A cada área con citoarquitectura común le asignó un número.  Suponía que las áreas corticales que tienen aspecto diferente realizan funciones diferentes. Comprobado ☺  Propuso que la neocorteza se expandía por inserción de nuevas áreas. Koribinian Brodmann 1909
  • 15. Límites de las áreas Áreas Primarias: límites y funciones completamente definidos. Áreas Secundarias: límites menos definidos que las primarias pero más que las terciarias. ÁreasTerciarias: no tienen límites definidos pues se fusionan gradualmente entre sí. *función asociativa o integradora*
  • 16.
  • 17. Áreas del Lóbulo Frontal: Área Motora Primaria / Motora de Rolando •Área 4 •Circunvolución precentral (cara lateral) •Lóbulo paracentral (cara medial) •Motricidad voluntaria, del lado contralateral del cuerpo. •Movimientos contralaterales discretos y limitados a una sola articulación o músculo.
  • 18. Áreas del Lóbulo Frontal: Área Motora Primaria •Recibe fibras aferentes desde el área premotora (6), la corteza sensitiva. •No es responsable del diseño del movimiento sino de la conversión del diseño en la ejecución.
  • 19. Áreas del Lóbulo Frontal: Área Motora Primaria Homúnculo Motor •El tamaño del área es directamente proporcional al grado de habilidad o finura del movimiento. •Proyecciones a: neuronas motoras de la médula espinal, núcleos motores de los pares craneales. Sistema Piramidal
  • 20. Áreas del Lóbulo Frontal: Área Motora Secundaria / Premotora •Área 6 •Circunvolución frontal ascendente •No tiene células de Betz •Recibe aferencias de la corteza sensitiva, tálamo y ganglios basales. •Aalmacena programas de actividad motora. •Producen movimientos menores. •Programa la actividad del área motora primaria.
  • 21. Áreas del Lóbulo Frontal: Áreas Prefrontales • Áreas 9, 10, 11 y 12 • Mayor parte de las circunvoluciones frontal superior, media e inferior. • Personalidad, sentimientos, iniciativa, juicio, etc.
  • 22. Áreas del Lóbulo Frontal: Área Motora del Lenguaje / de Brocca  Áreas 44 y 45  Circunvolución frontal inferior.  Hemisferio izquierdo dominante.  Formación de palabras por sus conexiones con las áreas motoras adyacentes, músculos de la laringe, boca, lengua etc.
  • 23. Áreas del Lóbulo Parietal: Área Somatosensorial Primaria  Área 1, 2 y 3  Giro postcentral .  Lóbulo paracentral.  Sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo.
  • 24. Áreas del Lóbulo Parietal: Área Somatosensorial Secundaria  Área 5 y 7  Detrás del giro postcentral.  Movimientos voluntarios en relación con la integración de los estímulos visuales.
  • 25. Áreas del LóbuloTemporal: Área Auditiva Primaria  Áreas 41 y 42  En el 1/3 medio del giro temporal superior  Parte anterior vinculada con la recepción de sonidos de baja frecuencia, parte posterior con los de alta frecuencia.
  • 26. Áreas del LóbuloTemporal: Área Auditiva Secundaria  Área 22  Interpretación de los sonidos.
  • 27. Áreas del LóbuloTemporal: Área Sensitiva del Lenguaje deWernicke  Áreas 22, 39 y 40  Giro temporal superior, angular y supramarginal.  Se Conecta con el área de Broca por medio del Fascículo Longitudinal Superior.  Comprensión de palabras y la producción de discursos significativos.  Afasia deWernicke: discurso fluido pero carente de significado.
  • 28. Áreas del Lóbulo Occipital: ÁreaVisual Primaria  Área 17  Parte posterior del surco calcarino  Corteza delgada, tipo granuloso con pocas células piramidales.  Receptora primaria para los estímulos visuales que se originan en la retina
  • 29. Áreas del Lóbulo Occipital: ÁreaVisual Secundaria  Áreas 18 y 19  Rodea el área visual primaria.  Recibe fibras aferentes del área visual primaria y otras áreas corticales.  Relacionar la información visual recibida por el área visual primaria con experiencias visuales pasadas, permite reconocer y apreciar lo que se está viendo.
  • 30.
  • 32. Afasia Sensitiva  Sordera verbal  Ceguera verbal
  • 33. Fuentes  Richard S. Snell, Neuroanatomía Clínica.  Martha I. Escobar, Hernán J. Pimienta, Sistema Nervioso.  Mark F. Bear, Neurociencia la exploración del cerebro.  http://highered.mcgraw- hill.com/sites/dl/free/9701056930/365594/capitulo_mu estra.pdf