SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Mercantil

ASPECTOS BASICOS DEL
DERECHO MERCANTIL
Licda. MORENA GUADALUPE MONTOYA
P.
ASPECTOS BASICOS DEL DERECHO
MERCANTIL
PARA INICIAR EL ESTUDIO DEBEMOS
DISTINGUIR:
1. EL AMBITO DE APLICACIÓN DE LA
NORMATIVA:
•

Art. 1.- Los comerciantes, los actos de comercio y
las cosas mercantiles se regirán por las
disposiciones contenidas en este Código y en las
demás leyes mercantiles, en su defecto, por los
respectivos usos y costumbres, y a falta de éstos,
por las normas del Código Civil. (4)
DENTRO DE LA NORMATIVA.
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL:
DIRECTAS

LA COSTUMBRE

INDIRECTAS

LAS LEYES
MERCANTILES

SUPLETORIA

EL CODIGO
CIVIL
EL COMERCIANTE
TODA EMPRESA NECESITA UN SUJETO QUE LA
ORGANICE Y EJERCITE LA ACTIVIDAD
•

EL COMERCIANTE O EMPRESARIO:
A) PUEDE SER PERSONA NATURAL
B) PERSONA JURIDICA

Art. 2.- Son comerciantes:
I.- Las personas naturales titulares de una empresa
mercantil que se llaman comerciantes Individuales.
II.- Las sociedades, que se llaman comerciantes sociales.
DELIMITACION DEL DERECHO
MERCANTIL
TRADICIONALMENTE SE HA
CONSIDERADO “EL ACTO DE
COMERCIO” COMO LA CLAVE DEL
DERECHO MERCANTIL
DEFINICION:

“SON LOS DECLARADOS POR LA
LEY COMO ACTOS DE
COMERCIO”.
HAY ACTOS ESENCIALMENTE
CIVILES
•

•

LOS RELATIVOS AL DERECHO DE
FAMILIA
LOS DEL DERECHO SUCESORIO

LA DONACION. (ALGUNOS AUTORESROCCO, PUEDE QUE SE REALICE
COMO CONSECUENCIA DE UNA
ACTIVIDAD MERCANTIL)
•
ACTOS MERCANTILES
A) ACTOS DE MERCANTILIDAD PURA

COSAS TIPICAMENTE MERCANTIL:
1.
2.
3.

LA EMPRESA MERCANTIL Y SUS
ELEMENTOS ESENCIALES
LOS DISTINTIVOS MERCANTILES
LAS PATENTES Y LOS TITULOS VALORES

B) ACTOS DE MERCANTILIDAD CONDICIONADA
1. ACTOS PRINCIPALES
2. ACTOS ACCESORIOS
TEORIAS DEL ACTO DE
COMERCIO
1. TEORIA CLASICA SUBJETIVA
2. TEORIAS CLASICAS OBJETIVAS
3. TEORIAS MODERNAS OBJETIVAS
TEORIA CLASICA SOBRE EL
ACTO DE COMERCIO
1. TEORIA SUBJETIVA
SU CENTRO DE
ATENCIÓN ES LA
PERSONA DEL
COMERCIANTE

LA CALIDAD DE COMERCIANTE ES UNA
SITUACION DIFICIL DE ESTABLECER
2. TEORIAS CLASICAS
OBJETIVAS
I.
II.

DEL LUCRO Y EL PROVECHO
DE LA INTERMEDIACION

III.

ENUMERATIVA

IV.

ACTO AISLADO DE COMERCIO

V.

ACTO MIXTO DE COMERCIO
I.

TEORIA DEL LUCRO

SI EL ACTO REALIZADO DEJA GANANCIA O
LUCRO; SINO SOLO SE RECUPERA LA
INVERSION, POR LO QUE SERA CIVIL.
SU CRITICA:
•

HAY ACTOS MERCANTILES QUE REPORTAN
PERDIDAS LO CUAL NO ALTERA SU ESENCIA.


HAY ACTOS CIVILES (EJ. COMPRAVENTA) QUE
REPORTA GANANCIA.

II. TEORIA DE LA
INTERMEDIACION
•

SI EN EL ACTO INTERVIENE EL
COMERCIANTE COMO
INTERMEDIARIO ENTRE
EL PRODUCTOR Y EL
CONSUMIDOR

SU CRITICA:
EL PRODUCTOR PODRIA SER
A LA VEZ COMERCIANTE Y
LLEVAR SU PRODUCTO
DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR
III. TEORIA ENUMERATIVA
•

SE ENTIENDE POR “ACTO DE
COMERCIO” SOLO AQUEL QUE ESTA
ENUMERADO EN LA LEY COMO TAL.

Código de Comercio:
Art. 3 – Son actos de comercio
SU CRITICA:
Además de los indicados se consideran
actos de comercio los que sean análogos a
los anteriores. Art. 3 Inc. Final de C. de C.
IV.

•

TEORIA DEL ACTO AISLADO DE
COMERCIO

SE CONSIDERA QUE AUNQUE FUESE EN
UN
SOLO
ACTO,
DONDE
EL
COMERCIANTE
INTERVIENE
COMO
INTERMEDIARIO
Y
DICHO
ACTO
PRODUJERA LUCRO; ESE UNICO ACTO
AISLADO
SERIA
CONSIDERADO
MERCANTIL
Art. 16 C. COM.
V.
•

TEORIA DEL ACTO MIXTO
DE COMERCIO

ESTABLECE
LA
APLICACIÓN
DE
LA
NORMATIVA, EN RELACION A LOS SUJETOS
QUE INTERVIENEN EN LA RELACION JURIDICA.
SI
EN
EL
ACTO
INTERVIENEN
UN
COMERCIANTE
Y
EL
OTRO
NO,
AL
COMERCIANTE SE LE APLICA LA LEY
MERCANTIL Y AL OTRO SUJETO DE LA
RELACION LA NORMATIVA CIVIL

SU CRITICA:
NO PUEDE EXISTIR DOBLE LEGISLACIÓN.
ART. 4 C. COM.
3. TEORIA MODERNA SOBRE EL
ACTO DE COMERCIO
1)

ACTO EN MASA: LA CARACTERISTICA DE LA

MASIFICACION, ES DECIR UN ACTO
REALIZADO EN FORMA CONSTANTE, SE HACE
REFERENCIA A LA CONTINUIDAD Y NO AL
VOLUMEN.

2) POR EMPRESA: YA QUE ESTA FIGURA ES LA
UNICA QUE PERMITE MASIFICAR LOS ACTOS.

3) EL GIRO: ORDINARIO DE LA EMPRESA, CUYO
TITULAR PUEDE SER UN COMERCIANTE
INDIVIDUAL O UNA SOCIEDAD
DEFINICION DE AUTORES:
RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, COMPARTE

SU DEFINICION CON AUTORES
COMO: HECK, MOSSA, WIELAND.

ACTOS DE COMERCIO: “SON
AQUELLOS REALIZADOS EN MASA Y
POR EMPRESA”.


CRITICAS A LA DEFINICION:
a)

EL TERMINO EMPRESA ES VAGO
 CRITICAS A LA DEFINICION
b)

c)

QUE TAMPOCO ES PRECISO,
NI TIENE SIGNIFICACION
JURIDICA EL CONCEPTO
“ACTO EN MASA”.
QUE HAY ACTOS DE INDISCUTIBLE
MERCANTILIDAD, QUE NO SON
REALIZADOS EN MASA.
EJEMPLOS: UNA EMPRESA DE
CONSTRUCCION DE CARRETERAS,
EMISION DE UN TITULO VALOR,
 CRITICAS A LA DEFINICION
d)

QUE
HAY
ACTOS
DE
ORGANIZACIÓN
DE
TRANSFORMACIÓN, O DISOLUCION
DE EMPRESAS Y SON ACTOS DE
COMERCIO Y NO SON REALIZADOS
EN MASA

e)

QUE HAY ACTOS QUE NO SON
REALIZADOS POR EMPRESAS Y SU
MERCANTILIDAD NO ES DUDOSA,
EJEMPLO: LA EMISION DE TITULOS
VALORES
ACTO DE COMERCIO ES:
TODO AQUEL ACTO
DE MERCANTILIDAD PURA
AQUEL REALIZADO CON
COSAS MERCANTILES
COSAS MERCANTILES
SON TODAS AQUELLAS QUE SE
CONVIERTEN EN EL OBJETO DE LA
RELACION MERCANTIL
TIPICAMENTE
MERCANTILES
ACCIDENTALMENTE
MERCANTILES
COSAS TIPICAMENTE MERCANTILES
•

AQUELLAS QUE HAN NACIDO PARA
SERVIR AL COMERCIO

Art. 5- Son cosas mercantiles.

I- Las empresas de carácter lucrativo y
sus elementos esenciales
II- Los distintivos mercantiles y las
patentes
III- Los títulos valores
COSAS ACCIDENTALMENTE
MERCANTILES
AQUELLAS QUE LO SON MIENTRAS SON
OBJETO DE RELACIONES JURIDICAS
MERCANTILES.
•

EJEMPLO:
LAS MERCANCIAS, MIENTRAS FORMAN
PARTE DEL INVENTARIO DEL
ESTABLECIMIENTO MERCANTIL
Y DEJAN DE SER CUANDO SON
ADQUIRIDOS PARA SU CONSUMO
CONCLUSION
•

NO ES POSIBLE EN EL ESTADO ACTUAL DE LA
CIENCIA JURIDICA, DAR UN CONCEPTO
UNITARIO DEL “ACTO DE COMERCIO”, POR LO
QUE ES VALIDO DECIR QUE: EL ACTO DE
COMERCIO ES EL REALIZADO EN MASA POR
EMPRESA, ASI MISMO LOS QUE TIENEN POR
OBJETO
LA
ORGANIZACIÓN,
TRANSFORMACIÓN
O
DISOLUCION
DE
EMPRESAS COMERCIALES O INDUSTRIALES,
LOS
QUE
RECAIGAN
SOBRE
COSAS
MERCANTILES Y LOS ANALOGOS A LOS
ANTERIORES.
GRACIAS POR SU ATENCION …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Andrea26Ramirez
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativoMelii Jirafhas
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
Marvin Espinal
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
Lorena González Franco
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAna Pérez
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
bnh27
 
Elementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derechoElementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derecho
Alejandra Vallejo Lopera
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Elyza Kazami
 
Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4insucoppt
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
miguelyanez1584
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
Paul Montero Matamoros
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Henry F. Solís Trujillo
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
beisimar
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Elementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derechoElementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derecho
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
 
Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 

Similar a Cosas mercantiles i

Unidad 3 comerciante.cma
Unidad 3 comerciante.cmaUnidad 3 comerciante.cma
Unidad 3 comerciante.cmavglibota
 
Unidad 3 moni
Unidad 3 moniUnidad 3 moni
Unidad 3 monivglibota
 
Unidad 3 1_ra parte
Unidad 3  1_ra parteUnidad 3  1_ra parte
Unidad 3 1_ra partevglibota
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
LuisSuarez299
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercioguest043e03
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
Carmen Gil
 
exposisiom de derechomercantilc.pdf
exposisiom de derechomercantilc.pdfexposisiom de derechomercantilc.pdf
exposisiom de derechomercantilc.pdf
MaraJosSnchez24
 
Unidad 3 1_ra parte
Unidad 3  1_ra parteUnidad 3  1_ra parte
Unidad 3 1_ra partevglibota
 
Derecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaDerecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaLiliana Morán
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
AntonioBecerril8
 
Preguntas sobre derecho mercantil (1)
Preguntas sobre derecho mercantil (1)Preguntas sobre derecho mercantil (1)
Preguntas sobre derecho mercantil (1)
Norma Morales
 
DERECHO_MERCANTIL.ppt
DERECHO_MERCANTIL.pptDERECHO_MERCANTIL.ppt
DERECHO_MERCANTIL.ppt
JohanaPCarvajalBerzu
 
Portada
PortadaPortada
Comercio y empresa
Comercio y empresaComercio y empresa
Comercio y empresa
Alonso Solórzano
 
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTESLOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
Deivymar Torres
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
grupo1baralt
 
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingCapitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingariel kapell
 

Similar a Cosas mercantiles i (20)

Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.
 
Unidad 3 comerciante.cma
Unidad 3 comerciante.cmaUnidad 3 comerciante.cma
Unidad 3 comerciante.cma
 
Unidad 3 moni
Unidad 3 moniUnidad 3 moni
Unidad 3 moni
 
Unidad 3 1_ra parte
Unidad 3  1_ra parteUnidad 3  1_ra parte
Unidad 3 1_ra parte
 
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
 
exposisiom de derechomercantilc.pdf
exposisiom de derechomercantilc.pdfexposisiom de derechomercantilc.pdf
exposisiom de derechomercantilc.pdf
 
Unidad 3 1_ra parte
Unidad 3  1_ra parteUnidad 3  1_ra parte
Unidad 3 1_ra parte
 
Derecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaDerecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil Venezuela
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
 
Preguntas sobre derecho mercantil (1)
Preguntas sobre derecho mercantil (1)Preguntas sobre derecho mercantil (1)
Preguntas sobre derecho mercantil (1)
 
DERECHO_MERCANTIL.ppt
DERECHO_MERCANTIL.pptDERECHO_MERCANTIL.ppt
DERECHO_MERCANTIL.ppt
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Comercio y empresa
Comercio y empresaComercio y empresa
Comercio y empresa
 
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTESLOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
 
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingCapitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cosas mercantiles i

  • 1. Derecho Mercantil ASPECTOS BASICOS DEL DERECHO MERCANTIL Licda. MORENA GUADALUPE MONTOYA P.
  • 2. ASPECTOS BASICOS DEL DERECHO MERCANTIL PARA INICIAR EL ESTUDIO DEBEMOS DISTINGUIR: 1. EL AMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA: • Art. 1.- Los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles se regirán por las disposiciones contenidas en este Código y en las demás leyes mercantiles, en su defecto, por los respectivos usos y costumbres, y a falta de éstos, por las normas del Código Civil. (4)
  • 3. DENTRO DE LA NORMATIVA. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL: DIRECTAS LA COSTUMBRE INDIRECTAS LAS LEYES MERCANTILES SUPLETORIA EL CODIGO CIVIL
  • 4. EL COMERCIANTE TODA EMPRESA NECESITA UN SUJETO QUE LA ORGANICE Y EJERCITE LA ACTIVIDAD • EL COMERCIANTE O EMPRESARIO: A) PUEDE SER PERSONA NATURAL B) PERSONA JURIDICA Art. 2.- Son comerciantes: I.- Las personas naturales titulares de una empresa mercantil que se llaman comerciantes Individuales. II.- Las sociedades, que se llaman comerciantes sociales.
  • 5. DELIMITACION DEL DERECHO MERCANTIL TRADICIONALMENTE SE HA CONSIDERADO “EL ACTO DE COMERCIO” COMO LA CLAVE DEL DERECHO MERCANTIL DEFINICION: “SON LOS DECLARADOS POR LA LEY COMO ACTOS DE COMERCIO”.
  • 6. HAY ACTOS ESENCIALMENTE CIVILES • • LOS RELATIVOS AL DERECHO DE FAMILIA LOS DEL DERECHO SUCESORIO LA DONACION. (ALGUNOS AUTORESROCCO, PUEDE QUE SE REALICE COMO CONSECUENCIA DE UNA ACTIVIDAD MERCANTIL) •
  • 7. ACTOS MERCANTILES A) ACTOS DE MERCANTILIDAD PURA COSAS TIPICAMENTE MERCANTIL: 1. 2. 3. LA EMPRESA MERCANTIL Y SUS ELEMENTOS ESENCIALES LOS DISTINTIVOS MERCANTILES LAS PATENTES Y LOS TITULOS VALORES B) ACTOS DE MERCANTILIDAD CONDICIONADA 1. ACTOS PRINCIPALES 2. ACTOS ACCESORIOS
  • 8. TEORIAS DEL ACTO DE COMERCIO 1. TEORIA CLASICA SUBJETIVA 2. TEORIAS CLASICAS OBJETIVAS 3. TEORIAS MODERNAS OBJETIVAS
  • 9. TEORIA CLASICA SOBRE EL ACTO DE COMERCIO 1. TEORIA SUBJETIVA SU CENTRO DE ATENCIÓN ES LA PERSONA DEL COMERCIANTE LA CALIDAD DE COMERCIANTE ES UNA SITUACION DIFICIL DE ESTABLECER
  • 10. 2. TEORIAS CLASICAS OBJETIVAS I. II. DEL LUCRO Y EL PROVECHO DE LA INTERMEDIACION III. ENUMERATIVA IV. ACTO AISLADO DE COMERCIO V. ACTO MIXTO DE COMERCIO
  • 11. I. TEORIA DEL LUCRO SI EL ACTO REALIZADO DEJA GANANCIA O LUCRO; SINO SOLO SE RECUPERA LA INVERSION, POR LO QUE SERA CIVIL. SU CRITICA: • HAY ACTOS MERCANTILES QUE REPORTAN PERDIDAS LO CUAL NO ALTERA SU ESENCIA.  HAY ACTOS CIVILES (EJ. COMPRAVENTA) QUE REPORTA GANANCIA. 
  • 12. II. TEORIA DE LA INTERMEDIACION • SI EN EL ACTO INTERVIENE EL COMERCIANTE COMO INTERMEDIARIO ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR SU CRITICA: EL PRODUCTOR PODRIA SER A LA VEZ COMERCIANTE Y LLEVAR SU PRODUCTO DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR
  • 13. III. TEORIA ENUMERATIVA • SE ENTIENDE POR “ACTO DE COMERCIO” SOLO AQUEL QUE ESTA ENUMERADO EN LA LEY COMO TAL. Código de Comercio: Art. 3 – Son actos de comercio SU CRITICA: Además de los indicados se consideran actos de comercio los que sean análogos a los anteriores. Art. 3 Inc. Final de C. de C.
  • 14. IV. • TEORIA DEL ACTO AISLADO DE COMERCIO SE CONSIDERA QUE AUNQUE FUESE EN UN SOLO ACTO, DONDE EL COMERCIANTE INTERVIENE COMO INTERMEDIARIO Y DICHO ACTO PRODUJERA LUCRO; ESE UNICO ACTO AISLADO SERIA CONSIDERADO MERCANTIL Art. 16 C. COM.
  • 15. V. • TEORIA DEL ACTO MIXTO DE COMERCIO ESTABLECE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA, EN RELACION A LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA RELACION JURIDICA. SI EN EL ACTO INTERVIENEN UN COMERCIANTE Y EL OTRO NO, AL COMERCIANTE SE LE APLICA LA LEY MERCANTIL Y AL OTRO SUJETO DE LA RELACION LA NORMATIVA CIVIL SU CRITICA: NO PUEDE EXISTIR DOBLE LEGISLACIÓN. ART. 4 C. COM.
  • 16. 3. TEORIA MODERNA SOBRE EL ACTO DE COMERCIO 1) ACTO EN MASA: LA CARACTERISTICA DE LA MASIFICACION, ES DECIR UN ACTO REALIZADO EN FORMA CONSTANTE, SE HACE REFERENCIA A LA CONTINUIDAD Y NO AL VOLUMEN. 2) POR EMPRESA: YA QUE ESTA FIGURA ES LA UNICA QUE PERMITE MASIFICAR LOS ACTOS. 3) EL GIRO: ORDINARIO DE LA EMPRESA, CUYO TITULAR PUEDE SER UN COMERCIANTE INDIVIDUAL O UNA SOCIEDAD
  • 17. DEFINICION DE AUTORES: RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, COMPARTE SU DEFINICION CON AUTORES COMO: HECK, MOSSA, WIELAND. ACTOS DE COMERCIO: “SON AQUELLOS REALIZADOS EN MASA Y POR EMPRESA”.  CRITICAS A LA DEFINICION: a) EL TERMINO EMPRESA ES VAGO
  • 18.  CRITICAS A LA DEFINICION b) c) QUE TAMPOCO ES PRECISO, NI TIENE SIGNIFICACION JURIDICA EL CONCEPTO “ACTO EN MASA”. QUE HAY ACTOS DE INDISCUTIBLE MERCANTILIDAD, QUE NO SON REALIZADOS EN MASA. EJEMPLOS: UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS, EMISION DE UN TITULO VALOR,
  • 19.  CRITICAS A LA DEFINICION d) QUE HAY ACTOS DE ORGANIZACIÓN DE TRANSFORMACIÓN, O DISOLUCION DE EMPRESAS Y SON ACTOS DE COMERCIO Y NO SON REALIZADOS EN MASA e) QUE HAY ACTOS QUE NO SON REALIZADOS POR EMPRESAS Y SU MERCANTILIDAD NO ES DUDOSA, EJEMPLO: LA EMISION DE TITULOS VALORES
  • 20. ACTO DE COMERCIO ES: TODO AQUEL ACTO DE MERCANTILIDAD PURA AQUEL REALIZADO CON COSAS MERCANTILES
  • 21. COSAS MERCANTILES SON TODAS AQUELLAS QUE SE CONVIERTEN EN EL OBJETO DE LA RELACION MERCANTIL TIPICAMENTE MERCANTILES ACCIDENTALMENTE MERCANTILES
  • 22. COSAS TIPICAMENTE MERCANTILES • AQUELLAS QUE HAN NACIDO PARA SERVIR AL COMERCIO Art. 5- Son cosas mercantiles. I- Las empresas de carácter lucrativo y sus elementos esenciales II- Los distintivos mercantiles y las patentes III- Los títulos valores
  • 23. COSAS ACCIDENTALMENTE MERCANTILES AQUELLAS QUE LO SON MIENTRAS SON OBJETO DE RELACIONES JURIDICAS MERCANTILES. • EJEMPLO: LAS MERCANCIAS, MIENTRAS FORMAN PARTE DEL INVENTARIO DEL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL Y DEJAN DE SER CUANDO SON ADQUIRIDOS PARA SU CONSUMO
  • 24. CONCLUSION • NO ES POSIBLE EN EL ESTADO ACTUAL DE LA CIENCIA JURIDICA, DAR UN CONCEPTO UNITARIO DEL “ACTO DE COMERCIO”, POR LO QUE ES VALIDO DECIR QUE: EL ACTO DE COMERCIO ES EL REALIZADO EN MASA POR EMPRESA, ASI MISMO LOS QUE TIENEN POR OBJETO LA ORGANIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN O DISOLUCION DE EMPRESAS COMERCIALES O INDUSTRIALES, LOS QUE RECAIGAN SOBRE COSAS MERCANTILES Y LOS ANALOGOS A LOS ANTERIORES.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION …