SlideShare una empresa de Scribd logo
Costa Rica antes del café.Costa Rica antes del café.
La economía antes del caféLa economía antes del café
 La economía de Costa Rica a finales de la ColoniaLa economía de Costa Rica a finales de la Colonia
y principios de la vida independiente se basaba eny principios de la vida independiente se basaba en
la producción de:la producción de:
 Tabaco.Tabaco.
 minería.minería.
 palo Brasil.palo Brasil.
 ganadería.ganadería.
 Caña de AzúcarCaña de Azúcar
Inicio del tabacoInicio del tabaco
Desde 1787 la Real Audiencia deDesde 1787 la Real Audiencia de
Guatemala le dio el monopolio a laGuatemala le dio el monopolio a la
provincia de Costa Rica.provincia de Costa Rica.
En 1792 se le quitó a Costa Rica elEn 1792 se le quitó a Costa Rica el
monopolio, permitiendo el cultivo en otrasmonopolio, permitiendo el cultivo en otras
regiones de Centroamérica.regiones de Centroamérica.
Se cultivó tabaco hasta 1810, cuando seSe cultivó tabaco hasta 1810, cuando se
da una baja en la producción gracias ada una baja en la producción gracias a
aproducción del café.aproducción del café.
Zona de cultivo.Zona de cultivo.
 Se cultivó especialmente en la parte CentralSe cultivó especialmente en la parte Central
del país.del país.
 San José se convirtió en un centro social ySan José se convirtió en un centro social y
económico producto del tabaco.económico producto del tabaco.
 Costa Rica dependía de la producción delCosta Rica dependía de la producción del
tabaco cuando se da la independencia.tabaco cuando se da la independencia.
 En San José se estableció la Factoría deEn San José se estableció la Factoría de
Tabaco, donde se cobraban los impuestosTabaco, donde se cobraban los impuestos
de exportación.de exportación.
TransporteTransporte
El tabaco se exportaba en patacas aEl tabaco se exportaba en patacas a
lomo de mulas a Nicaragua ylomo de mulas a Nicaragua y
Panamá.Panamá.
La mineríaLa minería
► En 1815 se descubrieron minas de oro y de plataEn 1815 se descubrieron minas de oro y de plata
en los Montes del Aguacate.en los Montes del Aguacate.
► El primer denuncio de tierras lo hizo José RafaelEl primer denuncio de tierras lo hizo José Rafael
Gallegos.Gallegos.
► En 1823 se crea la Diputación Minera paraEn 1823 se crea la Diputación Minera para
 Registrar los denuncios de tierras.Registrar los denuncios de tierras.
 Evitar el abuso con los trabajadores.Evitar el abuso con los trabajadores.
 Inscribir a los mineros.Inscribir a los mineros.
Importancia de la minería.Importancia de la minería.
►En 1824 se crea la Casa de la Moneda queEn 1824 se crea la Casa de la Moneda que
acuñó monedas de oro y de plata.acuñó monedas de oro y de plata.
►Llegaron extranjeros para explotar lasLlegaron extranjeros para explotar las
minas Italianos, Españoles, Ingleses yminas Italianos, Españoles, Ingleses y
Franceses.Franceses.
►Ricardo Trevihick se interesó por traerRicardo Trevihick se interesó por traer
maquinaria e importó azogue o mercurio.maquinaria e importó azogue o mercurio.
►Hasta 1840 se explotó la minería, luegoHasta 1840 se explotó la minería, luego
decayó.decayó.
Causas de la decadencia de laCausas de la decadencia de la
MineríaMinería
►Por la pobreza de los filones.Por la pobreza de los filones.
►Los métodos y la pobre maquinariaLos métodos y la pobre maquinaria
empleada era ineficiente.empleada era ineficiente.
►Se tenía que invertir gran cantidad deSe tenía que invertir gran cantidad de
capital.capital.
►Pobre conocimiento sobre la actividadPobre conocimiento sobre la actividad
minera.minera.
Palo BrasilPalo Brasil
 Desde la colonia el palo brasil fue unDesde la colonia el palo brasil fue un
excelente producto de exportación, seexcelente producto de exportación, se
extraía en Guanacaste, cerca de la costaextraía en Guanacaste, cerca de la costa
en las propiedades de los grandesen las propiedades de los grandes
hacendados.hacendados.
 Entre 1829 y 1835 se exportó con éxito.Entre 1829 y 1835 se exportó con éxito.
Caída del palo brasil.Caída del palo brasil.
 Por la tala excesiva.Por la tala excesiva.
 En Nicaragua se daba una mayorEn Nicaragua se daba una mayor
explotación del producto.explotación del producto.
 Los precios se redujeron al haber unaLos precios se redujeron al haber una
mayor producción.mayor producción.
Palo Brasil.Palo Brasil.
GanaderíaGanadería
 La haciendas se ubicaron en el Pacífico norteLa haciendas se ubicaron en el Pacífico norte
o seco y en Esparza.o seco y en Esparza.
 Los primeros españoles introdujeron el ganadoLos primeros españoles introdujeron el ganado
vacuno, como lo fue Juan de Caballón en 1561.vacuno, como lo fue Juan de Caballón en 1561.
 Las haciendas estaban en pocas manos, seLas haciendas estaban en pocas manos, se
criaba ganadería extensiva.criaba ganadería extensiva.
 La mano de obra era indígena o negra.La mano de obra era indígena o negra.
 Se explotaba el cebo, suero, y lácteosSe explotaba el cebo, suero, y lácteos
( quesos )( quesos )
Caña de AzúcarCaña de Azúcar
 La caña de azúcar es un cultivo de tipoLa caña de azúcar es un cultivo de tipo
plantación.plantación.
 Este producto estuvo en manos de losEste producto estuvo en manos de los
comerciantes, cacaoteros y ganaderos.comerciantes, cacaoteros y ganaderos.
 Luego los pequeños campesino sembraron cañaLuego los pequeños campesino sembraron caña
de azúcar hacia 1750.de azúcar hacia 1750.
 En San José surgieron gran cantidad deEn San José surgieron gran cantidad de
trapiches, en donde se elaboraron variostrapiches, en donde se elaboraron varios
productos como la panela y el aguardiente.productos como la panela y el aguardiente.
Uno de los principales mercados fueUno de los principales mercados fue
Panamá.Panamá.
Caña de azúcar fue traída por losCaña de azúcar fue traída por los
españoles en el siglo XVII y tomó augeespañoles en el siglo XVII y tomó auge
durante el siglo XVIIIdurante el siglo XVIII
Inicio de la economía cafetaleraInicio de la economía cafetalera
 Para 1820 se impulsa el cultivo delPara 1820 se impulsa el cultivo del
café.café.
 Se obligó a los vecinos de San José aSe obligó a los vecinos de San José a
sembrar almácigos, a cambio se lessembrar almácigos, a cambio se les
eximía del pago del diezmo.eximía del pago del diezmo.
 Lo que tarda el café en producir esLo que tarda el café en producir es
de entre 4 a 5 años y 8 años parade entre 4 a 5 años y 8 años para
tener una plena producción.tener una plena producción.
Familias cafetalerasFamilias cafetaleras
 Los Espinach y los Montealegre fueron losLos Espinach y los Montealegre fueron los
primeros en sembrar fincas de café.primeros en sembrar fincas de café.
 Mientras que George Stiepel reexportóMientras que George Stiepel reexportó
café tico a Valparaíso y de ahí a Europa.café tico a Valparaíso y de ahí a Europa.
(Alemania e Inglaterra).(Alemania e Inglaterra).
 Hacia 1840 Costa Rica se integra alHacia 1840 Costa Rica se integra al
mercado mundial, mediante su modelomercado mundial, mediante su modelo
agroexportador, importando productosagroexportador, importando productos
manufacturados de los paísesmanufacturados de los países
industrializados.industrializados.
 Surge la Oligarquía Cafetalera oSurge la Oligarquía Cafetalera o
Burguesía.Burguesía.
La Oligarquía Cafetalera.La Oligarquía Cafetalera.
 Dominaron en el ámbito económico ,Dominaron en el ámbito económico ,
político y social y cultural.político y social y cultural.
Grados de pobreza y explotaciónGrados de pobreza y explotación
 JornaleroJornalero : persona que trabajaba: persona que trabajaba
ocasionalmente por un salario y contó conocasionalmente por un salario y contó con
una pequeña o ninguna propiedad.una pequeña o ninguna propiedad.
 LabradorLabrador: superior que un jornalero,: superior que un jornalero,
contó con tierra y de ahí obtenía sucontó con tierra y de ahí obtenía su
sustento.sustento.
 AgricultorAgricultor: fue superior a los demás pues: fue superior a los demás pues
se le considero terratenientes al tenerse le considero terratenientes al tener
mejores tierras.mejores tierras.
 ComercianteComerciante: tuvieron mejor estatus que: tuvieron mejor estatus que
los agricultores.los agricultores.

Más contenido relacionado

Destacado

Características políticas, sociales y culturales de costa rica.
Características políticas, sociales y culturales de costa rica.Características políticas, sociales y culturales de costa rica.
Características políticas, sociales y culturales de costa rica.Profesandi
 
Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Gilbert Charpentier
 
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
MCMurray
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa Rica
Gilberth Salazar
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948Profesandi
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Ramírez Jhonny
 
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricenseEstudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
MCMurray
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Profesandi
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Krloz Meoño Marin
 
Economia de costa rica
Economia de costa ricaEconomia de costa rica
Economia de costa rica
Arelis Rodriguez
 
El estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa ricaEl estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa rica
Gilbert Charpentier
 
Presentación. estudios sociales. historia de costa rica. independencia
Presentación. estudios sociales. historia de costa rica. independenciaPresentación. estudios sociales. historia de costa rica. independencia
Presentación. estudios sociales. historia de costa rica. independencia
Dahianna Cespedes
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran...
La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran...La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran...
La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran...Priss Madrigal
 
T2 La Vida en Evolución
T2 La Vida en EvoluciónT2 La Vida en Evolución
T2 La Vida en Evoluciónweblasisla
 
Controles 1ª ev
Controles 1ª evControles 1ª ev
Controles 1ª evweblasisla
 
El negro en costa rica
El negro en costa ricaEl negro en costa rica
El negro en costa rica
Karher19
 
Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y culturamiconed
 
Historia de Costa Rica (1949 1980)
Historia de Costa Rica (1949 1980)Historia de Costa Rica (1949 1980)
Historia de Costa Rica (1949 1980)
Jorge Fonseca
 

Destacado (20)

Características políticas, sociales y culturales de costa rica.
Características políticas, sociales y culturales de costa rica.Características políticas, sociales y culturales de costa rica.
Características políticas, sociales y culturales de costa rica.
 
Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa Rica
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
 
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricenseEstudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
 
Economia de costa rica
Economia de costa ricaEconomia de costa rica
Economia de costa rica
 
El estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa ricaEl estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa rica
 
Presentación. estudios sociales. historia de costa rica. independencia
Presentación. estudios sociales. historia de costa rica. independenciaPresentación. estudios sociales. historia de costa rica. independencia
Presentación. estudios sociales. historia de costa rica. independencia
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran...
La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran...La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran...
La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran...
 
T2 La Vida en Evolución
T2 La Vida en EvoluciónT2 La Vida en Evolución
T2 La Vida en Evolución
 
Controles 1ª ev
Controles 1ª evControles 1ª ev
Controles 1ª ev
 
El negro en costa rica
El negro en costa ricaEl negro en costa rica
El negro en costa rica
 
Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y cultura
 
Historia de Costa Rica (1949 1980)
Historia de Costa Rica (1949 1980)Historia de Costa Rica (1949 1980)
Historia de Costa Rica (1949 1980)
 

Similar a Costa Rica antes del café

Los años formativos
Los años formativosLos años formativos
Los años formativos
Ivett Celis
 
Mercaderes de la ilustración
Mercaderes de la ilustraciónMercaderes de la ilustración
Mercaderes de la ilustración
Teresa Sábcgez
 
RANCHO GRANDE
 RANCHO GRANDE RANCHO GRANDE
RANCHO GRANDE
oncetres
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Jorge Ramirez Adonis
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta eggLa colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta egg
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ledy Cabrera
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLuis Ortiz Cicuéndez
 
Proceso histórico del cacao en Ecuador
Proceso histórico del cacao en EcuadorProceso histórico del cacao en Ecuador
Proceso histórico del cacao en Ecuador
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
exposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latinaexposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latina
mariofo
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
MilenaBuiles1
 
Pdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefmPdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefm
SistemadeEstudiosMed
 
Economía nacional al inicio de la vida independiente setimo
Economía nacional al inicio de la vida independiente setimoEconomía nacional al inicio de la vida independiente setimo
Economía nacional al inicio de la vida independiente setimoProfesandi
 
Industria esp
Industria espIndustria esp
Industria esp
Diego M
 
Economia y sociedad de la Nueva España
Economia y sociedad de  la Nueva EspañaEconomia y sociedad de  la Nueva España
Economia y sociedad de la Nueva España
Mike Coral
 
Contexto agronegocios
Contexto agronegociosContexto agronegocios
Contexto agronegocios
OLGUI TORRES
 
Del campo al puerto 2
Del campo al puerto 2Del campo al puerto 2
Del campo al puerto 2
Marti Blanco
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 

Similar a Costa Rica antes del café (20)

Los años formativos
Los años formativosLos años formativos
Los años formativos
 
Mercaderes de la ilustración
Mercaderes de la ilustraciónMercaderes de la ilustración
Mercaderes de la ilustración
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
RANCHO GRANDE
 RANCHO GRANDE RANCHO GRANDE
RANCHO GRANDE
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta eggLa colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta egg
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
 
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República Dominicna
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
 
Proceso histórico del cacao en Ecuador
Proceso histórico del cacao en EcuadorProceso histórico del cacao en Ecuador
Proceso histórico del cacao en Ecuador
 
exposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latinaexposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latina
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
 
Pdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefmPdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefm
 
Economía nacional al inicio de la vida independiente setimo
Economía nacional al inicio de la vida independiente setimoEconomía nacional al inicio de la vida independiente setimo
Economía nacional al inicio de la vida independiente setimo
 
Industria esp
Industria espIndustria esp
Industria esp
 
Economia y sociedad de la Nueva España
Economia y sociedad de  la Nueva EspañaEconomia y sociedad de  la Nueva España
Economia y sociedad de la Nueva España
 
Contexto agronegocios
Contexto agronegociosContexto agronegocios
Contexto agronegocios
 
Del campo al puerto 2
Del campo al puerto 2Del campo al puerto 2
Del campo al puerto 2
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Costa Rica antes del café

  • 1. Costa Rica antes del café.Costa Rica antes del café.
  • 2. La economía antes del caféLa economía antes del café  La economía de Costa Rica a finales de la ColoniaLa economía de Costa Rica a finales de la Colonia y principios de la vida independiente se basaba eny principios de la vida independiente se basaba en la producción de:la producción de:  Tabaco.Tabaco.  minería.minería.  palo Brasil.palo Brasil.  ganadería.ganadería.  Caña de AzúcarCaña de Azúcar
  • 3. Inicio del tabacoInicio del tabaco Desde 1787 la Real Audiencia deDesde 1787 la Real Audiencia de Guatemala le dio el monopolio a laGuatemala le dio el monopolio a la provincia de Costa Rica.provincia de Costa Rica. En 1792 se le quitó a Costa Rica elEn 1792 se le quitó a Costa Rica el monopolio, permitiendo el cultivo en otrasmonopolio, permitiendo el cultivo en otras regiones de Centroamérica.regiones de Centroamérica. Se cultivó tabaco hasta 1810, cuando seSe cultivó tabaco hasta 1810, cuando se da una baja en la producción gracias ada una baja en la producción gracias a aproducción del café.aproducción del café.
  • 4. Zona de cultivo.Zona de cultivo.  Se cultivó especialmente en la parte CentralSe cultivó especialmente en la parte Central del país.del país.  San José se convirtió en un centro social ySan José se convirtió en un centro social y económico producto del tabaco.económico producto del tabaco.  Costa Rica dependía de la producción delCosta Rica dependía de la producción del tabaco cuando se da la independencia.tabaco cuando se da la independencia.  En San José se estableció la Factoría deEn San José se estableció la Factoría de Tabaco, donde se cobraban los impuestosTabaco, donde se cobraban los impuestos de exportación.de exportación.
  • 5. TransporteTransporte El tabaco se exportaba en patacas aEl tabaco se exportaba en patacas a lomo de mulas a Nicaragua ylomo de mulas a Nicaragua y Panamá.Panamá.
  • 6.
  • 7. La mineríaLa minería ► En 1815 se descubrieron minas de oro y de plataEn 1815 se descubrieron minas de oro y de plata en los Montes del Aguacate.en los Montes del Aguacate. ► El primer denuncio de tierras lo hizo José RafaelEl primer denuncio de tierras lo hizo José Rafael Gallegos.Gallegos. ► En 1823 se crea la Diputación Minera paraEn 1823 se crea la Diputación Minera para  Registrar los denuncios de tierras.Registrar los denuncios de tierras.  Evitar el abuso con los trabajadores.Evitar el abuso con los trabajadores.  Inscribir a los mineros.Inscribir a los mineros.
  • 8. Importancia de la minería.Importancia de la minería. ►En 1824 se crea la Casa de la Moneda queEn 1824 se crea la Casa de la Moneda que acuñó monedas de oro y de plata.acuñó monedas de oro y de plata. ►Llegaron extranjeros para explotar lasLlegaron extranjeros para explotar las minas Italianos, Españoles, Ingleses yminas Italianos, Españoles, Ingleses y Franceses.Franceses. ►Ricardo Trevihick se interesó por traerRicardo Trevihick se interesó por traer maquinaria e importó azogue o mercurio.maquinaria e importó azogue o mercurio. ►Hasta 1840 se explotó la minería, luegoHasta 1840 se explotó la minería, luego decayó.decayó.
  • 9. Causas de la decadencia de laCausas de la decadencia de la MineríaMinería ►Por la pobreza de los filones.Por la pobreza de los filones. ►Los métodos y la pobre maquinariaLos métodos y la pobre maquinaria empleada era ineficiente.empleada era ineficiente. ►Se tenía que invertir gran cantidad deSe tenía que invertir gran cantidad de capital.capital. ►Pobre conocimiento sobre la actividadPobre conocimiento sobre la actividad minera.minera.
  • 10.
  • 11. Palo BrasilPalo Brasil  Desde la colonia el palo brasil fue unDesde la colonia el palo brasil fue un excelente producto de exportación, seexcelente producto de exportación, se extraía en Guanacaste, cerca de la costaextraía en Guanacaste, cerca de la costa en las propiedades de los grandesen las propiedades de los grandes hacendados.hacendados.  Entre 1829 y 1835 se exportó con éxito.Entre 1829 y 1835 se exportó con éxito.
  • 12. Caída del palo brasil.Caída del palo brasil.  Por la tala excesiva.Por la tala excesiva.  En Nicaragua se daba una mayorEn Nicaragua se daba una mayor explotación del producto.explotación del producto.  Los precios se redujeron al haber unaLos precios se redujeron al haber una mayor producción.mayor producción.
  • 14. GanaderíaGanadería  La haciendas se ubicaron en el Pacífico norteLa haciendas se ubicaron en el Pacífico norte o seco y en Esparza.o seco y en Esparza.  Los primeros españoles introdujeron el ganadoLos primeros españoles introdujeron el ganado vacuno, como lo fue Juan de Caballón en 1561.vacuno, como lo fue Juan de Caballón en 1561.  Las haciendas estaban en pocas manos, seLas haciendas estaban en pocas manos, se criaba ganadería extensiva.criaba ganadería extensiva.  La mano de obra era indígena o negra.La mano de obra era indígena o negra.  Se explotaba el cebo, suero, y lácteosSe explotaba el cebo, suero, y lácteos ( quesos )( quesos )
  • 15.
  • 16. Caña de AzúcarCaña de Azúcar  La caña de azúcar es un cultivo de tipoLa caña de azúcar es un cultivo de tipo plantación.plantación.  Este producto estuvo en manos de losEste producto estuvo en manos de los comerciantes, cacaoteros y ganaderos.comerciantes, cacaoteros y ganaderos.  Luego los pequeños campesino sembraron cañaLuego los pequeños campesino sembraron caña de azúcar hacia 1750.de azúcar hacia 1750.  En San José surgieron gran cantidad deEn San José surgieron gran cantidad de trapiches, en donde se elaboraron variostrapiches, en donde se elaboraron varios productos como la panela y el aguardiente.productos como la panela y el aguardiente.
  • 17.
  • 18. Uno de los principales mercados fueUno de los principales mercados fue Panamá.Panamá. Caña de azúcar fue traída por losCaña de azúcar fue traída por los españoles en el siglo XVII y tomó augeespañoles en el siglo XVII y tomó auge durante el siglo XVIIIdurante el siglo XVIII
  • 19.
  • 20. Inicio de la economía cafetaleraInicio de la economía cafetalera  Para 1820 se impulsa el cultivo delPara 1820 se impulsa el cultivo del café.café.  Se obligó a los vecinos de San José aSe obligó a los vecinos de San José a sembrar almácigos, a cambio se lessembrar almácigos, a cambio se les eximía del pago del diezmo.eximía del pago del diezmo.  Lo que tarda el café en producir esLo que tarda el café en producir es de entre 4 a 5 años y 8 años parade entre 4 a 5 años y 8 años para tener una plena producción.tener una plena producción.
  • 21.
  • 22. Familias cafetalerasFamilias cafetaleras  Los Espinach y los Montealegre fueron losLos Espinach y los Montealegre fueron los primeros en sembrar fincas de café.primeros en sembrar fincas de café.  Mientras que George Stiepel reexportóMientras que George Stiepel reexportó café tico a Valparaíso y de ahí a Europa.café tico a Valparaíso y de ahí a Europa. (Alemania e Inglaterra).(Alemania e Inglaterra).  Hacia 1840 Costa Rica se integra alHacia 1840 Costa Rica se integra al mercado mundial, mediante su modelomercado mundial, mediante su modelo agroexportador, importando productosagroexportador, importando productos manufacturados de los paísesmanufacturados de los países industrializados.industrializados.  Surge la Oligarquía Cafetalera oSurge la Oligarquía Cafetalera o Burguesía.Burguesía.
  • 23. La Oligarquía Cafetalera.La Oligarquía Cafetalera.  Dominaron en el ámbito económico ,Dominaron en el ámbito económico , político y social y cultural.político y social y cultural.
  • 24. Grados de pobreza y explotaciónGrados de pobreza y explotación  JornaleroJornalero : persona que trabajaba: persona que trabajaba ocasionalmente por un salario y contó conocasionalmente por un salario y contó con una pequeña o ninguna propiedad.una pequeña o ninguna propiedad.  LabradorLabrador: superior que un jornalero,: superior que un jornalero, contó con tierra y de ahí obtenía sucontó con tierra y de ahí obtenía su sustento.sustento.  AgricultorAgricultor: fue superior a los demás pues: fue superior a los demás pues se le considero terratenientes al tenerse le considero terratenientes al tener mejores tierras.mejores tierras.  ComercianteComerciante: tuvieron mejor estatus que: tuvieron mejor estatus que los agricultores.los agricultores.