SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO HISTÓRICO
EL CACAO
-Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga
G UAYA Q U I L E S L A C A P I T A L M U N D I A L D E L
C A C A O, Q U E H A C E M Á S D E 4 0 0 A Ñ O S T U V O L A
C L AV E D E S U D E S A R R O L L O E N L A
C O M E R C I A L I Z A C I Ó N Y E X P O R T A C I Ó N D E E S T E
F R U T O. E L R Í O G UAYA S S E C O N V I R T I Ó E N U N A
V Í A D E T R A N S P O R T E I D E A L PA R A L A S C O S E C H A S
Q U E L L E G A B A N D E S D E L A S H A C I E N DA S .
N U E S T R O C A C A O E S R E C O N O C I D O A N I V E L
I N T E R N A C I O N A L P O R S U S A B O R , A R O M A Y
C A L I DA D.
Historia
A PARTIR DE 1605
Los primeros cultivos comerciales en sus cercanías se reportan desde 1605.
En 1622, los guayaquileños donaron 12.000 pesos en cacao para construir las
murallas del puerto de Cartagena de Indias.
En 1627, piratas holandeses saquearon la ciudad y las plantaciones aledañas a
ella. En la colonia y gran parte de la época republicana, el cacao dio prosperidad
a Guayaquil y al Ecuador, primer exportador del mundo desde fines del siglo 19.
Hasta 1904, cuando la supremacía la tomó Brasil, que a su vez en 1920 la cedió a
Costa de Marfil, que actualmente la conserva.
LA “ÉPOCA DE ORO” DEL CACAO
EN EL PAÍS FUE DE 1870 A 1920
1920. Año en que comenzó el declive de la producción por la aparición
pocos años antes de las enfermedades monilla y escoba de bruja, que
causaron la más grave crisis económica de nuestra nación, que dependía
casi exclusivamente del cacao. Se abandonaron las haciendas y hasta el
conde Mendoza y la condesa Rachelita Jantet tuvieron que regresar desde
Francia a Guayaquil y suspender las grandes fiestas “parisinas” que daban
en su famosa hacienda cacaotera Cañafístula, de Vinces, donde cuenta la
leyenda que existía una lagartera.
Pero los cacaoteros guayaquileños no claudicaron.
1945
Los grupos Seminario y Aspiazu importaron de Trinidad y Venezuela
nuevos clones tolerantes a las enfermedades con lo cual se reanudó la
producción. Para entonces y hasta hace pocas décadas el cacao continuó
llegando a Guayaquil por vía fluvial desde los ríos de “Arriba” y la mayoría
de las bodegas de las casas exportadoras estaban en la tradicional calle
Panamá, llamada así desde 1924, ya que antes era La Libertad e incluso en
la colonia era la calle Real.
Los comerciantes y exportadores vecinos de esa calle durante gran parte
del siglo pasado acostumbraban “tendalear” o secar el cacao en las
veredas, que fue una evocadora característica guayaquileña.
ANÁLISIS DEL CACAO
Constatamos con beneplácito el crecimiento sostenido de las exportaciones de cacao
en los últimos cinco años, motivado por el claro incremento del consumo mundial,
problemas políticos y productivos de los países competidores, en especial del más
importante de ellos, Costa de Marfil, lo cual ha determinado que internamente se
produzca una saludable firmeza de precio al agricultor, llegó a 160 dólares el quintal,
creando un ambiente de merecido bienestar a todos los partícipes de esta tradicional
actividad agrícola ecuatoriana.
Cifras oficiales del Banco Central reflejan que terminamos el 2010 con ventas de
cacao de 402,33 millones de dólares, cuando en el 2005 ese rubro representó sólo
171,08 millones; es decir una subida del 131%; que obedeció al peso del cacao en
grano, que de 118.15 millones se elevó a 333,07 millones, en el mismo período; no
pudiendo decir lo mismo en cuanto al monto de sus productos elaborados, que de
57,98 millones, ascendió a 69,25 en el 2010, es decir sólo el 19%.
C A C A O A R R I B A
S O B R E L A D E N O M I N A C I Ó N D E O R I G E N
C A C A O A R R I B A – E C UA D O R
S E L L O D E ( D O )
Vinces
Vinces es uno de los cantones productores de cacao fino de aroma más grande
del país. Su historia cacaotera tiene una larga tradición, ya que en él se
asentaron los “Gran Cacao”, familias con grandes asciendas dedicadas al
cultivo y comercialización del grano, antes y después de la constitución de la
república. Sin embargo, en su historia también se registra un largo capítulo de
explotación hacia los pequeños productores y los trabajadores de estas
haciendas.
ACCIONES DE POLÍTICA
DE GOBIERNO
El 24 de marzo del 2008, el Ecuador declaró al cacao fino de aroma, Cacao
Arriba, como la primera denominación de origen del país. Este reconocimiento
exalta la alta calidad del producto que presenta características determinadas por
su procedencia y por los conocimientos ancestrales involucrados en su cultivo.
En ese sentido, en el 2014 el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual,
presentó el Sello de la DO, que es una marca que garantiza su excelencia
ACCIONES LOCALES
Gisella Alvarado Bajaña, miembro de la Pepa de Oro, comenta que la
organización en la actualidad tiene 250 socios, todos padres de familia. Ella
menciona que el primer sueño era tener su “propio centro de acopio para
poder comprar el producto a nuestros compañeros asociados”, y además
aclara que también compran a otros productores no asociados que “merecen
tener un precio justo”. Está convencida de que “lo más importante de
eliminar el intermediario es estar asociados para buscar la forma de
comercializar en conjunto nuestro producto”, encontrando compradores que
paguen el precio justo por su cacao.
Felizmente, la unificación de pequeños y medianos productores en
organizaciones de base, ha logrado eliminar el círculo de explotación
generado por los intermediarios. Una de ellas es la organización Pepa de
Oro, que desde el año 2000 abrió sus puertas para construir un espacio
equitativo de acopio y venta de cacao, conformado únicamente por
mujeres, logrando distribuir de manera justa las ganancias.
Al respecto, Gisella Alvarado mencionó que la DO y el sello “es lo que
siempre habíamos soñado como productores”, y no pudo ocultar su
felicidad, “porque es lo que venimos buscando desde hace mucho tiempo
ya que nuestro producto había sido un poco abandonado en el agro, pero
ahora se le está dando ese reconocimiento que verdaderamente merece”.
Proyectos Nacionales
En ese mismo sentido, el alcalde del cantón plantea la importancia de que
los productores de cacao fino de aroma se acerquen a registrar su cosecha.
“Queremos que toda la población, todos los productores de cacao nacional
fino de aroma, registren su producto para que podamos tener un efecto
mucho más positivo en nuestra producción y en nuestra economía”.
Acciones Empresariales
El trabajo impulsado por las organizaciones de base, que tiene como
objetivo agrupar a todo el sector cacaotero de fincas orgánicas del cantón
Vinces, ha logrado proponer una nueva manera de comercializar,
revalorizando su esfuerzo. Su historia es parte de los retos que tiene la DO,
que busca poner en marcha la reactivación de un sector que ha sido
maltratado a través de la historia, pero que ha trabajado inclaudicablemente
junto a la mazorca de cacao. Como afirma Gisella, hoy más que nunca, el
cacao “es la pepa de oro”.
Impacto en la Economía de Vinces
La economía familiar tiene que basarse en el sistema de producción que sea
sostenible en el tiempo” y el cacao puede serlo. En la actualidad, entre 2500
a 3000 familias trabajan en pequeñas y medianas plantaciones cacaoteras, de
entre una y tres hectáreas.
Al ser un producto con un bajo valor agregado, el cacao debe mantener
su exportación como producto base, mas no como producto procesado,
ya que esto reduciría los ingresos a las Empresas medianas y chicas
significativamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticiasTipos de raices, tallos y hojas alimenticias
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
Cesar Carrion
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
Monikita Ramirez
 
Poyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizasPoyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizas
NATHIKASQUIROGA
 
Programación y planificación de las operaciones de cultivo
Programación y planificación de las operaciones de cultivoProgramación y planificación de las operaciones de cultivo
Programación y planificación de las operaciones de cultivo
JOSE MANUEL BRAVO AGULLO
 
Cultivo de-cafe
Cultivo de-cafeCultivo de-cafe
Cultivo de-cafe
Darwin Armijos Guillén
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
dani QM
 
Manejo del nabo
Manejo del naboManejo del nabo
Tomate De Arbol
Tomate De ArbolTomate De Arbol
Tomate De Arbol
guesta0868a2a
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
Cristian Perez
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
Raul Porras
 
97306780 triptico-emociones (1)
97306780 triptico-emociones (1)97306780 triptico-emociones (1)
97306780 triptico-emociones (1)
franco navarro ventura
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
Rudy Puma Vilca
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
gafamy
 
Las herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolasLas herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolas
universidad de Panama
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
LauraVicua4
 
Horticultura general
Horticultura generalHorticultura general
Horticultura general
Agrounica Blogspot
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
nancyllumiguanochela
 
cacao
cacao cacao
cacao
Elmer Fretel
 
Curriculum seminario
Curriculum seminarioCurriculum seminario
Curriculum seminario
Katherine Silva
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
Mtsc Desarrollo Sosteble
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticiasTipos de raices, tallos y hojas alimenticias
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 
Poyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizasPoyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizas
 
Programación y planificación de las operaciones de cultivo
Programación y planificación de las operaciones de cultivoProgramación y planificación de las operaciones de cultivo
Programación y planificación de las operaciones de cultivo
 
Cultivo de-cafe
Cultivo de-cafeCultivo de-cafe
Cultivo de-cafe
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
 
Manejo del nabo
Manejo del naboManejo del nabo
Manejo del nabo
 
Tomate De Arbol
Tomate De ArbolTomate De Arbol
Tomate De Arbol
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
 
97306780 triptico-emociones (1)
97306780 triptico-emociones (1)97306780 triptico-emociones (1)
97306780 triptico-emociones (1)
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Las herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolasLas herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Horticultura general
Horticultura generalHorticultura general
Horticultura general
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
 
cacao
cacao cacao
cacao
 
Curriculum seminario
Curriculum seminarioCurriculum seminario
Curriculum seminario
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
 

Similar a Proceso histórico del cacao en Ecuador

Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Diana Grisales
 
Invertir en venezuela
Invertir en venezuelaInvertir en venezuela
Invertir en venezuela
joseangelfernandez10
 
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del Ecuador
Beluag18
 
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Fedegan
 
Emprende Empresa [1]... Proex, Kola Real, Artesania
Emprende Empresa [1]... Proex, Kola Real, ArtesaniaEmprende Empresa [1]... Proex, Kola Real, Artesania
Emprende Empresa [1]... Proex, Kola Real, Artesania
Alicia_C
 
Proyecto final 102505-39
Proyecto final 102505-39Proyecto final 102505-39
Proyecto final 102505-39
titijessy
 
Historia de empresas polar
Historia de empresas polarHistoria de empresas polar
Historia de empresas polar
yuliet michelenaestrada
 
Costa Rica antes del café
Costa Rica antes del caféCosta Rica antes del café
Costa Rica antes del café
miconed
 
Trabajo de publicidad
Trabajo de publicidadTrabajo de publicidad
Trabajo de publicidad
Michelle Mora
 
Impacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacaoImpacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacao
Guicela Beatriz Granda Uyaguari
 
G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]
VALERIA
 
Revista2
Revista2Revista2
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
JOSE YAGUNA
 
Articulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinezArticulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinez
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
EL DESBASTECIMIENTO DE LECHE, CAFÉ Y ACEITE EN TERRITORIO VENEZOLANO
EL DESBASTECIMIENTO DE LECHE, CAFÉ Y ACEITE EN TERRITORIO VENEZOLANOEL DESBASTECIMIENTO DE LECHE, CAFÉ Y ACEITE EN TERRITORIO VENEZOLANO
EL DESBASTECIMIENTO DE LECHE, CAFÉ Y ACEITE EN TERRITORIO VENEZOLANO
raafelgr
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
Janet Fernandez
 
Propuesta sabin
Propuesta sabinPropuesta sabin
Propuesta sabin
MoisesPeaLobo
 
Contexto agronegocios
Contexto agronegociosContexto agronegocios
Contexto agronegocios
OLGUI TORRES
 
Situación del sector cacao en nicaragua may2013
Situación del sector cacao en nicaragua may2013Situación del sector cacao en nicaragua may2013
Situación del sector cacao en nicaragua may2013
Miguel Fariñas
 
INDUSTRIAS EN BOYACA
INDUSTRIAS EN BOYACAINDUSTRIAS EN BOYACA
INDUSTRIAS EN BOYACA
135Jessica
 

Similar a Proceso histórico del cacao en Ecuador (20)

Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
Empresasautoguardado 120319025711-phpapp02
 
Invertir en venezuela
Invertir en venezuelaInvertir en venezuela
Invertir en venezuela
 
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del Ecuador
 
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
 
Emprende Empresa [1]... Proex, Kola Real, Artesania
Emprende Empresa [1]... Proex, Kola Real, ArtesaniaEmprende Empresa [1]... Proex, Kola Real, Artesania
Emprende Empresa [1]... Proex, Kola Real, Artesania
 
Proyecto final 102505-39
Proyecto final 102505-39Proyecto final 102505-39
Proyecto final 102505-39
 
Historia de empresas polar
Historia de empresas polarHistoria de empresas polar
Historia de empresas polar
 
Costa Rica antes del café
Costa Rica antes del caféCosta Rica antes del café
Costa Rica antes del café
 
Trabajo de publicidad
Trabajo de publicidadTrabajo de publicidad
Trabajo de publicidad
 
Impacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacaoImpacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacao
 
G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]
 
Revista2
Revista2Revista2
Revista2
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
 
Articulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinezArticulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinez
 
EL DESBASTECIMIENTO DE LECHE, CAFÉ Y ACEITE EN TERRITORIO VENEZOLANO
EL DESBASTECIMIENTO DE LECHE, CAFÉ Y ACEITE EN TERRITORIO VENEZOLANOEL DESBASTECIMIENTO DE LECHE, CAFÉ Y ACEITE EN TERRITORIO VENEZOLANO
EL DESBASTECIMIENTO DE LECHE, CAFÉ Y ACEITE EN TERRITORIO VENEZOLANO
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
Propuesta sabin
Propuesta sabinPropuesta sabin
Propuesta sabin
 
Contexto agronegocios
Contexto agronegociosContexto agronegocios
Contexto agronegocios
 
Situación del sector cacao en nicaragua may2013
Situación del sector cacao en nicaragua may2013Situación del sector cacao en nicaragua may2013
Situación del sector cacao en nicaragua may2013
 
INDUSTRIAS EN BOYACA
INDUSTRIAS EN BOYACAINDUSTRIAS EN BOYACA
INDUSTRIAS EN BOYACA
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
The Russo-German War
The Russo-German WarThe Russo-German War
The Russo-German War
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga (20)

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Editor de texto
 
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIO
 
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
 
The Russo-German War
The Russo-German WarThe Russo-German War
The Russo-German War
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Tramp vs liner
 
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Proceso histórico del cacao en Ecuador

  • 1. PROCESO HISTÓRICO EL CACAO -Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga
  • 2. G UAYA Q U I L E S L A C A P I T A L M U N D I A L D E L C A C A O, Q U E H A C E M Á S D E 4 0 0 A Ñ O S T U V O L A C L AV E D E S U D E S A R R O L L O E N L A C O M E R C I A L I Z A C I Ó N Y E X P O R T A C I Ó N D E E S T E F R U T O. E L R Í O G UAYA S S E C O N V I R T I Ó E N U N A V Í A D E T R A N S P O R T E I D E A L PA R A L A S C O S E C H A S Q U E L L E G A B A N D E S D E L A S H A C I E N DA S . N U E S T R O C A C A O E S R E C O N O C I D O A N I V E L I N T E R N A C I O N A L P O R S U S A B O R , A R O M A Y C A L I DA D. Historia
  • 3. A PARTIR DE 1605 Los primeros cultivos comerciales en sus cercanías se reportan desde 1605. En 1622, los guayaquileños donaron 12.000 pesos en cacao para construir las murallas del puerto de Cartagena de Indias. En 1627, piratas holandeses saquearon la ciudad y las plantaciones aledañas a ella. En la colonia y gran parte de la época republicana, el cacao dio prosperidad a Guayaquil y al Ecuador, primer exportador del mundo desde fines del siglo 19. Hasta 1904, cuando la supremacía la tomó Brasil, que a su vez en 1920 la cedió a Costa de Marfil, que actualmente la conserva.
  • 4. LA “ÉPOCA DE ORO” DEL CACAO EN EL PAÍS FUE DE 1870 A 1920 1920. Año en que comenzó el declive de la producción por la aparición pocos años antes de las enfermedades monilla y escoba de bruja, que causaron la más grave crisis económica de nuestra nación, que dependía casi exclusivamente del cacao. Se abandonaron las haciendas y hasta el conde Mendoza y la condesa Rachelita Jantet tuvieron que regresar desde Francia a Guayaquil y suspender las grandes fiestas “parisinas” que daban en su famosa hacienda cacaotera Cañafístula, de Vinces, donde cuenta la leyenda que existía una lagartera. Pero los cacaoteros guayaquileños no claudicaron.
  • 5. 1945 Los grupos Seminario y Aspiazu importaron de Trinidad y Venezuela nuevos clones tolerantes a las enfermedades con lo cual se reanudó la producción. Para entonces y hasta hace pocas décadas el cacao continuó llegando a Guayaquil por vía fluvial desde los ríos de “Arriba” y la mayoría de las bodegas de las casas exportadoras estaban en la tradicional calle Panamá, llamada así desde 1924, ya que antes era La Libertad e incluso en la colonia era la calle Real. Los comerciantes y exportadores vecinos de esa calle durante gran parte del siglo pasado acostumbraban “tendalear” o secar el cacao en las veredas, que fue una evocadora característica guayaquileña.
  • 6.
  • 7. ANÁLISIS DEL CACAO Constatamos con beneplácito el crecimiento sostenido de las exportaciones de cacao en los últimos cinco años, motivado por el claro incremento del consumo mundial, problemas políticos y productivos de los países competidores, en especial del más importante de ellos, Costa de Marfil, lo cual ha determinado que internamente se produzca una saludable firmeza de precio al agricultor, llegó a 160 dólares el quintal, creando un ambiente de merecido bienestar a todos los partícipes de esta tradicional actividad agrícola ecuatoriana. Cifras oficiales del Banco Central reflejan que terminamos el 2010 con ventas de cacao de 402,33 millones de dólares, cuando en el 2005 ese rubro representó sólo 171,08 millones; es decir una subida del 131%; que obedeció al peso del cacao en grano, que de 118.15 millones se elevó a 333,07 millones, en el mismo período; no pudiendo decir lo mismo en cuanto al monto de sus productos elaborados, que de 57,98 millones, ascendió a 69,25 en el 2010, es decir sólo el 19%.
  • 8. C A C A O A R R I B A S O B R E L A D E N O M I N A C I Ó N D E O R I G E N C A C A O A R R I B A – E C UA D O R S E L L O D E ( D O ) Vinces Vinces es uno de los cantones productores de cacao fino de aroma más grande del país. Su historia cacaotera tiene una larga tradición, ya que en él se asentaron los “Gran Cacao”, familias con grandes asciendas dedicadas al cultivo y comercialización del grano, antes y después de la constitución de la república. Sin embargo, en su historia también se registra un largo capítulo de explotación hacia los pequeños productores y los trabajadores de estas haciendas.
  • 9. ACCIONES DE POLÍTICA DE GOBIERNO El 24 de marzo del 2008, el Ecuador declaró al cacao fino de aroma, Cacao Arriba, como la primera denominación de origen del país. Este reconocimiento exalta la alta calidad del producto que presenta características determinadas por su procedencia y por los conocimientos ancestrales involucrados en su cultivo. En ese sentido, en el 2014 el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, presentó el Sello de la DO, que es una marca que garantiza su excelencia
  • 10. ACCIONES LOCALES Gisella Alvarado Bajaña, miembro de la Pepa de Oro, comenta que la organización en la actualidad tiene 250 socios, todos padres de familia. Ella menciona que el primer sueño era tener su “propio centro de acopio para poder comprar el producto a nuestros compañeros asociados”, y además aclara que también compran a otros productores no asociados que “merecen tener un precio justo”. Está convencida de que “lo más importante de eliminar el intermediario es estar asociados para buscar la forma de comercializar en conjunto nuestro producto”, encontrando compradores que paguen el precio justo por su cacao.
  • 11. Felizmente, la unificación de pequeños y medianos productores en organizaciones de base, ha logrado eliminar el círculo de explotación generado por los intermediarios. Una de ellas es la organización Pepa de Oro, que desde el año 2000 abrió sus puertas para construir un espacio equitativo de acopio y venta de cacao, conformado únicamente por mujeres, logrando distribuir de manera justa las ganancias. Al respecto, Gisella Alvarado mencionó que la DO y el sello “es lo que siempre habíamos soñado como productores”, y no pudo ocultar su felicidad, “porque es lo que venimos buscando desde hace mucho tiempo ya que nuestro producto había sido un poco abandonado en el agro, pero ahora se le está dando ese reconocimiento que verdaderamente merece”.
  • 12. Proyectos Nacionales En ese mismo sentido, el alcalde del cantón plantea la importancia de que los productores de cacao fino de aroma se acerquen a registrar su cosecha. “Queremos que toda la población, todos los productores de cacao nacional fino de aroma, registren su producto para que podamos tener un efecto mucho más positivo en nuestra producción y en nuestra economía”. Acciones Empresariales El trabajo impulsado por las organizaciones de base, que tiene como objetivo agrupar a todo el sector cacaotero de fincas orgánicas del cantón Vinces, ha logrado proponer una nueva manera de comercializar, revalorizando su esfuerzo. Su historia es parte de los retos que tiene la DO, que busca poner en marcha la reactivación de un sector que ha sido maltratado a través de la historia, pero que ha trabajado inclaudicablemente junto a la mazorca de cacao. Como afirma Gisella, hoy más que nunca, el cacao “es la pepa de oro”.
  • 13. Impacto en la Economía de Vinces La economía familiar tiene que basarse en el sistema de producción que sea sostenible en el tiempo” y el cacao puede serlo. En la actualidad, entre 2500 a 3000 familias trabajan en pequeñas y medianas plantaciones cacaoteras, de entre una y tres hectáreas.
  • 14. Al ser un producto con un bajo valor agregado, el cacao debe mantener su exportación como producto base, mas no como producto procesado, ya que esto reduciría los ingresos a las Empresas medianas y chicas significativamente.