SlideShare una empresa de Scribd logo
La formación del estado
Nacional 1821 - 1914
Objetivo
Analizar los principales procesos POLITICOS que dieron
origen a Costa Rica.
Contenidos
Centralismo vs localismo.
Pacto de concordia.
Anexión del al imperio Mexicano
San José como capital.
Costa Rica miembro de la republica federal
centroamericana.
Anexión al partido de Nicoya.
 Iván molina
 Steve palmer
 Rafael cordero
¿COMO VAMOS A ENTENDER LA
INDEPENDENCIA ?
ANTES DE COMENZAR CON ESTE TEMA
SU OBJETIVO, UNA NUEVA RUTA
CONQUISTAR LAS PRINCIPALES REGIONES
FORMACIÓN DE COLONIAS
La conquista del
imperio Español
La
desintegración
de la capitanía
general de
Guatemala
Firma del pacto
de concordia
LA FORMACIÓN DEL ESTADO
COSTARRICENSE
 En 1808 mientras
España pasaba por
una fuerte crisis
debido al reinado
de Carlos lV quien
deja el puesto a
Felipe Vll.
CONQUISTA DE ESPAÑA
 La cual era integrada por Guatemala, Costa Rica, Nicaragua
honduras y salvador
LO ANTERIOR FAVORECIÓ A LOS MOVIMIENTOS
SEPARATISTAS DE CENTRO AMERICA
Falta de vías de
comunicación y
vías de
comunicación
Las sociedades
eran muy
diferentes
Nos basamos en la
política de un país
mucho mas
avanzado
Todos estaban en
guerra civil
(excepto Costa
Rica)
El localismo
PERO…..¿PORQUE FRACASO LA
FEDERACIÓN ?
«a pesar de las diferencias ideológicas de
la federación en el cabildo abierto
celebrado en Guatemala el 15 de
septiembre se juro independencia de
Guatemala»
¿15 DE SEPTIEMBRE LA VERDADERA
INDEPENDENCIA ?
¿QUÉ CAUSO ESTO ?
Imperialistas o
monárquicos
Republicanos o
separatistas
HUBO TRIFULCAS IDEOLÓGICAS
 Llegan a Costa Rica 2 documentos, el acta de independencia
de Guatemala y el acta de nublados. (explicar que es el acta
de los nublados.
 El 29 de octubre se declara independencia de cualquier
nación o estado en san jose pero en cartago se unen a Mexico
EL 13 DE OCTUBRE DE 1821
 Se establecerá la junta de gobierno que se rotara cada 3
meses por las 4 principales provincias del país y serán
elegidos por sufragio.
 Se establece la religión católica como la oficial.
 En enero de 1822 se modifica y se anexan a Costa Rica.
PACTO DE CONCORDIA
GUERRA DE OCHOMOGO
 La Batalla de Ochomogo fue la batalla más importante en la Primera
Guerra Civil de Costa Rica, efectuada el 5 de abril de 1823 en el Cerro
de Ochomogo, en el Valle Central.
 Desde 1563 la Ciudad de Cartago había sido la capital de la Provincia
de Costa Rica, pero en 1784 el gobierno español abrió la Factoría de
Tabacos para el monopolio del tabaco en la Villa de San José. Eso creó
una rivalidad económica y política entre ambas ciudades
 Los dos ejércitos se encontraron la mañana del 5 de abril en las
lagunas de Ochomogo, en medio de las ciudades de San José y Cartago.
Las fuerzas en combate eran:
 Los Republicanos: Las tropas del Cuartel de San José y las del Cuartel
de Alajuela, e irregulares josefinos y alajuelenses.
 Los Imperialistas: Las tropas del Cuartel de Cartago, e irregulares de
Cartago, Heredia, y nicaragüenses leales al emperador Agustín de
Iturbide.
 cuando se encontraron intentaron negociar, pero al poco
tiempo empezaron los disparos de mosquete. Las grandes
piedras volcánicas en la zona fueron aprovechadas para
cubrirse.
 El combate fue largo y lleno de incidencias. Se dieron
varias cargas de mosquete e infantería de línea con
bayoneta.Sin embargo, los cañones se impusieron, y
algunos oficiales de Cartago empezaron a desertar,
incluyendo al comandante Salvador Oreamuno. Al final
solo quedó el sargento cartaginés Félix Oreamuno, quien
pidió detener el fuego.
 No obstante, se indicó que únicamente aceptaría la rendición
incondicional de Cartago y continuó la batalla hasta derrotar por
completo a los imperialistas. Seguidamente invadió la ciudad de
Cartago y desarmó a sus vecinos.
 Paralelamente, en las afueras de Alajuela se peleó la otra batalla
de la Primera guerra civil de Costa Rica: la Batalla del Arroyo, el
mismo 5 de abril de 1823. La Villa de Alajuela fue atacada por la
Milicia de Heredia. La comunidad sin sus tropas (pues estaban en
la Batalla de Ochomogo) se defendió con un cañón y algunos
hombres armados al mando de Soto (alcalde de alajuela).
Después de unos minutos de combate, la defensa contra la
Milicia de Heredia se volvió insostenible y el pueblo capituló en
un acta firmada por el Cabildo. La villa fue tomada y muchas
casas fueron saqueadas. Sin embargo, Gregorio José Ramírez y
Castro, después de vencer en Ochomogo y Cartago, se trasladó
con el Ejército Republicano a liberar Alajuela y restablecer el
orden en el Valle Central (Costa Rica).
 Quedaron 20 muertos y 42 heridos
 pasó la capital a San José, y convocó una Junta Superior
Gubernativa electa democráticamente.
 Los imperialistas de Cartago pelearon en vano, pues el
Primer Imperio Mexicano había dejado de existir desde el
19 de marzo de 1823
CONSECUENCIAS
 Se declara la constitución política de la republica federal
Centroamericana en 1824. (no mas E.E.U.U)
 El gobierno se divide en 3:
 Se abole la esclavitud
 Guatemala seria la capital
LA REPUBLICA FEDERAL DE
CENTROAMÉRICA
Legislativo
(diputados o
congresistas)
Ejecutivo
Presidente y
vicepresidente cada 4
años
Judicial
Corte suprema de
justicia
 Se limito el desarrollo económico por la poca dependencia
 Altos impuestos
 No podia firmar tratados con nadie
 No se tomaba en cuenta
¿QUÉ DESVENTAJAS TENIA COSTA RICA DE
PERTENECER A LA FEDERACIÓN?
PEQUEÑA TAREA
PRÓXIMO CAPITULO…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Luis Araya
 
Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
AntonioDeJessAguilar1
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemalamasterhack
 
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Profesandi
 
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
MCMurray
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914Profesandi
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
noritsu03
 
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continentalRodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
lalo2007
 
Características del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal CentroamericanoCaracterísticas del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal Centroamericanojorge perez
 
Centroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República FederalCentroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República Federal
julio martínez
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
Alexander Morales
 
Nueva granada despues de 1810
Nueva granada despues de 1810Nueva granada despues de 1810
Nueva granada despues de 1810Bibi Kasas
 
Indendencia guatemala y el salvador
Indendencia guatemala  y el salvadorIndendencia guatemala  y el salvador
Indendencia guatemala y el salvador
Maribeth0818
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska11
 
Historia 5° bloque1
Historia 5° bloque1Historia 5° bloque1
Historia 5° bloque1
soleiservin
 

La actualidad más candente (20)

Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 
La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
La federación centroamericana
 
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
Procesos emancipadores en America Latina (noveno III trimestre)
 
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
 
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continentalRodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
 
Características del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal CentroamericanoCaracterísticas del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal Centroamericano
 
Centroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República FederalCentroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República Federal
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Nueva granada despues de 1810
Nueva granada despues de 1810Nueva granada despues de 1810
Nueva granada despues de 1810
 
Indendencia guatemala y el salvador
Indendencia guatemala  y el salvadorIndendencia guatemala  y el salvador
Indendencia guatemala y el salvador
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
Historia 5° bloque1
Historia 5° bloque1Historia 5° bloque1
Historia 5° bloque1
 
2 independencia y federación de centroamérica
2 independencia y federación de centroamérica2 independencia y federación de centroamérica
2 independencia y federación de centroamérica
 
Guatemala (1)
Guatemala (1)Guatemala (1)
Guatemala (1)
 
Dccssii expo1
Dccssii expo1Dccssii expo1
Dccssii expo1
 

Destacado

Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómezguestebd9b8
 
Costa Rica antes del café
Costa Rica antes del caféCosta Rica antes del café
Costa Rica antes del café
miconed
 
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
MCMurray
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
yurivl27
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Profesandi
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalMiriam Loaiza
 
Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y culturamiconed
 
Español para secundaria
Español para secundaria Español para secundaria
Español para secundaria
paolaramirez98
 
Disposiciones 2012 mep- terraosa
Disposiciones 2012  mep- terraosaDisposiciones 2012  mep- terraosa
Disposiciones 2012 mep- terraosaritsika123
 
Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales
Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales
Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales
Krloz Meoño Marin
 
Relieve, clima, fauna y vegetación de
Relieve, clima, fauna y vegetación deRelieve, clima, fauna y vegetación de
Relieve, clima, fauna y vegetación de
Guillermo Mora
 
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Johan Rojas Muñoz
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
juanrl
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelajjsg23
 
El Cacao como moneda
El Cacao como monedaEl Cacao como moneda
El Cacao como moneda
jlaviles
 
Bibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioBibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioMery Chacón
 
El clima
El climaEl clima
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2acseri
 
Mandatarios de costa rica 5
Mandatarios de costa rica 5Mandatarios de costa rica 5
Mandatarios de costa rica 5acseri
 

Destacado (20)

Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómez
 
Costa Rica antes del café
Costa Rica antes del caféCosta Rica antes del café
Costa Rica antes del café
 
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y cultura
 
Español para secundaria
Español para secundaria Español para secundaria
Español para secundaria
 
Disposiciones 2012 mep- terraosa
Disposiciones 2012  mep- terraosaDisposiciones 2012  mep- terraosa
Disposiciones 2012 mep- terraosa
 
Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales
Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales
Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales
 
Relieve, clima, fauna y vegetación de
Relieve, clima, fauna y vegetación deRelieve, clima, fauna y vegetación de
Relieve, clima, fauna y vegetación de
 
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
 
El Cacao como moneda
El Cacao como monedaEl Cacao como moneda
El Cacao como moneda
 
Bibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioBibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliio
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2
 
Mandatarios de costa rica 5
Mandatarios de costa rica 5Mandatarios de costa rica 5
Mandatarios de costa rica 5
 
Tema 3 origen geológico de costa rica 7°
Tema 3 origen geológico de costa rica 7°Tema 3 origen geológico de costa rica 7°
Tema 3 origen geológico de costa rica 7°
 

Similar a Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional

Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
marguidiazz
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.marguidiazz
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicodegada123
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Localismos vrs Centralismos
Localismos vrs CentralismosLocalismos vrs Centralismos
Localismos vrs Centralismos
AntonioDeJessAguilar1
 
CONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICACONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICA
Noé Edgardo Avilés
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110diego rojas
 
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramericacambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
will orellana
 
La independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo gradoLa independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo grado
emilsenpedraza2
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Marien Espinosa Garay
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Ind Villoro
Ind VilloroInd Villoro
Ind Villorofabzzz
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
El proceso de Independencia de Colombia.pdf
El proceso de Independencia de Colombia.pdfEl proceso de Independencia de Colombia.pdf
El proceso de Independencia de Colombia.pdf
JhonnyAmarilesIbarra
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Similar a Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional (20)

Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
 
Localismos vrs Centralismos
Localismos vrs CentralismosLocalismos vrs Centralismos
Localismos vrs Centralismos
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
CONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICACONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICA
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
 
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramericacambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
La independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo gradoLa independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo grado
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Ind Villoro
Ind VilloroInd Villoro
Ind Villoro
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
El proceso de Independencia de Colombia.pdf
El proceso de Independencia de Colombia.pdfEl proceso de Independencia de Colombia.pdf
El proceso de Independencia de Colombia.pdf
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional

  • 1. La formación del estado Nacional 1821 - 1914 Objetivo Analizar los principales procesos POLITICOS que dieron origen a Costa Rica. Contenidos Centralismo vs localismo. Pacto de concordia. Anexión del al imperio Mexicano San José como capital. Costa Rica miembro de la republica federal centroamericana. Anexión al partido de Nicoya.
  • 2.  Iván molina  Steve palmer  Rafael cordero ¿COMO VAMOS A ENTENDER LA INDEPENDENCIA ?
  • 3. ANTES DE COMENZAR CON ESTE TEMA
  • 4. SU OBJETIVO, UNA NUEVA RUTA
  • 7. La conquista del imperio Español La desintegración de la capitanía general de Guatemala Firma del pacto de concordia LA FORMACIÓN DEL ESTADO COSTARRICENSE
  • 8.  En 1808 mientras España pasaba por una fuerte crisis debido al reinado de Carlos lV quien deja el puesto a Felipe Vll. CONQUISTA DE ESPAÑA
  • 9.  La cual era integrada por Guatemala, Costa Rica, Nicaragua honduras y salvador LO ANTERIOR FAVORECIÓ A LOS MOVIMIENTOS SEPARATISTAS DE CENTRO AMERICA
  • 10. Falta de vías de comunicación y vías de comunicación Las sociedades eran muy diferentes Nos basamos en la política de un país mucho mas avanzado Todos estaban en guerra civil (excepto Costa Rica) El localismo PERO…..¿PORQUE FRACASO LA FEDERACIÓN ?
  • 11. «a pesar de las diferencias ideológicas de la federación en el cabildo abierto celebrado en Guatemala el 15 de septiembre se juro independencia de Guatemala» ¿15 DE SEPTIEMBRE LA VERDADERA INDEPENDENCIA ?
  • 14.  Llegan a Costa Rica 2 documentos, el acta de independencia de Guatemala y el acta de nublados. (explicar que es el acta de los nublados.  El 29 de octubre se declara independencia de cualquier nación o estado en san jose pero en cartago se unen a Mexico EL 13 DE OCTUBRE DE 1821
  • 15.  Se establecerá la junta de gobierno que se rotara cada 3 meses por las 4 principales provincias del país y serán elegidos por sufragio.  Se establece la religión católica como la oficial.  En enero de 1822 se modifica y se anexan a Costa Rica. PACTO DE CONCORDIA
  • 17.  La Batalla de Ochomogo fue la batalla más importante en la Primera Guerra Civil de Costa Rica, efectuada el 5 de abril de 1823 en el Cerro de Ochomogo, en el Valle Central.  Desde 1563 la Ciudad de Cartago había sido la capital de la Provincia de Costa Rica, pero en 1784 el gobierno español abrió la Factoría de Tabacos para el monopolio del tabaco en la Villa de San José. Eso creó una rivalidad económica y política entre ambas ciudades  Los dos ejércitos se encontraron la mañana del 5 de abril en las lagunas de Ochomogo, en medio de las ciudades de San José y Cartago. Las fuerzas en combate eran:  Los Republicanos: Las tropas del Cuartel de San José y las del Cuartel de Alajuela, e irregulares josefinos y alajuelenses.  Los Imperialistas: Las tropas del Cuartel de Cartago, e irregulares de Cartago, Heredia, y nicaragüenses leales al emperador Agustín de Iturbide.
  • 18.  cuando se encontraron intentaron negociar, pero al poco tiempo empezaron los disparos de mosquete. Las grandes piedras volcánicas en la zona fueron aprovechadas para cubrirse.  El combate fue largo y lleno de incidencias. Se dieron varias cargas de mosquete e infantería de línea con bayoneta.Sin embargo, los cañones se impusieron, y algunos oficiales de Cartago empezaron a desertar, incluyendo al comandante Salvador Oreamuno. Al final solo quedó el sargento cartaginés Félix Oreamuno, quien pidió detener el fuego.
  • 19.
  • 20.  No obstante, se indicó que únicamente aceptaría la rendición incondicional de Cartago y continuó la batalla hasta derrotar por completo a los imperialistas. Seguidamente invadió la ciudad de Cartago y desarmó a sus vecinos.  Paralelamente, en las afueras de Alajuela se peleó la otra batalla de la Primera guerra civil de Costa Rica: la Batalla del Arroyo, el mismo 5 de abril de 1823. La Villa de Alajuela fue atacada por la Milicia de Heredia. La comunidad sin sus tropas (pues estaban en la Batalla de Ochomogo) se defendió con un cañón y algunos hombres armados al mando de Soto (alcalde de alajuela). Después de unos minutos de combate, la defensa contra la Milicia de Heredia se volvió insostenible y el pueblo capituló en un acta firmada por el Cabildo. La villa fue tomada y muchas casas fueron saqueadas. Sin embargo, Gregorio José Ramírez y Castro, después de vencer en Ochomogo y Cartago, se trasladó con el Ejército Republicano a liberar Alajuela y restablecer el orden en el Valle Central (Costa Rica).
  • 21.  Quedaron 20 muertos y 42 heridos  pasó la capital a San José, y convocó una Junta Superior Gubernativa electa democráticamente.  Los imperialistas de Cartago pelearon en vano, pues el Primer Imperio Mexicano había dejado de existir desde el 19 de marzo de 1823 CONSECUENCIAS
  • 22.  Se declara la constitución política de la republica federal Centroamericana en 1824. (no mas E.E.U.U)  El gobierno se divide en 3:  Se abole la esclavitud  Guatemala seria la capital LA REPUBLICA FEDERAL DE CENTROAMÉRICA Legislativo (diputados o congresistas) Ejecutivo Presidente y vicepresidente cada 4 años Judicial Corte suprema de justicia
  • 23.  Se limito el desarrollo económico por la poca dependencia  Altos impuestos  No podia firmar tratados con nadie  No se tomaba en cuenta ¿QUÉ DESVENTAJAS TENIA COSTA RICA DE PERTENECER A LA FEDERACIÓN?