SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es importante saber que la educación y la prensa, fueron
los pilares de la formación del Estado Costarricense.
 Mediante la educación y la prensa, el pueblo
costarricense logra conocer muchos de los principios y
valores, que rigen la vida de los ticos.

 En la época colonial, los curas eran los que enseñaban
los principios religiosos, a leer y a escribir. Se enseñaba
en Iglesias y conventos.

 La primera escuela funcionó en Cartago en el año de
1594 al mando del presbítero Diego Aguilar. Al no
existir universidades, la gente tenía que estudiar en el
extranjero, por ejemplo la Universidad de San Carlos en
Guatemala y la de León en Nicaragua. Sobresalen
personajes como Florencio del Castillo y Braulio Carrillo.
 Luego en los primeros años de la
independencia surgen las Tertulias
Patrióticas.
 ¿Pero qué son? Bueno son asociaciones de
ciudadanos que se reúnen para tratar
 tipo de género en materia política.
 Se discutían y difundían las ideas de la
Ilustración , que defendía el pensamiento
crítico, sometiendo lo económico, político y
religioso y cultural a discusión.
 En Costa Rica las Tertulias Patrióticas se
instalaron en 1822 en la cuidad de
Cartago, por iniciativa del Bachiller Rafael
Francisco Osejo.
 Ya para el año 1823 se instalan en San José
cuyo presidente fue Juan Mora Fernández.
 Los ciudadanos que se suscribían a la tertulia
recibían el periódico denominado Gaceta de
Gobierno.
 En las reuniones se dieron los pasos para la
formación del Estado Nacional, en lo
económico, político, educativo y jurídico.
 Se discutieron asuntos de interés público, lo
ciudadanos brindaban soluciones a los asuntos
nacionales.
 También fueron importantes las tertulias, para
que la gente conociera sus deberes y
derechos, promoviendo la armonía, el orden y
la legalidad.
 Las tertulias defendieron la libertad de
imprenta, escritura y de palabra
 Es a partir de 1830 que Don Miguel Carranza trae
la primera Imprenta, llamada imprenta de la
Paz, facilitando libros y artículos escritos. En
1833 circula el primer periódico denominado El
Noticioso Universal. Otros periódicos fueron el
Correo de Costa Rica y el Mentor Costarricense.
 En 1831 se trajo la imprenta llamada del Estado
y en 1832 se traen dos más: la imprenta la
Merced y la imprenta la Libertad. Por medio de
la prensa también se educó. Durante la dos
administraciones de don José María Castro
Madriz se dio la libertad de prensa irrestricta, o
sea la “edad de oro de la prensa”
 En 1814 se funda la Casa de Enseñanza de Santo
Tomás impartiéndose cátedras de
filosofía, Gramática, Religión y Moral. El primer
rector fue el Bachiller Rafael Francisco Osejo.
 Después de la independencia en 1824 Juan Mora
Fernández, delegó la responsabiidad a las
municipalidades.
 Para el año de 1842-1844 el jefe de estado José
María Alfaro, nombra como Ministro de
Educación a José María Castro Madriz, tomando
la decisión de Crear la Universidad de Santo
Tomás. En los gobiernos de Castro Madriz se
amplió la educación a al mujer, creándose en
1847 el Liceo de Niñas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
profedehistoria
 
Política educativa en la argentina
Política educativa en la argentinaPolítica educativa en la argentina
Política educativa en la argentina
LMOOOL
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chile
coniflower
 

La actualidad más candente (18)

I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 
Clase estados nacionales de america
Clase estados nacionales de americaClase estados nacionales de america
Clase estados nacionales de america
 
La laicidad y la educación en méxico
La laicidad y la educación en méxicoLa laicidad y la educación en méxico
La laicidad y la educación en méxico
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Historia De La Iglesia En Chile
Historia De La Iglesia En ChileHistoria De La Iglesia En Chile
Historia De La Iglesia En Chile
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
 
Política educativa en la argentina
Política educativa en la argentinaPolítica educativa en la argentina
Política educativa en la argentina
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanos
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chile
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
 
Sociedad Igualitaria
Sociedad IgualitariaSociedad Igualitaria
Sociedad Igualitaria
 
Leyes laicas
Leyes laicas Leyes laicas
Leyes laicas
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
 
Poster finalisimo
Poster finalisimoPoster finalisimo
Poster finalisimo
 

Destacado

Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Armando Sequeira
 
Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómez
guestebd9b8
 
Practica de la campaña nacional de 1856 fases de la guerra
Practica de la campaña nacional de 1856 fases de la guerraPractica de la campaña nacional de 1856 fases de la guerra
Practica de la campaña nacional de 1856 fases de la guerra
Profesandi
 

Destacado (20)

Estudios sociales de sétimo tema educacion y cultura
Estudios sociales de sétimo tema educacion y culturaEstudios sociales de sétimo tema educacion y cultura
Estudios sociales de sétimo tema educacion y cultura
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
 
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 3 origen geológico de costa rica 7°
Tema 3 origen geológico de costa rica 7°Tema 3 origen geológico de costa rica 7°
Tema 3 origen geológico de costa rica 7°
 
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
 
Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómez
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricenseEstudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
Estudios sociales de sétimo tema forjadores del estado costarricense
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
 
Practica de la campaña nacional de 1856 fases de la guerra
Practica de la campaña nacional de 1856 fases de la guerraPractica de la campaña nacional de 1856 fases de la guerra
Practica de la campaña nacional de 1856 fases de la guerra
 
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
 
Costa Rica antes del café
Costa Rica antes del caféCosta Rica antes del café
Costa Rica antes del café
 
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
 
Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
 
Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.
 

Similar a Educación y cultura

Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
ramoncortes
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
ramoncortes
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
sebastian1122
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
ArtemioPalacios
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
Gonzalo Rivas Flores
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
Aquino01
 
Gran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorGran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritor
Sebitas Arias
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
Gricelda Rodriguez
 
Aspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaAspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españa
Luismi Orozco
 

Similar a Educación y cultura (20)

Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
 
Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y cultura
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Linea de Tiempo del Periodismo en Ecuador.
Linea de Tiempo del Periodismo en Ecuador.Linea de Tiempo del Periodismo en Ecuador.
Linea de Tiempo del Periodismo en Ecuador.
 
La Segunda Cristiada
La Segunda CristiadaLa Segunda Cristiada
La Segunda Cristiada
 
Eugenio de santa cruz
Eugenio de santa cruzEugenio de santa cruz
Eugenio de santa cruz
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
 
Notas sobre ecumenismo en Colombia - Ecumenismo
Notas sobre ecumenismo en Colombia - EcumenismoNotas sobre ecumenismo en Colombia - Ecumenismo
Notas sobre ecumenismo en Colombia - Ecumenismo
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Gran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorGran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritor
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIXMovimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
 
Aspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaAspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españa
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Educación y cultura

  • 1.
  • 2.  Es importante saber que la educación y la prensa, fueron los pilares de la formación del Estado Costarricense.  Mediante la educación y la prensa, el pueblo costarricense logra conocer muchos de los principios y valores, que rigen la vida de los ticos.   En la época colonial, los curas eran los que enseñaban los principios religiosos, a leer y a escribir. Se enseñaba en Iglesias y conventos.   La primera escuela funcionó en Cartago en el año de 1594 al mando del presbítero Diego Aguilar. Al no existir universidades, la gente tenía que estudiar en el extranjero, por ejemplo la Universidad de San Carlos en Guatemala y la de León en Nicaragua. Sobresalen personajes como Florencio del Castillo y Braulio Carrillo.
  • 3.  Luego en los primeros años de la independencia surgen las Tertulias Patrióticas.  ¿Pero qué son? Bueno son asociaciones de ciudadanos que se reúnen para tratar  tipo de género en materia política.  Se discutían y difundían las ideas de la Ilustración , que defendía el pensamiento crítico, sometiendo lo económico, político y religioso y cultural a discusión.
  • 4.  En Costa Rica las Tertulias Patrióticas se instalaron en 1822 en la cuidad de Cartago, por iniciativa del Bachiller Rafael Francisco Osejo.  Ya para el año 1823 se instalan en San José cuyo presidente fue Juan Mora Fernández.  Los ciudadanos que se suscribían a la tertulia recibían el periódico denominado Gaceta de Gobierno.
  • 5.  En las reuniones se dieron los pasos para la formación del Estado Nacional, en lo económico, político, educativo y jurídico.  Se discutieron asuntos de interés público, lo ciudadanos brindaban soluciones a los asuntos nacionales.  También fueron importantes las tertulias, para que la gente conociera sus deberes y derechos, promoviendo la armonía, el orden y la legalidad.  Las tertulias defendieron la libertad de imprenta, escritura y de palabra
  • 6.  Es a partir de 1830 que Don Miguel Carranza trae la primera Imprenta, llamada imprenta de la Paz, facilitando libros y artículos escritos. En 1833 circula el primer periódico denominado El Noticioso Universal. Otros periódicos fueron el Correo de Costa Rica y el Mentor Costarricense.  En 1831 se trajo la imprenta llamada del Estado y en 1832 se traen dos más: la imprenta la Merced y la imprenta la Libertad. Por medio de la prensa también se educó. Durante la dos administraciones de don José María Castro Madriz se dio la libertad de prensa irrestricta, o sea la “edad de oro de la prensa”
  • 7.  En 1814 se funda la Casa de Enseñanza de Santo Tomás impartiéndose cátedras de filosofía, Gramática, Religión y Moral. El primer rector fue el Bachiller Rafael Francisco Osejo.  Después de la independencia en 1824 Juan Mora Fernández, delegó la responsabiidad a las municipalidades.  Para el año de 1842-1844 el jefe de estado José María Alfaro, nombra como Ministro de Educación a José María Castro Madriz, tomando la decisión de Crear la Universidad de Santo Tomás. En los gobiernos de Castro Madriz se amplió la educación a al mujer, creándose en 1847 el Liceo de Niñas.