SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos
Docente:. Integrantes:
Emilse García. Richzibet Zambrano
CI:285.508.022
Óscar Singh
CI: 31.085.858
El tigre, Enero del 2022
Introducción
En economía, costo o coste es el valor monetario de los factores que se supone
para llevar a cabo una actividad económica encaminada a producir bienes,
servicios o actividades. Todo proceso de producción de una mercancía implica el
consumo o desgaste de una serie de factores de producción, por lo que el
concepto de costo está estrechamente relacionado con los esfuerzos realizados
para producir la mercancía. Costo contiene un componente subjetivo que asume
cada valoración.
Índice
Costos -------------------------------------------------------------------- 4,5
Gráficas de los costos ------------------------------------------------- 5,6
Interpretación de las gráficas, --------------------------------------- 6,7
Sistema financiero ------------------------------------------------------ 7,8
Política económica------------------------------------------------------- 8,9
Conclusión ----------------------------------------------------------------- 10
Bibliografía ---------------------------------------------------------------- 11
Anexo---------------------------------------------------------------------- 12
Costos
Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de producción
dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica. En términos
de negocios y contabilidad, el coste es el valor monetario que una empresa ha invertido
para producir un producto o servicio. Los costos incluyen la mano de obra, compra de
insumos, gastos en producción y gastos administrativos, entre otras actividades.
Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de una
empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el cambio que se
realiza en los mismos con la meta de obtener un resultado da lugar al concepto de costo
en el ámbito productivo y de la economía.
Los costos de producción son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea
de procesamiento o un equipo en funcionamiento. Sirven para analizar la decisiones
fundamentales de la empresa, bajo condiciones de competencia perfecta. Esto significa
que el destino económico de una empresa está asociado con el ingreso y el costo de
producción de los bienes vendidos.
Los costos pueden dividirse de la siguiente manera
Según su comportamiento
• Costos directos o variables, que son proporcionales a la producción, como materia
prima
• Costos indirectos, también llamados fijos que son independientes de la
producción, como los impuestos que paga el edificio.
• Algunos costos no son ni fijos ni directamente proporcionales a la producción se
conocen a veces como semivariables. Es decir, pueden variar según lo producido,
pero estos cambios son más bien progresivos.
Según la relación entre los factores de producción y los productos:
• Costos indirectos. Son aquellos costos que tienen consecuencias sobre la
producción en forma total, es decir, que no pueden ser asignados a un
determinado producto.
• Costos directos. Son aquellos costos que pueden ser asignados a cada bien o
servicio en particular.
Según su naturaleza
• Costos de mano de obra. Son aquellos costos que derivan del pago de salarios de
todos los miembros que participan en el proceso productivo y de todos los que
forman parte de la estructura empresarial.
• Costos de materia prima. Son aquellos costos en los que se incurre al adquirir la
materia prima realizar un determinado producto.
• Costos financieros. Son aquellos costos que se necesitan para el financiamiento
del negocio.
• Costos de distribución. Son aquellos costos que se producen en el sistema de
distribución del producto.
• Costos tributarios. Son aquellos costos relacionados al pago de impuestos.
Los costos de producción sirven para analizar la decisiones fundamentales de la empresa,
bajo condiciones de competencia perfecta. Los objetivos que busca la empresa son:
• Máxima eficacia económica.
• Máxima ganancia total.
• Máxima eficiencia técnica.
Gráficas de los costos
En economía una curva de costo es una gráfica de los costos de producción como una
función de la cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las
empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de
producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias pueden
utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos.
Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con otra, incluyendo las
curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por cada unidad adicional), que
son iguales al diferenciar las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el corto
plazo y otras en el largo plazo.
Existen diversas gráficas de costos, entre ellas tenemos:
• Gráficas de costos fijos
Los costos fijos son aquellos que necesariamente tiene que realizar la
empresa al iniciar sus operaciones. Se definen como costos fijos por razón
de que en el plazo corto e intermedio se mantienen constantes a los
diferentes niveles de producción.
• Gráficas de costos variables
Los costos variables son los que dependen de la producción de la empresa.
Este tipo de costos depende de la utilización de los factores de producción
variables que son generalmente el trabajo y la materia prima.
• Gráficas de costo variable promedio
Indica que en el punto más bajo de la curva el productor alcanza el nivel de
producción de máxima eficacia producida de los factores variables y cuando
está asciende señala la redacción de eficacia producida que tiene lugar al
aumentar la producción mediante el empleo de unidades adicionales de los
factores variables, mientras se mantiene fija la capacidad productiva de la
empresa
• Gráficas de costo promedio total
El costo promedio total, sirve para indicar al empresario el costo de producir
una unidad del producto para cada nivel de producción.
• Gráficas de costos a largo plazo
La curva de costo de largo plazo son aquellas que relacionan los costos del
sistema de transición con las cantidades transmitidas (q) suponiendo que
para cada q, la inversión en el sistema de transmisión es fijada en el nivel
de mínimo costo.
Interpretación de las gráficas
Los gráficos son potentes herramientas para la visualización de datos que permiten
representar de manera accesible información compleja. Consiguen presentar la
información al usuario o lector de manera clara y precisa, facilitando la comparación y la
comprensión de la evolución de distintas variables. Es por ellos que la lectura,
interpretación y evaluación de gráficos forma parte importante de las competencias que
debe alcanzar un ciudadano común.
Las interpretaciones de las gráficas pueden estudiarse desde diferentes puntos de vista.
Hay quienes investigan las dificultades en la lectura de gráficas (Brassel & Rowe, 1993;
Moschkovich et al., 1993; Yerushalmi & Shternberg, 2001); en el caso de Wainer (1992),
identificó tres niveles de procesamiento de la información relacionados con la
interpretación gráfica:
• El nivel elemental: Implica la extracción de datos o la lectura de puntos
aislados; por ejemplo, quién alcanzó la más alta calificación del grupo,
quién alcanzó la calificación más baja, etc.
• El nivel intermedio: Concierne a la detección de las tendencias observadas
en intervalos determinados de las gráficas; por ejemplo, entre los años
1990 y 1993 qué compañía tuvo la razón más grande de crecimiento.
• El nivel más alto: Es una comprensión profunda sobre la estructura de los
datos y de su comportamiento; por ejemplo, las muchachas crecen más
rápido que los muchachos.
Sistema financiero
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados que hacen posible
que el ahorro de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de
crédito. Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne
de la forma más eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico.
Sus funciones son mejorar la gestión de los recursos dentro de la economía en términos
necesarios de costos, plazos, volumen, beneficios, naturaleza y cuantía de la actividad que
se pretenda desarrollar, además de, buscar la estabilidad y el desarrollo de toda actividad
financiera y monetaria, entendiendo esto como la política monetaria de un Estado.
Un sistema financiero sano es importante porque promueve el desarrollo económico de un
país. Esto se traduce a inversión de activos económicos que estimulen la producción
nacional, las obras de infraestructura, la expansión de los mercados, el ahorro, entre otras.
Sin el funcionamiento normal del sistema financiero no puede haber estabilidad en la
economía nacional, ni tampoco en la economía mundial. Entre los principales objetivos del
sistema financiero se encuentran el facilitar la expansión de los mercados financieros, crear
vínculos entre ahorradores e inversores y también crear las condiciones para mantener la
estabilidad económica.
Características del sistema financiero
• Está compuesto por las entidades financieras que surgen de la demanda de
préstamos como reacción de las dificultades económicas de los individuos.
• Transmite activos financieros, o dinero sobrante, de actividades de ahorro que
agentes económicos generan y otros necesitan. Estos activos no dependen de sus
características físicas
• Ofrece tanto riesgo como rentabilidad para los agentes que inviertan sus ahorros
sobrantes o superávit.
El sistema financiero se separa en:
• Entidades reguladoras y normativas: estas son las encargadas de vigilar y
regular el funcionamiento de los intermediarios financieros.
• Intermediarios financieros: son instituciones que obtienen recursos de un
prestamista y los ofrece a los prestatarios. Existen diferentes intermediarios
como las sociedades inmobiliarias, los fondos de inversión inmobiliarias, las
compañías de seguro y los fondos de pensiones.
• Organismos de apoyo: son aquellas instituciones del ramo que están
autorizadas para captar y colocar de manera masiva y amplia, recursos del
público sin recibir depósitos
Políticas económicas
La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada
país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende
controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico,
estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.
Sus objetivos son:
• Lograr un crecimiento económico que se sostenga con el tiempo
• Obtener estabilidad de precios
• Favorecer el empleo
Entre los principales tipos de políticas económicas se encuentran:
• Política monetaria. Se refiere, como ya explicamos en un Concepto anterior, al
conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo
de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de
dinero en circulación. En los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo
(BCE) quién desde el enero de 1999 asume las funciones relacionadas con la
política monetaria.
• Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para
recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector
público. Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica,
principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto
público. Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto
expansiva como restrictiva, son los ingresos públicos y los gastos públicos.
• Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para
regular las transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política
económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas
de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las
importaciones. Los países que pertenecen a la Unión Europea han visto reducida
sus competencias en esta materia ya que la mayoría de las decisiones sobre
política exterior son adoptadas por Bruselas
• Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la
inflación. De esta forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este
sentido, los Estados también pueden regular los salarios de los funcionarios y de
las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables los precios
del conjunto de la economía.
Conclusión
La política económica es importante porque contribuye con cada país en su
desarrollo. Esta debe impulsar una mayor capacidad económica, lo que a su vez
generará más empleos y bienestar para el país. Además, establece criterios y
recomendaciones para que las políticas monetarias y fiscales tengan efectos
positivos sobre la economía. Además, analiza el desarrollo del nivel de los precios
y los factores que lo determinan, así como la reducción de precios.
Bibliografía
http://www.scielo.org.mx/scielo
http://revistaparadigma.online/ojs/index
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_financiero
https://enciclopediaeconomica.com/politica-economica/
https://www.sdelsol.com/glosario/politica-economica/
http://ve.globedia.com/amphtml/venezolano-hombre-maiz
Anexos
Costos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boris fox
Boris foxBoris fox
Boris fox
jessicapetro1
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
shirly_fus
 
Costos general - Costos
Costos general - CostosCostos general - Costos
Costos general - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestosPresentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestos
Camila Andrea Monsaleve
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
dorseth
 
Solucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosSolucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costos
grupo-09sena
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)
poligran
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
maolomo9551
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
Leydy Loarte
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
jorge perez
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Meli Robalino
 
Teoria de valor, precio y costo
Teoria de valor, precio y costoTeoria de valor, precio y costo
Teoria de valor, precio y costo
Alberto Carranza Garcia
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
Edwin González
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
Luis Jesus Aguilar
 
Costos introducción
Costos introducciónCostos introducción
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Soto
SotoSoto
Ensayo final-dhtics
Ensayo final-dhticsEnsayo final-dhtics
Ensayo final-dhtics
C. Paola Hernández C
 

La actualidad más candente (20)

Boris fox
Boris foxBoris fox
Boris fox
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
 
Costos general - Costos
Costos general - CostosCostos general - Costos
Costos general - Costos
 
Presentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestosPresentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestos
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Solucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosSolucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costos
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Costos - Costos
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Teoria de valor, precio y costo
Teoria de valor, precio y costoTeoria de valor, precio y costo
Teoria de valor, precio y costo
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Costos introducción
Costos introducciónCostos introducción
Costos introducción
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
 
Soto
SotoSoto
Soto
 
Ensayo final-dhtics
Ensayo final-dhticsEnsayo final-dhtics
Ensayo final-dhtics
 

Similar a Costos

Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468
NinoskaQuijada1
 
Costos, gráficas de_los_costos,_interpretación_de_las_gráficas,
Costos, gráficas de_los_costos,_interpretación_de_las_gráficas,Costos, gráficas de_los_costos,_interpretación_de_las_gráficas,
Costos, gráficas de_los_costos,_interpretación_de_las_gráficas,
CarrasquelGredimar
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
GabrielEHerrera1
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
Luifer Nuñez
 
Costo uptjaa 2022 katherin leal
Costo uptjaa 2022 katherin lealCosto uptjaa 2022 katherin leal
Costo uptjaa 2022 katherin leal
KleiserVillarroel
 
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIEROUnidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Jenny Sunfeld
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
AlexandraVelasquezAl
 
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICAGerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Franklin Zambrano
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
Darioglys Piñeiro
 
Punto de equilibrio mm
Punto de equilibrio mmPunto de equilibrio mm
Punto de equilibrio mm
erick327
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
aliriopmejia
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
aliriopmejia
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
aliriopmejia
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kimberlin27Gonzalez
 
Costo y política económica
Costo y política económicaCosto y política económica
Costo y política económica
yoli cedeño
 

Similar a Costos (20)

Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468
 
Costos, gráficas de_los_costos,_interpretación_de_las_gráficas,
Costos, gráficas de_los_costos,_interpretación_de_las_gráficas,Costos, gráficas de_los_costos,_interpretación_de_las_gráficas,
Costos, gráficas de_los_costos,_interpretación_de_las_gráficas,
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
 
Costo uptjaa 2022 katherin leal
Costo uptjaa 2022 katherin lealCosto uptjaa 2022 katherin leal
Costo uptjaa 2022 katherin leal
 
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIEROUnidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICAGerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Punto de equilibrio mm
Punto de equilibrio mmPunto de equilibrio mm
Punto de equilibrio mm
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costo y política económica
Costo y política económicaCosto y política económica
Costo y política económica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Costos

  • 1. Costos Docente:. Integrantes: Emilse García. Richzibet Zambrano CI:285.508.022 Óscar Singh CI: 31.085.858 El tigre, Enero del 2022
  • 2. Introducción En economía, costo o coste es el valor monetario de los factores que se supone para llevar a cabo una actividad económica encaminada a producir bienes, servicios o actividades. Todo proceso de producción de una mercancía implica el consumo o desgaste de una serie de factores de producción, por lo que el concepto de costo está estrechamente relacionado con los esfuerzos realizados para producir la mercancía. Costo contiene un componente subjetivo que asume cada valoración.
  • 3. Índice Costos -------------------------------------------------------------------- 4,5 Gráficas de los costos ------------------------------------------------- 5,6 Interpretación de las gráficas, --------------------------------------- 6,7 Sistema financiero ------------------------------------------------------ 7,8 Política económica------------------------------------------------------- 8,9 Conclusión ----------------------------------------------------------------- 10 Bibliografía ---------------------------------------------------------------- 11 Anexo---------------------------------------------------------------------- 12
  • 4. Costos Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica. En términos de negocios y contabilidad, el coste es el valor monetario que una empresa ha invertido para producir un producto o servicio. Los costos incluyen la mano de obra, compra de insumos, gastos en producción y gastos administrativos, entre otras actividades. Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de una empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el cambio que se realiza en los mismos con la meta de obtener un resultado da lugar al concepto de costo en el ámbito productivo y de la economía. Los costos de producción son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. Sirven para analizar la decisiones fundamentales de la empresa, bajo condiciones de competencia perfecta. Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con el ingreso y el costo de producción de los bienes vendidos. Los costos pueden dividirse de la siguiente manera Según su comportamiento • Costos directos o variables, que son proporcionales a la producción, como materia prima • Costos indirectos, también llamados fijos que son independientes de la producción, como los impuestos que paga el edificio. • Algunos costos no son ni fijos ni directamente proporcionales a la producción se conocen a veces como semivariables. Es decir, pueden variar según lo producido, pero estos cambios son más bien progresivos. Según la relación entre los factores de producción y los productos: • Costos indirectos. Son aquellos costos que tienen consecuencias sobre la producción en forma total, es decir, que no pueden ser asignados a un determinado producto. • Costos directos. Son aquellos costos que pueden ser asignados a cada bien o servicio en particular. Según su naturaleza
  • 5. • Costos de mano de obra. Son aquellos costos que derivan del pago de salarios de todos los miembros que participan en el proceso productivo y de todos los que forman parte de la estructura empresarial. • Costos de materia prima. Son aquellos costos en los que se incurre al adquirir la materia prima realizar un determinado producto. • Costos financieros. Son aquellos costos que se necesitan para el financiamiento del negocio. • Costos de distribución. Son aquellos costos que se producen en el sistema de distribución del producto. • Costos tributarios. Son aquellos costos relacionados al pago de impuestos. Los costos de producción sirven para analizar la decisiones fundamentales de la empresa, bajo condiciones de competencia perfecta. Los objetivos que busca la empresa son: • Máxima eficacia económica. • Máxima ganancia total. • Máxima eficiencia técnica. Gráficas de los costos En economía una curva de costo es una gráfica de los costos de producción como una función de la cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos. Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con otra, incluyendo las curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por cada unidad adicional), que son iguales al diferenciar las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el corto plazo y otras en el largo plazo. Existen diversas gráficas de costos, entre ellas tenemos: • Gráficas de costos fijos Los costos fijos son aquellos que necesariamente tiene que realizar la empresa al iniciar sus operaciones. Se definen como costos fijos por razón de que en el plazo corto e intermedio se mantienen constantes a los diferentes niveles de producción. • Gráficas de costos variables
  • 6. Los costos variables son los que dependen de la producción de la empresa. Este tipo de costos depende de la utilización de los factores de producción variables que son generalmente el trabajo y la materia prima. • Gráficas de costo variable promedio Indica que en el punto más bajo de la curva el productor alcanza el nivel de producción de máxima eficacia producida de los factores variables y cuando está asciende señala la redacción de eficacia producida que tiene lugar al aumentar la producción mediante el empleo de unidades adicionales de los factores variables, mientras se mantiene fija la capacidad productiva de la empresa • Gráficas de costo promedio total El costo promedio total, sirve para indicar al empresario el costo de producir una unidad del producto para cada nivel de producción. • Gráficas de costos a largo plazo La curva de costo de largo plazo son aquellas que relacionan los costos del sistema de transición con las cantidades transmitidas (q) suponiendo que para cada q, la inversión en el sistema de transmisión es fijada en el nivel de mínimo costo. Interpretación de las gráficas Los gráficos son potentes herramientas para la visualización de datos que permiten representar de manera accesible información compleja. Consiguen presentar la información al usuario o lector de manera clara y precisa, facilitando la comparación y la comprensión de la evolución de distintas variables. Es por ellos que la lectura, interpretación y evaluación de gráficos forma parte importante de las competencias que debe alcanzar un ciudadano común. Las interpretaciones de las gráficas pueden estudiarse desde diferentes puntos de vista. Hay quienes investigan las dificultades en la lectura de gráficas (Brassel & Rowe, 1993; Moschkovich et al., 1993; Yerushalmi & Shternberg, 2001); en el caso de Wainer (1992), identificó tres niveles de procesamiento de la información relacionados con la interpretación gráfica: • El nivel elemental: Implica la extracción de datos o la lectura de puntos aislados; por ejemplo, quién alcanzó la más alta calificación del grupo, quién alcanzó la calificación más baja, etc.
  • 7. • El nivel intermedio: Concierne a la detección de las tendencias observadas en intervalos determinados de las gráficas; por ejemplo, entre los años 1990 y 1993 qué compañía tuvo la razón más grande de crecimiento. • El nivel más alto: Es una comprensión profunda sobre la estructura de los datos y de su comportamiento; por ejemplo, las muchachas crecen más rápido que los muchachos. Sistema financiero El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados que hacen posible que el ahorro de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito. Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la forma más eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico. Sus funciones son mejorar la gestión de los recursos dentro de la economía en términos necesarios de costos, plazos, volumen, beneficios, naturaleza y cuantía de la actividad que se pretenda desarrollar, además de, buscar la estabilidad y el desarrollo de toda actividad financiera y monetaria, entendiendo esto como la política monetaria de un Estado. Un sistema financiero sano es importante porque promueve el desarrollo económico de un país. Esto se traduce a inversión de activos económicos que estimulen la producción nacional, las obras de infraestructura, la expansión de los mercados, el ahorro, entre otras. Sin el funcionamiento normal del sistema financiero no puede haber estabilidad en la economía nacional, ni tampoco en la economía mundial. Entre los principales objetivos del sistema financiero se encuentran el facilitar la expansión de los mercados financieros, crear vínculos entre ahorradores e inversores y también crear las condiciones para mantener la estabilidad económica. Características del sistema financiero • Está compuesto por las entidades financieras que surgen de la demanda de préstamos como reacción de las dificultades económicas de los individuos. • Transmite activos financieros, o dinero sobrante, de actividades de ahorro que agentes económicos generan y otros necesitan. Estos activos no dependen de sus características físicas • Ofrece tanto riesgo como rentabilidad para los agentes que inviertan sus ahorros sobrantes o superávit.
  • 8. El sistema financiero se separa en: • Entidades reguladoras y normativas: estas son las encargadas de vigilar y regular el funcionamiento de los intermediarios financieros. • Intermediarios financieros: son instituciones que obtienen recursos de un prestamista y los ofrece a los prestatarios. Existen diferentes intermediarios como las sociedades inmobiliarias, los fondos de inversión inmobiliarias, las compañías de seguro y los fondos de pensiones. • Organismos de apoyo: son aquellas instituciones del ramo que están autorizadas para captar y colocar de manera masiva y amplia, recursos del público sin recibir depósitos Políticas económicas La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento. Sus objetivos son: • Lograr un crecimiento económico que se sostenga con el tiempo • Obtener estabilidad de precios • Favorecer el empleo Entre los principales tipos de políticas económicas se encuentran: • Política monetaria. Se refiere, como ya explicamos en un Concepto anterior, al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación. En los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quién desde el enero de 1999 asume las funciones relacionadas con la política monetaria. • Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto
  • 9. público. Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los ingresos públicos y los gastos públicos. • Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las importaciones. Los países que pertenecen a la Unión Europea han visto reducida sus competencias en esta materia ya que la mayoría de las decisiones sobre política exterior son adoptadas por Bruselas • Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. De esta forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este sentido, los Estados también pueden regular los salarios de los funcionarios y de las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables los precios del conjunto de la economía.
  • 10. Conclusión La política económica es importante porque contribuye con cada país en su desarrollo. Esta debe impulsar una mayor capacidad económica, lo que a su vez generará más empleos y bienestar para el país. Además, establece criterios y recomendaciones para que las políticas monetarias y fiscales tengan efectos positivos sobre la economía. Además, analiza el desarrollo del nivel de los precios y los factores que lo determinan, así como la reducción de precios.