SlideShare una empresa de Scribd logo
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE
CUYES DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO, PROVINCIA DE
COTABAMBAS DEPARTAMENTO DE APURIMAC
PLANEAMIENTO DE PROYECTO
DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y
DEMANDA
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP
INFORMACIÓN GENERAL
COSTOS DEL PIP
EVALUACIÓN SOCIAL DEL PIP
. SOSTENIBILIDAD
GESTIÓN DEL PROYECTO
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
MARCO LÓGICO
INFORMACIÓN GENERAL
CRITERIO NOMBRE
Naturaleza de la
Intervención
Instalación o Creación: Intervenciones que permiten generar capacidades para prestación
de servicios de apoyo hacia un grupo o grupos de productores de una cadena productiva.
Actualmente no se brinda los servicios.
Bien o Servicio
Servicio de apoyo a la cadena productiva de Cuyes en capacitación, entrenamiento,
asesoramiento empresarial e implementación de equipos de uso común.
Localicación distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac.
UNIDAD FORMULADORA
La Unidad formuladora del Proyecto de Inversión Pública es la
Municipalidad distrital de Challhuahuacho a través del área de
Unidad Formuladora a la Dirección General de Inversión Pública,
cuyos datos generales son los siguientes:
UNIDAD EJECUTORA
Se propone como Unidad Ejecutora la Municipalidad distrital de
Challhuahuacho, Sub Gerencia de Desarrollo Económico, órgano que
tiene la competencia y capacidad técnica de orientar los proyectos
de mejoramiento de las capacidades de las unidades productoras, lo
cual garantiza el cumplimiento de las metas a programarse.
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Planteamiento de las acciones
El planteamiento de las acciones está dado según las
clasificaciones de los medios fundamentales imprescindibles y
prescindibles, que contribuirán a la solución del problema.
Planteamiento de las acciones
MEDIO DE PRIMER
NIVEL
MEDIO FUNDAMENTAL
Nº
ACC.
ACCCIONES
1.1.a Linea Base
1.2.a Capacitación en cultivo de pastos y/o forrajes para Cuy
1.3.a Asistencia técnica en cultivo de pastos y forrajes para cuyes
1.4.a Asistencia técnica en cultivo de FVH
1.5.a Capacitación en alimentación y nutrición de Cuyes
1.6.a Asistencia técnica en alimentación y nutrición de cuyes
1.7.a
Capacitación en diseño y manejo de infraestructura productiva para Cuyes
(galpón y equipamiento).
1.8.a Asistencia técnica en diseño y manejo de infraestructura productiva para Cuyes
1.9.a Capacitación en mejoramiento genético de Cuyes
1.10.a
Asistencia técnica en mejoramiento genético de Cuyes en las unidades
productivas
1.11.a Capacitación en sanidad (Prevención y tratamiento de enfermedades )
1.12.a
Asistencia técnica para una mejor producción y productividad de la crianza de
Cuyes
1.13.a
Rutas de aprendizaje e intercambio de experiencias en crianza tecnificada de
Cuyes
2.1.a Capacitación especializada en técnicas de beneficio del Cuy
2.2.a Implementación de módulos básicos para beneficio de cuyes
2.3.a Eventos de promoción de la gastronomía
3.1.a Capacitación en asociativ idad y gestión empresarial
3.2.a Asesoramiento en fortalecimiento para la asociativ idad de PYMES rurales
3.3.a Capacitación en gestión institucional
3.4.a Asesoría técnica en articulación a los div ersos segmentos del mercado.
3.5.a Asesoramiento en elaboración de planes de negocios rurales
3.6.a Ev entos de promoción y difusión para el consumo de la carne del cuy
3.7.a Participación de ev entos de promoción e intercambio comercial
Apropiada aplicación de
innovaciones
tecnológicas
Suficientes
conocimientos en la
producción de Cuyes
Conocimiento de tecnologías
innovadoras para generación
del valor agregado
Eficiente capacidad de
transferencia de tecnología
productiva
Mayor capacidad de
organización, promoción e
inserción comercial
Adecuada organización,
gestión empresarial e
inserción comercial
DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y
DEMANDA
El Balance de Oferta - Demanda de servicios, nos genera
una visión de los servicios que se están cubriendo y la
cantidad de servicio que falta cubrir, es decir el déficit
existente entre el crecimiento de la demanda por parte de
la población rural dedicado a la crianza de Cuyes y la oferta
que existe actualmente con entidades oferentes.
COSTOS DEL PIP.
Los costos están en función a las
actividades y metas descritas en los
componentes del proyecto, valorizando
los insumos, bienes o recursos en lo que
es necesario incurrir para ejecutar el
proyecto, con la finalidad de lograr el
propósito del proyecto;
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad del proyecto está basada en el apoyo que deben
brindar los gobiernos locales, regional y nacional; considerando
además a los organismos sectoriales MINAG, SENASA, Agro Rural,
etc., que consideran la crianza de Cuyes como una fuente
importante de seguridad alimentaria y de ingresos para las
familias campesinas
GESTIÓN DEL PROYECTO
Fase de pre inversión.
Fase de ejecución
Fase de operación y mantenimiento.
METODOLOGÍA UTILIZADA PARA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
a) Reunión de Coordinación
b) Aplicación de Encuestas
c) Diseño Metodológico para aplicación de Encuesta para
Productores de Cuyes.
Grafico N° 2: Organización de productores bajo el enfoque de cadena productiva
CAPACIDAD
EMPRESARIAL
ASISTENCIA
TÉCNICA
CAPACIDADDE
NEGOCIACIÓN
GARANTÍA
C
O
M
P
R
A
D
O
R
E
S
D
E
M
A
N
D
A
P
R
O
D
U
C
T
O
R
E
S
O
F
E
R
T
A
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL PRIVADA
PROVEEDORES
INSUMOS SERVICIOS
FINANCIERAS
Fotografía N° 11: Construcciones ganaderas
de cuy
Empleo de los alimentos
balanceados
Proceso recomendado de manejo y reproducción
75 dìas
67 días
14 días
Empadre
Detete
Gestación
Parición
Lactación
Recría
- Venta en pie.
- Cuy beneficiado.
- Medicina.
Reemplazo
N° Localidad Beneficiarios
Población
Cuyes
1 Queullabamba 11 198
2 Pararani 44 792
3 Chontahuilque 32 576
4 Molinopata 31 558
5 Huancuire 22 396
6 Huanacopampa 54 972
7 Quehuira 24 432
8 Patario 48 864
9 Allilluma 25 450
10 Llamahuire 24 432
11 Lahuani 40 720
12 Minasccucho 32 576
13 ccasa 20 360
14 Ccayccopampa 40 720
15 Choaquere 14 252
16 Suytuyo 23 414
17 Chila 40 720
18 Chumille 39 702
19 Ccarayhuacho 22 396
20 Ccahuapirhua 15 270
21 Sausama 51 918
22 Ccuchuhuacho 80 1440
23 Anta Anta 24 432
24 Patabamba 25 450
780 14040
Fuente: Cenagro 2012 / Equipo tecnico UF - Challhuahuacho
Total Unidades Productoras
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Costos en el punto de venta

Catálogo 2014
Catálogo 2014Catálogo 2014
Catálogo 2014
Fran Lerma Puertas
 
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptxAvances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
agroecologicojjrg
 
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto Formativo
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto FormativoC:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto Formativo
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto Formativo
Juan Carlos
 
Proyecto Formativo
Proyecto FormativoProyecto Formativo
Proyecto Formativo
adrianavigu
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales -  2013Redes de Apoyo Territoriales -  2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Luisa Davalos
 
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Wolfercito
 
Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y el...
Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y el...Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y el...
Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y el...
FAO
 
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptxPresentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
HctorFabinOsorio
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
jlinarez
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
Brayan Villazon
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
Brayan Villazon
 
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
BoLo PaRra
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
RocioDelPilarCR
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Ivan Q
 
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor SecoLevantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
RUTAslideshare
 
Ovino
OvinoOvino
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
yeisoncuartas
 
Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3
holmesrodriguez
 

Similar a Costos en el punto de venta (20)

Catálogo 2014
Catálogo 2014Catálogo 2014
Catálogo 2014
 
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptxAvances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
 
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto Formativo
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto FormativoC:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto Formativo
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto Formativo
 
Proyecto Formativo
Proyecto FormativoProyecto Formativo
Proyecto Formativo
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales -  2013Redes de Apoyo Territoriales -  2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
 
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Guillermo Jarpa - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
 
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
 
Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y el...
Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y el...Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y el...
Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y el...
 
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptxPresentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Perfil cuyes
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
 
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor SecoLevantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
 
Ovino
OvinoOvino
Ovino
 
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
 
Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Costos en el punto de venta

  • 1. “CREACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE CUYES DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO, PROVINCIA DE COTABAMBAS DEPARTAMENTO DE APURIMAC PLANEAMIENTO DE PROYECTO DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP INFORMACIÓN GENERAL
  • 2. COSTOS DEL PIP EVALUACIÓN SOCIAL DEL PIP . SOSTENIBILIDAD GESTIÓN DEL PROYECTO PLAN DE IMPLEMENTACIÓN MARCO LÓGICO
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL CRITERIO NOMBRE Naturaleza de la Intervención Instalación o Creación: Intervenciones que permiten generar capacidades para prestación de servicios de apoyo hacia un grupo o grupos de productores de una cadena productiva. Actualmente no se brinda los servicios. Bien o Servicio Servicio de apoyo a la cadena productiva de Cuyes en capacitación, entrenamiento, asesoramiento empresarial e implementación de equipos de uso común. Localicación distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac.
  • 4. UNIDAD FORMULADORA La Unidad formuladora del Proyecto de Inversión Pública es la Municipalidad distrital de Challhuahuacho a través del área de Unidad Formuladora a la Dirección General de Inversión Pública, cuyos datos generales son los siguientes: UNIDAD EJECUTORA Se propone como Unidad Ejecutora la Municipalidad distrital de Challhuahuacho, Sub Gerencia de Desarrollo Económico, órgano que tiene la competencia y capacidad técnica de orientar los proyectos de mejoramiento de las capacidades de las unidades productoras, lo cual garantiza el cumplimiento de las metas a programarse.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Planteamiento de las acciones El planteamiento de las acciones está dado según las clasificaciones de los medios fundamentales imprescindibles y prescindibles, que contribuirán a la solución del problema.
  • 6. Planteamiento de las acciones MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO FUNDAMENTAL Nº ACC. ACCCIONES 1.1.a Linea Base 1.2.a Capacitación en cultivo de pastos y/o forrajes para Cuy 1.3.a Asistencia técnica en cultivo de pastos y forrajes para cuyes 1.4.a Asistencia técnica en cultivo de FVH 1.5.a Capacitación en alimentación y nutrición de Cuyes 1.6.a Asistencia técnica en alimentación y nutrición de cuyes 1.7.a Capacitación en diseño y manejo de infraestructura productiva para Cuyes (galpón y equipamiento). 1.8.a Asistencia técnica en diseño y manejo de infraestructura productiva para Cuyes 1.9.a Capacitación en mejoramiento genético de Cuyes 1.10.a Asistencia técnica en mejoramiento genético de Cuyes en las unidades productivas 1.11.a Capacitación en sanidad (Prevención y tratamiento de enfermedades ) 1.12.a Asistencia técnica para una mejor producción y productividad de la crianza de Cuyes 1.13.a Rutas de aprendizaje e intercambio de experiencias en crianza tecnificada de Cuyes 2.1.a Capacitación especializada en técnicas de beneficio del Cuy 2.2.a Implementación de módulos básicos para beneficio de cuyes 2.3.a Eventos de promoción de la gastronomía 3.1.a Capacitación en asociativ idad y gestión empresarial 3.2.a Asesoramiento en fortalecimiento para la asociativ idad de PYMES rurales 3.3.a Capacitación en gestión institucional 3.4.a Asesoría técnica en articulación a los div ersos segmentos del mercado. 3.5.a Asesoramiento en elaboración de planes de negocios rurales 3.6.a Ev entos de promoción y difusión para el consumo de la carne del cuy 3.7.a Participación de ev entos de promoción e intercambio comercial Apropiada aplicación de innovaciones tecnológicas Suficientes conocimientos en la producción de Cuyes Conocimiento de tecnologías innovadoras para generación del valor agregado Eficiente capacidad de transferencia de tecnología productiva Mayor capacidad de organización, promoción e inserción comercial Adecuada organización, gestión empresarial e inserción comercial
  • 7. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA El Balance de Oferta - Demanda de servicios, nos genera una visión de los servicios que se están cubriendo y la cantidad de servicio que falta cubrir, es decir el déficit existente entre el crecimiento de la demanda por parte de la población rural dedicado a la crianza de Cuyes y la oferta que existe actualmente con entidades oferentes.
  • 8. COSTOS DEL PIP. Los costos están en función a las actividades y metas descritas en los componentes del proyecto, valorizando los insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto, con la finalidad de lograr el propósito del proyecto;
  • 9. SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del proyecto está basada en el apoyo que deben brindar los gobiernos locales, regional y nacional; considerando además a los organismos sectoriales MINAG, SENASA, Agro Rural, etc., que consideran la crianza de Cuyes como una fuente importante de seguridad alimentaria y de ingresos para las familias campesinas
  • 10. GESTIÓN DEL PROYECTO Fase de pre inversión. Fase de ejecución Fase de operación y mantenimiento.
  • 11. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN a) Reunión de Coordinación b) Aplicación de Encuestas c) Diseño Metodológico para aplicación de Encuesta para Productores de Cuyes.
  • 12. Grafico N° 2: Organización de productores bajo el enfoque de cadena productiva CAPACIDAD EMPRESARIAL ASISTENCIA TÉCNICA CAPACIDADDE NEGOCIACIÓN GARANTÍA C O M P R A D O R E S D E M A N D A P R O D U C T O R E S O F E R T A ASOCIACIÓN EMPRESARIAL PRIVADA PROVEEDORES INSUMOS SERVICIOS FINANCIERAS
  • 13. Fotografía N° 11: Construcciones ganaderas de cuy
  • 14. Empleo de los alimentos balanceados
  • 15. Proceso recomendado de manejo y reproducción 75 dìas 67 días 14 días Empadre Detete Gestación Parición Lactación Recría - Venta en pie. - Cuy beneficiado. - Medicina. Reemplazo
  • 16. N° Localidad Beneficiarios Población Cuyes 1 Queullabamba 11 198 2 Pararani 44 792 3 Chontahuilque 32 576 4 Molinopata 31 558 5 Huancuire 22 396 6 Huanacopampa 54 972 7 Quehuira 24 432 8 Patario 48 864 9 Allilluma 25 450 10 Llamahuire 24 432 11 Lahuani 40 720 12 Minasccucho 32 576 13 ccasa 20 360 14 Ccayccopampa 40 720 15 Choaquere 14 252 16 Suytuyo 23 414 17 Chila 40 720 18 Chumille 39 702 19 Ccarayhuacho 22 396 20 Ccahuapirhua 15 270 21 Sausama 51 918 22 Ccuchuhuacho 80 1440 23 Anta Anta 24 432 24 Patabamba 25 450 780 14040 Fuente: Cenagro 2012 / Equipo tecnico UF - Challhuahuacho Total Unidades Productoras