SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos por proceso(objetivo)
• Los costos por procesos son un sistema de contabilidad de costos que acumula
los costos de producción de acuerdo con los procesos o departamentos de
producción a través de los cuales pasan los productos o servicios. En este
sistema, los costos se acumulan por departamento y luego se asignan a los
productos o que servicios en función de la cantidad de tiempo o recursos cada
producto o servicio consume en cada departamento.
• Los costos por procesos se utilizan comúnmente en empresas que producen
productos o servicios que pasan por un proceso de fabricación continuo. Por
ejemplo, este sistema se utiliza a menudo en empresas que producen productos
alimenticios, productos químicos o productos farmacéuticos.
Elementos
• Los elementos de costo por procesos son los mismos que en cualquier
otro sistema de contabilidad de costos:
• Materia prima: Los materiales que se utilizan para fabricar el producto o
servicio.
• Mano de obra directa: La mano de obra que se utiliza directamente en
la fabricación del producto o servicio.
• Costos indirectos de fabricación: Los costos que no se pueden
asignar directamente a un producto o servicio en particular, como los
costos de energía, mantenimiento y depreciación.
Materia prima
La materia prima es el material que se convierte en parte del producto o servicio terminado. Los costos
de materia prima se acumulan en un departamento separado para cada tipo de materia prima utilizada
en el proceso de producción.
Mano de obra directa
La mano de obra directa es la mano de obra que se utiliza directamente en la fabricación del producto
o servicio. Los costos de mano de obra directa se acumulan en un departamento separado para cada
tipo de mano de obra utilizada en el proceso de producción.
Costos indirectos de fabricación
Los costos indirectos de fabricación son los costos que no se pueden asignar directamente a un
producto o servicio en particular. Estos costos se acumulan en un departamento separado y luego se
asignan a los productos o servicios utilizando un método de asignación de costos indirectos.
Estructura
• La estructura de costos por procesos es un sistema de contabilidad de costos
que acumula los costos de producción de acuerdo con los procesos o
departamentos de producción a través de los cuales pasan los productos o
servicios. En este sistema, los costos se acumulan por departamento y luego se
asignan a los productos o servicios en función de la cantidad de tiempo o
recursos que cada producto o servicio consume en cada departamento.
• La estructura de costos por procesos se utiliza comúnmente en empresas que
producen productos o servicios que pasan por un proceso de fabricación
continuo. Por ejemplo, este sistema se utiliza a menudo en empresas que
producen productos alimenticios, productos químicos o productos farmacéuticos.
¿QUE EMPRESAS UTILIZAN ESTE
SISTEMA DE COSTO POR PROCESO?
• El sistema de costo por proceso se utiliza en una variedad de industrias y empresas que fabrican productos homogéneos o que pasan por procesos de
producción continuos y repetitivos. Este sistema es especialmente adecuado cuando los productos son idénticos o muy similares y pasan por fases
específicas de producción. Algunos ejemplos de industrias y empresas que suelen utilizar el sistema de costo por proceso incluyen:
• Industria Química: Empresas que producen productos químicos en grandes cantidades, como productos farmacéuticos, fertilizantes, pinturas y
productos petroquímicos.
• Industria de Alimentos: Procesadores de alimentos que producen productos en grandes cantidades, como panaderías, fábricas de galletas, empresas de
enlatado, etc.
• Industria Textil: Fabricantes de textiles y prendas de vestir que producen grandes cantidades de productos similares, como camisetas, jeans, etc
• Industria Automotriz: Empresas que fabrican componentes o productos para vehículos en líneas de producción continuas.
• Industria Electrónica: Fabricantes de productos electrónicos que siguen procesos de fabricación secuenciales y repetitivos.
• Industria del Papel: Fabricantes de papel y productos de papel que siguen procesos continuos de producción.
• Industria Farmacéutica: Empresas que producen medicamentos y productos farmacéuticos en grandes cantidades.
• Industria del Acero: Siderúrgicas y empresas metalúrgicas que producen grandes cantidades de productos metálicos a través de procesos continuos.
EJEMPLO DE COSTO POR PROCESO
FABRICACION DE MUEBLES
• Vamos a utilizar un ejemplo sencillo para ilustrar el concepto de costo por proceso. Supongamos una empresa de fabricación de muebles que
sigue un proceso de producción continuo, dividido en tres etapas: corte de madera, ensamblaje y acabado. La empresa produce sillas y mesas.
• Etapa 1: Corte de Madera
• Costos directos asociados: Salarios de los trabajadores en el área de corte, costos de la madera utilizada y energía eléctrica para las máquinas de
corte.
• Costos indirectos: Costos de mantenimiento de las máquinas, alquiler del espacio de trabajo.
• Etapa 2: Ensamblaje
• Costos directos asociados: Salarios de los trabajadores en el área de ensamblaje, costos de los materiales de ensamblaje (tornillos, pegamento,
etc.).
• Costos indirectos: Costos de supervisión del proceso de ensamblaje, costos de mantenimiento del equipo de ensamblaje.
• Etapa 3: Acabado
• Costos directos asociados: Salarios de los trabajadores en el área de acabado, costos de pintura y barniz.
• Costos indirectos: Costos de calidad y control de inspección, costos de mantenimiento de las instalaciones de acabado.
• Registro de costos por proceso:
• Corte de Madera (Mes X):
• Salarios de trabajadores: $5,000
• Costos de madera: $3,000
• Energía eléctrica: $800
• Mantenimiento de máquinas: $500
• Alquiler del espacio: $1,200
• Total, de costos en la etapa de corte: $10,500
• Ensamblaje (Mes X):
• Salarios de trabajadores: $6,000
• Materiales de ensamblaje: $2,000
• Supervisión de ensamblaje: $1,000
• Mantenimiento de equipo: $700
• Total, de costos en la etapa de ensamblaje: $9,700
• Acabado (Mes X):
• Salarios de trabajadores: $4,500
• Costos de pintura y barniz: $1,500
• Control de calidad: $800
• Mantenimiento de instalaciones: $600
• Total, de costos en la etapa de acabado: $7,400
ANALISIS DE COSTO
• La empresa puede analizar estos costos por proceso para evaluar la eficiencia
y la rentabilidad en cada etapa de producción. Además, puede calcular el
costo unitario de sillas y mesas dividiendo los costos acumulados entre las
unidades producidas en cada etapa.
• Este ejemplo simplificado ilustra cómo el costo por proceso permite un
seguimiento detallado de los costos en cada etapa de producción, facilitando
la toma de decisiones informadas sobre eficiencia y rentabilidad.
Producción Equivalente
• La producción equivalente es un concepto utilizado en contabilidad de costos para estimar el
costo de producción de unidades que no están terminadas al final de un período de
tiempo.
• La producción equivalente se calcula dividiendo el número de unidades no terminadas al
final del período de tiempo por el porcentaje de finalización de las unidades
• La producción equivalente se utiliza para calcular los costos unitarios de producción. Para ello,
se divide el costo total de producción del período de tiempo por la producción equivalente.
• La producción equivalente es un concepto importante en la contabilidad de costos por
procesos. Se utiliza para estimar el costo de producción de unidades que no están terminadas
al final de un período de tiempo. Esto permite a las empresas calcular los costos unitarios de
producción de manera más precisa.
ventajas
• Permite una asignación más precisa de los costos a los productos
o servicios.
• Proporciona información más detallada sobre los costos de
producción.
• Facilita el seguimiento de los costos de producción a lo largo del
tiempo.
desventajas
• Puede ser más compleja y costosa de implementar que otros
sistemas de contabilidad de costos.
• No es adecuada para empresas que producen productos o
servicios personalizados.
Para finalizar se lleva la Hoja de Informe de unidades equivalentes y el Informe de Costos
de producción para diligenciarlos, igualmente para realizar la contabilizaciones.
Este ejemplo se presenta las siguientes características existentes dentro de
la empresa Industrias RONALDO SIIIIIIU, SAC.
Existe solo un departamento de Producción
Uso de materiales en el departamento
No hay trabajo en proceso del periodo anterior
Solo hay unidades comenzada
Solo hay unidades perdidas
Al final del periodo queda trabajo en proceso

Más contenido relacionado

Similar a Costos por proceso grupo 3-1.pptxvvhweeer

Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
KimberlyNaomiVargasF
 
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidadSistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
CamiloReyes94
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
Fernando Macedo
 
Janna boscan
Janna boscanJanna boscan
Janna boscan
SaiaPsm1
 
Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
Seleny Jaimez
 
Costeo por órdenes de trabajo.pptx
Costeo por órdenes de trabajo.pptxCosteo por órdenes de trabajo.pptx
Costeo por órdenes de trabajo.pptx
martinchang24
 
Costos
Costos Costos
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
Nicole Galarza
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
josealejandromendoza6
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptxSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
gitrix1
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
luis Alejandro Mejia Figueira
 
Costeo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCosteo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCarolina Camacho
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
MgAdeladelJessLucioP
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
sistema de costo por procesos
sistema de costo por procesos sistema de costo por procesos
sistema de costo por procesos
120407
 
Saia.tarea.costos
Saia.tarea.costosSaia.tarea.costos
Saia.tarea.costos
Jean Verílez
 

Similar a Costos por proceso grupo 3-1.pptxvvhweeer (20)

Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidadSistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Janna boscan
Janna boscanJanna boscan
Janna boscan
 
Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Costeo por órdenes de trabajo.pptx
Costeo por órdenes de trabajo.pptxCosteo por órdenes de trabajo.pptx
Costeo por órdenes de trabajo.pptx
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptxSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Costeo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCosteo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equi
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
sistema de costo por procesos
sistema de costo por procesos sistema de costo por procesos
sistema de costo por procesos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Saia.tarea.costos
Saia.tarea.costosSaia.tarea.costos
Saia.tarea.costos
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (19)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Costos por proceso grupo 3-1.pptxvvhweeer

  • 1. Costos por proceso(objetivo) • Los costos por procesos son un sistema de contabilidad de costos que acumula los costos de producción de acuerdo con los procesos o departamentos de producción a través de los cuales pasan los productos o servicios. En este sistema, los costos se acumulan por departamento y luego se asignan a los productos o que servicios en función de la cantidad de tiempo o recursos cada producto o servicio consume en cada departamento. • Los costos por procesos se utilizan comúnmente en empresas que producen productos o servicios que pasan por un proceso de fabricación continuo. Por ejemplo, este sistema se utiliza a menudo en empresas que producen productos alimenticios, productos químicos o productos farmacéuticos.
  • 2. Elementos • Los elementos de costo por procesos son los mismos que en cualquier otro sistema de contabilidad de costos: • Materia prima: Los materiales que se utilizan para fabricar el producto o servicio. • Mano de obra directa: La mano de obra que se utiliza directamente en la fabricación del producto o servicio. • Costos indirectos de fabricación: Los costos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio en particular, como los costos de energía, mantenimiento y depreciación.
  • 3. Materia prima La materia prima es el material que se convierte en parte del producto o servicio terminado. Los costos de materia prima se acumulan en un departamento separado para cada tipo de materia prima utilizada en el proceso de producción. Mano de obra directa La mano de obra directa es la mano de obra que se utiliza directamente en la fabricación del producto o servicio. Los costos de mano de obra directa se acumulan en un departamento separado para cada tipo de mano de obra utilizada en el proceso de producción. Costos indirectos de fabricación Los costos indirectos de fabricación son los costos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio en particular. Estos costos se acumulan en un departamento separado y luego se asignan a los productos o servicios utilizando un método de asignación de costos indirectos.
  • 4.
  • 5. Estructura • La estructura de costos por procesos es un sistema de contabilidad de costos que acumula los costos de producción de acuerdo con los procesos o departamentos de producción a través de los cuales pasan los productos o servicios. En este sistema, los costos se acumulan por departamento y luego se asignan a los productos o servicios en función de la cantidad de tiempo o recursos que cada producto o servicio consume en cada departamento. • La estructura de costos por procesos se utiliza comúnmente en empresas que producen productos o servicios que pasan por un proceso de fabricación continuo. Por ejemplo, este sistema se utiliza a menudo en empresas que producen productos alimenticios, productos químicos o productos farmacéuticos.
  • 6. ¿QUE EMPRESAS UTILIZAN ESTE SISTEMA DE COSTO POR PROCESO? • El sistema de costo por proceso se utiliza en una variedad de industrias y empresas que fabrican productos homogéneos o que pasan por procesos de producción continuos y repetitivos. Este sistema es especialmente adecuado cuando los productos son idénticos o muy similares y pasan por fases específicas de producción. Algunos ejemplos de industrias y empresas que suelen utilizar el sistema de costo por proceso incluyen: • Industria Química: Empresas que producen productos químicos en grandes cantidades, como productos farmacéuticos, fertilizantes, pinturas y productos petroquímicos. • Industria de Alimentos: Procesadores de alimentos que producen productos en grandes cantidades, como panaderías, fábricas de galletas, empresas de enlatado, etc. • Industria Textil: Fabricantes de textiles y prendas de vestir que producen grandes cantidades de productos similares, como camisetas, jeans, etc • Industria Automotriz: Empresas que fabrican componentes o productos para vehículos en líneas de producción continuas. • Industria Electrónica: Fabricantes de productos electrónicos que siguen procesos de fabricación secuenciales y repetitivos. • Industria del Papel: Fabricantes de papel y productos de papel que siguen procesos continuos de producción. • Industria Farmacéutica: Empresas que producen medicamentos y productos farmacéuticos en grandes cantidades. • Industria del Acero: Siderúrgicas y empresas metalúrgicas que producen grandes cantidades de productos metálicos a través de procesos continuos.
  • 7. EJEMPLO DE COSTO POR PROCESO FABRICACION DE MUEBLES • Vamos a utilizar un ejemplo sencillo para ilustrar el concepto de costo por proceso. Supongamos una empresa de fabricación de muebles que sigue un proceso de producción continuo, dividido en tres etapas: corte de madera, ensamblaje y acabado. La empresa produce sillas y mesas. • Etapa 1: Corte de Madera • Costos directos asociados: Salarios de los trabajadores en el área de corte, costos de la madera utilizada y energía eléctrica para las máquinas de corte. • Costos indirectos: Costos de mantenimiento de las máquinas, alquiler del espacio de trabajo. • Etapa 2: Ensamblaje • Costos directos asociados: Salarios de los trabajadores en el área de ensamblaje, costos de los materiales de ensamblaje (tornillos, pegamento, etc.). • Costos indirectos: Costos de supervisión del proceso de ensamblaje, costos de mantenimiento del equipo de ensamblaje. • Etapa 3: Acabado • Costos directos asociados: Salarios de los trabajadores en el área de acabado, costos de pintura y barniz. • Costos indirectos: Costos de calidad y control de inspección, costos de mantenimiento de las instalaciones de acabado.
  • 8. • Registro de costos por proceso: • Corte de Madera (Mes X): • Salarios de trabajadores: $5,000 • Costos de madera: $3,000 • Energía eléctrica: $800 • Mantenimiento de máquinas: $500 • Alquiler del espacio: $1,200 • Total, de costos en la etapa de corte: $10,500 • Ensamblaje (Mes X): • Salarios de trabajadores: $6,000 • Materiales de ensamblaje: $2,000 • Supervisión de ensamblaje: $1,000 • Mantenimiento de equipo: $700 • Total, de costos en la etapa de ensamblaje: $9,700 • Acabado (Mes X): • Salarios de trabajadores: $4,500 • Costos de pintura y barniz: $1,500 • Control de calidad: $800 • Mantenimiento de instalaciones: $600 • Total, de costos en la etapa de acabado: $7,400
  • 9. ANALISIS DE COSTO • La empresa puede analizar estos costos por proceso para evaluar la eficiencia y la rentabilidad en cada etapa de producción. Además, puede calcular el costo unitario de sillas y mesas dividiendo los costos acumulados entre las unidades producidas en cada etapa. • Este ejemplo simplificado ilustra cómo el costo por proceso permite un seguimiento detallado de los costos en cada etapa de producción, facilitando la toma de decisiones informadas sobre eficiencia y rentabilidad.
  • 10. Producción Equivalente • La producción equivalente es un concepto utilizado en contabilidad de costos para estimar el costo de producción de unidades que no están terminadas al final de un período de tiempo. • La producción equivalente se calcula dividiendo el número de unidades no terminadas al final del período de tiempo por el porcentaje de finalización de las unidades • La producción equivalente se utiliza para calcular los costos unitarios de producción. Para ello, se divide el costo total de producción del período de tiempo por la producción equivalente. • La producción equivalente es un concepto importante en la contabilidad de costos por procesos. Se utiliza para estimar el costo de producción de unidades que no están terminadas al final de un período de tiempo. Esto permite a las empresas calcular los costos unitarios de producción de manera más precisa.
  • 11. ventajas • Permite una asignación más precisa de los costos a los productos o servicios. • Proporciona información más detallada sobre los costos de producción. • Facilita el seguimiento de los costos de producción a lo largo del tiempo.
  • 12. desventajas • Puede ser más compleja y costosa de implementar que otros sistemas de contabilidad de costos. • No es adecuada para empresas que producen productos o servicios personalizados.
  • 13. Para finalizar se lleva la Hoja de Informe de unidades equivalentes y el Informe de Costos de producción para diligenciarlos, igualmente para realizar la contabilizaciones. Este ejemplo se presenta las siguientes características existentes dentro de la empresa Industrias RONALDO SIIIIIIU, SAC. Existe solo un departamento de Producción Uso de materiales en el departamento No hay trabajo en proceso del periodo anterior Solo hay unidades comenzada Solo hay unidades perdidas Al final del periodo queda trabajo en proceso