SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Ibarra

    Martín Lanzaríni

                 Daniel
   Rodríguez
UNIDAD IV
            Sistemas de costos
6.1 CONCEPTO DE
            SISTEMA DE COSTOS
 Definición:
 Sistemas de información que

  establece el procedimiento
  administrativo y contable para
  identificar los datos que permiten
  determinar el costo de actividades,
  procesos, productos o servicios.
6.2 COSTOS HISTORICOS
   Es aquel sistema que registra los costos reales, o
    sea, los costos incurridos en la fabricación o
    comercialización del producto o la presentación
    de servicio. En el sistema de costos por órdenes,
    los materiales directos y la mano de obra directa
    se pueden registrar sobre una base histórica; los
    costos indirectos de fabricación o del servicio, por
    su dificultad para conocerlos en el momento de la
    producción, se deben predeterminar. En el
    sistema de costos por procesos todos los
    elementos del costo se pueden cargar al valor
    real ya que se acumulan sobre una base de
    tiempo.
6.3 COSTOS ESTIMADOS
   Los costos estimados se basan en la experiencia y
    conocimiento más o menos amplio del costo que se va a
    predeterminar. Se estima el costo del material, la mano de
    obra y gastos indirectos de fábrica antes de la manufactura
    del producto.
   En relación con lo anterior, con la experiencia es factible
    determinar aproximadamente la cantidad y el valor de los
    materiales (materia prima) que se necesita para producir, en
    determinado tiempo, cierta cantidad de unidades. Se calcula
    el costo de la mano de obra a pagar en ese tiempo y, por
    último, en función del mismo tiempo o de la cantidad de
    unidades a producir se calculan los gastos indirectos de
    producción. La hoja de costos estimados es un auxiliar
    importante costo estimado por unidad producida se muestra
    a continuación
Elemento de costo                      Producto X   Producto Y


Material


Unidades de material A x   1.20 US$/   2.40
unidad de material
Unidad de material B x                 1.80
1.80US$/Unidad de material
Unidades de material B x                            3.60
1.80US$/Unidad de material
Unidades de material C x                            7.20
2.40US$/Unidad de material


Total Material                         4.20         10.80
Mano de obra                           3.00         3.50


Indirectos 100% mano de obra           3.00         3.50



Total                                  10.20        17.80
TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS
                 COSTOS ESTIMADOS


   La mecánica contable de los
    costos estimados implica reunir
    en una sola cuenta los costos
    estimados y los costos reales
    por elemento de costo.
   Lo mismo sucederá en las subcuentas, ya sea
    que se trate de costo por proceso.
6.4 Costos Estándar
Los estándares son metas de desempeño.
Las empresas de servicio, manufactura y
comercialización pueden usar estándares
para evaluar y controlar sus operaciones.
Los fabricantes emplean costos estándar
para cada uno de los tras costos de
manufactura:
  Materiales Directos

  Mano de obra directa

  Gastos indirectos de fabricación




  Los sistemas de contabilidad que utilizan
estándares se denominan SISTEMAS DE
COSTOS ESTÁNDAR.
Estos sistemas permiten que la gerencia
determine cuanto debe costar un producto
(Costo estándar), cuanto cuesta el mismo
producto (costo real) y las causas de cualquier
diferencia (Variaciones de costos).

   Luego se elaboran sistemas de reporte
mediante el p rinc ip io d e e x c e p c ió n permite que
la gerencia se concentre en corregir las
variaciones.
Establecimiento de estándares

  A la hora de establecer estándares se
requiere   un    esfuerzo    conjunto   entre
contadores, ingenieros y otros miembros de la
organización.
  Puede ser a través de estudios de tiempos y
movimientos, y también, utilizando costos
pasados.
Tipos de estándares
   Los estándares demasiado difíciles de
    alcanzar (estándares ideales) pueden tener un
    impacto negativo en el desempeño de los
    trabajadores. Sólo se pueden alcanzar en
    condiciones perfectas.
   Los estándares demasiado fáciles pueden no
    motivar a los empleados a trabajar a su
    máxima capacidad.
   Los estándares normales (actualmente
    alcanzables) son aquellos que pueden
    alcanzarse con un grado de esfuerzo
Crítica de los estándares

  Los críticos alegan que los
 estándares        limitan      el
 mejoramiento de las operaciones
 porque desalientan cualquier
 mejora más allá del estándar. Sin
 embargo, la mayoría de los
 gerentes apoya con entusiasmo
 estos sistemas de costos.
Evaluación del desempeño
utilizando las variaciones de los
costos estándar
6.5Costos por procesos
  En este sistema el objeto del costo se
acumula con unidades idénticas o similares de
un producto o servicio.
  En cada periodo, los sistemas de costeo por
procesos dividen los costos totales de producir
un artículo o servicio idéntico, o similar, entre
la cantidad total de unidades producidas para
obtener un costo por unidad. Este costo
promedio por unidad se aplica a todas las
unidades idénticas o similares producidas.
6.6 Costos por órdenes de trabajo
   En este sistema el objeto del costo es una
 unidad individual, un lote o servicio de un
 producto definido, denominado trabajo.
   A menudo el producto o servicio está
 personalizado.
   Debido a que los productos y los servicios
 son diferentes, los sistemas de costeo por
 órdenes de trabajo pueden acumular costos
 para cada producto, servicio o trabajo
 individual.
Ejemplos
             Sector de         Sector de          Sector de
             servicios         comercialización   manufactura
Costeo por   •Trabajo de       •Envío de          •Ensamble de
             auditoría         artículos de       aeronave
ordenes de   •Asesorías        pedidos            •Construcción de
trabajo      •Casos legales    especiales,        casas
             •Taller de        ordenados por
             reparación de     correo
             automóviles       •Promoción
             •Agencias de      especial de
             publicidad        productos de una
                               nueva tienda.

Costeo por   •Entregas del     •Comercio de       •Refinamiento de
             servicio postal   cereales           petróleo
procesos     (artículos        •Cobro de          •Elaboración de
             estándar)         suscripciones a    bebidas
                               revistas
Costeo por ordenes de trabajo
   Es el más adecuado para industrias que
 manufacturan productos de consumo para
 cubrir ordenes específicas de clientes o que
 producen gran variedad de productos para
 almacenar.
   Los fabricante que realizan este tipo de
 ordenes en ocasiones se denominan Talleres
 de Trabajo.
En este sistema se utiliza una hoja de costos
por ordenes, donde se va anexando la
requisición de materias primas (materiales),
mano de obra (tarjetas de tiempo, de entrada y
de salida) y por último los gastos indirectos de
fabricación asignados a esta orden, que
depende de la base de asignación elegida.
Costeo por procesos
    Las empresas manufactureras que operan
 con base a procesos usan por lo general
 máquinas muy grandes para transformar un
 flujo de materias primas en un artículo
 terminado. Generalmente acumulan los costos
 por departamento, y cada uno proporciona la
 información sobre costos unitarios.
En    la    mayoría   de   las   empresas
manufactureras que operan con base en
procesos, los costos de los materiales
representan una porción muy importante de
los costos. A diferencia del costeo por
ordenes de trabajo, donde generalmente la
Mano de Obra tiene mayor relevancia.
  Se pueden utilizar para valuar la materia
prima las siguientes:
  PEPS

  UEPS

  Método de los costos promedios
6.7 Costeo directo

CONCEPTO      El la técnica que incorpora a los
               inventarios, exclusivamente, los
               costos variables de manufactura y
               hace uso como base para la
               planeación y control, los costos
               variables   de    manufactura   y
               operación.
Costeo directo

  La técnica del costeo directo se fundamentará
   en el reconocimiento de la variabilidad de los
   costos con el volumen y solo con el volumen.
La técnica del costeo directo establece que:
a) Los inventarios de productos semielaborados

   y elaborados deben valuarse a su costo
   variable de producción: materia prima directa,
   mano de obra variable, cargos indirectos
   variables y porción variable de la mano de
   obra y los cargos indirectos semivariables.
b)   Los costos fijos de manufactura y la porción
     fija de los semivariables se excluyen del
     costo unitario y se cargan sistemáticamente
     a los ingresos del periodo para configurar un
     estado de resultados.
c)   Para todos los fines ulteriores de control y
     planeación, el verdadero costo total de un
     producto manufacturado esta constituido por
     la suma de sus costos variables y de
     producción, distribución y eventualmente
     también de administración y financiero.
   El costeo directo se transforma en un
    procedimiento de costos que, partiendo del
    concepto de la variabilidad de los mismos,
    propio del análisis financiero, rompe con es
    costeo tradicional y excluye los costos fijos de
    producción de los inventarios y
    consecuentemente del activo de la empresa.
   Es un enfoque diferente del costo en el cual
    los gastos fijos periódicos, una vez
    cuantificados por las técnicas modernas de
    segregación de costos sus componentes fijos
   El costeo directo niega rotundamente los
    principios en los que descansa la técnica del
    costeo absorbente, de la misma manera que
    ésta ha negado sistemáticamente a los de
    aquél.
   Es falso, también, que el costeo directo pueda
    ser recomendable en unos casos y no
    recomendable en otros.
Costeo absorbente
   Costeo Absorbente se define como la
    incorporación de todos los costos de
    fabricación, tanto variables y fijos al costo del
    producto.
   Este método incluye en el costo del producto
    todos los costos de la función productiva
    independientemente e su comportamiento fijo o
    variable.
6.8 El costeo directo vs. El costeo
absorbente.
    Para plantear adecuadamente esta
     discrepancia esencial y para enfatizar lo
     ilusorio que resulta proponer la coexistencia
     de estos dos enfoques del costo .
    El costo absorbente incorpora en los
     inventarios de producción en proceso y
     artículos terminados y por consiguiente, en el
     activo de la empresa los cargos indirectos fijos
     de manufactura.
    El costeo directo los excluye.
   Tomando en consideración que el costeo
    directo y el costeo absorbente, en su esencia
    intima, son antagónicos .
   Se analizarán sus ventajas y desventajas
   Exactitud: aparentemente son tan exactos uno
    como del otro y probablemente más el
    absorbente que el directo en empresas
    pequeñas, por definición esta condenado a
    ser permanentemente arbitrario y por lo tanto
    inexacto.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE
COSTEO DIRECTO
    No existen fluctuaciones en el Costo Unitario
•   Puede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección de
    alternativas, planeación de utilidades a corto plazo.
•   Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio.

   VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE
    La valuación de los inventarios de producción en proceso y de
    producción terminada es superior al de costeo directo
•   La fijación de los precios se determina con base a costos de
    producción y costos de operación fijos y variables El costeo
    absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los
    casos.
•   Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco.
EJEMPL
O
Bibliografía
 CONTABILIDAD DE COSTOS
 Ortega Pérez de León

 Sexta edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Ruzo Zuluaga
 
Costos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cifCostos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cifreyna20121
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)Said Larregui De Sativa
 
Costeo por ot
Costeo por otCosteo por ot
Costeo por ot
tiempo.de.accion
 
CG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdfCG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdf
OscarUrbina32
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
Sistema de costos por cadenas de producción
Sistema de costos por cadenas de producciónSistema de costos por cadenas de producción
Sistema de costos por cadenas de producción
Universidad Tecnologica de Torreon
 
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 veroCostos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
etizon
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Videoconferencias UTPL
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
Marcelo Artana
 
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoSistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoCristina Sifuentes
 
Niif 1
Niif 1Niif 1
Costos_Estandar_PPT.ppt
Costos_Estandar_PPT.pptCostos_Estandar_PPT.ppt
Costos_Estandar_PPT.ppt
ASELALPEZ
 
Manual de contabilidad de costos ii
Manual de contabilidad de costos iiManual de contabilidad de costos ii
Manual de contabilidad de costos iiRafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Costos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cifCostos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cif
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
Costeo por ot
Costeo por otCosteo por ot
Costeo por ot
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
CG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdfCG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdf
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
Sistema de costos por cadenas de producción
Sistema de costos por cadenas de producciónSistema de costos por cadenas de producción
Sistema de costos por cadenas de producción
 
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 veroCostos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
 
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoSistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
 
Niif 1
Niif 1Niif 1
Niif 1
 
Costos_Estandar_PPT.ppt
Costos_Estandar_PPT.pptCostos_Estandar_PPT.ppt
Costos_Estandar_PPT.ppt
 
Costo de produccion 3
Costo de produccion 3Costo de produccion 3
Costo de produccion 3
 
Manual de contabilidad de costos ii
Manual de contabilidad de costos iiManual de contabilidad de costos ii
Manual de contabilidad de costos ii
 

Destacado

Libro de costos y presupuestos
Libro de costos y presupuestosLibro de costos y presupuestos
Libro de costos y presupuestos
Alonso Duarte
 
Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (Isabel Linares
 
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
UGM NORTE
 
La contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresaLa contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresaJosé Luis
 
Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Zulma Demattei
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
Costos ordenes produccion
Costos ordenes produccionCostos ordenes produccion
Costos ordenes produccion
Luis Bruno
 
REALISATION EXTRAIT TARIF CDN
REALISATION EXTRAIT TARIF CDNREALISATION EXTRAIT TARIF CDN
REALISATION EXTRAIT TARIF CDN
Lionel Kotzky
 
Acupuntura para bajar de peso
Acupuntura para bajar de pesoAcupuntura para bajar de peso
Acupuntura para bajar de pesopunturae
 
Place prepositions
Place prepositionsPlace prepositions
Place prepositionsEnglish-uz
 
Analisis coop a1-u2
Analisis coop a1-u2Analisis coop a1-u2
Analisis coop a1-u2esme-02abril
 
Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativosItzel Niño
 
A174 Dieu nous accueille
A174 Dieu nous accueilleA174 Dieu nous accueille
A174 Dieu nous accueille
Paroisse d'Assesse
 
Subsanar salud i.p.s
Subsanar salud i.p.sSubsanar salud i.p.s
Subsanar salud i.p.serikajaimes
 
Paris Web 2013 : CXM & Listening Platforms. Conférence animée par Frédéric Bon
Paris Web 2013 : CXM & Listening Platforms. Conférence animée par Frédéric BonParis Web 2013 : CXM & Listening Platforms. Conférence animée par Frédéric Bon
Paris Web 2013 : CXM & Listening Platforms. Conférence animée par Frédéric Bon
Lakhdari Nadjim
 

Destacado (20)

Libro de costos y presupuestos
Libro de costos y presupuestosLibro de costos y presupuestos
Libro de costos y presupuestos
 
Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
 
La contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresaLa contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresa
 
Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Costos ordenes produccion
Costos ordenes produccionCostos ordenes produccion
Costos ordenes produccion
 
REALISATION EXTRAIT TARIF CDN
REALISATION EXTRAIT TARIF CDNREALISATION EXTRAIT TARIF CDN
REALISATION EXTRAIT TARIF CDN
 
Acupuntura para bajar de peso
Acupuntura para bajar de pesoAcupuntura para bajar de peso
Acupuntura para bajar de peso
 
Place prepositions
Place prepositionsPlace prepositions
Place prepositions
 
Redes sociales en las empresas
Redes sociales en las empresasRedes sociales en las empresas
Redes sociales en las empresas
 
Analisis coop a1-u2
Analisis coop a1-u2Analisis coop a1-u2
Analisis coop a1-u2
 
Sentencia algar
Sentencia algarSentencia algar
Sentencia algar
 
Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativos
 
Jeunesse Plan
Jeunesse PlanJeunesse Plan
Jeunesse Plan
 
A174 Dieu nous accueille
A174 Dieu nous accueilleA174 Dieu nous accueille
A174 Dieu nous accueille
 
Subsanar salud i.p.s
Subsanar salud i.p.sSubsanar salud i.p.s
Subsanar salud i.p.s
 
Paris Web 2013 : CXM & Listening Platforms. Conférence animée par Frédéric Bon
Paris Web 2013 : CXM & Listening Platforms. Conférence animée par Frédéric BonParis Web 2013 : CXM & Listening Platforms. Conférence animée par Frédéric Bon
Paris Web 2013 : CXM & Listening Platforms. Conférence animée par Frédéric Bon
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 

Similar a Istema de costos expo

Presentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externosPresentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externos
Erick Ulises Martinez
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
TICSseccion3
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
emerson vargas panduro
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosJohann Lopez
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5UO
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
taniavanem
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptxPRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
BrunoRubio7
 
Contabilización de recursos ii
Contabilización de recursos iiContabilización de recursos ii
Contabilización de recursos ii
Adriana Triana
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
MgAdeladelJessLucioP
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
KimberlyNaomiVargasF
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
Nicole Galarza
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Sandra Cardenas
 
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
JDRRLEGNA
 

Similar a Istema de costos expo (20)

Presentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externosPresentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externos
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptxPRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
 
Contabilización de recursos ii
Contabilización de recursos iiContabilización de recursos ii
Contabilización de recursos ii
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Conta 2 cap.7
Conta 2 cap.7Conta 2 cap.7
Conta 2 cap.7
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
 

Istema de costos expo

  • 1. Andrea Ibarra Martín Lanzaríni Daniel Rodríguez UNIDAD IV Sistemas de costos
  • 2. 6.1 CONCEPTO DE SISTEMA DE COSTOS  Definición:  Sistemas de información que establece el procedimiento administrativo y contable para identificar los datos que permiten determinar el costo de actividades, procesos, productos o servicios.
  • 3. 6.2 COSTOS HISTORICOS  Es aquel sistema que registra los costos reales, o sea, los costos incurridos en la fabricación o comercialización del producto o la presentación de servicio. En el sistema de costos por órdenes, los materiales directos y la mano de obra directa se pueden registrar sobre una base histórica; los costos indirectos de fabricación o del servicio, por su dificultad para conocerlos en el momento de la producción, se deben predeterminar. En el sistema de costos por procesos todos los elementos del costo se pueden cargar al valor real ya que se acumulan sobre una base de tiempo.
  • 4. 6.3 COSTOS ESTIMADOS  Los costos estimados se basan en la experiencia y conocimiento más o menos amplio del costo que se va a predeterminar. Se estima el costo del material, la mano de obra y gastos indirectos de fábrica antes de la manufactura del producto.  En relación con lo anterior, con la experiencia es factible determinar aproximadamente la cantidad y el valor de los materiales (materia prima) que se necesita para producir, en determinado tiempo, cierta cantidad de unidades. Se calcula el costo de la mano de obra a pagar en ese tiempo y, por último, en función del mismo tiempo o de la cantidad de unidades a producir se calculan los gastos indirectos de producción. La hoja de costos estimados es un auxiliar importante costo estimado por unidad producida se muestra a continuación
  • 5. Elemento de costo Producto X Producto Y Material Unidades de material A x 1.20 US$/ 2.40 unidad de material Unidad de material B x 1.80 1.80US$/Unidad de material Unidades de material B x 3.60 1.80US$/Unidad de material Unidades de material C x 7.20 2.40US$/Unidad de material Total Material 4.20 10.80 Mano de obra 3.00 3.50 Indirectos 100% mano de obra 3.00 3.50 Total 10.20 17.80
  • 6. TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS COSTOS ESTIMADOS  La mecánica contable de los costos estimados implica reunir en una sola cuenta los costos estimados y los costos reales por elemento de costo.
  • 7.
  • 8. Lo mismo sucederá en las subcuentas, ya sea que se trate de costo por proceso.
  • 9. 6.4 Costos Estándar Los estándares son metas de desempeño. Las empresas de servicio, manufactura y comercialización pueden usar estándares para evaluar y controlar sus operaciones.
  • 10. Los fabricantes emplean costos estándar para cada uno de los tras costos de manufactura: Materiales Directos Mano de obra directa Gastos indirectos de fabricación Los sistemas de contabilidad que utilizan estándares se denominan SISTEMAS DE COSTOS ESTÁNDAR.
  • 11. Estos sistemas permiten que la gerencia determine cuanto debe costar un producto (Costo estándar), cuanto cuesta el mismo producto (costo real) y las causas de cualquier diferencia (Variaciones de costos). Luego se elaboran sistemas de reporte mediante el p rinc ip io d e e x c e p c ió n permite que la gerencia se concentre en corregir las variaciones.
  • 12. Establecimiento de estándares A la hora de establecer estándares se requiere un esfuerzo conjunto entre contadores, ingenieros y otros miembros de la organización. Puede ser a través de estudios de tiempos y movimientos, y también, utilizando costos pasados.
  • 13. Tipos de estándares  Los estándares demasiado difíciles de alcanzar (estándares ideales) pueden tener un impacto negativo en el desempeño de los trabajadores. Sólo se pueden alcanzar en condiciones perfectas.  Los estándares demasiado fáciles pueden no motivar a los empleados a trabajar a su máxima capacidad.  Los estándares normales (actualmente alcanzables) son aquellos que pueden alcanzarse con un grado de esfuerzo
  • 14. Crítica de los estándares Los críticos alegan que los estándares limitan el mejoramiento de las operaciones porque desalientan cualquier mejora más allá del estándar. Sin embargo, la mayoría de los gerentes apoya con entusiasmo estos sistemas de costos.
  • 15. Evaluación del desempeño utilizando las variaciones de los costos estándar
  • 16. 6.5Costos por procesos En este sistema el objeto del costo se acumula con unidades idénticas o similares de un producto o servicio. En cada periodo, los sistemas de costeo por procesos dividen los costos totales de producir un artículo o servicio idéntico, o similar, entre la cantidad total de unidades producidas para obtener un costo por unidad. Este costo promedio por unidad se aplica a todas las unidades idénticas o similares producidas.
  • 17. 6.6 Costos por órdenes de trabajo En este sistema el objeto del costo es una unidad individual, un lote o servicio de un producto definido, denominado trabajo. A menudo el producto o servicio está personalizado. Debido a que los productos y los servicios son diferentes, los sistemas de costeo por órdenes de trabajo pueden acumular costos para cada producto, servicio o trabajo individual.
  • 18. Ejemplos Sector de Sector de Sector de servicios comercialización manufactura Costeo por •Trabajo de •Envío de •Ensamble de auditoría artículos de aeronave ordenes de •Asesorías pedidos •Construcción de trabajo •Casos legales especiales, casas •Taller de ordenados por reparación de correo automóviles •Promoción •Agencias de especial de publicidad productos de una nueva tienda. Costeo por •Entregas del •Comercio de •Refinamiento de servicio postal cereales petróleo procesos (artículos •Cobro de •Elaboración de estándar) suscripciones a bebidas revistas
  • 19. Costeo por ordenes de trabajo Es el más adecuado para industrias que manufacturan productos de consumo para cubrir ordenes específicas de clientes o que producen gran variedad de productos para almacenar. Los fabricante que realizan este tipo de ordenes en ocasiones se denominan Talleres de Trabajo.
  • 20. En este sistema se utiliza una hoja de costos por ordenes, donde se va anexando la requisición de materias primas (materiales), mano de obra (tarjetas de tiempo, de entrada y de salida) y por último los gastos indirectos de fabricación asignados a esta orden, que depende de la base de asignación elegida.
  • 21. Costeo por procesos Las empresas manufactureras que operan con base a procesos usan por lo general máquinas muy grandes para transformar un flujo de materias primas en un artículo terminado. Generalmente acumulan los costos por departamento, y cada uno proporciona la información sobre costos unitarios.
  • 22. En la mayoría de las empresas manufactureras que operan con base en procesos, los costos de los materiales representan una porción muy importante de los costos. A diferencia del costeo por ordenes de trabajo, donde generalmente la Mano de Obra tiene mayor relevancia. Se pueden utilizar para valuar la materia prima las siguientes: PEPS UEPS Método de los costos promedios
  • 23. 6.7 Costeo directo CONCEPTO  El la técnica que incorpora a los inventarios, exclusivamente, los costos variables de manufactura y hace uso como base para la planeación y control, los costos variables de manufactura y operación.
  • 24. Costeo directo  La técnica del costeo directo se fundamentará en el reconocimiento de la variabilidad de los costos con el volumen y solo con el volumen. La técnica del costeo directo establece que: a) Los inventarios de productos semielaborados y elaborados deben valuarse a su costo variable de producción: materia prima directa, mano de obra variable, cargos indirectos variables y porción variable de la mano de obra y los cargos indirectos semivariables.
  • 25. b) Los costos fijos de manufactura y la porción fija de los semivariables se excluyen del costo unitario y se cargan sistemáticamente a los ingresos del periodo para configurar un estado de resultados. c) Para todos los fines ulteriores de control y planeación, el verdadero costo total de un producto manufacturado esta constituido por la suma de sus costos variables y de producción, distribución y eventualmente también de administración y financiero.
  • 26. El costeo directo se transforma en un procedimiento de costos que, partiendo del concepto de la variabilidad de los mismos, propio del análisis financiero, rompe con es costeo tradicional y excluye los costos fijos de producción de los inventarios y consecuentemente del activo de la empresa.  Es un enfoque diferente del costo en el cual los gastos fijos periódicos, una vez cuantificados por las técnicas modernas de segregación de costos sus componentes fijos
  • 27. El costeo directo niega rotundamente los principios en los que descansa la técnica del costeo absorbente, de la misma manera que ésta ha negado sistemáticamente a los de aquél.  Es falso, también, que el costeo directo pueda ser recomendable en unos casos y no recomendable en otros.
  • 28. Costeo absorbente  Costeo Absorbente se define como la incorporación de todos los costos de fabricación, tanto variables y fijos al costo del producto.  Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente e su comportamiento fijo o variable.
  • 29. 6.8 El costeo directo vs. El costeo absorbente.  Para plantear adecuadamente esta discrepancia esencial y para enfatizar lo ilusorio que resulta proponer la coexistencia de estos dos enfoques del costo .  El costo absorbente incorpora en los inventarios de producción en proceso y artículos terminados y por consiguiente, en el activo de la empresa los cargos indirectos fijos de manufactura.  El costeo directo los excluye.
  • 30. Tomando en consideración que el costeo directo y el costeo absorbente, en su esencia intima, son antagónicos .  Se analizarán sus ventajas y desventajas  Exactitud: aparentemente son tan exactos uno como del otro y probablemente más el absorbente que el directo en empresas pequeñas, por definición esta condenado a ser permanentemente arbitrario y por lo tanto inexacto.
  • 31. VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO DIRECTO No existen fluctuaciones en el Costo Unitario • Puede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a corto plazo. • Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio.  VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terminada es superior al de costeo directo • La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación fijos y variables El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos. • Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco.
  • 33. Bibliografía  CONTABILIDAD DE COSTOS  Ortega Pérez de León  Sexta edición