SlideShare una empresa de Scribd logo
“QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO
CONOCE SU EMPRESA”
“EL ACTUAL ES UN TIEMPO DE GRAN AGITACIÓN
EMPRESARIAL, EN EL QUE LAS INSTITUCIONES ANTIGUAS
Y FORMALES SE ENCUENTRAN REPENTINAMENTE
CONQUE TIENEN QUE VOLVERSE MUY FLEXIBLES”
Peter Drucker
2
ECONOMIA DOMESTICA
GLOBALIZACION
GOBIERNO
FINANZAS
INFRAESTRUCTURA
CAPITAL INTELECTUAL
ADMINISTRACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA
FACTORES
DE
COMPETITIVIDAD
DEL
PAIS
3
Crecimiento en las
Demandas y expectativas
De los clientes
Competencia global
Cambio rápido
En las tecnologías
Presión
sobre precio
5
POR LO SIGUENTE.....
1. Demora en los procesos
2. Costo de actividades que no agregan valor
3. Mal uso de los recursos (insumos, personal, servicios
públicos, materiales, etc)
4. Costo de capacidad ociosa
5. Falta de controles (medición de desempeño)
1. Demora en los procesos
2. Costo de actividades que no agregan valor
3. Mal uso de los recursos (insumos, personal, servicios
públicos, materiales, etc)
4. Costo de capacidad ociosa
5. Falta de controles (medición de desempeño)
ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO
FABRICADO
- Costos de los materiales directos: Son los costos de adquisición de
todos los materiales que se identifican como parte de los productos
terminados y que pueden seguirse hasta los productos terminados
en una forma económicamente factible.
-Costos de los materiales directos: Son los costos de adquisición de todos
los materiales que se identifican como parte de los productos terminados
y que pueden seguirse hasta los productos terminados en una forma
económicamente factible.
Costos de mano de obra directa: Son los salarios de todos los
trabajadores que se puedan identificar en una forma económicamente
factible con la producción de artículos terminados.
- Costos Indirectos de fabricación: Todos los costos
que no sean materiales directos y la mano de obra
directa que estén relacionados con el proceso de
producción.
SISTEMA DE COSTEO
ASPECTOS A CONSIDERAR
Tamaño de la
empresa
Objetivos
Necesidades de
información
Características
de la actividad
Costo montaje
Vs. beneficio
SISTEMA DE COSTOS
Derecho Administrativo
Propósitos de un Sistema de Costos
• Costeo de los productos
• Planeación y Control
Etapas de un Sistema de Costos
1ª. Acumulación de los costos en los centros de
responsabilidad (propósito de control)
2ª. Aplicación de los costos a los productos
(propósito de costeo de productos)
* Costeo por Órdenes de Trabajo
* Costeo por Procesos
COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO
• Objetivo de Costo: Orden de Trabajo o Lote
• Se usa en empresas que producen a pedido o cuando
hay centros de producción que fabrican muchos
productos (ej: imprentas, constructoras, etc)
• La hoja de costos acompaña al lote de producción, y en
ella se registran los costos incurridos en cada
departamento (MPD, MOD, CI)
• Costo Unitario Lote i: MPDi + MODi + CIi
Tamaño Lote i
HOJA DE COSTOS PARA
UNA ORDEN DE TRABAJO
Costos materiales directos Costo mano de obra directa Costos Indirectos
Fecha Ref. Cant. Vr unit. Valor Fecha Cant. Vr unit. Valor
Horas
M.O.D Tasa Valor
feb-03 9
$
2.047 $ 14 $ 28.658 feb-02 296 214 $ 63.344 296 121 $ 35.816
feb-09 10
$
3.425 $ 21 $ 71.925 feb-07 146 214 $ 31.244 146 121 $ 17.666
Costo Total $ 53.482
Liquidación
Costo materia Directa $ 100.583
Costo mano de Obra
direc $ 94.588
Costos Indirectos $ 53.482
Costo
Total $ 248.653
Costo Total $ 100.583Costo Total $ 94.588Costo Unitario $ 497,30
Costeo por Procesos
• Objetivo de Costo: Los procesos, que fabrican un sólo producto
en grandes cantidades.
• Se usa en empresas con grandes volúmenes de producción y en
forma continua (Ej.: Productos químicos, textiles, acero, minería,
etc.)
• En cada proceso se miden los costos de MPD, MOD, CI
incurridos en un período
• Luego se determina el costo promedio de pasar una unidad de
producto a través del proceso
• Costo Unitario Proceso i: MPD + MOD + CI
Nº de unidades procesadas
Sistema de Acumulación de Costos por Proceso
Sistema Productivo en Serie o Continuos:
Ininterumpido y poco diversificado
El cierre de período de costos no implica la suspensión o terminación de la
producción, la misma prosigue por sus etapas.
¿ Cuál es la producción del período ?
¿Qué valor asignar a los productos totalmente terminados?
¿Qué valor asignar a los productos no terminados aún?
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE
SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO
PROCESO
A
PROCESO
C
PROCESO
B
Materiales
Directos.
Mano de
Obra Directa.
Costos
Indirectos de
Fabricación
Productos
Terminados
Costo de
Ventas
Procesamiento Almacenamiento Ventas
Inventario de
Productos en
Proceso A
Inventario de
Productos en
Proceso CInventario de
Productos en
Proceso B
Inventario de
Productos
Terminados
Costo de
Producción
y ventas
DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE COSTOS POR ORDENES Y LOS
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESO
POR ÓRDENES:
•Objeto de costos: ordenes
•Producción concreta y variada.
•Producción por lotes.
•Control analítico.
•Producción flexible.
•Costos específicos.
•Costos unitarios cambiantes,
calculados al finalizar la orden
de trabajo.
POR PROCESO:
•Objeto de costos: procesos
•Producción uniforme.
•Producción masiva continua.
•Control global.
•Producción rígida.
•Costos promedios.
•Costos unitarios uniformes,
calculados al finalizar el período.
Fuente: Cervantes (1999).
MATERIALESMATERIALES
1. Están involucrados
en el costo del producto
2. Costo representativo
3. Sean fácil de cuantificar
1. Están involucrados
en el costo del producto
2. Costo representativo
3. Sean fácil de cuantificar
(que no cumplen los
anteriores requisitos)
SE MANEJAN COMO
INDIRECTOS (CIF)
(que no cumplen los
anteriores requisitos)
SE MANEJAN COMO
INDIRECTOS (CIF)
DIRECTOSDIRECTOS
INDIRECTOSINDIRECTOS
MANO DE OBRAMANO DE OBRA
CANTIDAD
Numero de horas / hombre
tener en cuenta tiempo ocioso,
tiempo indirecto,
tiempo productivo
COSTO
-Sueldo básico ($515.000)
- Auxilio transporte ($56.000)
- Prestac. Sociales (29.8%)
- Aportes Parafiscales ( 9%)
-Seguridad Social (19.2%)
Total ------------------- 58.0%
Costo mensual $ ?
COSTOS INDIRECTOS
FABRICACION (C.I.F.)
-Overhead
gastos de planta
carga fabril
COSTOS INDIRECTOS
FABRICACION (C.I.F.)
-Overhead
gastos de planta
carga fabril
CORRESPONDE A LOS COSTOS
DE APOYO A LOS PROCESOS
PRODUCTIVOS, TALES:
- Depreciación
- Repuestos, Materiales indirectos
- Mano de obra indirecta
- Servicios públicos
- Aseo, Vigilancia
- Arriendos
- Suministros
- Seguros, Etc.
LOS COSTOS: LOS GASTOS:
Son los desembolsos y
deducciones causados por el
proceso de fabricación o por la
prestación del servicio.
-mano de obra
-sueldos y salarios del personal
de planta
-materias primas
-materiales de consumo o
insumos
-mercancías
-fletes
-arrendamiento del local de
planta
-servicios públicos
-depreciación de maquinas y
equipos
-daños y reclamos
-otros
Son los desembolsos y deducciones
causados por la administración de la
empresa.
-sueldos y salarios del personal
administrativo (gerente, secretaria,
mensajero, aseadora)
-vendedores
-arrendamiento de oficina
-papelería
-correo y teléfono
-gastos de publicidad
-transporte
-mantenimiento del vehículo
-depreciación de muebles y enseres de
oficina
-capacitación
Métodos de Costeo: Absorbente y
Variable
¿Qué costos se deben incluir como costos del
producto?
•Costeo Absorbente (o completo o funcional)
•Costeo Variable (o directo o contribucional)
Ambos métodos difieren en la forma de
tratar los costos indirectos fijos.
• El producto absorbe la totalidad de los costos de producción (fijos y
variables), en tanto los costos no productivos se consideran gastos del
período.
• Fundamento: Tanto los costos variables como los fijos son necesarios para
producir bienes.
Costeo Variable
• Este método es el único aceptado para fines externos
• Los costos indirectos de producción fijos no son inventariables, es decir,
se consideran gastos del período, al igual que los costos no productivos.
• Fundamento: Los costos indirectos fijos se relacionan con la capacidad de
producción, que es función de un período determinado.
• Este método es de uso interno y presta mucha utilidad a la toma de
decisiones
Costeo Absorbente
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO
DIRECTO
• No existen fluctuaciones en el
Costo Unitario
• Puede ser útil en algunas tomas
de decisiones, elección de
alternativas, planeación de
utilidades a corto plazo.
• Se facilita la obtención del
Punto de Equilibrio.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO
ABSORBENTE
• La valuación de los inventarios de
producción en proceso y de
producción terminada es superior
al de costeo directo
• La fijación de los precios se
determina con base a costos de
producción y costos de operación
fijos y variables El costeo
absorbente o tradicional es
universal o sea utilizable en todos
los casos.
• Es el sistema aceptado por la
profesión contable.
DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
COSTEO ABSORBENTE
• Es compleja la obtención
del Punto de Equilibrio
• Los registros contables al
integrar costos fijos y costos
variables, dificulta el
establecimiento de la
combinación óptima de
costo-volumen-utilidad.
• Dificulta el suministro de
presupuestos confiables de
costos fijos y costos
variables
COSTEO VARIABLE
• Los resultados en negocios
estaciónales o de temporada
son engañosos.
• La evaluación de lo
inventarios es inferior a la
tradicional
• Desorienta haciendo creer
que los costos unitarios son
menores, y eso es falso.
Ejemplo: Costeo absorbente vs variable
• Costos unitarios de producción ($/unidad)
MPD 1.000
MOD 1.500
CI variables 500
CI fijos 2.500
C.U. total 5.500
• Producción 6.000 unidades
• Ventas 5.000 unidades
• Precio de venta 7.500 $/unidad
• Gasto variable de adm. y vtas. $1.700.000
• Gasto Fijo de adm. y vtas. $4.800.000
• No hay inventario inicial
Por costeo absorbente:
Ventas (5000*7500) 37.500.000
Inv. Inicial 0
+ Costo prod. (6000*5500) 33.000.000
- Inv. Final (1000*5500) 5.500.000
= Costo de Ventas 27.500.000
Margen de Ventas 10.000.000
Gastos de Adm. y Ventas 6.500.000
Resultado Operacional 3.500.000
Por costeo variable:
Ventas (5000*7500) 37.500.000
- Costos variables:
de producción (3000*5000) 15.000.000
de adm. y ventas 1.700.000
= Margen de Contribución 20.800.000
- Gastos fijos de producción (2500*6000) 15.000.000
- Gastos fijos de Adm. y Ventas 4.800.000
= Resultado Operacional 1.000.000
Valor de los inventario finales:
Por costeo absorbente: 1.000*5.500 = 5.500.000
Por costeo variable: 1.000*3.000 = 3.000.000
Método tradicional de Costeo
Costos Indirectos
Incurridos
Costos- Mano de
Obra Directa - Hora
REGISTROS
CONTABLES
ACUMULACIÓN
DE COSTOS
PRODUCTO
Costo por Unidad X
Cantidad de Unidades
Unidades no
vendidas
Unidades
vendidas
Inventarios
(Costo de los
productos)
Costo de ventas
(Costo del
período)
=
X X
INFORMACIÓN
FINANCIERA
=
En una fábrica hay:
* Departamentos Productivos
* Departamentos de Servicios
Además hay:
* CI de Planta
* CI de Departamentos de Servicios
* CI de Departamentos de Producción
Es conveniente departamentalizar los CI, puesto que
un determinado producto no necesariamente
requiere de la participación de todos los
departamentos.
CICLO DEL COSTO
RECURSOS
CONSUMIDOS
M.P.D
M.O.D.
C.I.F.
ESTADO DE
RESULTADOS
COSTO DE
VENTAS
COSTO DEL
PERIODO
PROCESO DE
PRODUCCIÓN
BALANCE
GENERAL
ACTIVIDAD
CIRCULANTE
PRODUCTOS EN
PROCESO
PRODUCTOS
TERMINADO
COSTO DEL
PRODUCTO
CLASIFICAMOS LOS COSTOS EN RELACIÓN A REAS FUNCIONALES
DE ADMINISTRACIÓN, VENTAS , DISTRIBUCIÓN Y PRODUCCIÓN
ELEMENTOS DEL COSTO Y SU FLUJO
DIAGRAMA DE INVENTARIO
INVENTARIOS BALANCE GENERAL
FLUJO DE COSTOS A TRAVÉS DE LOS INVENTARIOS
SALDO INICIAL ENTRADAS SALIDAS SALDO FINAL
FLUJO INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS ALMACÉN
I.I. M.P COMPRAS M. P . UTILIZADA INV. FINAL M.P
100 I.I. MATERIALES
compras 100 100
100
ENTRADA SALIDASMATERIA PRIMA
INV. FINAL M.P.
FLUJOS DE INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO
INV. I. PROD. PROCESO $500
$800
M.P. $100
M.O.D. $200
C.I.F. $200
INV. FINAL PROD.PROCESO$200
FLUJOS DE INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO
COSTO ART. TERMINADO
$800 $500
INV. FINAL PROD. TERMINADO 300
ENTRADA SALIDAS
PRODUCTO
TERMINADO
FLUJOGRAMA CONTABLE DE PRODUCCION EMPRESA
INDUSTRIAL
ORDEN DE BIEN BIEN
PRODUCCION TERMINADO VENDIDO
CODIFICACION DE ACUERDO AL P.U.C.
ORDEN DE BIEN BIEN
PRODUCCION TERMINADO VENDIDO
INVENTARIO
PRODUCTOS EN
PROCESO
INV. MAT.
PRIMA
INVENTARIO
PRODUCTO
TERMINADO
COSTO
M.O.D.
COSTOS IND.
FABRICACION
1405
1455
1460
7105 1410 1430 61
73057205
• COSTOS BAJOS: PRECIOS BAJOS
• DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO: CALIDAD Y
SERVICIO
DESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVASDESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVAS
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coproductos y subproductos
Coproductos y subproductosCoproductos y subproductos
Coproductos y subproductos
ELITAK
 
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
Yezz Bermudez Ortiz
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
Jhonalex14
 

La actualidad más candente (20)

Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Coproductos y subproductos
Coproductos y subproductosCoproductos y subproductos
Coproductos y subproductos
 
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJODIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
 
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
 
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea rectaMétodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 
preguntas Examen de inventarios
preguntas Examen de inventariospreguntas Examen de inventarios
preguntas Examen de inventarios
 
órdenes de producción
órdenes de producciónórdenes de producción
órdenes de producción
 
Costos - Costos Conjuntos
Costos - Costos Conjuntos Costos - Costos Conjuntos
Costos - Costos Conjuntos
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
 
Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y EquipoPropiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso
 

Destacado

Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Said Larregui De Sativa
 
Costos por proceso
Costos por procesoCostos por proceso
Costos por proceso
Mily
 
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicosIdentificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
suge831
 
Factores de riesgo higienicos y de seguridad
Factores de riesgo higienicos y de seguridadFactores de riesgo higienicos y de seguridad
Factores de riesgo higienicos y de seguridad
leidygar
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Daysi Torres
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
oscarreyesnova
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
maria alejandra
 

Destacado (20)

Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costos
 
Costos por proceso
Costos por procesoCostos por proceso
Costos por proceso
 
Riesgos higiénicos
Riesgos   higiénicosRiesgos   higiénicos
Riesgos higiénicos
 
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicosIdentificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Factores de riesgo higienicos y de seguridad
Factores de riesgo higienicos y de seguridadFactores de riesgo higienicos y de seguridad
Factores de riesgo higienicos y de seguridad
 
Scranjet Engine
Scranjet EngineScranjet Engine
Scranjet Engine
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 
A Brief Intro to Scramjet Engines
A Brief Intro to Scramjet EnginesA Brief Intro to Scramjet Engines
A Brief Intro to Scramjet Engines
 

Similar a Presentación costos I

COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
lesamCP
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
LeisyYajahuanca
 

Similar a Presentación costos I (20)

Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
 
Gestion de costos_y_presupuestos_en_mant
Gestion de costos_y_presupuestos_en_mantGestion de costos_y_presupuestos_en_mant
Gestion de costos_y_presupuestos_en_mant
 
Gestion de costos
Gestion de costosGestion de costos
Gestion de costos
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Presentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externosPresentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externos
 
Costos Seminario
Costos SeminarioCostos Seminario
Costos Seminario
 
Istema de costos expo
Istema de costos expo Istema de costos expo
Istema de costos expo
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
 
Optimizando los márgenes de mi empresa a través de la contabilidad de costes
Optimizando los márgenes de mi empresa a través de la contabilidad de costesOptimizando los márgenes de mi empresa a través de la contabilidad de costes
Optimizando los márgenes de mi empresa a través de la contabilidad de costes
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Presentación costos I

  • 1. “QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO CONOCE SU EMPRESA” “EL ACTUAL ES UN TIEMPO DE GRAN AGITACIÓN EMPRESARIAL, EN EL QUE LAS INSTITUCIONES ANTIGUAS Y FORMALES SE ENCUENTRAN REPENTINAMENTE CONQUE TIENEN QUE VOLVERSE MUY FLEXIBLES” Peter Drucker
  • 3. 3
  • 4. Crecimiento en las Demandas y expectativas De los clientes Competencia global Cambio rápido En las tecnologías Presión sobre precio
  • 5. 5 POR LO SIGUENTE..... 1. Demora en los procesos 2. Costo de actividades que no agregan valor 3. Mal uso de los recursos (insumos, personal, servicios públicos, materiales, etc) 4. Costo de capacidad ociosa 5. Falta de controles (medición de desempeño) 1. Demora en los procesos 2. Costo de actividades que no agregan valor 3. Mal uso de los recursos (insumos, personal, servicios públicos, materiales, etc) 4. Costo de capacidad ociosa 5. Falta de controles (medición de desempeño)
  • 6. ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO FABRICADO - Costos de los materiales directos: Son los costos de adquisición de todos los materiales que se identifican como parte de los productos terminados y que pueden seguirse hasta los productos terminados en una forma económicamente factible. -Costos de los materiales directos: Son los costos de adquisición de todos los materiales que se identifican como parte de los productos terminados y que pueden seguirse hasta los productos terminados en una forma económicamente factible. Costos de mano de obra directa: Son los salarios de todos los trabajadores que se puedan identificar en una forma económicamente factible con la producción de artículos terminados. - Costos Indirectos de fabricación: Todos los costos que no sean materiales directos y la mano de obra directa que estén relacionados con el proceso de producción.
  • 7. SISTEMA DE COSTEO ASPECTOS A CONSIDERAR Tamaño de la empresa Objetivos Necesidades de información Características de la actividad Costo montaje Vs. beneficio
  • 8. SISTEMA DE COSTOS Derecho Administrativo
  • 9. Propósitos de un Sistema de Costos • Costeo de los productos • Planeación y Control Etapas de un Sistema de Costos 1ª. Acumulación de los costos en los centros de responsabilidad (propósito de control) 2ª. Aplicación de los costos a los productos (propósito de costeo de productos) * Costeo por Órdenes de Trabajo * Costeo por Procesos
  • 10. COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO • Objetivo de Costo: Orden de Trabajo o Lote • Se usa en empresas que producen a pedido o cuando hay centros de producción que fabrican muchos productos (ej: imprentas, constructoras, etc) • La hoja de costos acompaña al lote de producción, y en ella se registran los costos incurridos en cada departamento (MPD, MOD, CI) • Costo Unitario Lote i: MPDi + MODi + CIi Tamaño Lote i
  • 11. HOJA DE COSTOS PARA UNA ORDEN DE TRABAJO Costos materiales directos Costo mano de obra directa Costos Indirectos Fecha Ref. Cant. Vr unit. Valor Fecha Cant. Vr unit. Valor Horas M.O.D Tasa Valor feb-03 9 $ 2.047 $ 14 $ 28.658 feb-02 296 214 $ 63.344 296 121 $ 35.816 feb-09 10 $ 3.425 $ 21 $ 71.925 feb-07 146 214 $ 31.244 146 121 $ 17.666 Costo Total $ 53.482 Liquidación Costo materia Directa $ 100.583 Costo mano de Obra direc $ 94.588 Costos Indirectos $ 53.482 Costo Total $ 248.653 Costo Total $ 100.583Costo Total $ 94.588Costo Unitario $ 497,30
  • 12. Costeo por Procesos • Objetivo de Costo: Los procesos, que fabrican un sólo producto en grandes cantidades. • Se usa en empresas con grandes volúmenes de producción y en forma continua (Ej.: Productos químicos, textiles, acero, minería, etc.) • En cada proceso se miden los costos de MPD, MOD, CI incurridos en un período • Luego se determina el costo promedio de pasar una unidad de producto a través del proceso • Costo Unitario Proceso i: MPD + MOD + CI Nº de unidades procesadas
  • 13. Sistema de Acumulación de Costos por Proceso Sistema Productivo en Serie o Continuos: Ininterumpido y poco diversificado El cierre de período de costos no implica la suspensión o terminación de la producción, la misma prosigue por sus etapas. ¿ Cuál es la producción del período ? ¿Qué valor asignar a los productos totalmente terminados? ¿Qué valor asignar a los productos no terminados aún? PRODUCCIÓN EQUIVALENTE
  • 14. SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO PROCESO A PROCESO C PROCESO B Materiales Directos. Mano de Obra Directa. Costos Indirectos de Fabricación Productos Terminados Costo de Ventas Procesamiento Almacenamiento Ventas Inventario de Productos en Proceso A Inventario de Productos en Proceso CInventario de Productos en Proceso B Inventario de Productos Terminados Costo de Producción y ventas
  • 15. DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE COSTOS POR ORDENES Y LOS SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESO POR ÓRDENES: •Objeto de costos: ordenes •Producción concreta y variada. •Producción por lotes. •Control analítico. •Producción flexible. •Costos específicos. •Costos unitarios cambiantes, calculados al finalizar la orden de trabajo. POR PROCESO: •Objeto de costos: procesos •Producción uniforme. •Producción masiva continua. •Control global. •Producción rígida. •Costos promedios. •Costos unitarios uniformes, calculados al finalizar el período. Fuente: Cervantes (1999).
  • 16. MATERIALESMATERIALES 1. Están involucrados en el costo del producto 2. Costo representativo 3. Sean fácil de cuantificar 1. Están involucrados en el costo del producto 2. Costo representativo 3. Sean fácil de cuantificar (que no cumplen los anteriores requisitos) SE MANEJAN COMO INDIRECTOS (CIF) (que no cumplen los anteriores requisitos) SE MANEJAN COMO INDIRECTOS (CIF) DIRECTOSDIRECTOS INDIRECTOSINDIRECTOS
  • 17. MANO DE OBRAMANO DE OBRA CANTIDAD Numero de horas / hombre tener en cuenta tiempo ocioso, tiempo indirecto, tiempo productivo COSTO -Sueldo básico ($515.000) - Auxilio transporte ($56.000) - Prestac. Sociales (29.8%) - Aportes Parafiscales ( 9%) -Seguridad Social (19.2%) Total ------------------- 58.0% Costo mensual $ ?
  • 18. COSTOS INDIRECTOS FABRICACION (C.I.F.) -Overhead gastos de planta carga fabril COSTOS INDIRECTOS FABRICACION (C.I.F.) -Overhead gastos de planta carga fabril CORRESPONDE A LOS COSTOS DE APOYO A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS, TALES: - Depreciación - Repuestos, Materiales indirectos - Mano de obra indirecta - Servicios públicos - Aseo, Vigilancia - Arriendos - Suministros - Seguros, Etc.
  • 19. LOS COSTOS: LOS GASTOS: Son los desembolsos y deducciones causados por el proceso de fabricación o por la prestación del servicio. -mano de obra -sueldos y salarios del personal de planta -materias primas -materiales de consumo o insumos -mercancías -fletes -arrendamiento del local de planta -servicios públicos -depreciación de maquinas y equipos -daños y reclamos -otros Son los desembolsos y deducciones causados por la administración de la empresa. -sueldos y salarios del personal administrativo (gerente, secretaria, mensajero, aseadora) -vendedores -arrendamiento de oficina -papelería -correo y teléfono -gastos de publicidad -transporte -mantenimiento del vehículo -depreciación de muebles y enseres de oficina -capacitación
  • 20. Métodos de Costeo: Absorbente y Variable ¿Qué costos se deben incluir como costos del producto? •Costeo Absorbente (o completo o funcional) •Costeo Variable (o directo o contribucional) Ambos métodos difieren en la forma de tratar los costos indirectos fijos.
  • 21.
  • 22.
  • 23. • El producto absorbe la totalidad de los costos de producción (fijos y variables), en tanto los costos no productivos se consideran gastos del período. • Fundamento: Tanto los costos variables como los fijos son necesarios para producir bienes. Costeo Variable • Este método es el único aceptado para fines externos • Los costos indirectos de producción fijos no son inventariables, es decir, se consideran gastos del período, al igual que los costos no productivos. • Fundamento: Los costos indirectos fijos se relacionan con la capacidad de producción, que es función de un período determinado. • Este método es de uso interno y presta mucha utilidad a la toma de decisiones Costeo Absorbente
  • 24. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO DIRECTO • No existen fluctuaciones en el Costo Unitario • Puede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a corto plazo. • Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio. VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE • La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terminada es superior al de costeo directo • La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación fijos y variables El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos. • Es el sistema aceptado por la profesión contable.
  • 25. DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS COSTEO ABSORBENTE • Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio • Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad. • Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables COSTEO VARIABLE • Los resultados en negocios estaciónales o de temporada son engañosos. • La evaluación de lo inventarios es inferior a la tradicional • Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores, y eso es falso.
  • 26. Ejemplo: Costeo absorbente vs variable • Costos unitarios de producción ($/unidad) MPD 1.000 MOD 1.500 CI variables 500 CI fijos 2.500 C.U. total 5.500 • Producción 6.000 unidades • Ventas 5.000 unidades • Precio de venta 7.500 $/unidad • Gasto variable de adm. y vtas. $1.700.000 • Gasto Fijo de adm. y vtas. $4.800.000 • No hay inventario inicial
  • 27. Por costeo absorbente: Ventas (5000*7500) 37.500.000 Inv. Inicial 0 + Costo prod. (6000*5500) 33.000.000 - Inv. Final (1000*5500) 5.500.000 = Costo de Ventas 27.500.000 Margen de Ventas 10.000.000 Gastos de Adm. y Ventas 6.500.000 Resultado Operacional 3.500.000
  • 28. Por costeo variable: Ventas (5000*7500) 37.500.000 - Costos variables: de producción (3000*5000) 15.000.000 de adm. y ventas 1.700.000 = Margen de Contribución 20.800.000 - Gastos fijos de producción (2500*6000) 15.000.000 - Gastos fijos de Adm. y Ventas 4.800.000 = Resultado Operacional 1.000.000 Valor de los inventario finales: Por costeo absorbente: 1.000*5.500 = 5.500.000 Por costeo variable: 1.000*3.000 = 3.000.000
  • 29. Método tradicional de Costeo Costos Indirectos Incurridos Costos- Mano de Obra Directa - Hora REGISTROS CONTABLES ACUMULACIÓN DE COSTOS PRODUCTO Costo por Unidad X Cantidad de Unidades Unidades no vendidas Unidades vendidas Inventarios (Costo de los productos) Costo de ventas (Costo del período) = X X INFORMACIÓN FINANCIERA =
  • 30. En una fábrica hay: * Departamentos Productivos * Departamentos de Servicios Además hay: * CI de Planta * CI de Departamentos de Servicios * CI de Departamentos de Producción Es conveniente departamentalizar los CI, puesto que un determinado producto no necesariamente requiere de la participación de todos los departamentos.
  • 31.
  • 32. CICLO DEL COSTO RECURSOS CONSUMIDOS M.P.D M.O.D. C.I.F. ESTADO DE RESULTADOS COSTO DE VENTAS COSTO DEL PERIODO PROCESO DE PRODUCCIÓN BALANCE GENERAL ACTIVIDAD CIRCULANTE PRODUCTOS EN PROCESO PRODUCTOS TERMINADO COSTO DEL PRODUCTO CLASIFICAMOS LOS COSTOS EN RELACIÓN A REAS FUNCIONALES DE ADMINISTRACIÓN, VENTAS , DISTRIBUCIÓN Y PRODUCCIÓN
  • 33. ELEMENTOS DEL COSTO Y SU FLUJO DIAGRAMA DE INVENTARIO INVENTARIOS BALANCE GENERAL
  • 34. FLUJO DE COSTOS A TRAVÉS DE LOS INVENTARIOS SALDO INICIAL ENTRADAS SALIDAS SALDO FINAL FLUJO INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS ALMACÉN I.I. M.P COMPRAS M. P . UTILIZADA INV. FINAL M.P 100 I.I. MATERIALES compras 100 100 100 ENTRADA SALIDASMATERIA PRIMA INV. FINAL M.P.
  • 35. FLUJOS DE INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO INV. I. PROD. PROCESO $500 $800 M.P. $100 M.O.D. $200 C.I.F. $200 INV. FINAL PROD.PROCESO$200 FLUJOS DE INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO COSTO ART. TERMINADO $800 $500 INV. FINAL PROD. TERMINADO 300 ENTRADA SALIDAS PRODUCTO TERMINADO
  • 36. FLUJOGRAMA CONTABLE DE PRODUCCION EMPRESA INDUSTRIAL ORDEN DE BIEN BIEN PRODUCCION TERMINADO VENDIDO CODIFICACION DE ACUERDO AL P.U.C. ORDEN DE BIEN BIEN PRODUCCION TERMINADO VENDIDO INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO INV. MAT. PRIMA INVENTARIO PRODUCTO TERMINADO COSTO M.O.D. COSTOS IND. FABRICACION 1405 1455 1460 7105 1410 1430 61 73057205
  • 37. • COSTOS BAJOS: PRECIOS BAJOS • DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO: CALIDAD Y SERVICIO DESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVASDESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVAS

Notas del editor

  1. JHJNJLKNLKNKL