SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
Jean Carlos Verílez Marín
Cédula: 13.362.383
Código: 45
Sección: S-03
Tutor: ing. Carlos Antequera
Ciudad Ojeda, Agosto 2017.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA.
El Sistema de Costos por Procesos
Es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los
costos de producción, por departamento o por centro de costo. Este sistema de costos es ideal para empresas como
departamentos de ensamblaje. Inclusive una institución financiera también utiliza el sistema de costos por procesos
como método de cálculo y asignación de costos.
Características Principales del Sistema de Costos por Procesos
 En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean necesarios para terminar el
producto que se está fabricando.
 El Sistema de Costos por Procesos es continuo. Esto quiere decir que los diferentes departamentos siempre
estarán operando aunque no exista pedidos de clientes, de por medio.
 El Proceso de producción en el Sistema de Costos, es cíclico. Es decir, una etapa se presenta detrás de otra. Un
producto pasa de departamento en departamento hasta llegar a su etapa final.
 El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo. Éste puede ser: semanal,
mensual, semestral, anual, etc.
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
Los productos a los que se les puede aplicar el Sistema de Costos por Procesos deben tener las siguientes características
Producción continua
Cantidades
Homogéneas
Grandes
Volúmenes
Ejemplos: Industrias de Cervezas, Papel
Harina, Pescado
Vidrio, Cemento
Azúcar, Acero
Supongamos que durante el mes de
febrero, 2000 unidades fueron puestas en
proceso en el departamento A. Los costos
incurridos durante el mes fueron:
materiales Bsf 2000, mano de obra Bsf
1000, y costos indirectos de fabricación
Bsf 500. A finales de mes, se terminaron
1000 unidades y se las transfirió al
departamento B.
El objetivo de un Sistema de Costos por
Procesos, es determinar qué parte de los Bsf
2000 de materiales, 1000 de mano de obra y
500 de costos indirectos de fabricación, se
aplicaron a las mil unidades producidas
terminadas y transferidas al departamento B
y que parte se aplica a las otras 1000 en
proceso. Cada departamento deberá
preparar un informe sobre el costo de
producción.
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos
Para implementar un Sistema de Costos por Procesos, se requiere seguir, de manera general y a manera de ejemplo, las
siguientes etapas:
 Actividades Iniciales: Identificar unidades de servicios a la producción. Asignar responsabilidades y delimitar funciones de los
centros productivos.
 Actividades Operacionales: Definir el programa de producción, tales como: el producto a fabricar, cantidades requeridas de
productos, tiempo y plazo, etc.
 Actividades Durante el Período: Llevar control y registro de unidades producidas, informar el porcentaje de avance de las
unidades, obtener información relevante sobre la producción.
 Actividad al Final del Período: Evaluar los costos, obtener conclusiones y recomendar acciones.
Naturaleza de un Sistema de Costos por Procesos
El Sistema de Costos por Procesos debe ser compatible con el rubro de la empresa. De allí que se entienda la naturaleza
de este sistema de costos. Es decir, el sistema de costos por procesos, sólo funciona cuando existen etapas bien marcadas
en el proceso de producción. Y estas etapas se encuentran divididas en diferentes segmentos. Por ejemplo, para la
naturaleza de un sistema de costos por procesos, son ideales, empresas industriales como: empresas productoras de papel,
acero químico y textiles.
Objetivos del Sistema de Costos por Procesos
 Un Sistema de Costos por Procesos determina cómo serán asignados los costos de manufactura
incurridos durante cada período.
 La asignación de costo en un departamento es sólo un paso intermedio; el último objetivo es determinar el costo
unitario total para poder determinar el ingreso.
 Durante un cierto período algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán terminadas al final
de él.
En consecuencia, cada departamento determina qué parte de los costos totales incurridos en el departamento se
pueden atribuir a las unidades en proceso y qué parte a las terminadas, constituyendo estos los costos de los
inventarios.
Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con Sistema de Costos por Procesos
El ciclo de funcionamiento de una empresa basada en el sistema de costos por procesos, estará definida por las
siguientes etapas:
 Elementos del costo: materias primas, mano de obra y gastos de fabricación. Estos elementos se interrelacionan e
intervienen en cada uno de los siguientes departamentos:
 Departamento A: Soldadura, materiales de producción en proceso, mano de obra en proceso, y gastos fijos en
proceso.
 Departamento B: Mecánica, producción y procesos propios departamento de mecánica, con su propia mano de
obra, con sus propios materiales y sus propios gastos fijos.
BIBLIOGRAFIA
https://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-
procesos.html
https://www.gestiopolis.com/sistema-de-costos-por-
procesos/
https://contabilidaddecostosunivia.wordpress.com/.../sis
tema-de-costeo-por-procesos/
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P...costos/Contabilid
ad%20de%20Costos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)Rafael Verde)
 
Alejandra Morillo
Alejandra MorilloAlejandra Morillo
Alejandra Morillo
Marvel ico
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
Ariam Vivas
 
Stephanie caceres
Stephanie caceresStephanie caceres
Stephanie caceres
stephaniecaceres6
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria Avendaño
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Costeo por Procesos
Costeo por ProcesosCosteo por Procesos
Costeo por Procesos
José Carvallo
 
Luis Lopez
Luis LopezLuis Lopez
Luis Lopez
Marvel ico
 
Yoleimi
YoleimiYoleimi
Yoleimi
jesus diaz
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
dulcereyes44
 
Fundamentos de Costos
Fundamentos de CostosFundamentos de Costos
Fundamentos de Costos
Universidad Central del Ecuador
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
Verónica Apolo
 
Ing. de costos
Ing. de costosIng. de costos
Ing. de costos
luis Urbina Garcia
 
Yosver Gabriel Caridad Amaris
Yosver Gabriel Caridad Amaris Yosver Gabriel Caridad Amaris
Yosver Gabriel Caridad Amaris
yosvercaridad
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
elinor arguello
 
Costos 2.2.2
Costos 2.2.2Costos 2.2.2
Costos 2.2.2
Bee Noemi
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Universidadlaica
 
Curso costos cap I y II
Curso costos cap I y IICurso costos cap I y II
Curso costos cap I y II
Contabilidad Usb
 
Unidad 4. Costeo del Producto
Unidad 4.  Costeo del ProductoUnidad 4.  Costeo del Producto
Unidad 4. Costeo del Producto
cloperaq
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Mariaphlb
 

La actualidad más candente (20)

Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
 
Alejandra Morillo
Alejandra MorilloAlejandra Morillo
Alejandra Morillo
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
Stephanie caceres
Stephanie caceresStephanie caceres
Stephanie caceres
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costeo por Procesos
Costeo por ProcesosCosteo por Procesos
Costeo por Procesos
 
Luis Lopez
Luis LopezLuis Lopez
Luis Lopez
 
Yoleimi
YoleimiYoleimi
Yoleimi
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
 
Fundamentos de Costos
Fundamentos de CostosFundamentos de Costos
Fundamentos de Costos
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Ing. de costos
Ing. de costosIng. de costos
Ing. de costos
 
Yosver Gabriel Caridad Amaris
Yosver Gabriel Caridad Amaris Yosver Gabriel Caridad Amaris
Yosver Gabriel Caridad Amaris
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
 
Costos 2.2.2
Costos 2.2.2Costos 2.2.2
Costos 2.2.2
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Curso costos cap I y II
Curso costos cap I y IICurso costos cap I y II
Curso costos cap I y II
 
Unidad 4. Costeo del Producto
Unidad 4.  Costeo del ProductoUnidad 4.  Costeo del Producto
Unidad 4. Costeo del Producto
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 

Similar a Saia.tarea.costos

Sistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por ProcesosSistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por Procesos
Danielys Ortiz
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
Yanelsy Bello
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
Seleny Jaimez
 
Costos anyely
Costos anyelyCostos anyely
Costos anyely
anyelymoreno19
 
Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos
nicolenavarromaldona2
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
jeiruska acosta
 
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICASSISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
Anderson Choque
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Federico Barreto Amarilla
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ana Liz Ramos
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
Fernando Macedo
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
mayerarias
 
Contabilización de recursos ii
Contabilización de recursos iiContabilización de recursos ii
Contabilización de recursos ii
Adriana Triana
 
costos marilyn
costos marilyncostos marilyn
costos marilyn
marilynmoreno24
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
Nicole Galarza
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"
Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"
Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"
Gitanjaly Vivas
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptxSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
gitrix1
 

Similar a Saia.tarea.costos (20)

Sistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por ProcesosSistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por Procesos
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Costos anyely
Costos anyelyCostos anyely
Costos anyely
 
Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICASSISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
Contabilización de recursos ii
Contabilización de recursos iiContabilización de recursos ii
Contabilización de recursos ii
 
costos marilyn
costos marilyncostos marilyn
costos marilyn
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"
Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"
Ingeniería de costos "Sistemas de Costos por Procesos"
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptxSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
 

Más de Jean Verílez

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Jean Verílez
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
Jean Verílez
 
Control.calidad.cuadro
Control.calidad.cuadroControl.calidad.cuadro
Control.calidad.cuadro
Jean Verílez
 
Tecnología de los materiales saia
Tecnología de los materiales saiaTecnología de los materiales saia
Tecnología de los materiales saia
Jean Verílez
 
Expo.electiva3
Expo.electiva3Expo.electiva3
Expo.electiva3
Jean Verílez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jean Verílez
 
Electiva2.tarea
Electiva2.tareaElectiva2.tarea
Electiva2.tarea
Jean Verílez
 
Herramientas de la Calidad
Herramientas de la CalidadHerramientas de la Calidad
Herramientas de la Calidad
Jean Verílez
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
Jean Verílez
 

Más de Jean Verílez (9)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
 
Control.calidad.cuadro
Control.calidad.cuadroControl.calidad.cuadro
Control.calidad.cuadro
 
Tecnología de los materiales saia
Tecnología de los materiales saiaTecnología de los materiales saia
Tecnología de los materiales saia
 
Expo.electiva3
Expo.electiva3Expo.electiva3
Expo.electiva3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Electiva2.tarea
Electiva2.tareaElectiva2.tarea
Electiva2.tarea
 
Herramientas de la Calidad
Herramientas de la CalidadHerramientas de la Calidad
Herramientas de la Calidad
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Saia.tarea.costos

  • 1. SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS Jean Carlos Verílez Marín Cédula: 13.362.383 Código: 45 Sección: S-03 Tutor: ing. Carlos Antequera Ciudad Ojeda, Agosto 2017. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA.
  • 2. El Sistema de Costos por Procesos Es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo. Este sistema de costos es ideal para empresas como departamentos de ensamblaje. Inclusive una institución financiera también utiliza el sistema de costos por procesos como método de cálculo y asignación de costos. Características Principales del Sistema de Costos por Procesos  En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean necesarios para terminar el producto que se está fabricando.  El Sistema de Costos por Procesos es continuo. Esto quiere decir que los diferentes departamentos siempre estarán operando aunque no exista pedidos de clientes, de por medio.  El Proceso de producción en el Sistema de Costos, es cíclico. Es decir, una etapa se presenta detrás de otra. Un producto pasa de departamento en departamento hasta llegar a su etapa final.  El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo. Éste puede ser: semanal, mensual, semestral, anual, etc.
  • 3. SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS Los productos a los que se les puede aplicar el Sistema de Costos por Procesos deben tener las siguientes características Producción continua Cantidades Homogéneas Grandes Volúmenes Ejemplos: Industrias de Cervezas, Papel Harina, Pescado Vidrio, Cemento Azúcar, Acero
  • 4. Supongamos que durante el mes de febrero, 2000 unidades fueron puestas en proceso en el departamento A. Los costos incurridos durante el mes fueron: materiales Bsf 2000, mano de obra Bsf 1000, y costos indirectos de fabricación Bsf 500. A finales de mes, se terminaron 1000 unidades y se las transfirió al departamento B. El objetivo de un Sistema de Costos por Procesos, es determinar qué parte de los Bsf 2000 de materiales, 1000 de mano de obra y 500 de costos indirectos de fabricación, se aplicaron a las mil unidades producidas terminadas y transferidas al departamento B y que parte se aplica a las otras 1000 en proceso. Cada departamento deberá preparar un informe sobre el costo de producción.
  • 5. Diseño de un Sistema de Costos por Procesos Para implementar un Sistema de Costos por Procesos, se requiere seguir, de manera general y a manera de ejemplo, las siguientes etapas:  Actividades Iniciales: Identificar unidades de servicios a la producción. Asignar responsabilidades y delimitar funciones de los centros productivos.  Actividades Operacionales: Definir el programa de producción, tales como: el producto a fabricar, cantidades requeridas de productos, tiempo y plazo, etc.  Actividades Durante el Período: Llevar control y registro de unidades producidas, informar el porcentaje de avance de las unidades, obtener información relevante sobre la producción.  Actividad al Final del Período: Evaluar los costos, obtener conclusiones y recomendar acciones. Naturaleza de un Sistema de Costos por Procesos El Sistema de Costos por Procesos debe ser compatible con el rubro de la empresa. De allí que se entienda la naturaleza de este sistema de costos. Es decir, el sistema de costos por procesos, sólo funciona cuando existen etapas bien marcadas en el proceso de producción. Y estas etapas se encuentran divididas en diferentes segmentos. Por ejemplo, para la naturaleza de un sistema de costos por procesos, son ideales, empresas industriales como: empresas productoras de papel, acero químico y textiles.
  • 6. Objetivos del Sistema de Costos por Procesos  Un Sistema de Costos por Procesos determina cómo serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada período.  La asignación de costo en un departamento es sólo un paso intermedio; el último objetivo es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso.  Durante un cierto período algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán terminadas al final de él. En consecuencia, cada departamento determina qué parte de los costos totales incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y qué parte a las terminadas, constituyendo estos los costos de los inventarios. Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con Sistema de Costos por Procesos El ciclo de funcionamiento de una empresa basada en el sistema de costos por procesos, estará definida por las siguientes etapas:  Elementos del costo: materias primas, mano de obra y gastos de fabricación. Estos elementos se interrelacionan e intervienen en cada uno de los siguientes departamentos:  Departamento A: Soldadura, materiales de producción en proceso, mano de obra en proceso, y gastos fijos en proceso.  Departamento B: Mecánica, producción y procesos propios departamento de mecánica, con su propia mano de obra, con sus propios materiales y sus propios gastos fijos.