SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO :
COSTOS Y
PRESUPUESTOS
Mg.Ingrid D. Arteaga Espinoza
Ingeniero Civil
FUENTE:
Losmateriales están basadosen:
➢Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of
Knowledge, (PMBOK® Guide) - Sexta Edición, Project Management Institute, Inc.
2017.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Definiciones yConceptos Fundamentales
¿Quées un proyecto?
• "Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para
crear un producto, servicio o resultado único". PMBOK v6.
• "Un proyecto es un organización temporal que se crea con el
propósito de entregar uno o más productos comerciales según
un Business Case convenido” PRINCE2
“Un proyecto es un conjunto único de procesos que consta
de actividades coordinadas y controladas, con fechas de
inicio y fin, que se llevan a cabo para lograr los objetivos del
proyecto. El logro de los objetivos del proyecto requiere la
provisión de entregables que satisfagan requisitos
específicos. Además un proyecto puede estar sujeto a
múltiples restricciones”. ISO 21500
Definiciones yConceptos Fundamentales
¿Quées un proyecto?
Características deun Proyecto deConstrucción
¿Qué tienen en común estos proyectos? … …
• Alto riesgo e incertidumbre.
• Variabilidad.
• Elaboración gradual.
• Grandes Inversiones.
• Altos niveles de complejidad.
• Requisitos específicos
• Impacto en el medio ambiente.
• Responsabilidad social.
• Gran número de personas involucradas.
• Multidisciplinarios
Características deun Proyecto deConstrucción
GESTIÓN DE COSTOS
GESTIÓN DE COSTOS
ESTIMAR LOS COSTOS
Es necesario determinar la cantidad de dinero necesaria
para cumplir con todas las tareas detalladas en el
cronograma dentro del PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO.
La estimación de costos se expresa en unidades (soles,
dólares, euros, etc.)
PASO 1: Estimar los costos detallados
10
PASO 1: Estimar los costos detallados
11
Son estimaciones de recursos monetarios necesarios para
completar las actividades del proyecto, basado en información
disponible en un momento dado.
Los costos se estiman para todos los recursos que se asignarán al
proyecto.
• Mano de Obra
• Servicios, instalaciones
• Overhead
• Reserva para contingencias
Considerar los tiposde costos
PASO 1: Estimar los costos detallados
12
Formas de estimar los costos
1. Juicio de expertos.
a determinar,
los costos del
junto con las lecciones
proyecto en base a la
Ayuda
aprendidas,
experiencia.
PASO 1: Estimar los costos detallados
13
Formas de estimar los costos
2. Estimación análoga.
✓Se utiliza la información de un proyecto similar
realizado en el pasado.
✓No es muy preciso, pero es muy rápido para
determinar valores de costos.
PASO 1: Estimar los costos detallados
14
Formas de estimar los costos
3. Estimación paramétrica.
✓Se utiliza los datos históricos para calcular presupuesto
y duraciones.
✓Ejemplo: el costo de 1m3 de concreto es 450 soles
¿cuánto cuesta una base de 5m3?
PASO 1: Estimar los costos detallados
15
Formas de estimar los costos
4. Estimación ascendente.
✓Se calcula el nivel más detallado de trabajo o
actividad y luego se acumula en los niveles superiores
✓Conocido en algunos casos como bottom-up
PASO 1: Estimar los costos detallados
16
Formas de estimar los costos
El detalle de los costos se suma a niveles superiores para la
presentación de informes y seguimiento.
PASO 1: Estimar los costos detallados
17
PASO 1: Estimar los costos detallados
DESARROLLAR
EL
PRESUPUESTO
Sumamos todos los costos estimados calculados en la
estimación de costos detallada para establecer la base de
costo autorizado.
El presupuesto del proyecto consiste en la autorización de
los fondos necesarios para ejecutar el proyecto
PASO 2: Desarrollar el presupuesto del
proyecto
20
PASO 2: Desarrollar el presupuesto del
proyecto
21
CONTROLAR
EL
PRESUPUESTO
Monitorear la situación del proyecto para evaluar el
desempeño y realizar los cambios necesarios de manera
oportuna
Es necesario asegurarse de no pasarnos el financiamiento
autorizado a lo largo de todo el proyecto.
PASO 3: Controlar el presupuesto en
Ejecución
I
DEAS I
MPORTANTES
✓Es necesario monitorear los costos y gastos a lo largo de
todo el proyecto.
✓De la misma manera, evaluar el desempeño del trabajo
con respecto a los costos desembolsados (rendimientos).
✓Realizar acciones preventivas para evitar cambios en la
línea base de costos del proyecto.
✓Evitar realizar cambios no aprobados.
✓I
nformar constantemente a los interesados respectivos.
PASO 3: Controlar el presupuesto en
Ejecución
Unfactordeéxitofundamentalencualquierproyectoeslacapacidadpara
tomardecisionescorrectasenelmomentooportuno.
GESTIONDEVALOR
GANADO
CONCEPTOSDE
CONCEPTOS
CLAVE
• Valor Planificado (Planned Value, PV). El valor
del presupuesto que se planea gastar de
acuerdo al desarrollo del cronograma.
• Valor Ganado (Earned Value, EV). Lo que se
me va a valorizar por el trabajo hecho a la fecha
de medicion.
• Costo Real (Actual Cost, AC). Lo que he
gastado a la fecha de medicion.
Valores
acumulados
($)
ValorGanado (Earnedvalue análisis EVA)
• Es un método muy utilizado para la
medida del desempeño de los
proyectos.
• Integra la línea base del alcance con
la de costos y la del cronograma,
para generar la línea base de
desempeño, que facilita la
evaluación y la medida del
desempeño y del avance del
proyecto por parte del equipo del
proyecto.
Tiempo del Proyecto (t)
• Es una metodología que combina medidas de
alcance, cronograma y recursos para evaluar el
desempeño y el avance del proyecto.
• Integra la línea base del alcance con la línea base
de costos, junto con la línea base del cronograma,
para generar la línea base para la medición del
desempeño.
• Facilita la evaluación, la medida del desempeño y
del avance del proyecto.
• Establece y monitorea tres dimensiones clave
para cada paquete de trabajo o cuenta de control
¿Qué herramientas tenemos para Controlar los Costos?
Gestión del
Valor
Ganado
ValorGanado yunejemplo
• Es una técnica de dirección de proyectos que requiere la constitución de una línea base integrada con
respecto a la cual se pueda medir el desempeño a lo largo del proyecto. Los principios del EVM se pueden
aplicar a todos los proyectos, en cualquier sector. El EVM establece y monitorea tres dimensiones clave para
cada paquete de trabajo y cada cuenta de control Todo proyecto, en un determinado momento, puede
expresarse en tres valores:
Valor Planeado
o Avance Previsto
Es el avance programado en la línea base del planeamiento.
Valor Ganado
o Avance real
Es el trabajo realizado, en términos monetarios, en función al
presupuesto base
Costo Real
Representa el dinero que se ha gastado para realizar el
trabajo hasta la fecha
INDICESDE
RENDIMIENTO
• ÍndicedeRendimientodel
Cronograma(SchedulePerformance
Index,SPI).
• SPI =EV/ PV
• ÍndicedeRendimientodelCosto
(Cost PerformanceIndex,CPI).
• CPI=EV/AC
-EV(EarnedValue): Valormonetariodeltrabajoconseguido enel
períododeevaluación.
-AC(ActualCost): Coste actualdeltrabajorealizado.
-PV(PlannedValue): Valormonetarioprevistoenelplandeproyecto
paralosperiodosdeevaluación
-CPI(CostPerformanceIndex):Índicedelrendimiento decada
unidadmonetaria invertida enel proyecto.
-SPI(SchedulePerformanceIndex):Índice deeficiencia relativaa
cuántovalorsehaconseguido realmenterespectodelqueestá
programadoparaserllevadoacabo.Porcentaje deavancerespecto
delplanprevisto.
-BAC(Budget atCompletion): Presupuesto previstoyaprobadopara
todoel esfuerzoproyecto.
TERMINOLOGIA
-CV(Cost Variance):Medidaparaindicar ladesviación deloscostes
respectodelpresupuesto previsto.
-SV(ScheduleVariance): Medidahistórica paraindicarelporcentaje
deavancerespectodelplanprevisto.
-TCPI(ToCompletePerformanceIndex):Índice del Rendimiento hasta
Concluir TCPI=(BAC–EV)/ (BAC–AC).
-EstimadoalaConclusión(EstimateatCompletion, EAC). Esel
pronósticodelcostofinal.BAC–SV, BAC/ CPIoBAC/ (CPI*SPI).
-Estimadohasta concluir(EstimatetoComplete,ETC).ETC=EAC–
AC
-Variación alaConclusión(VarianceatCompletion, VAC). VAC=BAC
–EAC
TERMINOLOGIA
Gestión de Costos –Proyecciones
AC
t
Consiste en realizar
estimaciones de las
condiciones en el futuro del
proyecto basándose en la
información y los
conocimientos disponibles
en el momento de la
proyección
EAC = AC +
hay que proyectar
ETC
El cálculo del ETC puede
considerar diversos
escenarios de la organización
ejecutante
Gestión de Costos –Proyecciones
PROYECCIÓN
t
AC
EAC = AC + ETC
La técnica de
proyección para la ETC
puede considerar
diversos escenarios de
la organización
ejecutante...ver a
continuación
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Más contenido relacionado

Similar a COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................

Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned ValueSergio Salimbeni
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasJosafat Busio, PMP
 
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptxINTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptxjuanitadelpilarpedre
 
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y DiseñoConstruccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y DiseñoTOTVS SA
 
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante Earned ValueSergio Salimbeni
 
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022OSCAR HURTADO
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAlexis Andraca Sanchez
 
Administración de proyectos 001-v2.pptx
Administración de proyectos  001-v2.pptxAdministración de proyectos  001-v2.pptx
Administración de proyectos 001-v2.pptxLeningNajera
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIAndy Juan Sarango Veliz
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoEdisson Paguatian
 
Ingeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezIngeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezdoriannys garcia
 
7 Gestión de costos
7 Gestión de costos7 Gestión de costos
7 Gestión de costosJorge Miranda
 
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5ssuser2ac83e
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costoseder8
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoLuis Sanchez
 

Similar a COSTOS Y PRESUPUESTOS ....................... (20)

Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptxINTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
 
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y DiseñoConstruccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
 
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
6. gestión del costo
6. gestión del costo6. gestión del costo
6. gestión del costo
 
Pre construccion
Pre construccionPre construccion
Pre construccion
 
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del Proyecto
 
Administración de proyectos 001-v2.pptx
Administración de proyectos  001-v2.pptxAdministración de proyectos  001-v2.pptx
Administración de proyectos 001-v2.pptx
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
 
Ingeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezIngeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larez
 
7 Gestión de costos
7 Gestión de costos7 Gestión de costos
7 Gestión de costos
 
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................

  • 1. CURSO : COSTOS Y PRESUPUESTOS Mg.Ingrid D. Arteaga Espinoza Ingeniero Civil
  • 2. FUENTE: Losmateriales están basadosen: ➢Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) - Sexta Edición, Project Management Institute, Inc. 2017.
  • 3. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
  • 4. Definiciones yConceptos Fundamentales ¿Quées un proyecto? • "Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único". PMBOK v6. • "Un proyecto es un organización temporal que se crea con el propósito de entregar uno o más productos comerciales según un Business Case convenido” PRINCE2
  • 5. “Un proyecto es un conjunto único de procesos que consta de actividades coordinadas y controladas, con fechas de inicio y fin, que se llevan a cabo para lograr los objetivos del proyecto. El logro de los objetivos del proyecto requiere la provisión de entregables que satisfagan requisitos específicos. Además un proyecto puede estar sujeto a múltiples restricciones”. ISO 21500 Definiciones yConceptos Fundamentales ¿Quées un proyecto?
  • 6. Características deun Proyecto deConstrucción ¿Qué tienen en común estos proyectos? … …
  • 7. • Alto riesgo e incertidumbre. • Variabilidad. • Elaboración gradual. • Grandes Inversiones. • Altos niveles de complejidad. • Requisitos específicos • Impacto en el medio ambiente. • Responsabilidad social. • Gran número de personas involucradas. • Multidisciplinarios Características deun Proyecto deConstrucción
  • 8.
  • 9.
  • 13. Es necesario determinar la cantidad de dinero necesaria para cumplir con todas las tareas detalladas en el cronograma dentro del PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO. La estimación de costos se expresa en unidades (soles, dólares, euros, etc.) PASO 1: Estimar los costos detallados 10
  • 14. PASO 1: Estimar los costos detallados 11
  • 15. Son estimaciones de recursos monetarios necesarios para completar las actividades del proyecto, basado en información disponible en un momento dado. Los costos se estiman para todos los recursos que se asignarán al proyecto. • Mano de Obra • Servicios, instalaciones • Overhead • Reserva para contingencias Considerar los tiposde costos PASO 1: Estimar los costos detallados 12
  • 16. Formas de estimar los costos 1. Juicio de expertos. a determinar, los costos del junto con las lecciones proyecto en base a la Ayuda aprendidas, experiencia. PASO 1: Estimar los costos detallados 13
  • 17. Formas de estimar los costos 2. Estimación análoga. ✓Se utiliza la información de un proyecto similar realizado en el pasado. ✓No es muy preciso, pero es muy rápido para determinar valores de costos. PASO 1: Estimar los costos detallados 14
  • 18.
  • 19. Formas de estimar los costos 3. Estimación paramétrica. ✓Se utiliza los datos históricos para calcular presupuesto y duraciones. ✓Ejemplo: el costo de 1m3 de concreto es 450 soles ¿cuánto cuesta una base de 5m3? PASO 1: Estimar los costos detallados 15
  • 20.
  • 21. Formas de estimar los costos 4. Estimación ascendente. ✓Se calcula el nivel más detallado de trabajo o actividad y luego se acumula en los niveles superiores ✓Conocido en algunos casos como bottom-up PASO 1: Estimar los costos detallados 16
  • 22. Formas de estimar los costos El detalle de los costos se suma a niveles superiores para la presentación de informes y seguimiento. PASO 1: Estimar los costos detallados 17
  • 23.
  • 24. PASO 1: Estimar los costos detallados
  • 26. Sumamos todos los costos estimados calculados en la estimación de costos detallada para establecer la base de costo autorizado. El presupuesto del proyecto consiste en la autorización de los fondos necesarios para ejecutar el proyecto PASO 2: Desarrollar el presupuesto del proyecto 20
  • 27. PASO 2: Desarrollar el presupuesto del proyecto 21
  • 29. Monitorear la situación del proyecto para evaluar el desempeño y realizar los cambios necesarios de manera oportuna Es necesario asegurarse de no pasarnos el financiamiento autorizado a lo largo de todo el proyecto. PASO 3: Controlar el presupuesto en Ejecución
  • 30. I DEAS I MPORTANTES ✓Es necesario monitorear los costos y gastos a lo largo de todo el proyecto. ✓De la misma manera, evaluar el desempeño del trabajo con respecto a los costos desembolsados (rendimientos). ✓Realizar acciones preventivas para evitar cambios en la línea base de costos del proyecto. ✓Evitar realizar cambios no aprobados. ✓I nformar constantemente a los interesados respectivos. PASO 3: Controlar el presupuesto en Ejecución
  • 33. CONCEPTOS CLAVE • Valor Planificado (Planned Value, PV). El valor del presupuesto que se planea gastar de acuerdo al desarrollo del cronograma. • Valor Ganado (Earned Value, EV). Lo que se me va a valorizar por el trabajo hecho a la fecha de medicion. • Costo Real (Actual Cost, AC). Lo que he gastado a la fecha de medicion.
  • 34. Valores acumulados ($) ValorGanado (Earnedvalue análisis EVA) • Es un método muy utilizado para la medida del desempeño de los proyectos. • Integra la línea base del alcance con la de costos y la del cronograma, para generar la línea base de desempeño, que facilita la evaluación y la medida del desempeño y del avance del proyecto por parte del equipo del proyecto. Tiempo del Proyecto (t)
  • 35. • Es una metodología que combina medidas de alcance, cronograma y recursos para evaluar el desempeño y el avance del proyecto. • Integra la línea base del alcance con la línea base de costos, junto con la línea base del cronograma, para generar la línea base para la medición del desempeño. • Facilita la evaluación, la medida del desempeño y del avance del proyecto. • Establece y monitorea tres dimensiones clave para cada paquete de trabajo o cuenta de control ¿Qué herramientas tenemos para Controlar los Costos? Gestión del Valor Ganado
  • 36. ValorGanado yunejemplo • Es una técnica de dirección de proyectos que requiere la constitución de una línea base integrada con respecto a la cual se pueda medir el desempeño a lo largo del proyecto. Los principios del EVM se pueden aplicar a todos los proyectos, en cualquier sector. El EVM establece y monitorea tres dimensiones clave para cada paquete de trabajo y cada cuenta de control Todo proyecto, en un determinado momento, puede expresarse en tres valores: Valor Planeado o Avance Previsto Es el avance programado en la línea base del planeamiento. Valor Ganado o Avance real Es el trabajo realizado, en términos monetarios, en función al presupuesto base Costo Real Representa el dinero que se ha gastado para realizar el trabajo hasta la fecha
  • 37. INDICESDE RENDIMIENTO • ÍndicedeRendimientodel Cronograma(SchedulePerformance Index,SPI). • SPI =EV/ PV • ÍndicedeRendimientodelCosto (Cost PerformanceIndex,CPI). • CPI=EV/AC
  • 38.
  • 39. -EV(EarnedValue): Valormonetariodeltrabajoconseguido enel períododeevaluación. -AC(ActualCost): Coste actualdeltrabajorealizado. -PV(PlannedValue): Valormonetarioprevistoenelplandeproyecto paralosperiodosdeevaluación -CPI(CostPerformanceIndex):Índicedelrendimiento decada unidadmonetaria invertida enel proyecto. -SPI(SchedulePerformanceIndex):Índice deeficiencia relativaa cuántovalorsehaconseguido realmenterespectodelqueestá programadoparaserllevadoacabo.Porcentaje deavancerespecto delplanprevisto. -BAC(Budget atCompletion): Presupuesto previstoyaprobadopara todoel esfuerzoproyecto. TERMINOLOGIA
  • 40. -CV(Cost Variance):Medidaparaindicar ladesviación deloscostes respectodelpresupuesto previsto. -SV(ScheduleVariance): Medidahistórica paraindicarelporcentaje deavancerespectodelplanprevisto. -TCPI(ToCompletePerformanceIndex):Índice del Rendimiento hasta Concluir TCPI=(BAC–EV)/ (BAC–AC). -EstimadoalaConclusión(EstimateatCompletion, EAC). Esel pronósticodelcostofinal.BAC–SV, BAC/ CPIoBAC/ (CPI*SPI). -Estimadohasta concluir(EstimatetoComplete,ETC).ETC=EAC– AC -Variación alaConclusión(VarianceatCompletion, VAC). VAC=BAC –EAC TERMINOLOGIA
  • 41. Gestión de Costos –Proyecciones AC t Consiste en realizar estimaciones de las condiciones en el futuro del proyecto basándose en la información y los conocimientos disponibles en el momento de la proyección EAC = AC + hay que proyectar ETC El cálculo del ETC puede considerar diversos escenarios de la organización ejecutante
  • 42. Gestión de Costos –Proyecciones PROYECCIÓN t AC EAC = AC + ETC La técnica de proyección para la ETC puede considerar diversos escenarios de la organización ejecutante...ver a continuación