SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

EVM – Earned Value Management
Control de Proyectos mediante el “Earned Value”

El término de EARNED VALUE, o valor ganado, se refiere a una metodología para
medir el rendimiento del proyecto contra la línea base del mismo, indicando
posibles desviaciones de costo y tiempo del proyecto.
Muchos administradores de proyecto administran el rendimiento de sus proyectos
comparando la planificación con los resultados reales. Con este método, se corre
el riesgo de estar dentro del tiempo previsto, pero por encima de los costos
planificados. Mediante la técnica del valor ganado, se integra costo, tiempo y
trabajo realizado (o alcance), y puede utilizarse para pronosticar futuras fechas de
terminación, rendimientos y costos del proyecto.
EARNED VALUE también permite la unificación de criterios en el análisis de los
resultados del proyecto, dado que se obtienen valoraciones diferentes al requerir
información del rendimiento de diferentes miembros o equipos, derivado del hecho
que probablemente calculan de manera diferente su tiempo y su progreso.
Utilizando EARNED VALUE se establece un método uniforme para determinar del
progreso y grado de cumplimiento del plan hasta la fecha.
En la actualidad, la técnica del EARNED VALUE tiene defensores y detractores,
influidos ambos tanto por experiencias previas como por los comentarios e
influencias de otros miembros de la profesión.
Los opositores, por lo general, citan el costo y el esfuerzo para que funcione, y el
beneficio limitado derivados de su aplicación. Los defensores del método, citan los
ahorros de costos para el proyecto, unos análisis de rendimiento más riguroso, y
sobre todo, una mejor comunicación y control derivados de su aplicación.

Historia
EARNED VALUE es un concepto que en los últimos tiempos ha alcanzado una
notable popularidad en el mundo de la gestión de proyectos, pero fue desarrollado
realmente en el siglo XIX, momento en que surgió la necesidad de medir los
rendimientos de las manufactureras. Sin embargo, no fue hasta 1962 que el

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

1
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

departamento de defensa de los Estados Unidos lo adoptó como una metodología
estándar para medir el rendimiento de los proyectos.

Surgió originalmente como una extensión de la metodología de planificación de la
época, pero se convirtió en su propia metodología en 1967 con la introducción de
los criterios y políticas de control de costo/tiempo sobre la adquisición de sistemas.
Estos han ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta la presente norma
ANSI/EIA 748. Durante el proceso, algunos de los acrónimos han cambiado y los
criterios han sido racionalizados, pero prevalecen los fundamentos.

Concepto de “EARNED VALUE”

Cuando hablamos de EARNED VALUE, generalmente hablamos de una
metodología, a la vez que dicho término es también el elemento clave de dicha
metodología. Es la forma más sencilla de equiparar el valor ganado con el
progreso físico. Como su propio nombre indica, es algo que se obtiene a través de
un esfuerzo. En la gestión del proyecto, este valor es el obtenido cuando las
actividades se llevan a cabo, y nos permite:




Establecer un método para determinar cuál es el estado del proyecto y el
progreso conseguido hasta la fecha respecto a lo planificado previamente
Proporcionar la base para el análisis de rendimiento de costos.
Permitir conocer el costo del proyecto antes de este se complete, al poder
determinar cuál era el costo planificado y el costo del trabajo realizado en
cualquier momento del proyecto.

En consecuencia, el EARNED VALUE es también una medida de progreso. Hay
una relación directa entre EARNED VALUE y tanto por ciento completado. Se
podrían determinar los atributos de éste como:




Una medida del progreso del proyecto total o para cualquier sub-elemento
del proyecto.
Un método coherente para el análisis de los logros del proyecto y los
resultados.
Una base para el análisis de rendimiento de costo de un proyecto.

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

2
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

Utilización del EV
Para poder obtener un análisis que nos determine correctamente el estado y
rendimiento del proyecto mediante EARNED VALUE, es crítico el diseño de la
WBS, dado que la aplicación del EARNED VALUE supone la medición de lo
actualmente conseguido contra una base de referencia. Sin la línea de base, no
puede haber ninguna medida significativa.
Preparar una WBS completa para el proyecto presupone que cada tarea de la
misma cumple con los siguientes requisitos:





Deben estar definidas las fechas de inicio y fin.
La tarea debe producir un resultado tangible, cuya finalización se puede
evaluar objetivamente.
Cada tarea debe tener asignados unos costos, aunque sean sólo los costos
de mano de obra para su realización.
Configurar el tamaño de los paquetes de trabajo de las cuentas de costos.

Los Paquetes de trabajo son las unidades más pequeñas de trabajo de la WBS y
se agrupan en cuentas de costos. Estas son normalmente el nivel más bajo en la
WBS donde se realizan asignación y seguimiento de los costo.
Se hace necesario también disponer de un medio para recopilar la información
acerca de los costos reales, dado que la parte más difícil en la aplicación del
EARNED VALUE es la determinación del costo real asumido en un momento
dado.

Indicadores y principales términos de Earned Value

La metodología del EARNED VALUE maneja su propia simbología y conceptos,
los cuales son los siguientes:

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

3
Control de Proyectos mediante Earned Value
















2013

EV (Earned Value): BCWP (Budget Cost Work Performed) Costo
presupuestado del trabajo ejecutado.
AC (Actual Cost): ACWP (Actual Cost Work Performed) Costo real del
trabajo ejecutado
PV (Planned Value): BCWS (Budget Cost Work Scheduled) Costo
presupuestado del trabajo programado. Valor monetario previsto en el plan
de proyecto para una tarea determinada de la WBS.
CV (Cost Variance): Variación de Costos. Medida para indicar la desviación
de los costos respecto del presupuesto previsto.
CPI (Cost Performance Index): Índice de Desempeño del Costo. Índice del
rendimiento de cada unidad monetaria invertida en el proyecto.
SV (Schedule Variance): Variación del Cronograma. Medida histórica para
indicar el porcentaje de avance respecto del plan previsto.
SPI (Schedule Performance Index): índice de Desempeño del Cronograma.
Índice de eficiencia relativa a cuánto valor se ha conseguido realmente
respecto del que está programado para ser llevado a cabo. Porcentaje de
avance respecto del plan previsto.
BAC (Budget at Completion): Presupuesto PREVISTO y aprobado para la
TODO el esfuerzo proyecto.
EAC (Estimate at Completion): Previsión del costo total al finalizar el
proyecto según los datos actuales. Su cálculo dependerá de la previsión en
la evolución del BAC.
ETC (Estimate to Complete): Estimación del costo necesario desde el
momento actual hasta finalizar el proyecto.
VAC (Variance at Completion): Desviación final prevista del presupuesto.

Podremos ver en el siguiente gráfico de costo/tiempo el significado de cada uno de
los términos:

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

4
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

Fórmulas de Cálculo:
Acrónimo

Fórmula

CV
CPI
SV
SPI

Interpretación
Negativo: Costos por encima de lo previsto
Positivo: Costos por debajo de lo previsto
<1: Costos por encima de lo previsto
>1: Costos por debajo de lo previsto
Negativo: Plazos por encima de lo previsto
Positivo: Plazos por debajo de lo previsto
<1: Plazos por encima de lo previsto
>1: Plazos por debajo de lo previsto
No hay variación del BAC. Se prevee continuar con el mismo
ratio de gastos.
Se utiliza cuando la estimación del BAC fue totalmente errada.

EAC

Se recalcula el ETC.
Se utiliza cuando los desvíos actuales del BAC, no se van a
mantener en el futuro.
Se utiliza cuando los desvíos actuales del BAC se van a
mantener en el futuro.

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

5
Control de Proyectos mediante Earned Value

ETC

2013

Es la estimación del faltante hasta la conclusión.
Negativo: Costos por encima de lo previsto

VAC

Positivo: Costos por debajo de lo previsto.

Se pueden representar los desvíos de Costos y Plazos de la siguiente manera:

Ejemplos Numéricos:

EJEMPLO 1:
Supóngase tener el siguiente proyecto, el cual consta solamente de 4 tareas, a
saber:
Tarea
A
B
C
D

Plazo (semanas)
4
2
4
5

Predecesoras
--B
--

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

Costo Total de cada Tarea (en $)
200
200
400
500

6
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

Lo primero que debe realizarse, es un Diagrama de Gantt y sus costos asociados,
tal como se observa en la siguiente ilustración:

Imagine querer analizar dicho proyecto sobre la finalización de la semana 4.
El grado de avance del proyecto, a la semana 4, es el que se observa en ambas
ilustraciones.

1

2

A

50

50

B

100

3

4

5

6

100

100

50

100

C

50

100

100

100

100

D

100

100

100

PV

250
250

250
500

250 250 200 100
750 1000 1200 1300

EV

250
250

250
500

250
750

100
850

AC

300

600

800

900

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

7
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

Una vez asignados los costos semanales por tarea, se suman los mismos, en un
primer caso el total teórico, y luego sólo el correspondiente al avance real del
proyecto.
( El monto de $900 del “Actual Cost” debe ser un dato conocido)
Graficamos el costo en función del tiempo obteniéndose lo siguiente:

Se desprende de allí, entonces, la siguiente información:
PV = $ 1000
AC = $900
EV = $ 850

Procedemos ahora a calcular los diferentes índices de costos, tiempos y
desempeño de dicho proyecto a la semana 4:

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

8
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

VARIACIÓN DE COSTOS:
1.

VARIACIÓN DE PLAZOS:
2.

ÍNDICES DE DESEMPEÑO:
3.

4.

ESTIMATIVAS PARA LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO:

5. Alternativa 1 para

Alternativa 2 para

6.

1

7.

1

Se debe elegir alguno de los BAC calculados

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

9
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

Suelen representarse dichos valores de costos e índices en un par de ejes,
tal como se observa en la ilustración siguiente:

.................................................................................................................................

Ejemplo 2:
PV = $ 400
AC = $ 325
EV = $ 375
BAC = $ 500

VARIACIÓN DE COSTOS:
1.

VARIACIÓN DE PLAZOS:
2.

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

es malo, estamos atrasados

10
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

ÍNDICES DE DESEMPEÑO:
3.

es bueno, estamos gastando menos.

4.

ESTIMATIVAS PARA LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO:

5. Alternativa 1 para

Alternativa 2 para

Alternativa 3 (estimo ETC: 130)
Alternativa 4 para

6.

con EAC=450

7.

con EAC=450

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

11
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

.................................................................................................................................

Ejemplo 3:
BAC = $ 10.000
PV = $ 2.200
AC = $ 2.500
EV = $ 2.000

VARIACIÓN DE COSTOS:
1.

VARIACIÓN DE PLAZOS:
2.

ÍNDICES DE DESEMPEÑO:
3.

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

es bueno, estamos gastando menos.

12
Control de Proyectos mediante Earned Value

2013

4.

ESTIMATIVAS PARA LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO:
5. Uso alternativa 1 para

6.

7.

Ing. Sergio Salimbeni
.................................................................................................................................
Vea otros documentos de interés: http://www.activusla.com/whitepapers/whitepapers.htm

FIN

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del valor ganado
Analisis del valor ganadoAnalisis del valor ganado
Analisis del valor ganado
Mentalidad Estratégica
 
Control de costos valor ganado
Control de costos valor ganadoControl de costos valor ganado
Control de costos valor ganado
sisac ingenieros
 
Significado valor ganado
Significado valor ganadoSignificado valor ganado
Significado valor ganado
Maria Ines Ortiz Palacios
 
Aplicación del Método del valor ganado (Chile/Concepción)
Aplicación del Método del  valor ganado (Chile/Concepción)Aplicación del Método del  valor ganado (Chile/Concepción)
Aplicación del Método del valor ganado (Chile/Concepción)
Gonzalo Alarcon
 
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmpValor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
Evm paper valor ganado
Evm   paper valor ganadoEvm   paper valor ganado
Evm paper valor ganado
Erik Gomez Montenegro
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Gestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshareGestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshare
GestiondeValorGanado
 
Taller Valor Ganado
Taller Valor GanadoTaller Valor Ganado
Valor ganado
Valor ganadoValor ganado
Valor ganado
jaime rojas
 
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Ing. Elizabeth Tello, PMP, ITIL v3
 
earned schedule v5
earned schedule v5earned schedule v5
earned schedule v5
Elearning-UTN
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
Gabriel Amaral Moyano
 
Cap 6 costos
Cap 6   costosCap 6   costos
Cap 6 costos
Jorge Villa
 
curva-s
curva-scurva-s
Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado
Adrian Sigueñas Calderon
 
Earned Value Management (Parte 1)
Earned Value Management (Parte 1)Earned Value Management (Parte 1)
Earned Value Management (Parte 1)
Dharma Consulting
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
María Belén Unzueta Zari
 
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
cpezoareyes
 
Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del valor ganado
Analisis del valor ganadoAnalisis del valor ganado
Analisis del valor ganado
 
Control de costos valor ganado
Control de costos valor ganadoControl de costos valor ganado
Control de costos valor ganado
 
Significado valor ganado
Significado valor ganadoSignificado valor ganado
Significado valor ganado
 
Aplicación del Método del valor ganado (Chile/Concepción)
Aplicación del Método del  valor ganado (Chile/Concepción)Aplicación del Método del  valor ganado (Chile/Concepción)
Aplicación del Método del valor ganado (Chile/Concepción)
 
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmpValor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
 
Evm paper valor ganado
Evm   paper valor ganadoEvm   paper valor ganado
Evm paper valor ganado
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 15
 
Gestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshareGestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshare
 
Taller Valor Ganado
Taller Valor GanadoTaller Valor Ganado
Taller Valor Ganado
 
Valor ganado
Valor ganadoValor ganado
Valor ganado
 
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
 
earned schedule v5
earned schedule v5earned schedule v5
earned schedule v5
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
 
Cap 6 costos
Cap 6   costosCap 6   costos
Cap 6 costos
 
curva-s
curva-scurva-s
curva-s
 
Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado
 
Earned Value Management (Parte 1)
Earned Value Management (Parte 1)Earned Value Management (Parte 1)
Earned Value Management (Parte 1)
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
 
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
 
Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)
 

Similar a Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value

ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
Mario Coquillat de Travesedo, PMP, PMI-RMP
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
Giovanny Guillen
 
EL VALOR GANADO Y SU APLICACION EN LA CONSTRUCCION.pptx
EL VALOR GANADO Y SU APLICACION EN LA CONSTRUCCION.pptxEL VALOR GANADO Y SU APLICACION EN LA CONSTRUCCION.pptx
EL VALOR GANADO Y SU APLICACION EN LA CONSTRUCCION.pptx
arnold222559
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
eder8
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
GANDHIWILLIAMSDURANB
 
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptxINTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
juanitadelpilarpedre
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
Modelo de implementación cuadro de mando en la Gestión de Proyectos
Modelo de implementación cuadro de mando en la Gestión de ProyectosModelo de implementación cuadro de mando en la Gestión de Proyectos
Modelo de implementación cuadro de mando en la Gestión de Proyectos
✔Alejandro J. Román
 
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y controlMétodo-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
LeopoldoDelgado7
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Josafat Busio, PMP
 
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.pptMetodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
JairoGiovannyHernnde1
 
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
OSCAR HURTADO
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proy
guestbc476b9
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting
 
Mabel project
Mabel projectMabel project
Mabel project
Mabelita2011
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
Maribel Ramos
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
Maribel Ramos
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
Maribel Ramos
 
Evaluación ex en word
Evaluación ex en wordEvaluación ex en word
Evaluación ex en word
cesarbegazo
 

Similar a Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value (20)

ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
 
EL VALOR GANADO Y SU APLICACION EN LA CONSTRUCCION.pptx
EL VALOR GANADO Y SU APLICACION EN LA CONSTRUCCION.pptxEL VALOR GANADO Y SU APLICACION EN LA CONSTRUCCION.pptx
EL VALOR GANADO Y SU APLICACION EN LA CONSTRUCCION.pptx
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
 
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptxINTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
Modulo 03 tema 2
 
Modelo de implementación cuadro de mando en la Gestión de Proyectos
Modelo de implementación cuadro de mando en la Gestión de ProyectosModelo de implementación cuadro de mando en la Gestión de Proyectos
Modelo de implementación cuadro de mando en la Gestión de Proyectos
 
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y controlMétodo-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.pptMetodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
 
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
Clase n°6 ap la gestion del costo del proyecto 2022
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proy
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Mabel project
Mabel projectMabel project
Mabel project
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
 
Evaluación ex en word
Evaluación ex en wordEvaluación ex en word
Evaluación ex en word
 

Más de Sergio Salimbeni

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Sergio Salimbeni
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Sergio Salimbeni
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
Sergio Salimbeni
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Sergio Salimbeni
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
Sergio Salimbeni
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Sergio Salimbeni
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
Sergio Salimbeni
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
Sergio Salimbeni
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
Sergio Salimbeni
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
Sergio Salimbeni
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
Sergio Salimbeni
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
Sergio Salimbeni
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Sergio Salimbeni
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
Sergio Salimbeni
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
Sergio Salimbeni
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
Sergio Salimbeni
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
Sergio Salimbeni
 

Más de Sergio Salimbeni (20)

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value

  • 1. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 EVM – Earned Value Management Control de Proyectos mediante el “Earned Value” El término de EARNED VALUE, o valor ganado, se refiere a una metodología para medir el rendimiento del proyecto contra la línea base del mismo, indicando posibles desviaciones de costo y tiempo del proyecto. Muchos administradores de proyecto administran el rendimiento de sus proyectos comparando la planificación con los resultados reales. Con este método, se corre el riesgo de estar dentro del tiempo previsto, pero por encima de los costos planificados. Mediante la técnica del valor ganado, se integra costo, tiempo y trabajo realizado (o alcance), y puede utilizarse para pronosticar futuras fechas de terminación, rendimientos y costos del proyecto. EARNED VALUE también permite la unificación de criterios en el análisis de los resultados del proyecto, dado que se obtienen valoraciones diferentes al requerir información del rendimiento de diferentes miembros o equipos, derivado del hecho que probablemente calculan de manera diferente su tiempo y su progreso. Utilizando EARNED VALUE se establece un método uniforme para determinar del progreso y grado de cumplimiento del plan hasta la fecha. En la actualidad, la técnica del EARNED VALUE tiene defensores y detractores, influidos ambos tanto por experiencias previas como por los comentarios e influencias de otros miembros de la profesión. Los opositores, por lo general, citan el costo y el esfuerzo para que funcione, y el beneficio limitado derivados de su aplicación. Los defensores del método, citan los ahorros de costos para el proyecto, unos análisis de rendimiento más riguroso, y sobre todo, una mejor comunicación y control derivados de su aplicación. Historia EARNED VALUE es un concepto que en los últimos tiempos ha alcanzado una notable popularidad en el mundo de la gestión de proyectos, pero fue desarrollado realmente en el siglo XIX, momento en que surgió la necesidad de medir los rendimientos de las manufactureras. Sin embargo, no fue hasta 1962 que el Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 1
  • 2. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 departamento de defensa de los Estados Unidos lo adoptó como una metodología estándar para medir el rendimiento de los proyectos. Surgió originalmente como una extensión de la metodología de planificación de la época, pero se convirtió en su propia metodología en 1967 con la introducción de los criterios y políticas de control de costo/tiempo sobre la adquisición de sistemas. Estos han ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta la presente norma ANSI/EIA 748. Durante el proceso, algunos de los acrónimos han cambiado y los criterios han sido racionalizados, pero prevalecen los fundamentos. Concepto de “EARNED VALUE” Cuando hablamos de EARNED VALUE, generalmente hablamos de una metodología, a la vez que dicho término es también el elemento clave de dicha metodología. Es la forma más sencilla de equiparar el valor ganado con el progreso físico. Como su propio nombre indica, es algo que se obtiene a través de un esfuerzo. En la gestión del proyecto, este valor es el obtenido cuando las actividades se llevan a cabo, y nos permite:    Establecer un método para determinar cuál es el estado del proyecto y el progreso conseguido hasta la fecha respecto a lo planificado previamente Proporcionar la base para el análisis de rendimiento de costos. Permitir conocer el costo del proyecto antes de este se complete, al poder determinar cuál era el costo planificado y el costo del trabajo realizado en cualquier momento del proyecto. En consecuencia, el EARNED VALUE es también una medida de progreso. Hay una relación directa entre EARNED VALUE y tanto por ciento completado. Se podrían determinar los atributos de éste como:    Una medida del progreso del proyecto total o para cualquier sub-elemento del proyecto. Un método coherente para el análisis de los logros del proyecto y los resultados. Una base para el análisis de rendimiento de costo de un proyecto. Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 2
  • 3. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 Utilización del EV Para poder obtener un análisis que nos determine correctamente el estado y rendimiento del proyecto mediante EARNED VALUE, es crítico el diseño de la WBS, dado que la aplicación del EARNED VALUE supone la medición de lo actualmente conseguido contra una base de referencia. Sin la línea de base, no puede haber ninguna medida significativa. Preparar una WBS completa para el proyecto presupone que cada tarea de la misma cumple con los siguientes requisitos:     Deben estar definidas las fechas de inicio y fin. La tarea debe producir un resultado tangible, cuya finalización se puede evaluar objetivamente. Cada tarea debe tener asignados unos costos, aunque sean sólo los costos de mano de obra para su realización. Configurar el tamaño de los paquetes de trabajo de las cuentas de costos. Los Paquetes de trabajo son las unidades más pequeñas de trabajo de la WBS y se agrupan en cuentas de costos. Estas son normalmente el nivel más bajo en la WBS donde se realizan asignación y seguimiento de los costo. Se hace necesario también disponer de un medio para recopilar la información acerca de los costos reales, dado que la parte más difícil en la aplicación del EARNED VALUE es la determinación del costo real asumido en un momento dado. Indicadores y principales términos de Earned Value La metodología del EARNED VALUE maneja su propia simbología y conceptos, los cuales son los siguientes: Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 3
  • 4. Control de Proyectos mediante Earned Value            2013 EV (Earned Value): BCWP (Budget Cost Work Performed) Costo presupuestado del trabajo ejecutado. AC (Actual Cost): ACWP (Actual Cost Work Performed) Costo real del trabajo ejecutado PV (Planned Value): BCWS (Budget Cost Work Scheduled) Costo presupuestado del trabajo programado. Valor monetario previsto en el plan de proyecto para una tarea determinada de la WBS. CV (Cost Variance): Variación de Costos. Medida para indicar la desviación de los costos respecto del presupuesto previsto. CPI (Cost Performance Index): Índice de Desempeño del Costo. Índice del rendimiento de cada unidad monetaria invertida en el proyecto. SV (Schedule Variance): Variación del Cronograma. Medida histórica para indicar el porcentaje de avance respecto del plan previsto. SPI (Schedule Performance Index): índice de Desempeño del Cronograma. Índice de eficiencia relativa a cuánto valor se ha conseguido realmente respecto del que está programado para ser llevado a cabo. Porcentaje de avance respecto del plan previsto. BAC (Budget at Completion): Presupuesto PREVISTO y aprobado para la TODO el esfuerzo proyecto. EAC (Estimate at Completion): Previsión del costo total al finalizar el proyecto según los datos actuales. Su cálculo dependerá de la previsión en la evolución del BAC. ETC (Estimate to Complete): Estimación del costo necesario desde el momento actual hasta finalizar el proyecto. VAC (Variance at Completion): Desviación final prevista del presupuesto. Podremos ver en el siguiente gráfico de costo/tiempo el significado de cada uno de los términos: Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 4
  • 5. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 Fórmulas de Cálculo: Acrónimo Fórmula CV CPI SV SPI Interpretación Negativo: Costos por encima de lo previsto Positivo: Costos por debajo de lo previsto <1: Costos por encima de lo previsto >1: Costos por debajo de lo previsto Negativo: Plazos por encima de lo previsto Positivo: Plazos por debajo de lo previsto <1: Plazos por encima de lo previsto >1: Plazos por debajo de lo previsto No hay variación del BAC. Se prevee continuar con el mismo ratio de gastos. Se utiliza cuando la estimación del BAC fue totalmente errada. EAC Se recalcula el ETC. Se utiliza cuando los desvíos actuales del BAC, no se van a mantener en el futuro. Se utiliza cuando los desvíos actuales del BAC se van a mantener en el futuro. Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 5
  • 6. Control de Proyectos mediante Earned Value ETC 2013 Es la estimación del faltante hasta la conclusión. Negativo: Costos por encima de lo previsto VAC Positivo: Costos por debajo de lo previsto. Se pueden representar los desvíos de Costos y Plazos de la siguiente manera: Ejemplos Numéricos: EJEMPLO 1: Supóngase tener el siguiente proyecto, el cual consta solamente de 4 tareas, a saber: Tarea A B C D Plazo (semanas) 4 2 4 5 Predecesoras --B -- Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD Costo Total de cada Tarea (en $) 200 200 400 500 6
  • 7. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 Lo primero que debe realizarse, es un Diagrama de Gantt y sus costos asociados, tal como se observa en la siguiente ilustración: Imagine querer analizar dicho proyecto sobre la finalización de la semana 4. El grado de avance del proyecto, a la semana 4, es el que se observa en ambas ilustraciones. 1 2 A 50 50 B 100 3 4 5 6 100 100 50 100 C 50 100 100 100 100 D 100 100 100 PV 250 250 250 500 250 250 200 100 750 1000 1200 1300 EV 250 250 250 500 250 750 100 850 AC 300 600 800 900 Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 7
  • 8. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 Una vez asignados los costos semanales por tarea, se suman los mismos, en un primer caso el total teórico, y luego sólo el correspondiente al avance real del proyecto. ( El monto de $900 del “Actual Cost” debe ser un dato conocido) Graficamos el costo en función del tiempo obteniéndose lo siguiente: Se desprende de allí, entonces, la siguiente información: PV = $ 1000 AC = $900 EV = $ 850 Procedemos ahora a calcular los diferentes índices de costos, tiempos y desempeño de dicho proyecto a la semana 4: Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 8
  • 9. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 VARIACIÓN DE COSTOS: 1. VARIACIÓN DE PLAZOS: 2. ÍNDICES DE DESEMPEÑO: 3. 4. ESTIMATIVAS PARA LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO: 5. Alternativa 1 para Alternativa 2 para 6. 1 7. 1 Se debe elegir alguno de los BAC calculados Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 9
  • 10. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 Suelen representarse dichos valores de costos e índices en un par de ejes, tal como se observa en la ilustración siguiente: ................................................................................................................................. Ejemplo 2: PV = $ 400 AC = $ 325 EV = $ 375 BAC = $ 500 VARIACIÓN DE COSTOS: 1. VARIACIÓN DE PLAZOS: 2. Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD es malo, estamos atrasados 10
  • 11. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 ÍNDICES DE DESEMPEÑO: 3. es bueno, estamos gastando menos. 4. ESTIMATIVAS PARA LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO: 5. Alternativa 1 para Alternativa 2 para Alternativa 3 (estimo ETC: 130) Alternativa 4 para 6. con EAC=450 7. con EAC=450 Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 11
  • 12. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 ................................................................................................................................. Ejemplo 3: BAC = $ 10.000 PV = $ 2.200 AC = $ 2.500 EV = $ 2.000 VARIACIÓN DE COSTOS: 1. VARIACIÓN DE PLAZOS: 2. ÍNDICES DE DESEMPEÑO: 3. Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD es bueno, estamos gastando menos. 12
  • 13. Control de Proyectos mediante Earned Value 2013 4. ESTIMATIVAS PARA LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO: 5. Uso alternativa 1 para 6. 7. Ing. Sergio Salimbeni ................................................................................................................................. Vea otros documentos de interés: http://www.activusla.com/whitepapers/whitepapers.htm FIN Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD 13