SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
EL TERMINO FOLCLORE
Folclor, tambien llamado Folclore, Folklor o Folklore, es el
conjunto de tradiciones o expresion de la cultura de un pueblo,
ya sea artesanía, bailes, chistes, cuentos, costumbres, leyendas,
mitos, música, proverbios, supersticiones, etc.,
Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas
materias, pero hubo muchos desacuerdos referentes a lo que
contenía el folclore: algunos hablaban solo de cuentos,
creencias y religion y otros incluían también festividades y vida
cotidiana.
El término folklore fue usado por primera vez el 22 de agosto de
1846 por su creador, el arqueólogo británico William John
Thomson, quien queria crear una palabra para identificar lo que
entonces se llamaba antigüedades populares y se decidió por
esta palabra que mas de 150 años despues es utilizada
comunmente por los pueblos.
Finalmente en 1960, la UNESCO proclamó el 22 de agosto como
"Día Mundial del Folclore".
Música folclórica de Panamá
La Música folclórica de Panamá, tiene un desarrollo de mestizaje, con influencia
española, africana e indígena. En el canto tradicional panameño es infaltable la saloma, la
utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que
son provenientes de los nativos americanos panameños. Lo anterior, no es óbice para
decir que en las comarcas indígenas, su música es eminentemente de su estirpe con
pocas influencias foráneas.
Convencionalmente, se entiende como género musical nacional el Tamborito. El
ritmo
La música folclórica panameña es generalmente en compás binario en división 2/4 y 6/8.
Normalmente las canciones son ejecutadas con un compás único y uniforme en toda su
duración. Sin embargo, también es común que ambos compases alternen en una misma
canción, característica identitaria de la música panameña.
Esta estructura sonora y de ejecución está ligada directamente a los ritmos musicales de
origen Bantú en África, presente en muchos géneros folclóricos de Latinoamérica, sin
embargo en Panamá tiene la particularidad de que su instrumentación le posibilita un tono
más agudo, por medio del uso de la Churuca.
Una característica identitaria de los ritmos folclóricos de Panamá, es su celeridad que le da
un tono festivo y alegre, son pocos los géneros musicales donde se tengan ritmos
con tempo lento.
La melodía
La mayoría de los géneros musicales folclóricos de Panamá tienen una influencia melódica
eminentemente europea, proveniente principalmente de Andalucía, este fenómeno es
notado principalmente en las provincias centrales de Panamá, donde sus habitantes tienen
una fuerte ascendencia hispánica.
En las comarcas indígenas la melodía será propia de su estirpe, así mismo en las
localidades donde exista una población afrodescendiente mayoritariamente.
El canto
El canto panameño es predominantemente alegre con expresiones muy particulares como:
¡aje!, ¡jombe!, ¡ay! y el infaltable ¡ejue!, siendo este último el más utilizado al cantar.
la música folclórica panameña es cantada comúnmente en el siguiente formato:
La voz principal (cantalante) entona la melodía y marca el compás cantando un estribillo
seguida por el cajero y otros tambores que se suman a la voz; posteriormente entra el coro
repitiendo el mismo estribillo cantado por la cantalante principal, posteriormente la
cantalante pasa a cantar un frase corta o una estrofa larga y de nuevo vuelve el coro a
repetir el estribillo inician mientras una especie de diálogo cantado entre la cantalante.
La predominancia de aquel formato pudiese provenir de Galicia o de África donde se
tienen cantos similares.1
Una característica identitaria del canto panameño es la utilización de la saloma, emisión
vocal o gutural de ascendencia indígena, propia del canto campesino del interior de
Panamá. Dicha modulación proveniente de las cuerdas vocales que va desde un grito
rudimentario de alta sonoridad hasta la emisión de un sonido uniforme que conforma una
melodía musical.
El contenido de las canciones normalmente tiene motivos festivos y picarescos. Sin
embargo, las canciones románticas y de cortejo amoroso son también comunes y en
último lugar de predominancia, las de contenido triste y melancólico.
Instrumentos musicales
Instrumentos de percusión
El instrumento de percusión por excelencia es el tambor de cuñas, en sus variantes:
Pujador (sonido grave) y repicador (sonido agudo). Su origen fue investigado por Manuel
F. Zárate, quien pudo, por las informaciones recibidas de la directora del Real Museo de
Bélgica en Tervuren, Olga T. Boone, que los tambores panameños tienen procedencia de
África en las regiones que comprende el Gabón Río Muni y el Camerón por un lado y el
lago Techad has Futa Djalon por otro.2
La Caja: Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de madera cubierto con cuero de
venado, tiene parches por sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos, es más que
todo una emulación panameña artesanal del redoblante militar traído por los españoles.
La Tambora: Instrumento de iguales características que el descrito anteriormente, solo que
la dimensiones son semejantes a un Bombo, aún se discute si su origen es africano,
europeo o indígena.
Idiófonos de percusión por raspadura
La Churuca: Se confecciona a partir de una calabaza. Esta calabaza tiene forma alargada
y por lo general termina en un mango curvo. Se deja secar hasta que al agitarse como si
fuese un sonajero, se sienta el sonido de las semillas. En este momento, es necesario
hacer una incisión o hueco con mucho cuidado para sacarle las semillas y los restos de
pulpa del fruto, dejándose solamente la parte externa, ya seca. Luego de ese delicado
proceso, se le hacen con segueta o cuchillo las ranuras en la cara opuesta a aquella
donde se abrió el agujero. Estas ranuras, o rayas, luego para producir el sonido al ser
rascadas con el trinche.
Campesino panameño ejecutando cumbia con violín.
Instrumentos de cuerda
Mejoranas de Manuel F. Zarate
El instrumento melódico por excelencia de la música folclórica es el Rabel, que consta de
tres cuerdas, la tapa suele fabricarse de balsa y todo el resto del instrumento de árbol de
cedro o de jamaico. Para fabricar el arco, al cual se le da forma curva y tendida análoga se
usa el matillo. Las cuerdas salen de la crín del caballo.
La Mejorana y el Socabón: De 5 y 4 cuerdas respectivamente, están hechos de madera
trabajada con un formón. Se pueden confeccionar con diferentes tipos de madera como el
cedro amargo, cedro espino, el quira, el frijolillo, el jamaico y el espavé.
Idiófonos de golpe directo
Son utilizados las campanas, el triángulo, las Castañetas y el Almirez.y que sirve mucho
para el idiófono.
Idiófonos de golpe indirecto
Destacan las Maracas, los Cascabeles y la Zambumbia que es un idiófono de percusión
por sacudimiento de ascendencia indígena, del tipo de los sonajeros tubulares. Consiste
en un tubo de cañaza de aproximadamente 60 a 75 cm de longitud y de 4 cm de diámetro,
al cual se le introducen semillas semejantes a las de las maracas. En las cañazas se
perforan los nudos para lograr el libre paso de las semillas al ser sacudido el instrumento.
Aerófonos libres
Acordeón Diatónico: Procedente de Austria, fue traído a Panamá a mediados del siglo XIX
por marineros y aventureros europeos que, en grandes cantidades, cruzaban el istmo
rumbo a California. Se tiene noticia de su venta en el Istmo desde hace más de 160 años
en un anuncio en el periódico la estrella de Panamá que data de 1850.3
Géneros Musicales Panameños
Provincia de Darién
Provincia de Darién
La música de la Provincia de Darién está influenciada predominantemente por ritmos
africanos traídas en la época colonial, su música es ejecutada principalmente por los
descendientes de los cimarrones y esclavos que se alojaron en las distintas comunidades
de esa provincia selvática. Los Tambores, específicamente el tambor repicador, pujador,
hondo y la tambora, dan vida a la música heredada de sus ascendentes, que consiste
principalmente en el bullerengue, como muestra de la sensualidad y el amor por el baile, el
bunde como ritmo de carácter religioso para celebrar la navidad y la cumbia que posee
características en extremo primitivas, como es llevar la melodía de la canción a viva voz,
prescindiendo de instrumentos musicales cantantes.
El aporte europeo se nota en la utilización del acordeón para animar las festividades del
Corpus Christi, de igual manera en la cumbia.
El aporte indígena en la música de esta provincia consiste en la utilización de las maracas.
 Bullerengue
 Bunde
 Cumbia darienita
Provincia de Panamá
Provincia de Panamá
Provincia de Panamá Oeste
La música de la provincia de Panamá, está fuertemente influenciada por los géneros
musicales del Caribe, que fueron traídos por los trabajadores antillanos que llegaron para
construir el Canal de Panamá. Como resultado de aquel fenómeno migratorio, en la
actualidad es muy prolífica la producción del reggae, soca, Calipso y demás géneros que
derivan de los anteriores, departe de los descendientes de aquellos trabajadores.
Lo mismo ocurre con otros géneros folclóricos como el tamborito santeño o el Congo, que
fue traído por migraciones de otras provincias. Sin embargo, en la provincia de Panamá se
tiene el tambor y la cumbia chorrerana, géneros que poseen una conformación rítmica e
instrumental única en todo el país. Otro género musical que destaca es el tamborito de la
Isla de San Miguel, donde se amplía la orquesta de tambores, añadiéndole guitarras y
violines.
El Pasillo, fue un género musical que tuvo mucha acogida en esta provincia a finales del
siglo 19 y principios del 20. En la actualidad no existe producción musical de este género,
sino que ha quedado relegado a eventos sociales y culturales revestidos de formalidad,
donde es ejecutado como recuerdo de un periodo musical que se dio en la provincia.
 Calipso
 Cumbia panameña
 Cumbia Chorrerana
 Cumbia de la Isla de San Miguel
 Pasillo
 Reggae
 Soca
 Tamborito panameño
 Tamborito santeño
 Tambor Chorrerano
 Tamborito con Guitarra y Violín de la Isla de San Miguel
 Tambor de la Noneca de la Isla de San Miguel
 Tamborera
Provincia de Colón
Provincia de Colón
Congos
En la música de la Provincia de Colón, se encuentran los vestigios de los primeros ritmos
africanos introducidos en el Istmo de Panamá, específicamente en la música congo, que
contiene un contenido oral que habla del comercio de esclavos en América.
La música de tambor de Colón es la más antigua del país, debido a que los primeros
esclavos que llegaron al istmo fueron introducidos por los puertos Nombre de
Dios y Portobelo donde llegaban galeones cargados de negros africanos para su
comercialización en las ferias de Portobelo, donde concurrían comerciantes de todas las
colonias españolas de aquella época.
La Música de la capital de esta provincia, la Ciudad de Colón, está fuertemente
influenciada por ritmos traídos de las Antillas, debido a la gran cantidad de afroantillanos
que fueron traídos para la construcción del canal entre finales del siglo XIX y principios del
XX, siendo esta ciudad la cuna del reggae en español.
 Calipso
 Congo
 Cumbia de los Congos
 Reggae
 Reggae en español
 Tambor Cachimba
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé
Las música de la Provincia de Coclé esta fuertemente influenciado por los ritmos africanos
e indígenas, su tambor y cumbia tiene la particularidad de tener como instrumento
infaltable el Almirez que según la tradición oral era el instrumento usado para llamar a los
esclavos en esa región.
 Cumbia rabito de mono
 Cumbia de los Cucúas
 Cumbia de Angelito
 Cumbia Antonera
 Décima
 Punto
 Tamborito coclesano con Almirez
Provincia de Herrera
Provincia de Herrera
La música de la provincia de Herrera representa la transición entre la mezcla de ritmos
africanos y Europeos al bailar el tambor, así mismo tiene fuerte influencia indígena en el
uso de la saloma y la coreografía de la mejorana.
 Cumbia Ocueña o Toreña
 Décima
 Mejorana
 El reggae
 Punto
 Tambor de Orden Ocueño
 Tamborito Corrido de Parita y Santa María
Provincia de Los Santos
Provincia de Los Santos
Es la región con mayor influencia hispánica en la música que es notado en sus melodías y
en la variante de tamborito llamada tuna corrida, es considerada la provincia cuna de
folclore panameño, siendo la misma la mayor productora de músicos y cantantes de
música folclórica panameña.
 Atravesao o Tambor de Calle
 Contradanza
 Cumbia Santeña
 Cumbia de los Diablicos Sucios
 Danzón Cumbia
 Décima
 Mejorana
 Pasillo
 Pindín o Típico
 Polka
 Punto
 Tamborito Santeño
Provincia de Veraguas[
Provincia de Veraguas
La provincia de Veraguas posee música con alto contenido indígena que se ve reflejado en
la coreografía de sus bailes y en la utilización de la saloma.
 Cumbia Veraguense
 Décima
 Pindín o Típico
 Mejorana
 Pasillo
 Punto
 Tamborito Veraguense
 Tamborito de Ponuga
Provincia de Chiriquí[
Provincia de Chiriquí
La provincia de Chiriquí es la última provincia que fue influenciada con ritmos africanos y
así mismo fue la creadora del sub-género de la cumbia panameña llamada Pindín.
 Cumbia Tumba Caña
 Cumbia Trapichera
 Tamborito de Dos Ríos
 Tamborito de Remedios
 Tambores Bufos
 Pindín o Típico
 Punto
Provincia de Bocas del Toro[
Provincia de Bocas del Toro
La música de la provincia de Bocas del Toro tiene nexos directos con la música caribeña,
ya que fue receptora de grandes movimientos migratorios humanos proviniendo de las
Antillas, destacando entonces sus cantos en Wari Wari, un dialecto del inglés caribeño.
 Calipso
 Cuadrilla
 Reggae
 Soca
 POLKA
 MAZURKA
 PASILLOS
 PALO DE MAYO
 LANCEROS
 CANASTA
 SOCIABLES
 CALIDONIA
COSTUMBRES FOLKLORICAS
El folklore ocupa un lugar preponderante en la vida social de los pueblos. El folklore panameño
es muy rico y variado. Se manifiesta sobre todo en las provincias centrales: Coclé, Herrera, Los
Santos y Veraguas. En él se pueden distinguir elementos indígenas, hispánicos y negroides.
En las provincias centrales de Coclé, Herrera y Los Santos se ha difundido por siglos las ideas
religiosas católicas y la comunidad las expresa en fiestas patronales y religiosas así como
procesiones muy especialmente en el tiempo de cuaresma o Semana Santa donde se
representa en vivo la pasión y muerte de Jesucristo. A lo largo de esta región del país se
encuentran iglesias siempre ubicadas frente a la plaza según la tradición española
mezclándose la herencia hispánica con la creencia popular de cada lugar produciendo una
mística religiosa muy singular. En la Provincia de Coclé se encuentra Natá, una de las ciudades
coloniales más viejas y con la iglesia más antigua en el Continente Americano.
Los bailes de los Ngöbe Buglé ya salieron de la comarca a la ciudad. Ya es parte del folklore
que acompaña a las tradiciones de Panamá. Empolleradas, peladores de coco, tamboritos y
toritos guapos son los atractivos más comunes del festival del Toro Guapo del Antón
Las matanzas son eventos muy concurridos, tanto las que son familiares, como las que son
para recaudar fondos. En tiempos de antaño, las matanzas eran utilizadas para reunir a
familiares y disfrutar de un día ameno. En términos generales las fiestas se celebran con bailes
típicos de la región, cabalgatas, expresiones religiosas, matrimonios campesinos, desfile de
carretas, venta de comida típica, La Junta de Cortar Arroz etc.
MÚSICA
En la música folklórica panameña distinguimos la música vocal como: la saloma, el tamborito,
la tuna, la mejorana, los congos y los bullerengues; y la música instrumental como: la
mejorana, el punto, la cumbia y otros.
VESTIDOS
La Pollera: Entre los vestidos típicos del mundo, sobresale como uno de los más brillantes y
selectos, para orgullo de los panameños. Podemos distinguir dos tipos de polleras:
– Pollera montuna, o sea, el traje de trabajo.
– Pollera de encajes o de gala.
Los hombres presentan dos tipos de vestidos: el dominguero o de gala y el de trabajo que se
usa durante las faenas agrícolas y comerciales.
El Folklore es rico y variado en cada región y está representado por el traje típico la Pollera, El
empollerarse es todo un ritual largo y de mucha dedicación, las peinetas y tembleques pesan,
las dos enaguas provocan calor, por lo que se recomienda vestirse en una recamara bien
iluminada y ventilada.
BAILES
Los bailes típicos más populares son: el punto, la mejorana, el atravesao y el bullerengue. Hay
otras danzas como: la de los diablitos, los grandiablos, los congos, los cucuás, el torito, la
pajarilla, danza de los Cuenecué o negros bozales y las danzas indígenas.
También se anima con tamboritos, música de acordeón, murga y hasta violín.
INSTRUMENTOS MUSICALES
El campesino panameño fabrica los instrumentos musicales que acompañan sus cantos y
bailes. Podemos mencionar la mejorana, la bocona, el rabel o violín criollo, la guáchara o
sonajero, las maracas y los tambores repicador y pujador.
Los grupos indígenas también confeccionan sus instrumentos musicales, los que varían en
cada grupo.
ARTESANÍA
La artesanía es la manifestación innata de nuestra nacionalidad. Cada provincia de nuestra
República tiene su representación artesanal:
– Los Santos: Talabartería: muebles, taburetes, sillas de montar y otros. Bordados de ropa,
confección de polleras, de hamacas, fuegos de artificio, tembleques e instrumentos musicales.
– Panamá: Muebles, cestas, adornos florales, alfarería, zapatos, talla de madera, platería,
joyería.
– Veraguas: Orfebrería, talabartería, bordados, cerámicas, tejidos de fibras y artesanías
Guaymíes.
– San Blas: Confección de molas.
– Colón: Talla de madera, tejidos de redes o tarrayas.
La confección de sombreros, cerámica, tallas en madera, objetos de cuero, cestas, artículos de
fibra vegetal y la Pollera traje típico nacional confeccionado tradicionalmente a mano
principalmente en la Provincia de Los Santos, el cual junto a sus prendas de oro y
ornamentación forman un conjunto esplendoroso que resalta la belleza de la mujer panameña
LEYENDAS
Nuestro país tiene una rica variedad de leyendas que se cuentan sobre todo en nuestros
pueblos del interior. Podemos mencionar a:
– La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y
– el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño,
– el Pargo Negro de Manuel María Alba,
– La Tulivieja
– La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz.
COMIDAS
En la comunidad panameña se consumen ciertas comidas que son muy características de
nuestro país como es el caso de: sancocho y los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar
blanco y otros.
Entre los platos típicos de las matanzas están la carne asada, bollos, tortilla asada en cazuela,
changa, buñuelos de maíz nuevo (torrejitas), yuca frita o sancochada y sopa de res.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Familia de la percusion
Familia de la percusionFamilia de la percusion
Familia de la percusion
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
 
Mùsica
MùsicaMùsica
Mùsica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Ritmo y melodía
Ritmo y melodíaRitmo y melodía
Ritmo y melodía
 
Folleto la musica
Folleto la musicaFolleto la musica
Folleto la musica
 
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
La música folleto word
La música folleto wordLa música folleto word
La música folleto word
 
Instrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalaInstrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemala
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Pasillo
PasilloPasillo
Pasillo
 
Presentación de los instrumentos musicales
Presentación de los instrumentos musicalesPresentación de los instrumentos musicales
Presentación de los instrumentos musicales
 
Sonido indeterminado
Sonido indeterminadoSonido indeterminado
Sonido indeterminado
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioParámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
 

Similar a Costumbre folcloricas

Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáesantosf
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criollapamela199916
 
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83neova
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamáoris donoso
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianovivianaviky
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianodayaquiroga
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombianolobomalo
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombianolobomalo
 

Similar a Costumbre folcloricas (20)

Musica folklorica
Musica folkloricaMusica folklorica
Musica folklorica
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 
Música andina
Música  andinaMúsica  andina
Música andina
 
El Son Veracruzano
El Son VeracruzanoEl Son Veracruzano
El Son Veracruzano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
 

Más de jorgestephenson12

Más de jorgestephenson12 (8)

Folklor de panama
Folklor de panamaFolklor de panama
Folklor de panama
 
Los hechos del folclore
Los hechos del folcloreLos hechos del folclore
Los hechos del folclore
 
Cultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñaCultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameña
 
Manifestaciones culturales hecho del folclore
Manifestaciones culturales hecho del folcloreManifestaciones culturales hecho del folclore
Manifestaciones culturales hecho del folclore
 
Los hechos del folclore
Los hechos del folcloreLos hechos del folclore
Los hechos del folclore
 
Caracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folcloricoCaracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folclorico
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folklor de panama
Folklor de panamaFolklor de panama
Folklor de panama
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

Costumbre folcloricas

  • 1. EL TERMINO FOLCLORE Folclor, tambien llamado Folclore, Folklor o Folklore, es el conjunto de tradiciones o expresion de la cultura de un pueblo, ya sea artesanía, bailes, chistes, cuentos, costumbres, leyendas, mitos, música, proverbios, supersticiones, etc., Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias, pero hubo muchos desacuerdos referentes a lo que contenía el folclore: algunos hablaban solo de cuentos, creencias y religion y otros incluían también festividades y vida cotidiana. El término folklore fue usado por primera vez el 22 de agosto de 1846 por su creador, el arqueólogo británico William John Thomson, quien queria crear una palabra para identificar lo que entonces se llamaba antigüedades populares y se decidió por esta palabra que mas de 150 años despues es utilizada comunmente por los pueblos. Finalmente en 1960, la UNESCO proclamó el 22 de agosto como "Día Mundial del Folclore".
  • 2. Música folclórica de Panamá La Música folclórica de Panamá, tiene un desarrollo de mestizaje, con influencia española, africana e indígena. En el canto tradicional panameño es infaltable la saloma, la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos panameños. Lo anterior, no es óbice para decir que en las comarcas indígenas, su música es eminentemente de su estirpe con pocas influencias foráneas. Convencionalmente, se entiende como género musical nacional el Tamborito. El ritmo La música folclórica panameña es generalmente en compás binario en división 2/4 y 6/8. Normalmente las canciones son ejecutadas con un compás único y uniforme en toda su duración. Sin embargo, también es común que ambos compases alternen en una misma canción, característica identitaria de la música panameña. Esta estructura sonora y de ejecución está ligada directamente a los ritmos musicales de origen Bantú en África, presente en muchos géneros folclóricos de Latinoamérica, sin embargo en Panamá tiene la particularidad de que su instrumentación le posibilita un tono más agudo, por medio del uso de la Churuca. Una característica identitaria de los ritmos folclóricos de Panamá, es su celeridad que le da un tono festivo y alegre, son pocos los géneros musicales donde se tengan ritmos con tempo lento. La melodía La mayoría de los géneros musicales folclóricos de Panamá tienen una influencia melódica eminentemente europea, proveniente principalmente de Andalucía, este fenómeno es notado principalmente en las provincias centrales de Panamá, donde sus habitantes tienen una fuerte ascendencia hispánica. En las comarcas indígenas la melodía será propia de su estirpe, así mismo en las localidades donde exista una población afrodescendiente mayoritariamente. El canto El canto panameño es predominantemente alegre con expresiones muy particulares como: ¡aje!, ¡jombe!, ¡ay! y el infaltable ¡ejue!, siendo este último el más utilizado al cantar. la música folclórica panameña es cantada comúnmente en el siguiente formato: La voz principal (cantalante) entona la melodía y marca el compás cantando un estribillo seguida por el cajero y otros tambores que se suman a la voz; posteriormente entra el coro repitiendo el mismo estribillo cantado por la cantalante principal, posteriormente la cantalante pasa a cantar un frase corta o una estrofa larga y de nuevo vuelve el coro a repetir el estribillo inician mientras una especie de diálogo cantado entre la cantalante. La predominancia de aquel formato pudiese provenir de Galicia o de África donde se tienen cantos similares.1 Una característica identitaria del canto panameño es la utilización de la saloma, emisión vocal o gutural de ascendencia indígena, propia del canto campesino del interior de Panamá. Dicha modulación proveniente de las cuerdas vocales que va desde un grito rudimentario de alta sonoridad hasta la emisión de un sonido uniforme que conforma una melodía musical. El contenido de las canciones normalmente tiene motivos festivos y picarescos. Sin embargo, las canciones románticas y de cortejo amoroso son también comunes y en último lugar de predominancia, las de contenido triste y melancólico.
  • 3. Instrumentos musicales Instrumentos de percusión El instrumento de percusión por excelencia es el tambor de cuñas, en sus variantes: Pujador (sonido grave) y repicador (sonido agudo). Su origen fue investigado por Manuel F. Zárate, quien pudo, por las informaciones recibidas de la directora del Real Museo de Bélgica en Tervuren, Olga T. Boone, que los tambores panameños tienen procedencia de África en las regiones que comprende el Gabón Río Muni y el Camerón por un lado y el lago Techad has Futa Djalon por otro.2 La Caja: Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de madera cubierto con cuero de venado, tiene parches por sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos, es más que todo una emulación panameña artesanal del redoblante militar traído por los españoles. La Tambora: Instrumento de iguales características que el descrito anteriormente, solo que la dimensiones son semejantes a un Bombo, aún se discute si su origen es africano, europeo o indígena. Idiófonos de percusión por raspadura La Churuca: Se confecciona a partir de una calabaza. Esta calabaza tiene forma alargada y por lo general termina en un mango curvo. Se deja secar hasta que al agitarse como si fuese un sonajero, se sienta el sonido de las semillas. En este momento, es necesario hacer una incisión o hueco con mucho cuidado para sacarle las semillas y los restos de pulpa del fruto, dejándose solamente la parte externa, ya seca. Luego de ese delicado proceso, se le hacen con segueta o cuchillo las ranuras en la cara opuesta a aquella donde se abrió el agujero. Estas ranuras, o rayas, luego para producir el sonido al ser rascadas con el trinche. Campesino panameño ejecutando cumbia con violín. Instrumentos de cuerda Mejoranas de Manuel F. Zarate El instrumento melódico por excelencia de la música folclórica es el Rabel, que consta de tres cuerdas, la tapa suele fabricarse de balsa y todo el resto del instrumento de árbol de cedro o de jamaico. Para fabricar el arco, al cual se le da forma curva y tendida análoga se usa el matillo. Las cuerdas salen de la crín del caballo.
  • 4. La Mejorana y el Socabón: De 5 y 4 cuerdas respectivamente, están hechos de madera trabajada con un formón. Se pueden confeccionar con diferentes tipos de madera como el cedro amargo, cedro espino, el quira, el frijolillo, el jamaico y el espavé. Idiófonos de golpe directo Son utilizados las campanas, el triángulo, las Castañetas y el Almirez.y que sirve mucho para el idiófono. Idiófonos de golpe indirecto Destacan las Maracas, los Cascabeles y la Zambumbia que es un idiófono de percusión por sacudimiento de ascendencia indígena, del tipo de los sonajeros tubulares. Consiste en un tubo de cañaza de aproximadamente 60 a 75 cm de longitud y de 4 cm de diámetro, al cual se le introducen semillas semejantes a las de las maracas. En las cañazas se perforan los nudos para lograr el libre paso de las semillas al ser sacudido el instrumento. Aerófonos libres Acordeón Diatónico: Procedente de Austria, fue traído a Panamá a mediados del siglo XIX por marineros y aventureros europeos que, en grandes cantidades, cruzaban el istmo rumbo a California. Se tiene noticia de su venta en el Istmo desde hace más de 160 años en un anuncio en el periódico la estrella de Panamá que data de 1850.3 Géneros Musicales Panameños Provincia de Darién Provincia de Darién La música de la Provincia de Darién está influenciada predominantemente por ritmos africanos traídas en la época colonial, su música es ejecutada principalmente por los descendientes de los cimarrones y esclavos que se alojaron en las distintas comunidades de esa provincia selvática. Los Tambores, específicamente el tambor repicador, pujador, hondo y la tambora, dan vida a la música heredada de sus ascendentes, que consiste principalmente en el bullerengue, como muestra de la sensualidad y el amor por el baile, el bunde como ritmo de carácter religioso para celebrar la navidad y la cumbia que posee características en extremo primitivas, como es llevar la melodía de la canción a viva voz, prescindiendo de instrumentos musicales cantantes. El aporte europeo se nota en la utilización del acordeón para animar las festividades del Corpus Christi, de igual manera en la cumbia. El aporte indígena en la música de esta provincia consiste en la utilización de las maracas.  Bullerengue  Bunde  Cumbia darienita
  • 5. Provincia de Panamá Provincia de Panamá Provincia de Panamá Oeste La música de la provincia de Panamá, está fuertemente influenciada por los géneros musicales del Caribe, que fueron traídos por los trabajadores antillanos que llegaron para construir el Canal de Panamá. Como resultado de aquel fenómeno migratorio, en la actualidad es muy prolífica la producción del reggae, soca, Calipso y demás géneros que derivan de los anteriores, departe de los descendientes de aquellos trabajadores. Lo mismo ocurre con otros géneros folclóricos como el tamborito santeño o el Congo, que fue traído por migraciones de otras provincias. Sin embargo, en la provincia de Panamá se tiene el tambor y la cumbia chorrerana, géneros que poseen una conformación rítmica e instrumental única en todo el país. Otro género musical que destaca es el tamborito de la Isla de San Miguel, donde se amplía la orquesta de tambores, añadiéndole guitarras y violines. El Pasillo, fue un género musical que tuvo mucha acogida en esta provincia a finales del siglo 19 y principios del 20. En la actualidad no existe producción musical de este género, sino que ha quedado relegado a eventos sociales y culturales revestidos de formalidad, donde es ejecutado como recuerdo de un periodo musical que se dio en la provincia.  Calipso  Cumbia panameña  Cumbia Chorrerana  Cumbia de la Isla de San Miguel  Pasillo  Reggae  Soca  Tamborito panameño  Tamborito santeño  Tambor Chorrerano  Tamborito con Guitarra y Violín de la Isla de San Miguel  Tambor de la Noneca de la Isla de San Miguel  Tamborera
  • 6. Provincia de Colón Provincia de Colón Congos En la música de la Provincia de Colón, se encuentran los vestigios de los primeros ritmos africanos introducidos en el Istmo de Panamá, específicamente en la música congo, que contiene un contenido oral que habla del comercio de esclavos en América. La música de tambor de Colón es la más antigua del país, debido a que los primeros esclavos que llegaron al istmo fueron introducidos por los puertos Nombre de Dios y Portobelo donde llegaban galeones cargados de negros africanos para su comercialización en las ferias de Portobelo, donde concurrían comerciantes de todas las colonias españolas de aquella época. La Música de la capital de esta provincia, la Ciudad de Colón, está fuertemente influenciada por ritmos traídos de las Antillas, debido a la gran cantidad de afroantillanos que fueron traídos para la construcción del canal entre finales del siglo XIX y principios del XX, siendo esta ciudad la cuna del reggae en español.  Calipso  Congo  Cumbia de los Congos  Reggae  Reggae en español  Tambor Cachimba Provincia de Coclé Provincia de Coclé Las música de la Provincia de Coclé esta fuertemente influenciado por los ritmos africanos e indígenas, su tambor y cumbia tiene la particularidad de tener como instrumento infaltable el Almirez que según la tradición oral era el instrumento usado para llamar a los esclavos en esa región.  Cumbia rabito de mono  Cumbia de los Cucúas  Cumbia de Angelito  Cumbia Antonera  Décima  Punto  Tamborito coclesano con Almirez
  • 7. Provincia de Herrera Provincia de Herrera La música de la provincia de Herrera representa la transición entre la mezcla de ritmos africanos y Europeos al bailar el tambor, así mismo tiene fuerte influencia indígena en el uso de la saloma y la coreografía de la mejorana.  Cumbia Ocueña o Toreña  Décima  Mejorana  El reggae  Punto  Tambor de Orden Ocueño  Tamborito Corrido de Parita y Santa María Provincia de Los Santos Provincia de Los Santos Es la región con mayor influencia hispánica en la música que es notado en sus melodías y en la variante de tamborito llamada tuna corrida, es considerada la provincia cuna de folclore panameño, siendo la misma la mayor productora de músicos y cantantes de música folclórica panameña.  Atravesao o Tambor de Calle  Contradanza  Cumbia Santeña  Cumbia de los Diablicos Sucios  Danzón Cumbia  Décima  Mejorana  Pasillo  Pindín o Típico  Polka  Punto  Tamborito Santeño
  • 8. Provincia de Veraguas[ Provincia de Veraguas La provincia de Veraguas posee música con alto contenido indígena que se ve reflejado en la coreografía de sus bailes y en la utilización de la saloma.  Cumbia Veraguense  Décima  Pindín o Típico  Mejorana  Pasillo  Punto  Tamborito Veraguense  Tamborito de Ponuga Provincia de Chiriquí[ Provincia de Chiriquí La provincia de Chiriquí es la última provincia que fue influenciada con ritmos africanos y así mismo fue la creadora del sub-género de la cumbia panameña llamada Pindín.  Cumbia Tumba Caña  Cumbia Trapichera  Tamborito de Dos Ríos  Tamborito de Remedios  Tambores Bufos  Pindín o Típico  Punto Provincia de Bocas del Toro[ Provincia de Bocas del Toro
  • 9. La música de la provincia de Bocas del Toro tiene nexos directos con la música caribeña, ya que fue receptora de grandes movimientos migratorios humanos proviniendo de las Antillas, destacando entonces sus cantos en Wari Wari, un dialecto del inglés caribeño.  Calipso  Cuadrilla  Reggae  Soca  POLKA  MAZURKA  PASILLOS  PALO DE MAYO  LANCEROS  CANASTA  SOCIABLES  CALIDONIA
  • 10. COSTUMBRES FOLKLORICAS El folklore ocupa un lugar preponderante en la vida social de los pueblos. El folklore panameño es muy rico y variado. Se manifiesta sobre todo en las provincias centrales: Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. En él se pueden distinguir elementos indígenas, hispánicos y negroides. En las provincias centrales de Coclé, Herrera y Los Santos se ha difundido por siglos las ideas religiosas católicas y la comunidad las expresa en fiestas patronales y religiosas así como procesiones muy especialmente en el tiempo de cuaresma o Semana Santa donde se representa en vivo la pasión y muerte de Jesucristo. A lo largo de esta región del país se encuentran iglesias siempre ubicadas frente a la plaza según la tradición española mezclándose la herencia hispánica con la creencia popular de cada lugar produciendo una mística religiosa muy singular. En la Provincia de Coclé se encuentra Natá, una de las ciudades coloniales más viejas y con la iglesia más antigua en el Continente Americano. Los bailes de los Ngöbe Buglé ya salieron de la comarca a la ciudad. Ya es parte del folklore que acompaña a las tradiciones de Panamá. Empolleradas, peladores de coco, tamboritos y toritos guapos son los atractivos más comunes del festival del Toro Guapo del Antón Las matanzas son eventos muy concurridos, tanto las que son familiares, como las que son para recaudar fondos. En tiempos de antaño, las matanzas eran utilizadas para reunir a familiares y disfrutar de un día ameno. En términos generales las fiestas se celebran con bailes típicos de la región, cabalgatas, expresiones religiosas, matrimonios campesinos, desfile de carretas, venta de comida típica, La Junta de Cortar Arroz etc. MÚSICA En la música folklórica panameña distinguimos la música vocal como: la saloma, el tamborito, la tuna, la mejorana, los congos y los bullerengues; y la música instrumental como: la mejorana, el punto, la cumbia y otros. VESTIDOS La Pollera: Entre los vestidos típicos del mundo, sobresale como uno de los más brillantes y selectos, para orgullo de los panameños. Podemos distinguir dos tipos de polleras: – Pollera montuna, o sea, el traje de trabajo. – Pollera de encajes o de gala. Los hombres presentan dos tipos de vestidos: el dominguero o de gala y el de trabajo que se usa durante las faenas agrícolas y comerciales. El Folklore es rico y variado en cada región y está representado por el traje típico la Pollera, El empollerarse es todo un ritual largo y de mucha dedicación, las peinetas y tembleques pesan, las dos enaguas provocan calor, por lo que se recomienda vestirse en una recamara bien iluminada y ventilada. BAILES Los bailes típicos más populares son: el punto, la mejorana, el atravesao y el bullerengue. Hay otras danzas como: la de los diablitos, los grandiablos, los congos, los cucuás, el torito, la pajarilla, danza de los Cuenecué o negros bozales y las danzas indígenas. También se anima con tamboritos, música de acordeón, murga y hasta violín. INSTRUMENTOS MUSICALES El campesino panameño fabrica los instrumentos musicales que acompañan sus cantos y bailes. Podemos mencionar la mejorana, la bocona, el rabel o violín criollo, la guáchara o sonajero, las maracas y los tambores repicador y pujador. Los grupos indígenas también confeccionan sus instrumentos musicales, los que varían en cada grupo.
  • 11. ARTESANÍA La artesanía es la manifestación innata de nuestra nacionalidad. Cada provincia de nuestra República tiene su representación artesanal: – Los Santos: Talabartería: muebles, taburetes, sillas de montar y otros. Bordados de ropa, confección de polleras, de hamacas, fuegos de artificio, tembleques e instrumentos musicales. – Panamá: Muebles, cestas, adornos florales, alfarería, zapatos, talla de madera, platería, joyería. – Veraguas: Orfebrería, talabartería, bordados, cerámicas, tejidos de fibras y artesanías Guaymíes. – San Blas: Confección de molas. – Colón: Talla de madera, tejidos de redes o tarrayas. La confección de sombreros, cerámica, tallas en madera, objetos de cuero, cestas, artículos de fibra vegetal y la Pollera traje típico nacional confeccionado tradicionalmente a mano principalmente en la Provincia de Los Santos, el cual junto a sus prendas de oro y ornamentación forman un conjunto esplendoroso que resalta la belleza de la mujer panameña LEYENDAS Nuestro país tiene una rica variedad de leyendas que se cuentan sobre todo en nuestros pueblos del interior. Podemos mencionar a: – La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y – el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño, – el Pargo Negro de Manuel María Alba, – La Tulivieja – La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz. COMIDAS En la comunidad panameña se consumen ciertas comidas que son muy características de nuestro país como es el caso de: sancocho y los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar blanco y otros. Entre los platos típicos de las matanzas están la carne asada, bollos, tortilla asada en cazuela, changa, buñuelos de maíz nuevo (torrejitas), yuca frita o sancochada y sopa de res.