SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cotidiano en el Arte
• A continuación, una selección de artistas
contemporáneos que se han inspirado
tanto en su propia vida, como en la de los
demás, para la creación de sus obras.
Simryn Gill (Australia).
Dalam (2001)
Serie de 280 fotografías,
que retratan los livings
de diferentes familias,
de Singapur.
• "La única estructura que Simryn tenía era que las fotografías debían
cubrir la extensión geográfica, étnica y económica de la Península de
Malasia… tocando puertas para persuadir a la gente a que la dejase
fotografiar sus livings. Las fotografías debían realizarse en 6 semanas,
y ella se puso como objetivo tomar entre doscientas y trescientas
fotografías… La gente no solo dejó que Simryn y su cámara entraran
en sus livings, sino que también la invitaron a entrar a sus vidas. Las
fotografías son un testamento de eso. Cuando uno las mira, se puede
adivinar con facilidad la raza, la religión y el nivel de ingreso de las
personas que normalmente habitan esas piezas, pero Simryn ha
captado algo que va más allá del vouyerismo multi-étnico y racial. Ella
capturó una intimidad que atrae a las personas dentro de las fotografías
de la misma forma en que ellos nos atrajeron a sus vidas." Extracto del
texto de Mary Maguire, compañera de viaje de la artista.
Dalam, 2001280
fotografías c-print,
23,5 x 23,5 cada una.
Dalam, 2001
280 fotografías c-print, 23,5 x 23,5 cada
una.
Tracey Emin
• Es una artista británica reconocida dentro
del grupo de los Young British Artists. La
acusan de egocéntrica, victimista y
exhibicionista. La Británica trabaja con su
propio material vital, el mundo exterior le
importa más bien poco, todo su imaginario
se ciñe a su persona, se podría decir que
entiende el arte como terapia y se libera y
exorciza de sus fantasma convirtiéndolos
en carne de museo.
• Sus instalaciones juegan con episodios vitales en “My bed”
llevo literalmente su cama a una sala de exposiciones, una
cama abierta con semanas de uso; sábanas y ropa interior
usada, tampones, preservativos, cigarrillos apagados.
” Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995″
” Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995 en esta obra hace unrecuento″
de todos los hombres y mujeres con los que ha estado en sus treinta y dos
años, plagando el interior de carpa con más de un centenar de sujetos con
nombres y apellidos.
Una de sus obras más reconocidas es “You forget to kiss my soul ” forma
parte de su serie neones y con esta instalación mantiene un inquietante
dialogo con el hombre que la violó con tan solo trece años, en un corazón de
trazo infantil circunscribe ( “SE TE OLVIDO BESARME MI ALMA”).
Sophie Calle
• Sophie Calle es una artista francesa
nacida en 1
953. El principal objeto de su
obra es la intimidad y de modo particular
la suya propia, para ello utiliza gran
diversidad de medios de registro como
libros, fotografías, vídeos, películas o
performances.
• Dos veces durante su carrera artística, Calle
contrató los servicios de detectives privados
para que la siguieran. Luego expuso los
meticulosos informes y fotografías borrosas
junto a su propia narrativa de esos.
• Ha llegado hasta a elegir y organizar su
comida diaria simplemente por su color,
documentándola luego, mediante fotografías,
de la misma manera que María Turner, un
personaje Paul Auster, basado en Calle.
Mónica Bengoa
Artista Visual Chilena
• La artista ha investigado sobre la
identidad en el autorretrato, a partir del
registro de sí misma en situaciones
cotidianas comunes y de partes de su
cuerpo presentadas en primer plano,
dejando ver detalles de la superficie de la
piel, marcas y heridas. De esta forma ha
elaborado una suerte de cartografía de su
propia corporalidad.
ejercicios de fortalecimiento del cuerpo: distensión (2002)
10:04, domingo (2003)
Ximena Zomosa
Artista Visual Chilena
• Su obra, de carácter conceptual, se caracteriza
por la originalidad mostrada en el empleo de
materiales sacados de la vida cotidiana y
dispuestos en instalaciones inusuales como
dibujos hechos en el muro con su propio pelo, el
uso de marcos de cuadros para intervenir
espacios, chocolates y dulces usados para
construir objetos inesperados, confección de
vestuario de tamaños inusuales. En su afán
transformatorio, es evidente un sentido
autobiográfico e irónico frente a lo femenino y lo
doméstico.
DAILY PIECES, DETALLE, 2002
SIN TÍTULO, 2002
PARA EL CABELLO REBELDE, 1997
TODO LUGAR SE CONVIERTE EN HOGAR, 1998

Más contenido relacionado

Similar a Cotidiano en el arte

Body art
Body artBody art
Body art
pxtrimg
 
Body art
Body artBody art
Body art
pxtrimg
 
Retrato y Fotografía
Retrato y FotografíaRetrato y Fotografía
Retrato y Fotografía
Leticia Portugal
 
La mujer en el arte
La mujer en el arteLa mujer en el arte
La mujer en el arte
Ana Zapico
 
EXAMEN FINAL ESTETICA I Ines.pptx
EXAMEN FINAL ESTETICA I Ines.pptxEXAMEN FINAL ESTETICA I Ines.pptx
EXAMEN FINAL ESTETICA I Ines.pptx
DeliaZabala3
 
ybas
ybasybas
Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017
MariCruz2014
 
Historia arte primitivismo
Historia arte primitivismoHistoria arte primitivismo
Historia arte primitivismoDiego Toasa
 
Arte naif
Arte naifArte naif
Arte naif
JohnnyMedina12
 
Arte como forma de vida
Arte como forma de vidaArte como forma de vida
Arte como forma de vida
IsmaelPuente4
 
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4Roger Espinosa
 
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4Roger Espinosa
 
Presentación1 karmela palumbo el arte
Presentación1 karmela palumbo el arte Presentación1 karmela palumbo el arte
Presentación1 karmela palumbo el arte
palumbo941
 
ARTISTAS PLASTICOS CHILENOS DEL SIGLO XX.pptx
ARTISTAS PLASTICOS CHILENOS DEL SIGLO XX.pptxARTISTAS PLASTICOS CHILENOS DEL SIGLO XX.pptx
ARTISTAS PLASTICOS CHILENOS DEL SIGLO XX.pptx
fernando960156
 
Juan Antonio Roda - Artista plástico colombiano
Juan Antonio Roda - Artista plástico colombianoJuan Antonio Roda - Artista plástico colombiano
Juan Antonio Roda - Artista plástico colombiano
Lilibeth Chimbo
 
La mujer creadora_de_arte_. Escuela Especial N° 137 de Colonia.
La mujer creadora_de_arte_. Escuela Especial N° 137 de Colonia.La mujer creadora_de_arte_. Escuela Especial N° 137 de Colonia.
La mujer creadora_de_arte_. Escuela Especial N° 137 de Colonia.
Centro Ceibal Tecnología Educativa de Inspección Dep. Primaria San José
 
Artistas inspirados en el Arte popular
Artistas inspirados en el Arte popularArtistas inspirados en el Arte popular
Artistas inspirados en el Arte popular
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
Mariana González
 
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptxGrandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
santiago ospina
 

Similar a Cotidiano en el arte (20)

Body art
Body artBody art
Body art
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
Retrato y Fotografía
Retrato y FotografíaRetrato y Fotografía
Retrato y Fotografía
 
La mujer en el arte
La mujer en el arteLa mujer en el arte
La mujer en el arte
 
EXAMEN FINAL ESTETICA I Ines.pptx
EXAMEN FINAL ESTETICA I Ines.pptxEXAMEN FINAL ESTETICA I Ines.pptx
EXAMEN FINAL ESTETICA I Ines.pptx
 
ybas
ybasybas
ybas
 
Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017Museo Reina Sofia - Enero 2017
Museo Reina Sofia - Enero 2017
 
Historia arte primitivismo
Historia arte primitivismoHistoria arte primitivismo
Historia arte primitivismo
 
Arte naif
Arte naifArte naif
Arte naif
 
Arte como forma de vida
Arte como forma de vidaArte como forma de vida
Arte como forma de vida
 
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
 
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
 
Presentación1 karmela palumbo el arte
Presentación1 karmela palumbo el arte Presentación1 karmela palumbo el arte
Presentación1 karmela palumbo el arte
 
ARTISTAS PLASTICOS CHILENOS DEL SIGLO XX.pptx
ARTISTAS PLASTICOS CHILENOS DEL SIGLO XX.pptxARTISTAS PLASTICOS CHILENOS DEL SIGLO XX.pptx
ARTISTAS PLASTICOS CHILENOS DEL SIGLO XX.pptx
 
Juan Antonio Roda - Artista plástico colombiano
Juan Antonio Roda - Artista plástico colombianoJuan Antonio Roda - Artista plástico colombiano
Juan Antonio Roda - Artista plástico colombiano
 
La mujer creadora_de_arte_. Escuela Especial N° 137 de Colonia.
La mujer creadora_de_arte_. Escuela Especial N° 137 de Colonia.La mujer creadora_de_arte_. Escuela Especial N° 137 de Colonia.
La mujer creadora_de_arte_. Escuela Especial N° 137 de Colonia.
 
Artistas inspirados en el Arte popular
Artistas inspirados en el Arte popularArtistas inspirados en el Arte popular
Artistas inspirados en el Arte popular
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
 
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptxGrandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
 

Más de lemondearts

Escultura no tradicional
Escultura no tradicionalEscultura no tradicional
Escultura no tradicionallemondearts
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.lemondearts
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaralemondearts
 
Vestimenta colonial
Vestimenta colonialVestimenta colonial
Vestimenta coloniallemondearts
 
Presentación body paint
Presentación body paintPresentación body paint
Presentación body paintlemondearts
 
Pintura del-romanticismo
Pintura del-romanticismoPintura del-romanticismo
Pintura del-romanticismolemondearts
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicanolemondearts
 
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.lemondearts
 
Femenino y Masculino
 Femenino y Masculino  Femenino y Masculino
Femenino y Masculino lemondearts
 
Vanguardias del siglo XX
Vanguardias del siglo XXVanguardias del siglo XX
Vanguardias del siglo XXlemondearts
 

Más de lemondearts (15)

Escultura no tradicional
Escultura no tradicionalEscultura no tradicional
Escultura no tradicional
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Vestimenta colonial
Vestimenta colonialVestimenta colonial
Vestimenta colonial
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Tableau vivant
Tableau vivantTableau vivant
Tableau vivant
 
Presentación body paint
Presentación body paintPresentación body paint
Presentación body paint
 
Pintura del-romanticismo
Pintura del-romanticismoPintura del-romanticismo
Pintura del-romanticismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
 
Femenino y Masculino
 Femenino y Masculino  Femenino y Masculino
Femenino y Masculino
 
Vanguardias del siglo XX
Vanguardias del siglo XXVanguardias del siglo XX
Vanguardias del siglo XX
 
Bodegón
BodegónBodegón
Bodegón
 
Bodegón
BodegónBodegón
Bodegón
 

Cotidiano en el arte

  • 1. El Cotidiano en el Arte
  • 2. • A continuación, una selección de artistas contemporáneos que se han inspirado tanto en su propia vida, como en la de los demás, para la creación de sus obras.
  • 3. Simryn Gill (Australia). Dalam (2001) Serie de 280 fotografías, que retratan los livings de diferentes familias, de Singapur.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • "La única estructura que Simryn tenía era que las fotografías debían cubrir la extensión geográfica, étnica y económica de la Península de Malasia… tocando puertas para persuadir a la gente a que la dejase fotografiar sus livings. Las fotografías debían realizarse en 6 semanas, y ella se puso como objetivo tomar entre doscientas y trescientas fotografías… La gente no solo dejó que Simryn y su cámara entraran en sus livings, sino que también la invitaron a entrar a sus vidas. Las fotografías son un testamento de eso. Cuando uno las mira, se puede adivinar con facilidad la raza, la religión y el nivel de ingreso de las personas que normalmente habitan esas piezas, pero Simryn ha captado algo que va más allá del vouyerismo multi-étnico y racial. Ella capturó una intimidad que atrae a las personas dentro de las fotografías de la misma forma en que ellos nos atrajeron a sus vidas." Extracto del texto de Mary Maguire, compañera de viaje de la artista.
  • 8. Dalam, 2001
280 fotografías c-print, 23,5 x 23,5 cada una.
  • 9. Tracey Emin • Es una artista británica reconocida dentro del grupo de los Young British Artists. La acusan de egocéntrica, victimista y exhibicionista. La Británica trabaja con su propio material vital, el mundo exterior le importa más bien poco, todo su imaginario se ciñe a su persona, se podría decir que entiende el arte como terapia y se libera y exorciza de sus fantasma convirtiéndolos en carne de museo.
  • 10. • Sus instalaciones juegan con episodios vitales en “My bed” llevo literalmente su cama a una sala de exposiciones, una cama abierta con semanas de uso; sábanas y ropa interior usada, tampones, preservativos, cigarrillos apagados.
  • 11. ” Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995″
  • 12. ” Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995 en esta obra hace unrecuento″ de todos los hombres y mujeres con los que ha estado en sus treinta y dos años, plagando el interior de carpa con más de un centenar de sujetos con nombres y apellidos.
  • 13. Una de sus obras más reconocidas es “You forget to kiss my soul ” forma parte de su serie neones y con esta instalación mantiene un inquietante dialogo con el hombre que la violó con tan solo trece años, en un corazón de trazo infantil circunscribe ( “SE TE OLVIDO BESARME MI ALMA”).
  • 14. Sophie Calle • Sophie Calle es una artista francesa nacida en 1
953. El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances.
  • 15. • Dos veces durante su carrera artística, Calle contrató los servicios de detectives privados para que la siguieran. Luego expuso los meticulosos informes y fotografías borrosas junto a su propia narrativa de esos. • Ha llegado hasta a elegir y organizar su comida diaria simplemente por su color, documentándola luego, mediante fotografías, de la misma manera que María Turner, un personaje Paul Auster, basado en Calle.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Mónica Bengoa Artista Visual Chilena • La artista ha investigado sobre la identidad en el autorretrato, a partir del registro de sí misma en situaciones cotidianas comunes y de partes de su cuerpo presentadas en primer plano, dejando ver detalles de la superficie de la piel, marcas y heridas. De esta forma ha elaborado una suerte de cartografía de su propia corporalidad.
  • 19. ejercicios de fortalecimiento del cuerpo: distensión (2002)
  • 21. Ximena Zomosa Artista Visual Chilena • Su obra, de carácter conceptual, se caracteriza por la originalidad mostrada en el empleo de materiales sacados de la vida cotidiana y dispuestos en instalaciones inusuales como dibujos hechos en el muro con su propio pelo, el uso de marcos de cuadros para intervenir espacios, chocolates y dulces usados para construir objetos inesperados, confección de vestuario de tamaños inusuales. En su afán transformatorio, es evidente un sentido autobiográfico e irónico frente a lo femenino y lo doméstico.
  • 24. PARA EL CABELLO REBELDE, 1997
  • 25. TODO LUGAR SE CONVIERTE EN HOGAR, 1998