SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO REINA SOFIA 2017
Realizado por: Piedad Herranz García and Mª Cruz Verbo García
ALEXANDER CALDER
• Escultor Estadounidense.
• En 1926 se trasladó a París y empezó a
crear figurillas de animales de madera y
alambre, germen del posterior desarrollo
de sus famosas miniaturas circenses.
• Es más conocido como el inventor del
móvil o chupín (juguete móvil colgante).
• Su talento ha sido reconocido en
importantes exposiciones de arte
contemporáneo.
• Falleció a los 78 años de edad.
RITOU
• Esta obra está dedicada por el escultor a su
amiga Ritou Nitzschke.
• Es un ejemplo de (móvil colgado), realizado
en chapa de metal pintado y liberada del
vínculo con el muro.
• Las formas móviles que prenden son leves,
y el efecto visual que producen se basa en
la combinación de planos de color y
movimiento.
• Las formas derivadas de la naturaleza
conectan con el lenguaje de Joan Miró, que
se conocieron en París en 1928.
JACQUES LIPCHITZ
• Escultor cubista de origen lituano.
• Nació como Chaim Jacob Lipchitz.
• En 1909 se trasladó a París para estudiar Arte y en las
comunidades de Montmartre se unió a un grupo de
artistas con Juan Gris y Pablo Picasso.
• Realizó composiciones animales y figuras de bronce,
emigrando de Francia por la ocupación Nazi,
exiliándose en EE.UU.
• Allí realizó obras próximas al Barroco y al
Expresionismo.
• En 1963 regresó a Europa donde trabajaba en Italia,
muriendo en Capri en el año 1973 con 82 años de
edad.
• Su cuerpo fue llevado a enterrar a Jerusalén.
SAILOR WITH GUITAR (MARINERO CON GUITARRA)
• El Cubismo es un arte mental, se desliga
completamente de la interpretación o
semejanza con la naturaleza.
• Este movimiento se inicio en Francia y se
desarrollo entre 1907 y 1914.
• Pretende representar (al mismo tiempo)
todas las formas posibles de ver una
única figura, procurando capturar la cuarta
dimensión, que esta en la mente humana:
la del movimiento.
• Descompone las formas y figuras en
múltiples partes todas ellas geometrías.
JOAN MIRÓ
• Pintor, escultor, grabador y ceramista español.
• Nació en Barcelona en 1893 y falleció en
Palma de Mallorca en 1983.
• En su obra reflejó su interés por el
subconsciente, en lo “infantil” y su Cataluña.
• A partir de su estancia en París su obra sufre
un cambio incorporándose al movimiento
surrealista.
• En los años 30 rompe con el surrealismo
“ASESINATO DE LA PINTURA”,
abandonando los métodos convencionales de
pintura, para favorecer una pintura más
contemporánea.
DANSEUSE ESPAGNOLE I (BAILARINA ESPAÑOLA I)
• Realizado con lápiz graso, collage y clavos de acero sobre
cartulina preparada sobre tabla.
• El pintor las lleva a cabo en el contexto de su asesinato de
la pintura, escapando a las clasificaciones artísticas
tradicionales, no pudiendo ser consideradas, ni pintura, ni
escultura, ni dibujo, ni collage.
• Es una de las varias piezas llevadas a cabo por el pintor
con el mismo título y en el mismo año.
• Esta composición se concibe como un divertido y sutil
acertijo en el que el espectador debe «adivinar» la figura
evocada sobre el plano.
• Miró comienza a interesarse por el objeto en sí, lo que
desembocará en la creación de sus famosas esculturas
surrealistas.
JULIO GONZALEZ
• Escultor español, nacido en Barcelona en 1876
y fallecido en París en 1942.
• Fue uno de los artistas modernos más
importantes de la primera mitad del siglo XX.
• Gran parte de su vida transcurrió en París,
como contemporáneo y amigo de Picasso.
• Sus innovadoras esculturas con inclinaciones
cubistas, son en su mayor parte referencias a
la figura humana, aunque son muchas
abstractas.
• Dedicó su trabajo, sobre todo, a la escultura en
hierro, a menudo de grandes proporciones.
DAPHNÉ (DAFNE)
• Escultura fabricada en Bronce con la técnica de
patinado y fundición a la cera perdida.
• Muestra la incidencia de la luz sobre la figura lo
que realza la esencia de la escultura como arte
del espacio y de la materia, en consecuencia en
la abstracción.
• El motivo clásico, procede de los relatos
mitológicos recogido en la Metamorfosis de
Ovidio “La ninfa se transforma en laurel para
salvarse de la persecución de Ovidio.”
• Es la representación de un personaje en
transformación, entre dos naturalezas, la
humana y la vegetal, de hay que suponga un
reto escultórico.
MAN RAY (EMMANUEL RADNITZKY)
• Artista, pintor, escultor, cineasta y fotógrafo
Estadounidense, nacido en 1890 y fallecido en
Francia en 1976.
• Fue un importante contribuyente a los
movimientos dadaísta y surrealista.
• Reconocido fotógrafo de retratos de
personalidades de la cultura.
• Realiza esculturas surrealistas siguiendo el
modelo del Arte encontrado
• En 1940 huye de Francia por la ocupación nazi,
instalándose en Hollywood.
• Entre pinturas y fotografías hay que incluir
películas, objetos, collages, obra gráfica,
dibujos, diseño publicitario y moda.
INDESTRUCTIBLE OBJECT (OBJETO INDESTRUCTIBLE)
• Escultura de madera con fotografía en blanco y negro.
• En el año 1923 adquirió un metrónomo a cuyo péndulo le añadió la
fotografía recortada de un ojo y llamó a esta obra ” Objeto para ser
destruido.”
• El metrónomo es un aparato utilizado para indicar tiempo o compás
de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal,
visual y/o acústica, que permite a un músico mantener un pulso
constante al ejecutar una obra musical.
• Cuando en 1932 Lee Miller, pareja sentimental, ayudante, musa,
modelo del artista y también fotógrafa le abandonó, Ray cayó presa
de una terrible crisis y decidió reemplazar la fotografía del ojo
anónimo que había agregado al metrónomo por una del ojo de su
ex- Lee, y cambió el nombre de la obra por el de Objeto de
destrucción; además en la parte trasera del aparato escribió un
breve manual de instrucciones que decía así:
• Coloca en el péndulo de un metrónomo el ojo de la persona amada a
la que ya no volverás a ver. Pon en marcha el metrónomo hasta el
límite de tu resistencia y con un martillo, intenta destruirlo de un solo
golpe.
• En 1957, un grupo de estudiantes leyendo lo que decía, lo
destruyeron, pero Man Ray lo reconstruyó en 1963, y lo tituló de
nuevo como Objeto indestructible, dándole a la obra un giro
conceptual.
PABLO RUIZ PICASSO
• Pintor y escultor español creador del cubismo.
• Es considerado uno de los mayores pintores que
participaron en muchos movimientos artísticos que se
propagaron por el mundo y ejercieron mucha influencia en
otros grandes artistas de su tiempo.
• Sus trabajos están repartidos por todos los museos de
Europa y del mundo.
• Abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la
ilustración de libros, la escultura, la cerámica, el vestuario.
• En París formo parte de un circulo de artistas en los
barrios de Montmartre y Montparnasse.
• Atravesó durante su vida, varios periodos, el rosa, el azul,
el verde.
• Por sus obras en contra de la guerra, recibió el Premio
Nobel de la Paz en 1955.
• Falleció a los 91 años de edad en Francia.
EL GUERNICA
• Pintura Mural de óleo sobre lienzo.
• Nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición
Internacional de París, de 1937, por encargo del Gobierno de la
II República Española.
• El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena
representada en esta gran pintura fue la noticia de los
bombardeos efectuados por la aviación alemana “Cóndor”
mandados por Franco, sobre la villa vasca.
• Tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión
a sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituyen un
alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra.
• Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el
testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española.
• Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, Picasso
decidió que la pintura quedara bajo la custodia del Museum of
Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico.
En 1958 Picasso renovó el préstamo del cuadro al MOMA por
tiempo indefinido, hasta que se restablecieran las libertades
democráticas en España, regresando la obra finalmente a
nuestro país en el año 1981.
PERSONAJES DEL GUERNICA
y ANáLISIS
4 Mujeres
• Las mujeres son efectivas para mostrar el sufrimiento y dolor
antes, durante y después de una guerra por su cualidad
emocional.
La mujer que clama por la muerte
de su hijo representa el dolor
psíquico como también sugiere
la iconografía de una Piedad.
La mujer que es consumida por el fuego
representa el dolor físico. Picasso consigue
aumentar la sensación de encierro al cerrarla en
la figura de un cuadrado.
• Las otras dos mujeres del cuadro crean movimiento
desde la derecha hacia el centro del cuadro.
• La mujer más pequeña parece absorta con la luz que
mana la bombilla en el centro de la sala completando la
composición triangular con su cuerpo en diagonal.
La otra mujer, que parece más un espectro, se asoma
por una ventana portando una vela en dirección a la
figura central del caballo. Ella es la única imagen
etérea y la única que sale o entra por una ventana o
umbral, transitando de un mundo a otro.
.
1 Caballo
• Herido con una lanza, el caballo sufre
contorsiones cubistas de cabeza, lengua y
cuello. Se acentúa su sufrimiento con el cuchillo
que tiene por lengua en su boca abierta.
1 Toro
• El toro al lado izquierdo del cuadro está
sorprendentemente impasible. El toro es el único que
mira al público y se comunica con él en una forma que
los otros personajes no consiguen.
• Pablo Picasso, en la década de los 30, hace del toro
un animal recurrente en su iconografía hasta
convertirlo en el símbolo del laberinto de su vida.
1 Pájaro
• El pájaro está muy sutil entre los dos animales
fuertes del cuadro: el toro y el caballo. Pero eso no
le impide graznar a los cielos de la misma manera
que hacen las mujeres que se enmarcan a cada
lado del cuadro.
1 Bombilla
• La bombilla, con rayos tan poderosos como un sol, ilumina la
orgía de la destrucción humana, del sacrificio de inocentes.
• La bombilla interior representado como un sol exterior, juega
con la ambigüedad y dualidad de no saber si es noche o día,
interior o exterior. Nos transporta a un mundo fuera de este
mundo.
• La bombilla también es una representación de un ojo. El ojo
que todo lo ve. Y que ve esta catástrofe. Es por lo tanto, un
ojo castrado por la sociedad al no ver la realidad obscena de
destrucción, dolor y muerte.
1 Hombre
• El hombre es representado por una sola figura, en el suelo, con
los brazos abiertos extendidos en forma de cruz y fragmentado.
• Ubicado a lo largo del suelo de la parte izquierda, vemos su
brazo amputado, ya separado del cuerpo, aún empuñando una
espada rota junto a una única y minúscula flor ubicada en el
centro inferior del cuadro representando la esperanza sin
sentido.
• Las rayas en el brazo simbolizan la flagelación. Esto, junto con
sus brazos abiertos en forma de cruz que simboliza la
crucifixión, nos entrega un mensaje complejo sobre el
sufrimiento y el sacrificio del hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAIITemas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAII
Mara Mira
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
Alberto Rubio
 
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
marielosliera
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Picasso
Picasso Picasso
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Figari, pettorutti, xul solar, joaquinFigari, pettorutti, xul solar, joaquin
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Víctor Soto
 
Jean Clair. Relatos Curatoriales I Grace Wahnish y Ana Fernicola
Jean Clair. Relatos Curatoriales I Grace Wahnish y Ana Fernicola Jean Clair. Relatos Curatoriales I Grace Wahnish y Ana Fernicola
Jean Clair. Relatos Curatoriales I Grace Wahnish y Ana Fernicola
UNA
 
Tema 10. gouache
Tema 10. gouacheTema 10. gouache
Tema 10. gouache
Paula Iglesias
 
Surrealismo y cubismo
Surrealismo y cubismoSurrealismo y cubismo
Surrealismo y cubismo
lucyweezy
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
danielapereyraburgos
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
dannacasillasgodoy
 
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Fabiola Aranda
 
Salvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacionSalvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentaciondavid751991
 
Expresionismo Abstracto
Expresionismo AbstractoExpresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
literatura.vanguardia
 
Trabajo cubismo 4º eso e san jose
Trabajo cubismo 4º eso e san joseTrabajo cubismo 4º eso e san jose
Trabajo cubismo 4º eso e san jose
8411205
 
Picasso para clase
Picasso para clasePicasso para clase
Picasso para clase
mpazmv
 

La actualidad más candente (19)

Temas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAIITemas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAII
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Figari, pettorutti, xul solar, joaquinFigari, pettorutti, xul solar, joaquin
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
 
Homenaje a Pablo Picasso
Homenaje a Pablo PicassoHomenaje a Pablo Picasso
Homenaje a Pablo Picasso
 
Jean Clair. Relatos Curatoriales I Grace Wahnish y Ana Fernicola
Jean Clair. Relatos Curatoriales I Grace Wahnish y Ana Fernicola Jean Clair. Relatos Curatoriales I Grace Wahnish y Ana Fernicola
Jean Clair. Relatos Curatoriales I Grace Wahnish y Ana Fernicola
 
Tema 10. gouache
Tema 10. gouacheTema 10. gouache
Tema 10. gouache
 
Surrealismo y cubismo
Surrealismo y cubismoSurrealismo y cubismo
Surrealismo y cubismo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
 
Salvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacionSalvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacion
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Expresionismo Abstracto
Expresionismo AbstractoExpresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
 
Trabajo cubismo 4º eso e san jose
Trabajo cubismo 4º eso e san joseTrabajo cubismo 4º eso e san jose
Trabajo cubismo 4º eso e san jose
 
Picasso para clase
Picasso para clasePicasso para clase
Picasso para clase
 

Destacado

Apple Watch
Apple WatchApple Watch
Apple Watch
Shaik Nasir Ahmad
 
Katalog MAE
Katalog MAE Katalog MAE
Katalog MAE
MAEindonesia
 
netPolarity interview tips
netPolarity interview tipsnetPolarity interview tips
netPolarity interview tips
netPolarity
 
Irene's birthday.
Irene's birthday.Irene's birthday.
Irene's birthday.
Mike Brillon
 
The sourcing network introductie
The sourcing network   introductieThe sourcing network   introductie
The sourcing network introductie
The Sourcing Network
 
Social connect deck 3
Social connect deck 3Social connect deck 3
Social connect deck 3
LocalHitz
 
Irene's birthday.
Irene's birthday.Irene's birthday.
Irene's birthday.
Mike Brillon
 
Katalog MAE indonesia
Katalog MAE indonesia Katalog MAE indonesia
Katalog MAE indonesia
MAEindonesia
 
7 Steps to wedding
7 Steps to wedding7 Steps to wedding
7 Steps to wedding
MAEindonesia
 
Zootecnia general
Zootecnia  general Zootecnia  general
Zootecnia general
Josselyn Yajayra
 
THE HOLY ROSARY
THE HOLY ROSARYTHE HOLY ROSARY
THE HOLY ROSARY
rochellechristineremedios
 
Miami Beach- powerpoint
Miami Beach- powerpointMiami Beach- powerpoint
Miami Beach- powerpoint
dramlee
 

Destacado (14)

Apple Watch
Apple WatchApple Watch
Apple Watch
 
Katalog MAE
Katalog MAE Katalog MAE
Katalog MAE
 
netPolarity interview tips
netPolarity interview tipsnetPolarity interview tips
netPolarity interview tips
 
Station antwerpen
Station antwerpenStation antwerpen
Station antwerpen
 
Irene's birthday.
Irene's birthday.Irene's birthday.
Irene's birthday.
 
Presentacion clase 1
Presentacion clase 1Presentacion clase 1
Presentacion clase 1
 
The sourcing network introductie
The sourcing network   introductieThe sourcing network   introductie
The sourcing network introductie
 
Social connect deck 3
Social connect deck 3Social connect deck 3
Social connect deck 3
 
Irene's birthday.
Irene's birthday.Irene's birthday.
Irene's birthday.
 
Katalog MAE indonesia
Katalog MAE indonesia Katalog MAE indonesia
Katalog MAE indonesia
 
7 Steps to wedding
7 Steps to wedding7 Steps to wedding
7 Steps to wedding
 
Zootecnia general
Zootecnia  general Zootecnia  general
Zootecnia general
 
THE HOLY ROSARY
THE HOLY ROSARYTHE HOLY ROSARY
THE HOLY ROSARY
 
Miami Beach- powerpoint
Miami Beach- powerpointMiami Beach- powerpoint
Miami Beach- powerpoint
 

Similar a Museo Reina Sofia - Enero 2017

15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xxrurenagarcia
 
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIXLA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
Diego Caballero García
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 
20. Picasso, Dalí y Miró
20. Picasso, Dalí y Miró20. Picasso, Dalí y Miró
20. Picasso, Dalí y Miró
alnugar
 
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdfLOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
PC0121
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picassokisho xD
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
RONALDALEJANDROALIAG
 
vanguardias del siglo XX
vanguardias del siglo XXvanguardias del siglo XX
vanguardias del siglo XX
VICTOR ARDAYA
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
Wendy Laura
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
lawflores
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
cristinadiezpardo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismofrizzy69
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
@evasociales
 
Presentacion de plastica
Presentacion de plasticaPresentacion de plastica
Presentacion de plastica
balintdedunas
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales finalmanme
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
Alfredo Rivero
 

Similar a Museo Reina Sofia - Enero 2017 (20)

15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIXLA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
20. Picasso, Dalí y Miró
20. Picasso, Dalí y Miró20. Picasso, Dalí y Miró
20. Picasso, Dalí y Miró
 
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdfLOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
 
Daniel moreno
Daniel morenoDaniel moreno
Daniel moreno
 
vanguardias del siglo XX
vanguardias del siglo XXvanguardias del siglo XX
vanguardias del siglo XX
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
Presentacion de plastica
Presentacion de plasticaPresentacion de plastica
Presentacion de plastica
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Museo Reina Sofia - Enero 2017

  • 1. MUSEO REINA SOFIA 2017 Realizado por: Piedad Herranz García and Mª Cruz Verbo García
  • 3. • Escultor Estadounidense. • En 1926 se trasladó a París y empezó a crear figurillas de animales de madera y alambre, germen del posterior desarrollo de sus famosas miniaturas circenses. • Es más conocido como el inventor del móvil o chupín (juguete móvil colgante). • Su talento ha sido reconocido en importantes exposiciones de arte contemporáneo. • Falleció a los 78 años de edad.
  • 5. • Esta obra está dedicada por el escultor a su amiga Ritou Nitzschke. • Es un ejemplo de (móvil colgado), realizado en chapa de metal pintado y liberada del vínculo con el muro. • Las formas móviles que prenden son leves, y el efecto visual que producen se basa en la combinación de planos de color y movimiento. • Las formas derivadas de la naturaleza conectan con el lenguaje de Joan Miró, que se conocieron en París en 1928.
  • 7. • Escultor cubista de origen lituano. • Nació como Chaim Jacob Lipchitz. • En 1909 se trasladó a París para estudiar Arte y en las comunidades de Montmartre se unió a un grupo de artistas con Juan Gris y Pablo Picasso. • Realizó composiciones animales y figuras de bronce, emigrando de Francia por la ocupación Nazi, exiliándose en EE.UU. • Allí realizó obras próximas al Barroco y al Expresionismo. • En 1963 regresó a Europa donde trabajaba en Italia, muriendo en Capri en el año 1973 con 82 años de edad. • Su cuerpo fue llevado a enterrar a Jerusalén.
  • 8. SAILOR WITH GUITAR (MARINERO CON GUITARRA)
  • 9. • El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza. • Este movimiento se inicio en Francia y se desarrollo entre 1907 y 1914. • Pretende representar (al mismo tiempo) todas las formas posibles de ver una única figura, procurando capturar la cuarta dimensión, que esta en la mente humana: la del movimiento. • Descompone las formas y figuras en múltiples partes todas ellas geometrías.
  • 11. • Pintor, escultor, grabador y ceramista español. • Nació en Barcelona en 1893 y falleció en Palma de Mallorca en 1983. • En su obra reflejó su interés por el subconsciente, en lo “infantil” y su Cataluña. • A partir de su estancia en París su obra sufre un cambio incorporándose al movimiento surrealista. • En los años 30 rompe con el surrealismo “ASESINATO DE LA PINTURA”, abandonando los métodos convencionales de pintura, para favorecer una pintura más contemporánea.
  • 12. DANSEUSE ESPAGNOLE I (BAILARINA ESPAÑOLA I)
  • 13. • Realizado con lápiz graso, collage y clavos de acero sobre cartulina preparada sobre tabla. • El pintor las lleva a cabo en el contexto de su asesinato de la pintura, escapando a las clasificaciones artísticas tradicionales, no pudiendo ser consideradas, ni pintura, ni escultura, ni dibujo, ni collage. • Es una de las varias piezas llevadas a cabo por el pintor con el mismo título y en el mismo año. • Esta composición se concibe como un divertido y sutil acertijo en el que el espectador debe «adivinar» la figura evocada sobre el plano. • Miró comienza a interesarse por el objeto en sí, lo que desembocará en la creación de sus famosas esculturas surrealistas.
  • 15. • Escultor español, nacido en Barcelona en 1876 y fallecido en París en 1942. • Fue uno de los artistas modernos más importantes de la primera mitad del siglo XX. • Gran parte de su vida transcurrió en París, como contemporáneo y amigo de Picasso. • Sus innovadoras esculturas con inclinaciones cubistas, son en su mayor parte referencias a la figura humana, aunque son muchas abstractas. • Dedicó su trabajo, sobre todo, a la escultura en hierro, a menudo de grandes proporciones.
  • 17. • Escultura fabricada en Bronce con la técnica de patinado y fundición a la cera perdida. • Muestra la incidencia de la luz sobre la figura lo que realza la esencia de la escultura como arte del espacio y de la materia, en consecuencia en la abstracción. • El motivo clásico, procede de los relatos mitológicos recogido en la Metamorfosis de Ovidio “La ninfa se transforma en laurel para salvarse de la persecución de Ovidio.” • Es la representación de un personaje en transformación, entre dos naturalezas, la humana y la vegetal, de hay que suponga un reto escultórico.
  • 18. MAN RAY (EMMANUEL RADNITZKY)
  • 19. • Artista, pintor, escultor, cineasta y fotógrafo Estadounidense, nacido en 1890 y fallecido en Francia en 1976. • Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista. • Reconocido fotógrafo de retratos de personalidades de la cultura. • Realiza esculturas surrealistas siguiendo el modelo del Arte encontrado • En 1940 huye de Francia por la ocupación nazi, instalándose en Hollywood. • Entre pinturas y fotografías hay que incluir películas, objetos, collages, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda.
  • 20. INDESTRUCTIBLE OBJECT (OBJETO INDESTRUCTIBLE)
  • 21. • Escultura de madera con fotografía en blanco y negro. • En el año 1923 adquirió un metrónomo a cuyo péndulo le añadió la fotografía recortada de un ojo y llamó a esta obra ” Objeto para ser destruido.” • El metrónomo es un aparato utilizado para indicar tiempo o compás de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual y/o acústica, que permite a un músico mantener un pulso constante al ejecutar una obra musical. • Cuando en 1932 Lee Miller, pareja sentimental, ayudante, musa, modelo del artista y también fotógrafa le abandonó, Ray cayó presa de una terrible crisis y decidió reemplazar la fotografía del ojo anónimo que había agregado al metrónomo por una del ojo de su ex- Lee, y cambió el nombre de la obra por el de Objeto de destrucción; además en la parte trasera del aparato escribió un breve manual de instrucciones que decía así: • Coloca en el péndulo de un metrónomo el ojo de la persona amada a la que ya no volverás a ver. Pon en marcha el metrónomo hasta el límite de tu resistencia y con un martillo, intenta destruirlo de un solo golpe. • En 1957, un grupo de estudiantes leyendo lo que decía, lo destruyeron, pero Man Ray lo reconstruyó en 1963, y lo tituló de nuevo como Objeto indestructible, dándole a la obra un giro conceptual.
  • 23. • Pintor y escultor español creador del cubismo. • Es considerado uno de los mayores pintores que participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron mucha influencia en otros grandes artistas de su tiempo. • Sus trabajos están repartidos por todos los museos de Europa y del mundo. • Abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica, el vestuario. • En París formo parte de un circulo de artistas en los barrios de Montmartre y Montparnasse. • Atravesó durante su vida, varios periodos, el rosa, el azul, el verde. • Por sus obras en contra de la guerra, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1955. • Falleció a los 91 años de edad en Francia.
  • 25. • Pintura Mural de óleo sobre lienzo. • Nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937, por encargo del Gobierno de la II República Española. • El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena representada en esta gran pintura fue la noticia de los bombardeos efectuados por la aviación alemana “Cóndor” mandados por Franco, sobre la villa vasca. • Tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituyen un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra. • Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española. • Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, Picasso decidió que la pintura quedara bajo la custodia del Museum of Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico. En 1958 Picasso renovó el préstamo del cuadro al MOMA por tiempo indefinido, hasta que se restablecieran las libertades democráticas en España, regresando la obra finalmente a nuestro país en el año 1981.
  • 26. PERSONAJES DEL GUERNICA y ANáLISIS 4 Mujeres • Las mujeres son efectivas para mostrar el sufrimiento y dolor antes, durante y después de una guerra por su cualidad emocional. La mujer que clama por la muerte de su hijo representa el dolor psíquico como también sugiere la iconografía de una Piedad.
  • 27. La mujer que es consumida por el fuego representa el dolor físico. Picasso consigue aumentar la sensación de encierro al cerrarla en la figura de un cuadrado.
  • 28. • Las otras dos mujeres del cuadro crean movimiento desde la derecha hacia el centro del cuadro. • La mujer más pequeña parece absorta con la luz que mana la bombilla en el centro de la sala completando la composición triangular con su cuerpo en diagonal.
  • 29. La otra mujer, que parece más un espectro, se asoma por una ventana portando una vela en dirección a la figura central del caballo. Ella es la única imagen etérea y la única que sale o entra por una ventana o umbral, transitando de un mundo a otro. .
  • 30. 1 Caballo • Herido con una lanza, el caballo sufre contorsiones cubistas de cabeza, lengua y cuello. Se acentúa su sufrimiento con el cuchillo que tiene por lengua en su boca abierta.
  • 31. 1 Toro • El toro al lado izquierdo del cuadro está sorprendentemente impasible. El toro es el único que mira al público y se comunica con él en una forma que los otros personajes no consiguen. • Pablo Picasso, en la década de los 30, hace del toro un animal recurrente en su iconografía hasta convertirlo en el símbolo del laberinto de su vida.
  • 32. 1 Pájaro • El pájaro está muy sutil entre los dos animales fuertes del cuadro: el toro y el caballo. Pero eso no le impide graznar a los cielos de la misma manera que hacen las mujeres que se enmarcan a cada lado del cuadro.
  • 33. 1 Bombilla • La bombilla, con rayos tan poderosos como un sol, ilumina la orgía de la destrucción humana, del sacrificio de inocentes. • La bombilla interior representado como un sol exterior, juega con la ambigüedad y dualidad de no saber si es noche o día, interior o exterior. Nos transporta a un mundo fuera de este mundo. • La bombilla también es una representación de un ojo. El ojo que todo lo ve. Y que ve esta catástrofe. Es por lo tanto, un ojo castrado por la sociedad al no ver la realidad obscena de destrucción, dolor y muerte.
  • 34. 1 Hombre • El hombre es representado por una sola figura, en el suelo, con los brazos abiertos extendidos en forma de cruz y fragmentado. • Ubicado a lo largo del suelo de la parte izquierda, vemos su brazo amputado, ya separado del cuerpo, aún empuñando una espada rota junto a una única y minúscula flor ubicada en el centro inferior del cuadro representando la esperanza sin sentido. • Las rayas en el brazo simbolizan la flagelación. Esto, junto con sus brazos abiertos en forma de cruz que simboliza la crucifixión, nos entrega un mensaje complejo sobre el sufrimiento y el sacrificio del hombre.