SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
                                         Ricardo Aguilar
                                  Maximiliano Albarracín
                                          Paula Devana
                                  Jesica Llanos Lazarte
                                          Kevin Paterno
                                       Yamila Polizzotto
Globalización y economía urbana        Pamela Zarriello
Profesor: Fidel Carlos
UNQ
Introducción
      Crecimiento de las
      urbanizaciones
      cerradas

        •Historia
        •Seguridad  Urbana
        •Influencia socio-territorial
        •Impacto infraestructural
        •Punto de vista interno
        •Punto de vista externo
Precios de los Countries
¿Por que creció la venta de barrios cerrados, a pesar
de sus precios?

Básicamente, los compradores fueron seducidos por la posibilidad de
encontrar viviendas a estrenar en lotes mayores a los 600 m² con costos
inferiores a los de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires (en las áreas
valorizadas). Asimismo la posibilidad de la vivienda como inversión segura
también constituiría otra de las motivaciones.


           Factores que valorizan la propiedad:

•Zona geográfica.
•Cercanía a avenidas, rutas o autopistas para acceder mas fácilmente a la cuidad.
•Actividades deportivas, canchas de paddle, polo, futbol y golf.
•Zonas de atletismo , gimnasio. Actividades náuticas (en el caso del Nordelta)
•Sala de reunión o clubhouse.
•Piscina climatizada.
•Vista a un rio o laguna artificial.
Mini documental Barrios cerrados
Impuestos y evasión
                             El gobierno bonaerense trabaja contra reloj para presentar
                             en las próximas horas en la Legislatura provincial una
                             nueva reforma impositiva,
                             busca reunir unos $ 1200 millones adicionales para las
                             exhaustas arcas del fisco bonaerense.



El gobierno bonaerense publicó un
listado de contribuyentes que deben al
fisco 145 millones de pesos en
concepto del impuesto Inmobiliario

Estos contribuyentes habitan en 416
Countries, clubes de campo o barrios
cerrados de la Provincia y, en todos
los casos, adeudan más de $4.500 de
Inmobiliario y tienen impagas, por lo
menos, las cuotas de un año entero.
Nuevo Proyecto para los Countries
                                      La iniciativa busca que los barrios
                                      cerrados, situados en la Provincia,
                                      entreguen el 10% de sus terrenos para
                                      planes sociales de vivienda. La Cámara
                                      de Diputados de la Provincia de Buenos
                                      Aires aprobó por amplia mayoría el
                                      proyecto de ley de Acceso Justo al
                                      Hábitat.



Según los impulsores de la
denominada Ley de Hábitat, ésta
promueve la generación de
proyectos habitacionales, de
urbanizaciones sociales y de
procesos de regularización de
barrios, desalentando las prácticas
especulativas de valorización del
suelo.
Conflicto con los vecinos
Podemos comentar también los
problemas que puede producir la
construcción de un country ya que
vecinos pueden quedar bajo el
agua por la construcción de un
country ilegal. Villa Alcira está “en
un pozo” por las modificaciones que
hicieron en el terreno para la
construcción del barrio privado
“Nuevo Quilmes”
                                        El barrio, que está valuado en 25
                                        millones de dólares, cuenta con 100
                                        hectáreas, 650 lotes para viviendas
                                        unifamiliares, y 5 condominios
                                        (estructuras multifamiliares), lo que
                                        representa una seducción para los
                                        potenciales compradores aunque
                                        detrás del negocio multimillonario hay
                                        cuestiones sin definir y que no están
                                        claras
La comunidad “Countries”

      En la década de 1990 un creciente número de familias
      de sectores medios urbanos, comprendidos en su
      mayoría entre los 25 y 45 años, fue emigrando de la
      ciudad para fijar su lugar de residencia en áreas de
      acceso restringido localizadas en los suburbios de la
      ciudad.
      En muchos casos, el cierre social fue tan radical que
      sus hijos crecieron y se criaron con normas y
      costumbres muy diferentes a las del “afuera”, con otra
      concepción del mundo. Es por este motivo que estos
      chicos carecen de:
      •competitividad
      •independencia
      •autonomía de criterios
      todos esos índices que demuestran que un
      adolescente se convierte en adulto.
La comunidad “Countries”

La mayoría de los barrios privados están abastecidos con para desarrollar una
gama de actividades deportivas, culturales y sociales, y de colegios, sin
necesidad de relacionarse con el “exterior”.
La mayoría de los chicos que asisten a esos colegios no fomenta amistades ni
paseos fuera del country, por lo que la vida familiar y escolar de los chicos
transcurre en un mismo entorno.

                                               Sin duda es prematuro atreverse a
                                               afirmar que los barrios cerrados son
                                               totalmente negativos para la
                                               correcta formación de los
                                               adolescentes argentinos. Lo real es
                                               que hoy, en los albores de este
                                               nuevo siglo, comienzan a
                                               observarse los primeros resultados
                                               y, a primera vista, no parecen
                                               prometedores.
Conclusiones finales
                                Crecimiento de los Countries

 Crecimiento de la red de autopistas

 •Nueva oferta de Barrios cerrados aledaños
 a estas redes
 •Precios comparables a departamentos del
 micro centro
 •Seguridad privada Ambiente libre de Smock

 Consecuencias del neoliberalismo


La cultura individualista fomento el rechazo al otro, el modelo consumista expande las libertades
del sector minoritario más rico, y restringe las del sector mayoritario más pobre. La polarización
social incrementa las desigualdades sociales y los conflictos de clase, los procesos migratorios
internos y externos intensifican el racismo e intolerancia. La pobreza, los movimientos sociales
urbanos, son criminalizados y propuestos dentro de mapas de inseguridad.
Este incremento de la brecha social entre ricos y pobres, y el aumento de la inseguridad
revalorizaron la oferta de seguridad parvada que ofrecen los barrios cerrados.
Crecimiento de los
                                               Countries




                    Consecuencias del                            Crecimiento de la red
                     neoliberalismo                                 de autopistas




   Cambio Territorial                 Cambio Social
                                Este marco dio lugar a             Cambio Territorial
Revalorización de tierras
                                una comunidad cerrada           Revalorización de tierras
Crecimiento del mercado
                                Se nota un cambio en la         Crecimiento del mercado
                                relación vecinal

Más contenido relacionado

Destacado

CBT Medical Deutschland
CBT Medical DeutschlandCBT Medical Deutschland
CBT Medical Deutschland
Cross border Talents
 
Conversión y reparación de datos
Conversión y reparación de  datosConversión y reparación de  datos
Conversión y reparación de datos
Luis Ortiz
 
Bedrohung durch Ransomware stark gestiegen
Bedrohung durch Ransomware stark gestiegenBedrohung durch Ransomware stark gestiegen
Bedrohung durch Ransomware stark gestiegen
bhoeck
 
Social Media: Twitter
Social Media: TwitterSocial Media: Twitter
Social Media: Twitter
Ami Gerpe
 
Metras Bulletin 1 - EN ISO IEC 17020:2012 Leseprobe
Metras Bulletin 1 - EN ISO IEC 17020:2012 LeseprobeMetras Bulletin 1 - EN ISO IEC 17020:2012 Leseprobe
Metras Bulletin 1 - EN ISO IEC 17020:2012 Leseprobe
Werner Weninger
 
Power tic 1.ppt pechacucha
Power tic 1.ppt pechacuchaPower tic 1.ppt pechacucha
Power tic 1.ppt pechacucha
Maria Lopez Puerta
 
Rammböck20150609 metras qm
Rammböck20150609 metras qmRammböck20150609 metras qm
Rammböck20150609 metras qmWerner Weninger
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
1002pc8
 
Kondensatoren
KondensatorenKondensatoren
KondensatorenConrad
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
'Gomi Montoya
 
Niko Alm - Campaigning Summit 27.01.2012
Niko Alm - Campaigning Summit 27.01.2012Niko Alm - Campaigning Summit 27.01.2012
Niko Alm - Campaigning Summit 27.01.2012
Niko Alm
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Adriana Jimenez
 
Neue Stimmen: Student Generated Content
Neue Stimmen: Student Generated ContentNeue Stimmen: Student Generated Content
Neue Stimmen: Student Generated Content
Klaus Rümmele
 

Destacado (13)

CBT Medical Deutschland
CBT Medical DeutschlandCBT Medical Deutschland
CBT Medical Deutschland
 
Conversión y reparación de datos
Conversión y reparación de  datosConversión y reparación de  datos
Conversión y reparación de datos
 
Bedrohung durch Ransomware stark gestiegen
Bedrohung durch Ransomware stark gestiegenBedrohung durch Ransomware stark gestiegen
Bedrohung durch Ransomware stark gestiegen
 
Social Media: Twitter
Social Media: TwitterSocial Media: Twitter
Social Media: Twitter
 
Metras Bulletin 1 - EN ISO IEC 17020:2012 Leseprobe
Metras Bulletin 1 - EN ISO IEC 17020:2012 LeseprobeMetras Bulletin 1 - EN ISO IEC 17020:2012 Leseprobe
Metras Bulletin 1 - EN ISO IEC 17020:2012 Leseprobe
 
Power tic 1.ppt pechacucha
Power tic 1.ppt pechacuchaPower tic 1.ppt pechacucha
Power tic 1.ppt pechacucha
 
Rammböck20150609 metras qm
Rammböck20150609 metras qmRammböck20150609 metras qm
Rammböck20150609 metras qm
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
 
Kondensatoren
KondensatorenKondensatoren
Kondensatoren
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Niko Alm - Campaigning Summit 27.01.2012
Niko Alm - Campaigning Summit 27.01.2012Niko Alm - Campaigning Summit 27.01.2012
Niko Alm - Campaigning Summit 27.01.2012
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Neue Stimmen: Student Generated Content
Neue Stimmen: Student Generated ContentNeue Stimmen: Student Generated Content
Neue Stimmen: Student Generated Content
 

Similar a Countries

Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraLos asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Academia de Ingeniería de México
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
ElbaCarpio
 
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
Criss Malkavian
 
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
Criss Malkavian
 
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
monisaju
 
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Yuliethes
 
El colapso urbano ante el desarrollo inmobilairio
El colapso urbano ante el desarrollo inmobilairioEl colapso urbano ante el desarrollo inmobilairio
El colapso urbano ante el desarrollo inmobilairio
UNAM en línea
 
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialTrabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Yuliethes
 
TRABAJO MAESTRIA - ALUMNO JHFD.pdf
TRABAJO MAESTRIA - ALUMNO  JHFD.pdfTRABAJO MAESTRIA - ALUMNO  JHFD.pdf
TRABAJO MAESTRIA - ALUMNO JHFD.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Exp IIA arp.ppt
Exp IIA arp.pptExp IIA arp.ppt
Exp IIA arp.ppt
JaimeCortez33
 
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
Javier Buron Cuadrado
 
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptxPLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
noelmolinanavarrete
 
Vivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbanaVivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbana
Alfonso Herrera C
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Marinamora20
 
Expansión urbana y regulación del suelo en América Latina.pptx
Expansión urbana y regulación del suelo en América Latina.pptxExpansión urbana y regulación del suelo en América Latina.pptx
Expansión urbana y regulación del suelo en América Latina.pptx
NahunCaballero
 
Desk research negro
Desk research negroDesk research negro
Desk research negro
disenourbano
 
Presentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de Bogotá
Presentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de BogotáPresentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de Bogotá
Presentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de Bogotá
Foros Semana
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Realiddes ocultas... vivir en y con la basuraRealiddes ocultas... vivir en y con la basura
Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
tecnotuc
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
50eme
 

Similar a Countries (20)

Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraLos asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
 
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
 
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
 
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
T final grupo_102058_356_d_proyectos (6)
 
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
 
El colapso urbano ante el desarrollo inmobilairio
El colapso urbano ante el desarrollo inmobilairioEl colapso urbano ante el desarrollo inmobilairio
El colapso urbano ante el desarrollo inmobilairio
 
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialTrabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés Social
 
TRABAJO MAESTRIA - ALUMNO JHFD.pdf
TRABAJO MAESTRIA - ALUMNO  JHFD.pdfTRABAJO MAESTRIA - ALUMNO  JHFD.pdf
TRABAJO MAESTRIA - ALUMNO JHFD.pdf
 
Exp IIA arp.ppt
Exp IIA arp.pptExp IIA arp.ppt
Exp IIA arp.ppt
 
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
 
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptxPLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
 
Vivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbanaVivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbana
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Expansión urbana y regulación del suelo en América Latina.pptx
Expansión urbana y regulación del suelo en América Latina.pptxExpansión urbana y regulación del suelo en América Latina.pptx
Expansión urbana y regulación del suelo en América Latina.pptx
 
Desk research negro
Desk research negroDesk research negro
Desk research negro
 
Presentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de Bogotá
Presentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de BogotáPresentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de Bogotá
Presentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de Bogotá
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
 
Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Realiddes ocultas... vivir en y con la basuraRealiddes ocultas... vivir en y con la basura
Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Countries

  • 1. Integrantes: Ricardo Aguilar Maximiliano Albarracín Paula Devana Jesica Llanos Lazarte Kevin Paterno Yamila Polizzotto Globalización y economía urbana Pamela Zarriello Profesor: Fidel Carlos UNQ
  • 2. Introducción Crecimiento de las urbanizaciones cerradas •Historia •Seguridad Urbana •Influencia socio-territorial •Impacto infraestructural •Punto de vista interno •Punto de vista externo
  • 3.
  • 4. Precios de los Countries ¿Por que creció la venta de barrios cerrados, a pesar de sus precios? Básicamente, los compradores fueron seducidos por la posibilidad de encontrar viviendas a estrenar en lotes mayores a los 600 m² con costos inferiores a los de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires (en las áreas valorizadas). Asimismo la posibilidad de la vivienda como inversión segura también constituiría otra de las motivaciones. Factores que valorizan la propiedad: •Zona geográfica. •Cercanía a avenidas, rutas o autopistas para acceder mas fácilmente a la cuidad. •Actividades deportivas, canchas de paddle, polo, futbol y golf. •Zonas de atletismo , gimnasio. Actividades náuticas (en el caso del Nordelta) •Sala de reunión o clubhouse. •Piscina climatizada. •Vista a un rio o laguna artificial.
  • 6. Impuestos y evasión El gobierno bonaerense trabaja contra reloj para presentar en las próximas horas en la Legislatura provincial una nueva reforma impositiva, busca reunir unos $ 1200 millones adicionales para las exhaustas arcas del fisco bonaerense. El gobierno bonaerense publicó un listado de contribuyentes que deben al fisco 145 millones de pesos en concepto del impuesto Inmobiliario Estos contribuyentes habitan en 416 Countries, clubes de campo o barrios cerrados de la Provincia y, en todos los casos, adeudan más de $4.500 de Inmobiliario y tienen impagas, por lo menos, las cuotas de un año entero.
  • 7. Nuevo Proyecto para los Countries La iniciativa busca que los barrios cerrados, situados en la Provincia, entreguen el 10% de sus terrenos para planes sociales de vivienda. La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley de Acceso Justo al Hábitat. Según los impulsores de la denominada Ley de Hábitat, ésta promueve la generación de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios, desalentando las prácticas especulativas de valorización del suelo.
  • 8. Conflicto con los vecinos Podemos comentar también los problemas que puede producir la construcción de un country ya que vecinos pueden quedar bajo el agua por la construcción de un country ilegal. Villa Alcira está “en un pozo” por las modificaciones que hicieron en el terreno para la construcción del barrio privado “Nuevo Quilmes” El barrio, que está valuado en 25 millones de dólares, cuenta con 100 hectáreas, 650 lotes para viviendas unifamiliares, y 5 condominios (estructuras multifamiliares), lo que representa una seducción para los potenciales compradores aunque detrás del negocio multimillonario hay cuestiones sin definir y que no están claras
  • 9. La comunidad “Countries” En la década de 1990 un creciente número de familias de sectores medios urbanos, comprendidos en su mayoría entre los 25 y 45 años, fue emigrando de la ciudad para fijar su lugar de residencia en áreas de acceso restringido localizadas en los suburbios de la ciudad. En muchos casos, el cierre social fue tan radical que sus hijos crecieron y se criaron con normas y costumbres muy diferentes a las del “afuera”, con otra concepción del mundo. Es por este motivo que estos chicos carecen de: •competitividad •independencia •autonomía de criterios todos esos índices que demuestran que un adolescente se convierte en adulto.
  • 10. La comunidad “Countries” La mayoría de los barrios privados están abastecidos con para desarrollar una gama de actividades deportivas, culturales y sociales, y de colegios, sin necesidad de relacionarse con el “exterior”. La mayoría de los chicos que asisten a esos colegios no fomenta amistades ni paseos fuera del country, por lo que la vida familiar y escolar de los chicos transcurre en un mismo entorno. Sin duda es prematuro atreverse a afirmar que los barrios cerrados son totalmente negativos para la correcta formación de los adolescentes argentinos. Lo real es que hoy, en los albores de este nuevo siglo, comienzan a observarse los primeros resultados y, a primera vista, no parecen prometedores.
  • 11. Conclusiones finales Crecimiento de los Countries Crecimiento de la red de autopistas •Nueva oferta de Barrios cerrados aledaños a estas redes •Precios comparables a departamentos del micro centro •Seguridad privada Ambiente libre de Smock Consecuencias del neoliberalismo La cultura individualista fomento el rechazo al otro, el modelo consumista expande las libertades del sector minoritario más rico, y restringe las del sector mayoritario más pobre. La polarización social incrementa las desigualdades sociales y los conflictos de clase, los procesos migratorios internos y externos intensifican el racismo e intolerancia. La pobreza, los movimientos sociales urbanos, son criminalizados y propuestos dentro de mapas de inseguridad. Este incremento de la brecha social entre ricos y pobres, y el aumento de la inseguridad revalorizaron la oferta de seguridad parvada que ofrecen los barrios cerrados.
  • 12. Crecimiento de los Countries Consecuencias del Crecimiento de la red neoliberalismo de autopistas Cambio Territorial Cambio Social Este marco dio lugar a Cambio Territorial Revalorización de tierras una comunidad cerrada Revalorización de tierras Crecimiento del mercado Se nota un cambio en la Crecimiento del mercado relación vecinal