SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTUTA MASTER
MSC. GERARDO GALVEZ ZAVALETA
MODELO PEDAGOGICO
SOCIO
CONSTRUCTIVISMO
COLABORATIVA
ESTUDIANTE
APRENDE
EN EQUIPO
ERROR
CONSTRUCTIVO
RETROALIMENTACION
AUTOREGULACION
DOCENTE
FACILITADOR
MEDIADOR
ROL
RETROALIMENTACIÓN
OTORGA
SOPORTE
PEDAGOGICO
ESTUDIANTE
DOCENTE
ERROR EN SU
EVIDENCIA
NECESIDAD PREGUNTA
COMENTARIO
TIPOS
ELEMENTAL
REFLEXIVA O
DESCUBRIMIENTO
ESCRITA
ORAL
FORMAS
INCORRECTA
DESCRIPTIVA
ESCALERA DE WILSON
ACLARAR 0 CLARIFICAR
CONSISTE EN HACER
PREGUNTAS CON EL FIN
DE CONOCER IDEAS QUE
NO SE HAN EXPRESADO O
ENTENDIDO MEJOR
Sheyli he revisado tu historia y
quisiera que me digas: ¿Qué
tratas de trasmitir en tu
historieta? , ¿ porque la
escribiste?, ¿Cuál es tu propósito
que deseas lograr con esta
evidencia?
VALORAR
CONSISTE EN ENFATIZAR
LOS ASPECTOS
INTERESANTES DE LA
EVIDENCIA
CONSIDERANDO SUS
FORTALEZAS
Excelente veo que tu historia se ha desarrollado
en la emergencia sanitaria, en su comunidad,
también que los personajes de la historia
comprende actúan adecuadamente frente a sus
emociones y de las de los demás de las misma
manera también Los personajes de la historia
entienden los sentimientos actitudes y
circunstancias que afrontan a otros y además en
tu historia has incluido viñetas, imágenes y
bocadillos
EXPRESAR INQUIETUDES
ES EL MOMENTO DE
EXPRESAR INQUIETUDES
EVITANDO LAS FORMAS
AGRESIVAS O
ACUSACIONES, SE TRATA DE
PRESENTAR INQUIETUDES
QUE NO SEAN AMENAZAS
Comprendo que cada elemento de la historieta
tiene una función sin embargo en la historieta no
esta promoviendo la inclusión ¿Has considerado
que para desarrollar la empatía es necesario que
entendamos a todos en el contexto de la
pandemia? , ¿me imagino que los personajes que
forman parte de la historieta trasmiten eso?, de
igual manera me preocupa el mensaje que
quieres trasmitir ¿me imagino que lo que tratas
de trasmitir es que todos debemos entendernos
en este contexto de pandemia?;
HACER SUGERENCIAS
SE REFIERE A LAS
PROPUESTAS E IDEAS QUE
LE BRINDAS PARA MEJORAR
SU TRABAJO O EVIDENCIAS
Revise tu historia y puedes promover la
inclusión a través de diálogos entre los
personajes que manifiesten que
debemos cuidarnos y entender el rol que
cumplimos en este contexto de la
pandemia y además , anotes ideas que
proporcionen un mensaje claro de que
todos debemos actuar dentro de las
normas de la sociedad para protegernos
. Espero tomes en cuenta mis
sugerencias para mejorar historia
RECOMENDACIONES PARA
RETROALIMENTAR
DEBE
Genera
reflexión
No cuestionar
respuesta del
estudiante
Oportuna
Apunta a una
meta
Comprensible
PREGUNTA 1
Durante una sesión de aprendizaje, los estudiantes están
trabajando con fuentes diversas relacionadas con el
proceso de expansión territorial del Imperio español en el
siglo XVI. Durante el desarrollo de este trabajo, el docente
se acerca a uno de los estudiantes para evaluar sus
avances. El estudiante afirma lo siguiente:
“Los conquistadores españoles fueron organizados y
enviados por el rey de España para apropiarse de las
tierras y recursos de los incas”.
El docente desea orientar al estudiante en el desarrollo
de su trabajo para que cuestione su afirmación.
• ¿Cuál de los siguientes conjuntos de preguntas
favorece el logro de este propósito?
A) ¿Cómo se planificó la campaña de conquista de los
territorios de los incas? ¿Por qué se habla de los
socios de la conquista? ¿Cuál fue el rol de la Corona
española respecto de la campaña de conquista de los
territorios de los incas?
B) ¿Quiénes participaron en la campaña de conquista de
los territorios de los incas? ¿A qué grupos sociales
perteneció la mayoría de ellos? ¿Qué beneficios
sociales les otorgó el rey a los españoles que
conquistaron a los incas?
C) ¿Qué riquezas obtuvieron los conquistadores al vencer
a los incas? ¿Cómo la conquista fortaleció la autoridad
de los conquistadores? ¿Por qué los conquistadores se
convirtieron en una amenaza para la Corona
española?
PREGUNTA 2
Aprovechando que próximamente habrá Elecciones Generales,
una docente, durante una sesión, ha realizado una plenaria en la
que se ha elaborado una lista con los criterios más importantes
para evaluar a candidatos a presidente. A partir de ello, la docente
pide a los estudiantes que escojan a uno de estos candidatos y
que, utilizando los criterios elaborados, redacten argumentos que
sustenten por qué les parece que su candidato es el más o
menos idóneo para el cargo. Uno de los estudiantes escribió lo
siguiente:
“Esa candidata no debe ser presidenta. Los hombres están
mejor preparados que las mujeres”.
La docente desea que el estudiante reflexione sobre su
afirmación; para ello, realiza la siguiente anotación en el escrito
del estudiante:
“¿Crees realmente que los hombres son mejores? ¿A qué crees
que se deba? Sugiero que reelabores tu argumento”.
¿Cuál es el principal problema que evidencia la
retroalimentación de la docente?
A) La retroalimentación deja sin señalar aspectos
formales en la respuesta del estudiante como la falta
de un lenguaje académico para fundamentar su
postura.
B) La retroalimentación realiza cuestionamientos que
no promueven que el estudiante evalúe su respuesta
e identifique los aspectos que debe mejorar.
C) La retroalimentación omite los aspectos positivos
de la respuesta del estudiante, desmotivándolo en
relación con los logros alcanzados
PREGUNTA 3
Con el propósito de promover en los estudiantes la actuación
responsable en el ambiente, el docente les presenta una
noticia en la que se señala que la veda de camarones se debe
prolongar; y, les pide que la analicen y planteen, por escrito,
un comentario al respecto. Uno de los estudiantes comenta lo
siguiente:
Uno de los estudiantes comenta lo siguiente: “Esa medida es
una exageración. Prolongar la veda perjudica a los pescadores
que viven de la pesca y venta de camarones”.
El docente desea que el estudiante se cuestione sobre su
afirmación; para ello, realiza la siguiente anotación en el escrito
del estudiante:
“¿Crees realmente que prolongar la veda es una exageración?
¿No has pensado que es una medida necesaria para
resguardar el recurso que permite precisamente dinamizar la
economía de los pescadores? Debes rehacer tu argumento
Teniendo en cuenta el propósito del docente,
¿cuál es el principal problema que evidencia
su retroalimentación
A) La retroalimentación deja sin señalar aspectos
formales en la respuesta del estudiante como la falta
de un lenguaje académico para fundamentar su
postura.
B) La retroalimentación omite los aspectos positivos
de la respuesta del estudiante y lo desmotiva en
relación con los logros alcanzados.
C) La retroalimentación incluye preguntas que
inducen al estudiante a responder únicamente de
acuerdo a lo esperado por el docente
PREGUNTA 4
PREGUNTA 5
PREGUNTA 6
PREGUNTA 7
PREGUNTA 8
PREGUNTA 9

Más contenido relacionado

Similar a C.P. RETRO (1).pdf

SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
RETROEVALUACIÓN.pptx
RETROEVALUACIÓN.pptxRETROEVALUACIÓN.pptx
RETROEVALUACIÓN.pptx
JohnHuamanSinche2
 
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
Ytan Sanchez
 
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
Dionisio Rimachi Velasque
 
PS BUEN TRATO.docx
PS BUEN TRATO.docxPS BUEN TRATO.docx
PS BUEN TRATO.docx
ssuser4ca018
 
Vii simulacro huaral jueves 13 de abril del 2017
Vii simulacro huaral jueves 13 de abril del 2017Vii simulacro huaral jueves 13 de abril del 2017
Vii simulacro huaral jueves 13 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
aidmar88
 
Evaluación informal comprensión lectora
Evaluación informal comprensión lectoraEvaluación informal comprensión lectora
Evaluación informal comprensión lectora
Christopher Lopez
 
Xii material huacho barranca lunes 20 de julio 2015
Xii material huacho barranca lunes 20 de julio 2015Xii material huacho barranca lunes 20 de julio 2015
Xii material huacho barranca lunes 20 de julio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Ana Sofia Jimenez
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Sustentacion final
Sustentacion final Sustentacion final
Sustentacion final
richartber
 
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdfSemana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 

Similar a C.P. RETRO (1).pdf (20)

SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
 
RETROEVALUACIÓN.pptx
RETROEVALUACIÓN.pptxRETROEVALUACIÓN.pptx
RETROEVALUACIÓN.pptx
 
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
 
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
A08 ebrs-12- comunicacion-version 2
 
PS BUEN TRATO.docx
PS BUEN TRATO.docxPS BUEN TRATO.docx
PS BUEN TRATO.docx
 
Vii simulacro huaral jueves 13 de abril del 2017
Vii simulacro huaral jueves 13 de abril del 2017Vii simulacro huaral jueves 13 de abril del 2017
Vii simulacro huaral jueves 13 de abril del 2017
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Evaluación informal comprensión lectora
Evaluación informal comprensión lectoraEvaluación informal comprensión lectora
Evaluación informal comprensión lectora
 
Xii material huacho barranca lunes 20 de julio 2015
Xii material huacho barranca lunes 20 de julio 2015Xii material huacho barranca lunes 20 de julio 2015
Xii material huacho barranca lunes 20 de julio 2015
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Sustentacion final
Sustentacion final Sustentacion final
Sustentacion final
 
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdfSemana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

C.P. RETRO (1).pdf

  • 1. CANTUTA MASTER MSC. GERARDO GALVEZ ZAVALETA
  • 3. RETROALIMENTACIÓN OTORGA SOPORTE PEDAGOGICO ESTUDIANTE DOCENTE ERROR EN SU EVIDENCIA NECESIDAD PREGUNTA COMENTARIO TIPOS ELEMENTAL REFLEXIVA O DESCUBRIMIENTO ESCRITA ORAL FORMAS INCORRECTA DESCRIPTIVA
  • 5. ACLARAR 0 CLARIFICAR CONSISTE EN HACER PREGUNTAS CON EL FIN DE CONOCER IDEAS QUE NO SE HAN EXPRESADO O ENTENDIDO MEJOR Sheyli he revisado tu historia y quisiera que me digas: ¿Qué tratas de trasmitir en tu historieta? , ¿ porque la escribiste?, ¿Cuál es tu propósito que deseas lograr con esta evidencia?
  • 6. VALORAR CONSISTE EN ENFATIZAR LOS ASPECTOS INTERESANTES DE LA EVIDENCIA CONSIDERANDO SUS FORTALEZAS Excelente veo que tu historia se ha desarrollado en la emergencia sanitaria, en su comunidad, también que los personajes de la historia comprende actúan adecuadamente frente a sus emociones y de las de los demás de las misma manera también Los personajes de la historia entienden los sentimientos actitudes y circunstancias que afrontan a otros y además en tu historia has incluido viñetas, imágenes y bocadillos
  • 7. EXPRESAR INQUIETUDES ES EL MOMENTO DE EXPRESAR INQUIETUDES EVITANDO LAS FORMAS AGRESIVAS O ACUSACIONES, SE TRATA DE PRESENTAR INQUIETUDES QUE NO SEAN AMENAZAS Comprendo que cada elemento de la historieta tiene una función sin embargo en la historieta no esta promoviendo la inclusión ¿Has considerado que para desarrollar la empatía es necesario que entendamos a todos en el contexto de la pandemia? , ¿me imagino que los personajes que forman parte de la historieta trasmiten eso?, de igual manera me preocupa el mensaje que quieres trasmitir ¿me imagino que lo que tratas de trasmitir es que todos debemos entendernos en este contexto de pandemia?;
  • 8. HACER SUGERENCIAS SE REFIERE A LAS PROPUESTAS E IDEAS QUE LE BRINDAS PARA MEJORAR SU TRABAJO O EVIDENCIAS Revise tu historia y puedes promover la inclusión a través de diálogos entre los personajes que manifiesten que debemos cuidarnos y entender el rol que cumplimos en este contexto de la pandemia y además , anotes ideas que proporcionen un mensaje claro de que todos debemos actuar dentro de las normas de la sociedad para protegernos . Espero tomes en cuenta mis sugerencias para mejorar historia
  • 9. RECOMENDACIONES PARA RETROALIMENTAR DEBE Genera reflexión No cuestionar respuesta del estudiante Oportuna Apunta a una meta Comprensible
  • 10. PREGUNTA 1 Durante una sesión de aprendizaje, los estudiantes están trabajando con fuentes diversas relacionadas con el proceso de expansión territorial del Imperio español en el siglo XVI. Durante el desarrollo de este trabajo, el docente se acerca a uno de los estudiantes para evaluar sus avances. El estudiante afirma lo siguiente: “Los conquistadores españoles fueron organizados y enviados por el rey de España para apropiarse de las tierras y recursos de los incas”. El docente desea orientar al estudiante en el desarrollo de su trabajo para que cuestione su afirmación. • ¿Cuál de los siguientes conjuntos de preguntas favorece el logro de este propósito?
  • 11. A) ¿Cómo se planificó la campaña de conquista de los territorios de los incas? ¿Por qué se habla de los socios de la conquista? ¿Cuál fue el rol de la Corona española respecto de la campaña de conquista de los territorios de los incas? B) ¿Quiénes participaron en la campaña de conquista de los territorios de los incas? ¿A qué grupos sociales perteneció la mayoría de ellos? ¿Qué beneficios sociales les otorgó el rey a los españoles que conquistaron a los incas? C) ¿Qué riquezas obtuvieron los conquistadores al vencer a los incas? ¿Cómo la conquista fortaleció la autoridad de los conquistadores? ¿Por qué los conquistadores se convirtieron en una amenaza para la Corona española?
  • 12. PREGUNTA 2 Aprovechando que próximamente habrá Elecciones Generales, una docente, durante una sesión, ha realizado una plenaria en la que se ha elaborado una lista con los criterios más importantes para evaluar a candidatos a presidente. A partir de ello, la docente pide a los estudiantes que escojan a uno de estos candidatos y que, utilizando los criterios elaborados, redacten argumentos que sustenten por qué les parece que su candidato es el más o menos idóneo para el cargo. Uno de los estudiantes escribió lo siguiente: “Esa candidata no debe ser presidenta. Los hombres están mejor preparados que las mujeres”. La docente desea que el estudiante reflexione sobre su afirmación; para ello, realiza la siguiente anotación en el escrito del estudiante: “¿Crees realmente que los hombres son mejores? ¿A qué crees que se deba? Sugiero que reelabores tu argumento”. ¿Cuál es el principal problema que evidencia la retroalimentación de la docente?
  • 13. A) La retroalimentación deja sin señalar aspectos formales en la respuesta del estudiante como la falta de un lenguaje académico para fundamentar su postura. B) La retroalimentación realiza cuestionamientos que no promueven que el estudiante evalúe su respuesta e identifique los aspectos que debe mejorar. C) La retroalimentación omite los aspectos positivos de la respuesta del estudiante, desmotivándolo en relación con los logros alcanzados
  • 14. PREGUNTA 3 Con el propósito de promover en los estudiantes la actuación responsable en el ambiente, el docente les presenta una noticia en la que se señala que la veda de camarones se debe prolongar; y, les pide que la analicen y planteen, por escrito, un comentario al respecto. Uno de los estudiantes comenta lo siguiente: Uno de los estudiantes comenta lo siguiente: “Esa medida es una exageración. Prolongar la veda perjudica a los pescadores que viven de la pesca y venta de camarones”. El docente desea que el estudiante se cuestione sobre su afirmación; para ello, realiza la siguiente anotación en el escrito del estudiante: “¿Crees realmente que prolongar la veda es una exageración? ¿No has pensado que es una medida necesaria para resguardar el recurso que permite precisamente dinamizar la economía de los pescadores? Debes rehacer tu argumento
  • 15. Teniendo en cuenta el propósito del docente, ¿cuál es el principal problema que evidencia su retroalimentación A) La retroalimentación deja sin señalar aspectos formales en la respuesta del estudiante como la falta de un lenguaje académico para fundamentar su postura. B) La retroalimentación omite los aspectos positivos de la respuesta del estudiante y lo desmotiva en relación con los logros alcanzados. C) La retroalimentación incluye preguntas que inducen al estudiante a responder únicamente de acuerdo a lo esperado por el docente
  • 17.
  • 20.
  • 23.