SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimadas y
estimados
estudiantes de 1er
grado “B” de
secundaria. Soy el
profesor Jose Carlos,
Miranda Ravichagua
y; es un gusto volver
nuevamente a estar
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA DEL
ÁREA DE
COMUNICACIÓN
Participamos activamente
durante el desarrollo de la
sesión virtual
Respetamos la opinión de
nuestras compañeras y
nuestros compañeros de
estudio
EL TÌTULO DE LA CLASE:
Elaboramos el
planificador de
un bosquejo de
plan de vida que
considere
nuestras
TÌTULO DE LA SESIÓN
Elaboramos el planificador de un
bosquejo de plan de vida que
considere nuestras potencialidades y
limitaciones
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Conocer el propósito comunicativo de un plan de
vida y planificar un bosquejo reconociendo sus
características y su estructura.
COMPETENCIA
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
EVIDENCIA
Planificador del
bosquejo de un
plan de vida con
actividades que
permiten
identificar sus
potencialidades y
Criterios de evaluación:
- Presenta claramente
definido el tema que
trabajará en función a lo que
quiere comunicar.
- Ha definido claramente la
estructura del bosquejo de un
plan de vida.
- Usa las convenciones del
PREGUNTA N° 01
¿Qué tendrán en
cuenta al elaborar el
planificador de un
bosquejo de plan de
vida? ¿Por qué?
Estimadas y estimados estudiantes, recordarles
que en cada sesión les brindamos las
recomendaciones siguientes:
- Registrar las ideas importantes de esta sesión
en tu cuaderno.
- Invitar a un familiar cercano para que te
acompañe en esta sesión y puedas dialogar con
él o ella.
- Coordina con tu familia para evitar cualquier
El propósito de aprendizaje
de hoy:
Comprender la
importancia de un plan
de vida, su propósito
comunicativo y realizar
el planificador de un
bosquejo, reconociendo
Estimadas y estimados
estudiantes la metodología para
lograr el propósito, es realizar
dos actividades:
Primero
Conocerán la importancia y las
características de un plan de
vida; van a identificar el
propósito comunicativo y su
estructura.
PRIMERA
ACTIVIDAD:
CONOCIEND
O UN PLA
DE VIDA
Estimadas y estimados
estudiantes antes de
iniciar con nuestras
actividades, deseo
compartir con ustedes
un cuento titulado “El
“El águila real”. cuyo autor es
Anthony de Mello, escrito en el año
2003.
“Un hombre se encontró un huevo de
de águila. Se lo llevó y lo colocó en el
nido de una gallina de corral. El
aguilucho fue incubado y creció con
la nidada de pollos.
Durante toda su vida, el águila hizo lo
mismo que hacían los pollos,
pensando que era un pollo. Escarbaba
la tierra en busca de gusanos e
insectos, piando y cacareando.
Incluso sacudía las alas y volaba unos
Pasaron los años y el águila se hizo vieja.
Un día divisó muy por encima de ella, en el
cristalino cielo, una magnífica ave que flotaba,
elegante y majestuosamente por entre las
corrientes de aire, moviendo apenas sus
poderosas alas doradas. La vieja águila miraba
asombrada hacia arriba:
Y preguntó a una gallina que estaba junto a ella:
– ¿Qué es?
– Es el águila, el rey de las aves, respondió la
gallina.
– ¡Qué belleza! ¡Cómo me gustaría a mí volar
así…!
. “Pero no pienses en ello. Le dijo la gallina.
Añadiendo: tú y yo somos diferentes de él”.
Bien estimadas y
estimados estudiantes,
después de haber leído
este cuento, estoy
seguro que nos invita a
reflexionar mucho y nos
va a ayudar a lograr
nuestro propósito.
Una primera pregunta
muy importante, es:
PREGUNTA N°01
¿Sabes quién eres
en realidad?
PREGUNTA N°02
¿De verdad sabes
quién eres en
realidad?
Bien estudiantes, parece que esta pregunta es
incómoda para muchos, porque lo
consideramos como algo obvio, que se
sobreentiende pero en el fondo, es una gran
pregunta que amerita una buena respuesta:
saber de verdad quienes somos.
La mayoría de nosotros vivimos nuestra vida
sin conocernos. Casi siempre, nos dejamos
llevar por lo que dicen de nosotros, por la
opinión de los otros. No entendemos la
verdadera medida de lo que somos realmente,
de despertar a la realidad de nuestra
grandeza, darnos cuenta de que somos mejores
Estimadas y estimados estudiantes,
están a tiempo de conocerse, de
descubrir sus capacidades, sus fortalezas
y también sus limitaciones para poder
hacer frente a la vida que les viene.
Estos aspectos del autoconocimiento te
van a ayudar mucho, porque conocerse
mejor a sí mismo implica aceptar el
hecho de que tú, eres tú mismo o tú
misma, con tu propia personalidad y tus
propias cualidades que te hacen único,
diferente y valioso, tanto como varón o
como mujer.
Estimadas y estimados estudiantes, no
eres lo que otros piensan de ti. Recuerda
el cuento, que el águila murió creyendo
que era una gallina de corral, porque
“así le decían” las otras gallinas.
En realidad, tú no eres lo que a tus
padres, a tus amigos les gustaría que
fueras, no eres ese “yo ideal” que te has
formado a partir de todas las creencias
que otras personas han sembrado en ti.
Tendemos por instinto a desear ser esa
versión de nosotros mismos que otras
personas han creado para nosotros, pero
PREGUNTA N°01
¿Por qué es
importante
tener
autoconocimi
Estimadas y estimados estudiantes,
Si no logras conocerte a ti mismo,
ser consciente de tus fortalezas y
debilidades, aprender a identificar
tus estados de ánimo y las
consecuencias que estos pueden
tener en tu comportamiento,
difícilmente podrás controlar tus
reacciones y utilizarlas
productivamente.
Además, tampoco podrás
comprender bien el
comportamiento de las personas
PREGUNTA N°02
¿Quién
quieres
ser?
Estimadas y estimados
estudiantes, es muy
importante saber quién eres,
ahora también debes saber
quién quieres ser.
Es bueno que ahora, que estás
en el inicio de una vida
colegial, tener bien definido lo
que quieres ser. Tener una
meta, un sueño que deseas
PREGUNTA N°03
¿Qué es un
plan de
vida?
Un plan o proyecto de vida es un plan que
toda persona hace con la finalidad de
alcanzar un objetivo en la vida para sentirse
realizada y feliz. Es un proceso de
construcción continuo que se va forjando
desde edades tempranas del desarrollo.
Genera un proceso de autoconocimiento que
valore su identidad cultural, partiendo del
conocimiento y valoración de sí mismo, así
como la adquisición de aprendizajes y
reconocimiento de actitudes, aptitudes,
gustos, habilidades, intereses y deseos
Estimadas y estimados estudiantes,
desarrollar la segunda actividad:
elaborar el planificador del bosquejo
de tu plan de vida.
PREGUNTA N°01
¿Cómo se
realiza el
bosquejo de
un plan de
Estimadas y estimados
estudiantes, al definir su plan
de vida deberán defender lo
que piensan, defender sus
intereses y formarse un
carácter fuerte para hacer
frente a los desafíos. Deben
considerar armar su propia
historia de vida, generando
un proceso de
autoconocimiento que valore
su identidad cultural,
planificar sus metas de
desarrollo integral y asumir
A continuación, les
propongo una serie de
acciones que deben
realizar para que
elaboren el bosquejo de
1.El punto de partida. Deben reconocer su
situación real, identificando sus fortalezas y
debilidades.
2) Autobiografía. Dar respuesta a estas
preguntas:
a)¿Quiénes han sido las personas que han tenido
mayor influencia en tu vida?
b)¿Cuáles han sido tus intereses desde temprana
edad?
c)¿Cuáles han sido en tu vida los principales éxitos
y fracasos?
d)¿Cuáles han sido tus decisiones más
importantes?
1.Rasgos de tu personalidad: Aquí vas enunciar
cinco aspectos que más te gustan y cinco que
no te gustan con relación a:
- Tu aspecto físico
- Tus relaciones sociales
- Tu vida espiritual
- Tu vida emocional
- Tu capacidad intelectual
- Tus intereses vocacionales
¿Quién seré? Es la parte importante, porque
es lo que vas a proponer lo que quieres ser en
el futuro inmediato, es “Convertir sueños en
realidad”. Por tanto, deben responder:
1)¿Cuáles son mis sueños?
2)¿Cuáles son las realidades que favorecen mis
Estimadas y estimados
estudiantes, ya saben que de
los tres procesos que se
siguen para producir un
texto, hoy realizaremos la
planificación, es decir van a
elaborar el planificador del
bosquejo de su plan de
vida, dando respuesta a las
siguientes preguntas:
PREGUNTA N°01
¿Con qué
intención vas
a escribir el
bosquejo de
tu plan de
La respuesta a
esta pregunta es
la intención
comunicativa o
propósito
comunicativo del
del esbozo de tu
plan de vida lo
PREGUNTA N° 02
¿Quiénes
leerán el
bosquejo de
tu plan de
vida que van
Estimadas y
estimados
estudiantes, aquí
deben definir los
lectores del esbozo
de tu plan de vida
que vas a elaborar.
Describir hacia
PREGUNTA N°03
¿Qué es lo
que vas a
informar?
Esta sección es muy
importante porque vas a
presentar las respuestas
a esas dos preguntas
¿Quién soy? Y ¿Qué
quiero ser? Durante esta
semana, estás
aprendiendo a identificar
tus fortalezas y
debilidades, a practicar
el autoconocimiento y
PREGUNTA N°04
¿Qué tipo
de lenguaje
vas a usar?
Ahora, ¡a cumplir el reto!
Les invito a que elaboren el planificador del bosquejo de tu plan
de vida. Para ello, durante esta semana van a recoger información
acerca de lo siguiente:
1. El punto de partida: tus fortalezas y debilidades.
2. Autobiografía: personas influyentes, tus intereses, fracasos y éxitos.
3. Rasgos de tu personalidad: cómo te consideras en diversos aspectos.
4. ¿Quién seré?: Convertir tus sueños en realidad
Recuerden amigos, que el planificador debe considerar los siguientes criterios:
a) Presenta claramente definido el tema en función a lo que quiere comunicar.
b) Ha definido claramente la estructura del bosquejo de un plan de vida.
Usa las convenciones del lenguaje escrito
Ahora, que estamos terminando la sesión, les
pregunto estimadas estudiantes:
¿Qué dificultades has
tenido durante el
desarrollo de la sesión?
¿Cómo solucionaste las
dificultades ?
Justifica las razones de cómo te
has sentido durante el desarrollo
de la sesión.
No te olvides
cumplir con la
actividad
programada y
recuerdan que
todos los trabajos
me deben enviar al
WhatsApp personal.
LA CLASE HA
TERMINADO
Gracias por tu
participación del
día de hoy, te
espero la
siguiente clase.
Bendiciones!
¡Muchas gracias,
por su atención!
Conmigo será
hasta la próxima
semana.

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx

Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
KELLYZULAY
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdfPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
Frankapaza11
 
1. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 11. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 1
Margarita Romero
 
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdfSemana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía  Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
lixeth0391
 
Plantilla PDF Identidad del Maestro I
Plantilla PDF Identidad del Maestro IPlantilla PDF Identidad del Maestro I
Plantilla PDF Identidad del Maestro I
lixeth0391
 
Cartadescriptivawebquest
CartadescriptivawebquestCartadescriptivawebquest
Cartadescriptivawebquest
Ultrasonica Dol
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
Curso emprendimiento-u-1
Curso emprendimiento-u-1Curso emprendimiento-u-1
Curso emprendimiento-u-1
Erwin Ortiz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
AlexanderEscobarReng
 
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junioEscribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Felicitas Espino Vivanco
 
Proyecto de vida inamix
Proyecto de vida   inamixProyecto de vida   inamix
Proyecto de vida inamix
krugan
 
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdfI UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
EduardaEstebaTicona
 
Guia de aprendizaje proyecto de vida
Guia de aprendizaje proyecto de vida Guia de aprendizaje proyecto de vida
Guia de aprendizaje proyecto de vida
Carolina Cano Avendaño
 
Casa del saber lenguaje 1
Casa del saber lenguaje 1Casa del saber lenguaje 1
Casa del saber lenguaje 1
sylvieli
 
Casa del saber lenguaje 2 basico
Casa del saber lenguaje 2 basicoCasa del saber lenguaje 2 basico
Casa del saber lenguaje 2 basico
Emelina Maldonado
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
Pepitas de Limón
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Juan Bahamondes Olmedo
 
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1 156
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1   156Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1   156
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1 156
poliandy
 

Similar a SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx (20)

Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdfPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
 
1. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 11. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 1
 
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdfSemana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
 
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía  Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
 
Plantilla PDF Identidad del Maestro I
Plantilla PDF Identidad del Maestro IPlantilla PDF Identidad del Maestro I
Plantilla PDF Identidad del Maestro I
 
Cartadescriptivawebquest
CartadescriptivawebquestCartadescriptivawebquest
Cartadescriptivawebquest
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
Curso emprendimiento-u-1
Curso emprendimiento-u-1Curso emprendimiento-u-1
Curso emprendimiento-u-1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
 
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junioEscribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
 
Proyecto de vida inamix
Proyecto de vida   inamixProyecto de vida   inamix
Proyecto de vida inamix
 
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdfI UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
 
Guia de aprendizaje proyecto de vida
Guia de aprendizaje proyecto de vida Guia de aprendizaje proyecto de vida
Guia de aprendizaje proyecto de vida
 
Casa del saber lenguaje 1
Casa del saber lenguaje 1Casa del saber lenguaje 1
Casa del saber lenguaje 1
 
Casa del saber lenguaje 2 basico
Casa del saber lenguaje 2 basicoCasa del saber lenguaje 2 basico
Casa del saber lenguaje 2 basico
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
 
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1 156
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1   156Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1   156
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1 156
 

Último

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
tiosam10
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
SaraCaniupn
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
FreddyYunga3
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
sotovargasarleth76
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 

Último (20)

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 

SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx

  • 1.
  • 2. Estimadas y estimados estudiantes de 1er grado “B” de secundaria. Soy el profesor Jose Carlos, Miranda Ravichagua y; es un gusto volver nuevamente a estar
  • 3. ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Participamos activamente durante el desarrollo de la sesión virtual Respetamos la opinión de nuestras compañeras y nuestros compañeros de estudio
  • 4. EL TÌTULO DE LA CLASE: Elaboramos el planificador de un bosquejo de plan de vida que considere nuestras
  • 5. TÌTULO DE LA SESIÓN Elaboramos el planificador de un bosquejo de plan de vida que considere nuestras potencialidades y limitaciones PROPÓSITO DE LA SESIÓN Conocer el propósito comunicativo de un plan de vida y planificar un bosquejo reconociendo sus características y su estructura. COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
  • 6. EVIDENCIA Planificador del bosquejo de un plan de vida con actividades que permiten identificar sus potencialidades y
  • 7. Criterios de evaluación: - Presenta claramente definido el tema que trabajará en función a lo que quiere comunicar. - Ha definido claramente la estructura del bosquejo de un plan de vida. - Usa las convenciones del
  • 8. PREGUNTA N° 01 ¿Qué tendrán en cuenta al elaborar el planificador de un bosquejo de plan de vida? ¿Por qué?
  • 9. Estimadas y estimados estudiantes, recordarles que en cada sesión les brindamos las recomendaciones siguientes: - Registrar las ideas importantes de esta sesión en tu cuaderno. - Invitar a un familiar cercano para que te acompañe en esta sesión y puedas dialogar con él o ella. - Coordina con tu familia para evitar cualquier
  • 10. El propósito de aprendizaje de hoy: Comprender la importancia de un plan de vida, su propósito comunicativo y realizar el planificador de un bosquejo, reconociendo
  • 11. Estimadas y estimados estudiantes la metodología para lograr el propósito, es realizar dos actividades: Primero Conocerán la importancia y las características de un plan de vida; van a identificar el propósito comunicativo y su estructura.
  • 12. PRIMERA ACTIVIDAD: CONOCIEND O UN PLA DE VIDA Estimadas y estimados estudiantes antes de iniciar con nuestras actividades, deseo compartir con ustedes un cuento titulado “El
  • 13. “El águila real”. cuyo autor es Anthony de Mello, escrito en el año 2003. “Un hombre se encontró un huevo de de águila. Se lo llevó y lo colocó en el nido de una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y creció con la nidada de pollos. Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando. Incluso sacudía las alas y volaba unos
  • 14. Pasaron los años y el águila se hizo vieja. Un día divisó muy por encima de ella, en el cristalino cielo, una magnífica ave que flotaba, elegante y majestuosamente por entre las corrientes de aire, moviendo apenas sus poderosas alas doradas. La vieja águila miraba asombrada hacia arriba: Y preguntó a una gallina que estaba junto a ella: – ¿Qué es? – Es el águila, el rey de las aves, respondió la gallina. – ¡Qué belleza! ¡Cómo me gustaría a mí volar así…! . “Pero no pienses en ello. Le dijo la gallina. Añadiendo: tú y yo somos diferentes de él”.
  • 15. Bien estimadas y estimados estudiantes, después de haber leído este cuento, estoy seguro que nos invita a reflexionar mucho y nos va a ayudar a lograr nuestro propósito.
  • 16. Una primera pregunta muy importante, es: PREGUNTA N°01 ¿Sabes quién eres en realidad? PREGUNTA N°02 ¿De verdad sabes quién eres en realidad?
  • 17. Bien estudiantes, parece que esta pregunta es incómoda para muchos, porque lo consideramos como algo obvio, que se sobreentiende pero en el fondo, es una gran pregunta que amerita una buena respuesta: saber de verdad quienes somos. La mayoría de nosotros vivimos nuestra vida sin conocernos. Casi siempre, nos dejamos llevar por lo que dicen de nosotros, por la opinión de los otros. No entendemos la verdadera medida de lo que somos realmente, de despertar a la realidad de nuestra grandeza, darnos cuenta de que somos mejores
  • 18. Estimadas y estimados estudiantes, están a tiempo de conocerse, de descubrir sus capacidades, sus fortalezas y también sus limitaciones para poder hacer frente a la vida que les viene. Estos aspectos del autoconocimiento te van a ayudar mucho, porque conocerse mejor a sí mismo implica aceptar el hecho de que tú, eres tú mismo o tú misma, con tu propia personalidad y tus propias cualidades que te hacen único, diferente y valioso, tanto como varón o como mujer.
  • 19. Estimadas y estimados estudiantes, no eres lo que otros piensan de ti. Recuerda el cuento, que el águila murió creyendo que era una gallina de corral, porque “así le decían” las otras gallinas. En realidad, tú no eres lo que a tus padres, a tus amigos les gustaría que fueras, no eres ese “yo ideal” que te has formado a partir de todas las creencias que otras personas han sembrado en ti. Tendemos por instinto a desear ser esa versión de nosotros mismos que otras personas han creado para nosotros, pero
  • 20. PREGUNTA N°01 ¿Por qué es importante tener autoconocimi
  • 21. Estimadas y estimados estudiantes, Si no logras conocerte a ti mismo, ser consciente de tus fortalezas y debilidades, aprender a identificar tus estados de ánimo y las consecuencias que estos pueden tener en tu comportamiento, difícilmente podrás controlar tus reacciones y utilizarlas productivamente. Además, tampoco podrás comprender bien el comportamiento de las personas
  • 23. Estimadas y estimados estudiantes, es muy importante saber quién eres, ahora también debes saber quién quieres ser. Es bueno que ahora, que estás en el inicio de una vida colegial, tener bien definido lo que quieres ser. Tener una meta, un sueño que deseas
  • 24. PREGUNTA N°03 ¿Qué es un plan de vida?
  • 25. Un plan o proyecto de vida es un plan que toda persona hace con la finalidad de alcanzar un objetivo en la vida para sentirse realizada y feliz. Es un proceso de construcción continuo que se va forjando desde edades tempranas del desarrollo. Genera un proceso de autoconocimiento que valore su identidad cultural, partiendo del conocimiento y valoración de sí mismo, así como la adquisición de aprendizajes y reconocimiento de actitudes, aptitudes, gustos, habilidades, intereses y deseos
  • 26. Estimadas y estimados estudiantes, desarrollar la segunda actividad: elaborar el planificador del bosquejo de tu plan de vida. PREGUNTA N°01 ¿Cómo se realiza el bosquejo de un plan de
  • 27. Estimadas y estimados estudiantes, al definir su plan de vida deberán defender lo que piensan, defender sus intereses y formarse un carácter fuerte para hacer frente a los desafíos. Deben considerar armar su propia historia de vida, generando un proceso de autoconocimiento que valore su identidad cultural, planificar sus metas de desarrollo integral y asumir
  • 28. A continuación, les propongo una serie de acciones que deben realizar para que elaboren el bosquejo de
  • 29. 1.El punto de partida. Deben reconocer su situación real, identificando sus fortalezas y debilidades. 2) Autobiografía. Dar respuesta a estas preguntas: a)¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en tu vida? b)¿Cuáles han sido tus intereses desde temprana edad? c)¿Cuáles han sido en tu vida los principales éxitos y fracasos? d)¿Cuáles han sido tus decisiones más importantes?
  • 30. 1.Rasgos de tu personalidad: Aquí vas enunciar cinco aspectos que más te gustan y cinco que no te gustan con relación a: - Tu aspecto físico - Tus relaciones sociales - Tu vida espiritual - Tu vida emocional - Tu capacidad intelectual - Tus intereses vocacionales ¿Quién seré? Es la parte importante, porque es lo que vas a proponer lo que quieres ser en el futuro inmediato, es “Convertir sueños en realidad”. Por tanto, deben responder: 1)¿Cuáles son mis sueños? 2)¿Cuáles son las realidades que favorecen mis
  • 31. Estimadas y estimados estudiantes, ya saben que de los tres procesos que se siguen para producir un texto, hoy realizaremos la planificación, es decir van a elaborar el planificador del bosquejo de su plan de vida, dando respuesta a las siguientes preguntas:
  • 32. PREGUNTA N°01 ¿Con qué intención vas a escribir el bosquejo de tu plan de
  • 33. La respuesta a esta pregunta es la intención comunicativa o propósito comunicativo del del esbozo de tu plan de vida lo
  • 34. PREGUNTA N° 02 ¿Quiénes leerán el bosquejo de tu plan de vida que van
  • 35. Estimadas y estimados estudiantes, aquí deben definir los lectores del esbozo de tu plan de vida que vas a elaborar. Describir hacia
  • 36. PREGUNTA N°03 ¿Qué es lo que vas a informar?
  • 37. Esta sección es muy importante porque vas a presentar las respuestas a esas dos preguntas ¿Quién soy? Y ¿Qué quiero ser? Durante esta semana, estás aprendiendo a identificar tus fortalezas y debilidades, a practicar el autoconocimiento y
  • 38. PREGUNTA N°04 ¿Qué tipo de lenguaje vas a usar?
  • 39. Ahora, ¡a cumplir el reto! Les invito a que elaboren el planificador del bosquejo de tu plan de vida. Para ello, durante esta semana van a recoger información acerca de lo siguiente: 1. El punto de partida: tus fortalezas y debilidades. 2. Autobiografía: personas influyentes, tus intereses, fracasos y éxitos. 3. Rasgos de tu personalidad: cómo te consideras en diversos aspectos. 4. ¿Quién seré?: Convertir tus sueños en realidad Recuerden amigos, que el planificador debe considerar los siguientes criterios: a) Presenta claramente definido el tema en función a lo que quiere comunicar. b) Ha definido claramente la estructura del bosquejo de un plan de vida. Usa las convenciones del lenguaje escrito
  • 40. Ahora, que estamos terminando la sesión, les pregunto estimadas estudiantes: ¿Qué dificultades has tenido durante el desarrollo de la sesión? ¿Cómo solucionaste las dificultades ? Justifica las razones de cómo te has sentido durante el desarrollo de la sesión.
  • 41. No te olvides cumplir con la actividad programada y recuerdan que todos los trabajos me deben enviar al WhatsApp personal.
  • 42. LA CLASE HA TERMINADO Gracias por tu participación del día de hoy, te espero la siguiente clase. Bendiciones!
  • 43. ¡Muchas gracias, por su atención! Conmigo será hasta la próxima semana.