SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco
Fecha: de 16 al 20 de
Noviembre del 2020
AÑO Y SECCIÓN:
3ERO “A”
Autora de las diapositivas: Felicitas Espino basada en Aprendo en casa
AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
“Promovemos el bienestar de las adolescentes”
Imagen extraída de internet
FECHA ÚLTIMA
DE ENTREGA:
19 DE NOVIEMBRE
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
“Promovemos el bienestar de las adolescentes”
Competencia:
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Imágenes extraídas de Internet
Propósito: Reflexionamos sobre la importancia de
promover acciones para el bienestar de las
adolescentes y entrevistamos adolescentes sobre la
actividad física y uso del tiempo libre.
SALUDO E INDICACIONES
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante
aventura de ser autor o autora de tu propia
reflexión y entrevista sobre actividad física en
las adolescentes.
Evidencia:
Tema, subtemas, ideas principales y entrevistas a
dos para conocer opinión sobre actividad física de
las adolescentes y las similitudes y diferencias de
las respuestas de las entrevistadas
CRITERIOS QUE DEBO TENER EN CUENTA
ASÍ PODRÉ LOGRA MI AUTONOMÍA
Un estudio de la OMS2, señala que el 85% de mujeres adolescentes realizan actividad física
insuficiente, frente al 78%, en el caso de sus pares varones. Asimismo, otro estudio realizado por
CEPAL3, señala que la actividad donde existe una más amplia y consistente diferencia en el uso del
tiempo libre entre las y los adolescentes es el hacer ejercicios o practicar algún deporte.
En consecuencia, las adolescentes “…no se benefician del impacto positivo
que tiene el ejercicio en la salud mental, la autoestima y la salud física, en
particular el sobrepeso que es un tema emergente en la región, sino que
incluyen también la adquisición de habilidades como el liderazgo, el trabajo
en equipo y la resiliencia” (Ullmann y Milosavljevic, 2016, p. 8).
Las preguntas que te ayudarán a lograr tu reto y cuyas respuestas irás elaborando en las
actividades de esta experiencia son:
• ¿Por qué las adolescentes realizan insuficiente actividad física y deportiva?
• ¿Cuáles son las razones por las que las adolescentes dedican poco tiempo a sus
pasatiempos, actividades recreativas o de tiempo libre?
En esta experiencia, tu reto será:
Escribir una carta pública para dar a conocer la importancia y necesidad de actuar a
favor del bienestar de las adolescentes.
Los criterios con los que tu texto deberá cumplir son:
➢ Mi carta responde al propósito, público, registro, estructura y tipo de
texto.
➢ Las ideas son claras, concretas y presentan la necesidad de actuar a
favor del bienestar de las niñas y las adolescentes.
➢ Las ideas que presento en el desarrollo de mi carta pública se escriben
con cohesión y coherencia.
➢ Uso adecuadamente los recursos ortográficos y gramaticales.
➢ ¿Por qué crees que las adolescentes realizan menor actividad física
que sus pares varones?
➢ ¿Qué efectos tiene para las adolescentes el no realizar actividad física o
de tiempo libre?
➢ ¿Qué acciones podríamos ejecutar para promover que las niñas y las
adolescentes realicen actividad física y de tiempo libre?
Lee nuevamente el texto de la situación que te presentamos para esta
experiencia y responde:
Lee el siguiente texto: USO DEL TIEMPO LIBRE EN LA ADOLESCENCIA
Lee el
cuadro
sinóptico
E
identifica
los
subtemas
de cada
párrafo
➢ Este es un texto continuo que consta de tres párrafos.
➢ ¿Qué tipo de texto es? Pues es un texto expositivo.
➢ “La función primordial de un texto expositivo es la de transmitir información, pero no se
limita simplemente a proporcionar datos, sino que, además, agrega explicaciones, describe
con ejemplos y analogías.
➢ Está presente en todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y biológicas como en las
sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los
fenómenos y sus características en cada uno de sus dominios” (Minedu, 2015, p. 181)4
Ahora, inicia la lectura detallada del texto e identifica el tema, los
subtemas y las ideas principales de cada párrafo. Para ello, apóyate con el
El cuadro sinóptico”
La pregunta que debes hacer para identificar el tema del texto es:
✓ ¿de qué trata el texto? y, a partir de las respuestas que tengas, elabora un título
que represente todo lo que se señale en los párrafos, aunque en cada uno se dé una
información distinta respecto del tema.
✓ Recuerda que un buen título indica de qué se trata el texto en su conjunto y
preferiblemente es corto.
✓ Para identificar el subtema, pregúntate: ¿de qué trata el párrafo? Y procede como
hiciste en el punto anterior.
➢ Para determinar la idea principal en cada párrafo, pregúntate: ¿qué es lo más importante que
el autor me está diciendo sobre el tema?
➢ Analiza cada una de las oraciones del párrafo.
➢ Luego, para verificar y asegurarte de que realmente sea la idea principal del párrafo, realiza
las siguientes preguntas: ¿esta idea expresa realmente lo más importante que el autor dice
sobre el tema?, ¿cómo puedo saber si esta es la idea principal?
➢ Ten en cuenta que la idea principal puede estar explícita, pero también de forma implícita en
el párrafo.
A partir del texto leído y utilizando la información que has colocado en el
cuadro sinóptico, escribe dos conclusiones en torno a la importancia de actuar a
favor del bienestar de las adolescentes.
A continuación, te presento un plan de entrevista; si deseas, puedes adaptarlo:
Por favor recuerda la evidencia: tema, subtemas e ideas principales del
texto leído
➢ Al culminar la entrevista, compara las opiniones de tus entrevistadas y establece similitudes y
diferencias. Da a conocer los resultados a través de un texto breve, en el que también señales
cómo te sentiste realizando la entrevista. Apóyate en las siguientes preguntas para escribirlo:
¿Qué similitudes y diferencias puedes establecer a partir de las respuestas de
tus entrevistadas?
¿Alguna o algunas de las opiniones de tus entrevistadas refuerza alguna idea
que se presenta en el texto leído? ¿Sí? ¿Cuál o cuáles son?
¿Cómo te has sentido realizando estas entrevistas? ¿Hay algo que podrías
mejorar? ¿Qué es?
Comparte todo lo desarrollado con tu docente. Cuéntale qué dificultades has tenido y lo
que te ha sido mucho más fácil realizar. Además, coméntale cómo te estás sintiendo y
exponle tus dudas y preguntas.
Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu
alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu
producción en el portafolio!
CRITERIOS QUE DEBO TENER EN CUENTA
ASÍ PODRÉ LOGRA MI AUTONOMÍA

Más contenido relacionado

Similar a Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf

Semana 34 3 ero escribimos una carta a comunidad para generar conciencia y a...
Semana 34 3 ero escribimos una carta  a comunidad para generar conciencia y a...Semana 34 3 ero escribimos una carta  a comunidad para generar conciencia y a...
Semana 34 3 ero escribimos una carta a comunidad para generar conciencia y a...
Felicitas Espino Vivanco
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Felicitas Espino Vivanco
 
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdfAct 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº  15Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº  15
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
Rode Huillca Mosquera
 
Semana 30 3_ero_es_hora_de_escribir_propuestas_para_promover_actividad_fisica...
Semana 30 3_ero_es_hora_de_escribir_propuestas_para_promover_actividad_fisica...Semana 30 3_ero_es_hora_de_escribir_propuestas_para_promover_actividad_fisica...
Semana 30 3_ero_es_hora_de_escribir_propuestas_para_promover_actividad_fisica...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Saul Malki
 
Semana 29 5_to_una_salud_integral_optima_rechaza_el_covid_19_pdf
Semana 29 5_to_una_salud_integral_optima_rechaza_el_covid_19_pdfSemana 29 5_to_una_salud_integral_optima_rechaza_el_covid_19_pdf
Semana 29 5_to_una_salud_integral_optima_rechaza_el_covid_19_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junioEscribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Felicitas Espino Vivanco
 
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdfSemana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docxCOMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Semana 16 identificamos la importancia del deporte y elaboramos un texto crea...
Semana 16 identificamos la importancia del deporte y elaboramos un texto crea...Semana 16 identificamos la importancia del deporte y elaboramos un texto crea...
Semana 16 identificamos la importancia del deporte y elaboramos un texto crea...
Felicitas Espino Vivanco
 
segundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdfsegundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdf
JANINAELIZABETHGUEVA1
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
NanyYan
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Felicitas Espino Vivanco
 
Semana 20 comprendemos_y_escribimos_sobre_el_4_to_bienestar_emocional_pdf
Semana 20 comprendemos_y_escribimos_sobre_el_4_to_bienestar_emocional_pdfSemana 20 comprendemos_y_escribimos_sobre_el_4_to_bienestar_emocional_pdf
Semana 20 comprendemos_y_escribimos_sobre_el_4_to_bienestar_emocional_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docxCOM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
FanyGallegosBenites1
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
Felicitas Espino Vivanco
 

Similar a Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf (20)

Semana 34 3 ero escribimos una carta a comunidad para generar conciencia y a...
Semana 34 3 ero escribimos una carta  a comunidad para generar conciencia y a...Semana 34 3 ero escribimos una carta  a comunidad para generar conciencia y a...
Semana 34 3 ero escribimos una carta a comunidad para generar conciencia y a...
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
 
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdfAct 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
 
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº  15Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº  15
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
 
Semana 30 3_ero_es_hora_de_escribir_propuestas_para_promover_actividad_fisica...
Semana 30 3_ero_es_hora_de_escribir_propuestas_para_promover_actividad_fisica...Semana 30 3_ero_es_hora_de_escribir_propuestas_para_promover_actividad_fisica...
Semana 30 3_ero_es_hora_de_escribir_propuestas_para_promover_actividad_fisica...
 
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Semana 29 5_to_una_salud_integral_optima_rechaza_el_covid_19_pdf
Semana 29 5_to_una_salud_integral_optima_rechaza_el_covid_19_pdfSemana 29 5_to_una_salud_integral_optima_rechaza_el_covid_19_pdf
Semana 29 5_to_una_salud_integral_optima_rechaza_el_covid_19_pdf
 
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junioEscribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
Escribimos un articulo de opinion quinto s 11 pdf 15 junio
 
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdfSemana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
 
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docxCOMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
 
Semana 16 identificamos la importancia del deporte y elaboramos un texto crea...
Semana 16 identificamos la importancia del deporte y elaboramos un texto crea...Semana 16 identificamos la importancia del deporte y elaboramos un texto crea...
Semana 16 identificamos la importancia del deporte y elaboramos un texto crea...
 
segundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdfsegundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdf
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
 
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
 
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
 
Semana 20 comprendemos_y_escribimos_sobre_el_4_to_bienestar_emocional_pdf
Semana 20 comprendemos_y_escribimos_sobre_el_4_to_bienestar_emocional_pdfSemana 20 comprendemos_y_escribimos_sobre_el_4_to_bienestar_emocional_pdf
Semana 20 comprendemos_y_escribimos_sobre_el_4_to_bienestar_emocional_pdf
 
COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docxCOM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
COM 3° - ACTIVIDAD 21_03.docx
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
 

Más de Felicitas Espino Vivanco

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
Felicitas Espino Vivanco
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 

Más de Felicitas Espino Vivanco (20)

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
 
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf

  • 1. Profesora: Felícitas Espino Vivanco Fecha: de 16 al 20 de Noviembre del 2020 AÑO Y SECCIÓN: 3ERO “A” Autora de las diapositivas: Felicitas Espino basada en Aprendo en casa AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA “Promovemos el bienestar de las adolescentes” Imagen extraída de internet FECHA ÚLTIMA DE ENTREGA: 19 DE NOVIEMBRE
  • 2. PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA “Promovemos el bienestar de las adolescentes” Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Imágenes extraídas de Internet Propósito: Reflexionamos sobre la importancia de promover acciones para el bienestar de las adolescentes y entrevistamos adolescentes sobre la actividad física y uso del tiempo libre. SALUDO E INDICACIONES ¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de ser autor o autora de tu propia reflexión y entrevista sobre actividad física en las adolescentes. Evidencia: Tema, subtemas, ideas principales y entrevistas a dos para conocer opinión sobre actividad física de las adolescentes y las similitudes y diferencias de las respuestas de las entrevistadas
  • 3. CRITERIOS QUE DEBO TENER EN CUENTA ASÍ PODRÉ LOGRA MI AUTONOMÍA
  • 4. Un estudio de la OMS2, señala que el 85% de mujeres adolescentes realizan actividad física insuficiente, frente al 78%, en el caso de sus pares varones. Asimismo, otro estudio realizado por CEPAL3, señala que la actividad donde existe una más amplia y consistente diferencia en el uso del tiempo libre entre las y los adolescentes es el hacer ejercicios o practicar algún deporte. En consecuencia, las adolescentes “…no se benefician del impacto positivo que tiene el ejercicio en la salud mental, la autoestima y la salud física, en particular el sobrepeso que es un tema emergente en la región, sino que incluyen también la adquisición de habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo y la resiliencia” (Ullmann y Milosavljevic, 2016, p. 8). Las preguntas que te ayudarán a lograr tu reto y cuyas respuestas irás elaborando en las actividades de esta experiencia son: • ¿Por qué las adolescentes realizan insuficiente actividad física y deportiva? • ¿Cuáles son las razones por las que las adolescentes dedican poco tiempo a sus pasatiempos, actividades recreativas o de tiempo libre? En esta experiencia, tu reto será: Escribir una carta pública para dar a conocer la importancia y necesidad de actuar a favor del bienestar de las adolescentes.
  • 5. Los criterios con los que tu texto deberá cumplir son: ➢ Mi carta responde al propósito, público, registro, estructura y tipo de texto. ➢ Las ideas son claras, concretas y presentan la necesidad de actuar a favor del bienestar de las niñas y las adolescentes. ➢ Las ideas que presento en el desarrollo de mi carta pública se escriben con cohesión y coherencia. ➢ Uso adecuadamente los recursos ortográficos y gramaticales. ➢ ¿Por qué crees que las adolescentes realizan menor actividad física que sus pares varones? ➢ ¿Qué efectos tiene para las adolescentes el no realizar actividad física o de tiempo libre? ➢ ¿Qué acciones podríamos ejecutar para promover que las niñas y las adolescentes realicen actividad física y de tiempo libre? Lee nuevamente el texto de la situación que te presentamos para esta experiencia y responde:
  • 6. Lee el siguiente texto: USO DEL TIEMPO LIBRE EN LA ADOLESCENCIA
  • 8. ➢ Este es un texto continuo que consta de tres párrafos. ➢ ¿Qué tipo de texto es? Pues es un texto expositivo. ➢ “La función primordial de un texto expositivo es la de transmitir información, pero no se limita simplemente a proporcionar datos, sino que, además, agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. ➢ Está presente en todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos y sus características en cada uno de sus dominios” (Minedu, 2015, p. 181)4 Ahora, inicia la lectura detallada del texto e identifica el tema, los subtemas y las ideas principales de cada párrafo. Para ello, apóyate con el El cuadro sinóptico” La pregunta que debes hacer para identificar el tema del texto es: ✓ ¿de qué trata el texto? y, a partir de las respuestas que tengas, elabora un título que represente todo lo que se señale en los párrafos, aunque en cada uno se dé una información distinta respecto del tema. ✓ Recuerda que un buen título indica de qué se trata el texto en su conjunto y preferiblemente es corto. ✓ Para identificar el subtema, pregúntate: ¿de qué trata el párrafo? Y procede como hiciste en el punto anterior.
  • 9. ➢ Para determinar la idea principal en cada párrafo, pregúntate: ¿qué es lo más importante que el autor me está diciendo sobre el tema? ➢ Analiza cada una de las oraciones del párrafo. ➢ Luego, para verificar y asegurarte de que realmente sea la idea principal del párrafo, realiza las siguientes preguntas: ¿esta idea expresa realmente lo más importante que el autor dice sobre el tema?, ¿cómo puedo saber si esta es la idea principal? ➢ Ten en cuenta que la idea principal puede estar explícita, pero también de forma implícita en el párrafo. A partir del texto leído y utilizando la información que has colocado en el cuadro sinóptico, escribe dos conclusiones en torno a la importancia de actuar a favor del bienestar de las adolescentes. A continuación, te presento un plan de entrevista; si deseas, puedes adaptarlo: Por favor recuerda la evidencia: tema, subtemas e ideas principales del texto leído
  • 10.
  • 11. ➢ Al culminar la entrevista, compara las opiniones de tus entrevistadas y establece similitudes y diferencias. Da a conocer los resultados a través de un texto breve, en el que también señales cómo te sentiste realizando la entrevista. Apóyate en las siguientes preguntas para escribirlo: ¿Qué similitudes y diferencias puedes establecer a partir de las respuestas de tus entrevistadas? ¿Alguna o algunas de las opiniones de tus entrevistadas refuerza alguna idea que se presenta en el texto leído? ¿Sí? ¿Cuál o cuáles son? ¿Cómo te has sentido realizando estas entrevistas? ¿Hay algo que podrías mejorar? ¿Qué es? Comparte todo lo desarrollado con tu docente. Cuéntale qué dificultades has tenido y lo que te ha sido mucho más fácil realizar. Además, coméntale cómo te estás sintiendo y exponle tus dudas y preguntas. Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
  • 12. CRITERIOS QUE DEBO TENER EN CUENTA ASÍ PODRÉ LOGRA MI AUTONOMÍA