SlideShare una empresa de Scribd logo
Si se incluyera todo el legado cultural
universal (deporte, música, moda,
arquitectura, literatura, pintura, etc.) en
una cápsula del tiempo, ¿qué meterías
para mostrar el legado de tu país?
INTRODUCCIÓN


El legado cultural español es enorme, lo que impide seleccionar las
aportaciones de manera objetiva sin olvidarse de auténticas joyas que
enriquecen el universo cultural.



No obstante y tras realizar un esfuerzo de síntesis manifiesto, hemos
escogido 4 categorías en las que España ha desempañado un papel
indiscutible en la cultura universal.



Estas categorías, que se analizan a continuación, son


1. Pintura



2. Literatura



3. Arquitectura



4. Música
EL LEGADO CULTURAL DE ESPAÑA
resumido en 3 categorías
1. Pintura


LA PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO

2. Literatura


EL QUIJOTE

3. Arquitectura


EL ARTE PREROMÁNICO

4. Música


EL FLAMENCO
La pintura española en el siglo de oro


Características



Los antecedentes de esta extraordinaria manifestación del arte pictórico son
italianos, sobre todo de Carvaggio y Tintoretto.



Las imágenes son muy reales, con un aspecto natural que confiere dramatismo
intenso a las escenas.



Es característica la ausencia de sensualidad en las pinturas debido a la presión
de la Inquisición, lo que no les resta sinceridad expresiva.



Predominan los temas religiosos (escenas de la vida de Cristo, de la Virgen y de
los Santos), así como escenas mitológicas. Se aprecia una evolución en el
retrato, generalmente de personajes poderosos, en los que exaltan aspectos
superficiales, (vestuario, …) pero añadiendo un fino análisis psicológico que va
mucho más allá de lo que el cuadro representa a primera vista.
La pintura española en el siglo de oro


Los 3 grandes
Francisco de Zurbarán
 Bartolomé Esteban Murillo
 Diego Velázquez

Francisco de Zurbarán


-Fervor religioso con numerosos
cuadros de frailes. Presencia o
aparición divina como recompensa a
los santos y devotos



-Pintura con escenas desarrolladas en
primer plano



-Especialidad: la utilización de la luz
que proviene no de un foco natural
sino de las figuras mismas.



-Actualidad: muestra en el Palacio de
Bellas Artes de Bruselas. Primera
muestra con bandera española que
Bruselas acoge desde la adhesión de
España a la UE.


Aparición del Apóstol San Pedro a San Pedro

Nolasco”
Bartolomé Esteban Murillo


Tres etapas:



1. Etapa fría: relacionada con el
tenebrismo, destacan pintura de
niños rodeados de figuras religiosas
destacando la obra “Niños comendo
frutas”.



2. Etapa cálida: se caracteriza por el
encargo de obras a manos de
 La vida de la Familia Sagrada
clientela religiosa.



3. Etapa vaporosa: ya al final de su
vida, destacan las obras “El Aseo” y
“Una mujer con su dueña”.



La vida trascurre dentro de la
sencillez y en ambiente humilde. La
escena no tiene en cuenta al
espectador que se asoma al interior
de una vivienda humilde.
Diego Velázquez


Características de la pintura:

tres cuartos.

Pintura "alla prima", sin realización de  Su periodo de apogeo se centra en la
bocetos con correcciones sobre la
etapa madrileña en la que sus cuadros
marcha.
se llenan de aire, pierden rigidez y
pinta cuadros religiosos como “La
 Expresionismo espontáneo y vivo y
coronación de la Virgen”.
pincelada suelta y vibrante.




Conforme pasa el tiempo, abandona
los cuados religiosos y los bodegones y
se centra en los retratos que tienen
las mismas características:
Composiciones sencillas, realismo en
el retratado, escasa preocupación por
los fondos, elegancia de los
personajes retratados, estatismo: los
son de cuerpo entero o en bustos de
Literatura: El Quijote


Considerada la primera novela moderna de la historia y polifónica, es decir,
interpretación de la realidad desde varios puntos de vista superpuestos al
mismo tiempo.

Novela que ridiculiza la vida y el ideal caballeresco contemporáneo a
Cervantes a través del “anti-héroe”, imitación literal por parte del
protagonista de los esquemas generales y concretos de ese género literario,
que permanecen inalterables en su memoria, aunque al final la realidad haga
que sus planes iniciales deban ser alterados, reinventando por lo tanto sus
historias recordadas.
Influencias internacionales en Cien años de soledad de García Márquez,
Marck Twain declarado admirador de obra quien acoge algunos de sus aspectos
en Huckleberry Finn.
Música: el flamenco


Surge en la España árabe, concretamente, cantos monocordes islámicos. Se
desarrolla profundamente a partir del siglo XVII, siendo su etapa de
esplendor la comprendida entre 1860 y 1910, en la cual se desarrollan todas
sus facetas: instrumental, cante y baile.



En el flamenco, el baile, el cante y la guitarra se fusionan en un sola
expresión artística. El bailaor interpreta los sentimientos que expresa el
cantaor por medio de movimientos de brazos y muñecas, contratiempos,
zapateos y ritmos entre otros.



Existen diferentes palos en el flamenco, cada uno de ellos expresa un tipo
de sentimiento diferente, así el cante jondo suele expresar sentimientos
dolorosos y profundos mientras que los cantes fiesteros expresan alegría,
pasión y sensualidad.
Arquitectura prerrománica


Arte visigótico prerrománico



Arte mozárabe prerrománico

Complejos motivos decorativos y muy
visible en el reino asturiano, su
máxima expresión: la construcción de
iglesias:

Realizado por cristianos bajo
dominación
musulmana, fundamentalmente, norte
de Castilla y Cantábrico.

-Planta basilical de tres
naves, separadas por pilares con tres
capillas rectangulares.

-Arco y herradura califal, bóvedas
influencia islámica.

-Poseen cámara del tesoro y tribuna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 
El Siglo de Oro
El Siglo de OroEl Siglo de Oro
El Siglo de Oro
andygates
 
Exposición Caravaggio 2010
Exposición Caravaggio 2010Exposición Caravaggio 2010
Exposición Caravaggio 2010
guestb0e6f8
 
El siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literaturaEl siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literatura
toeuropa5
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
vg82
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 
Historia de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- NeoclasicismoHistoria de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- Neoclasicismo
Melani GuePe
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
his5zar
 
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIXLa libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
Javier Pérez
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
Fernando Mazo Gautier
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
lourdes.domenech
 
Trabajo de semana santa
Trabajo de semana santa  Trabajo de semana santa
Trabajo de semana santa
Marta Hervas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
fredesl
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
home
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
Tucuaderno digital
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Pedro Felipe
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
pgmar121
 
Adolphe william bouguereau
Adolphe william bouguereauAdolphe william bouguereau
Adolphe william bouguereau
monsanman
 
Presentacin Arte Argentino
Presentacin Arte ArgentinoPresentacin Arte Argentino
Presentacin Arte Argentino
G42
 
El barroco
El barrocoEl barroco

La actualidad más candente (20)

El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 
El Siglo de Oro
El Siglo de OroEl Siglo de Oro
El Siglo de Oro
 
Exposición Caravaggio 2010
Exposición Caravaggio 2010Exposición Caravaggio 2010
Exposición Caravaggio 2010
 
El siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literaturaEl siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literatura
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Historia de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- NeoclasicismoHistoria de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- Neoclasicismo
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIXLa libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Trabajo de semana santa
Trabajo de semana santa  Trabajo de semana santa
Trabajo de semana santa
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
Adolphe william bouguereau
Adolphe william bouguereauAdolphe william bouguereau
Adolphe william bouguereau
 
Presentacin Arte Argentino
Presentacin Arte ArgentinoPresentacin Arte Argentino
Presentacin Arte Argentino
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Similar a Cápsula del tiempo

El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
Arte gotico final
Arte gotico  finalArte gotico  final
Arte gotico final
LeithoRyuZaki
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt
LiliBarrera6
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Ignacio Sobrón García
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
eagarciadeparedes
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Ana Rey
 
El barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismoEl barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismo
Kimberlyn Lista
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
Lgsfde11
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
IES La Azucarera
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
vg82
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
vg82
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
ssoroa
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
ssoroa
 
Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7
angelapdr
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
Lgsfde11
 
Semblanza de arte
Semblanza de arteSemblanza de arte
Semblanza de arte
karensn
 
La pintura barroca. 2
La pintura barroca. 2La pintura barroca. 2
La pintura barroca. 2
Socialesparaeducar
 

Similar a Cápsula del tiempo (20)

El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
Arte gotico final
Arte gotico  finalArte gotico  final
Arte gotico final
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
El barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismoEl barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismo
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
 
Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
 
Semblanza de arte
Semblanza de arteSemblanza de arte
Semblanza de arte
 
La pintura barroca. 2
La pintura barroca. 2La pintura barroca. 2
La pintura barroca. 2
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Cápsula del tiempo

  • 1. Si se incluyera todo el legado cultural universal (deporte, música, moda, arquitectura, literatura, pintura, etc.) en una cápsula del tiempo, ¿qué meterías para mostrar el legado de tu país?
  • 2. INTRODUCCIÓN  El legado cultural español es enorme, lo que impide seleccionar las aportaciones de manera objetiva sin olvidarse de auténticas joyas que enriquecen el universo cultural.  No obstante y tras realizar un esfuerzo de síntesis manifiesto, hemos escogido 4 categorías en las que España ha desempañado un papel indiscutible en la cultura universal.  Estas categorías, que se analizan a continuación, son  1. Pintura  2. Literatura  3. Arquitectura  4. Música
  • 3. EL LEGADO CULTURAL DE ESPAÑA resumido en 3 categorías 1. Pintura  LA PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO 2. Literatura  EL QUIJOTE 3. Arquitectura  EL ARTE PREROMÁNICO 4. Música  EL FLAMENCO
  • 4. La pintura española en el siglo de oro  Características  Los antecedentes de esta extraordinaria manifestación del arte pictórico son italianos, sobre todo de Carvaggio y Tintoretto.  Las imágenes son muy reales, con un aspecto natural que confiere dramatismo intenso a las escenas.  Es característica la ausencia de sensualidad en las pinturas debido a la presión de la Inquisición, lo que no les resta sinceridad expresiva.  Predominan los temas religiosos (escenas de la vida de Cristo, de la Virgen y de los Santos), así como escenas mitológicas. Se aprecia una evolución en el retrato, generalmente de personajes poderosos, en los que exaltan aspectos superficiales, (vestuario, …) pero añadiendo un fino análisis psicológico que va mucho más allá de lo que el cuadro representa a primera vista.
  • 5. La pintura española en el siglo de oro  Los 3 grandes Francisco de Zurbarán  Bartolomé Esteban Murillo  Diego Velázquez 
  • 6. Francisco de Zurbarán  -Fervor religioso con numerosos cuadros de frailes. Presencia o aparición divina como recompensa a los santos y devotos  -Pintura con escenas desarrolladas en primer plano  -Especialidad: la utilización de la luz que proviene no de un foco natural sino de las figuras mismas.  -Actualidad: muestra en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Primera muestra con bandera española que Bruselas acoge desde la adhesión de España a la UE.  Aparición del Apóstol San Pedro a San Pedro Nolasco”
  • 7. Bartolomé Esteban Murillo  Tres etapas:  1. Etapa fría: relacionada con el tenebrismo, destacan pintura de niños rodeados de figuras religiosas destacando la obra “Niños comendo frutas”.  2. Etapa cálida: se caracteriza por el encargo de obras a manos de  La vida de la Familia Sagrada clientela religiosa.  3. Etapa vaporosa: ya al final de su vida, destacan las obras “El Aseo” y “Una mujer con su dueña”.  La vida trascurre dentro de la sencillez y en ambiente humilde. La escena no tiene en cuenta al espectador que se asoma al interior de una vivienda humilde.
  • 8. Diego Velázquez  Características de la pintura: tres cuartos. Pintura "alla prima", sin realización de  Su periodo de apogeo se centra en la bocetos con correcciones sobre la etapa madrileña en la que sus cuadros marcha. se llenan de aire, pierden rigidez y pinta cuadros religiosos como “La  Expresionismo espontáneo y vivo y coronación de la Virgen”. pincelada suelta y vibrante.   Conforme pasa el tiempo, abandona los cuados religiosos y los bodegones y se centra en los retratos que tienen las mismas características: Composiciones sencillas, realismo en el retratado, escasa preocupación por los fondos, elegancia de los personajes retratados, estatismo: los son de cuerpo entero o en bustos de
  • 9. Literatura: El Quijote  Considerada la primera novela moderna de la historia y polifónica, es decir, interpretación de la realidad desde varios puntos de vista superpuestos al mismo tiempo. Novela que ridiculiza la vida y el ideal caballeresco contemporáneo a Cervantes a través del “anti-héroe”, imitación literal por parte del protagonista de los esquemas generales y concretos de ese género literario, que permanecen inalterables en su memoria, aunque al final la realidad haga que sus planes iniciales deban ser alterados, reinventando por lo tanto sus historias recordadas. Influencias internacionales en Cien años de soledad de García Márquez, Marck Twain declarado admirador de obra quien acoge algunos de sus aspectos en Huckleberry Finn.
  • 10. Música: el flamenco  Surge en la España árabe, concretamente, cantos monocordes islámicos. Se desarrolla profundamente a partir del siglo XVII, siendo su etapa de esplendor la comprendida entre 1860 y 1910, en la cual se desarrollan todas sus facetas: instrumental, cante y baile.  En el flamenco, el baile, el cante y la guitarra se fusionan en un sola expresión artística. El bailaor interpreta los sentimientos que expresa el cantaor por medio de movimientos de brazos y muñecas, contratiempos, zapateos y ritmos entre otros.  Existen diferentes palos en el flamenco, cada uno de ellos expresa un tipo de sentimiento diferente, así el cante jondo suele expresar sentimientos dolorosos y profundos mientras que los cantes fiesteros expresan alegría, pasión y sensualidad.
  • 11. Arquitectura prerrománica  Arte visigótico prerrománico  Arte mozárabe prerrománico Complejos motivos decorativos y muy visible en el reino asturiano, su máxima expresión: la construcción de iglesias: Realizado por cristianos bajo dominación musulmana, fundamentalmente, norte de Castilla y Cantábrico. -Planta basilical de tres naves, separadas por pilares con tres capillas rectangulares. -Arco y herradura califal, bóvedas influencia islámica. -Poseen cámara del tesoro y tribuna.