SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
El Siglo de
Oro.
Arte Barroco
español.
El siglo de Oro.
Históricamente nos centramos en la EDAD
MODERNA.
El Siglo de Oro es un periodo de gran
esplendor para la literatura y el arte
español. Se desarrolló en el siglo XVII.
El siglo de Oro.
Recordemos que, sin embargo, fue una
época de crisis económica y social.
Los reyes de los Austrias que gobernaron
este periodo fueron: Felipe III, Felipe IV y
Carlos II.
El siglo de Oro.
Se produjo un descenso de la
población debido a:
•Epidemias de peste.
•Hambrunas.
•Enfrentamientos bélicos.
El siglo de Oro.
Se produjo una crisis económica debido a:
• Descenso del oro y plata que provenían
de América.
• Gastos en la administración del Estado.
• Gastos en guerras.
• Descenso de las exportaciones de lana.
El siglo de Oro.
Muchos campesinos emigraron a América y
en las ciudades aumentó el número de
mendigos y vagabundos.
El siglo de Oro.
Pese a todo esto, el siglo XVII constituye
una de las más brillantes etapas para el
arte español.
El arte de este
periodo se
denomina
Barroco.
Arte Barroco. Pintura.
Los temas preferidos de los pintores
barrocos españoles eran los religiosos, ya
que la Iglesia era la mayor impulsora del
arte en esta época.
Arte Barroco. Pintura.
Arte Barroco. Pintura.
Arte Barroco. Pintura.
También son frecuentes los bodegones.
Bodegones de Zurbarán.
Un bodegón, también
conocido como naturaleza
muerta, es una obra de
arte que representa
objetos inanimados,
generalmente extraídos de
la vida cotidiana, que
pueden ser naturales
(animales, frutas, flores,
comida, plantas, rocas o
conchas) o hechos por el
hombre (utensilios de
cocina, de mesa o de casa,
antigüedades, libros, joyas,
monedas, pipas, etc.) en
un espacio determinado.
Arte Barroco. Pintura.
Bodegón de Juan Sánchez Cotán, pintor barroco español. Los de las
siguientes páginas también son del mismo autor.
Arte Barroco. Pintura.
Arte Barroco. Pintura.
Arte Barroco. Pintura.
Arte Barroco. Pintura.
También se realizaron numerosos retratos.
Arte Barroco. Pintura.
Arte Barroco. Pintura.
Arte Barroco. Pintura.
Además, se solían pintar escenas
costumbristas, es decir, representaciones
de la vida cotidiana de personas
corrientes.
Arte Barroco. Pintura.
Arte Barroco. Pintura.
Entre los pintores españoles más
destacados del Barroco encontramos:
• José de Ribera.
• Francisco de Zurbarán.
• Bartolomé Esteban Murillo.
• Diego Velázquez.
Arte Barroco. Pintura.
JOSÉ DE RIBERA (1591-1652).
Pintor de origen valenciano, aunque trabajó
casi toda su vida en Nápoles (Italia), que
entonces pertenecía a España. Le
apodaron Lo Spagnoletto (El Españolito).
Arte Barroco. Pintura.
JOSÉ DE RIBERA (1591-1652).
Lo más característico de su estilo es la
preocupación por la luz, con grandes
contrastes entre luces y sombras. A esta
técnica se le llama tenebrismo o
claroscuro.
Sileno ebrio.
Arte Barroco. Pintura.
José de Ribera
Juicio de Salomón, con grandes contrastes entre luces y sombras.
Arte Barroco. Pintura.
José de Ribera
La búsqueda del realismo le lleva a
retratar a Arquímedes como un
simple mendigo. Elegía sus modelos
entre las gentes de los barrios
humildes.
Arte Barroco. Pintura.
FRANCISO DE ZURBARÁN (1598-1664)
Aunque nacido en Extremadura, desarrolló
su obra en Sevilla.
Buscaba el realismo,
no la belleza ideal.
Destacan sus representa-
ciones de frailes y santos.
Arte Barroco. Pintura.
Zurbarán
San Francisco. San Serapio.
Entierro de San Buenaventura.
A veces las escenas eran muy
crudas y realistas. Buscaba
conmover al espectador.
Arte Barroco. Pintura.
Zurbarán
Santa Margarita. Santa Casilda. Santa Matilda.
Sus cuadros de santas eran, en realidad, retratos de sevillanas de la época.
Arte Barroco. Pintura.
Zurbarán
Arte Barroco. Pintura.
Destacó en sus cuadros religiosos, donde,
al igual que Ribera, empleaba la técnica
del tenebrismo.
Arte Barroco. Pintura.
San Hugo en el refectorio de los cartujos. La Virgen de las Cuevas protegiendo a los cartujos.
Ambos cuadros se encontraban en el monasterio de La
Cartuja de Sevilla. Hoy en día se pueden admirar en el
Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Arte Barroco. Pintura.
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (1617-1682).
Pintor sevillano, el más importante de la Sevilla del
momento.
Comenzó su carrera con
escenas costumbristas de
gran realismo para evolucionar
luego a un estilo de colores más
alegres y suaves.
Destacó por sus temas infantiles.
Arte Barroco. Pintura.
Murillo
San Juan de Dios, Hospital de
la Caridad (Sevilla).
Podemos observar la técnica
tenebrista.
La Sagrada Familia del pajarito.
Aunque es una escena religiosa, parece más bien una escena costumbrista,
tomada de la vida cotidiana en una familia cualquiera.
Arte Barroco. Pintura.
Murillo
Niños jugando a los dados. Niño espulgándose. Dos golfillos y un negrito.
Su pintura realista refleja la pobreza y miseria de la España del siglo XVII.
Arte Barroco. Pintura.
Murillo
Niño asomándose a la
ventana.
Murillo tuvo especial
predilección por los
temas infantiles.
Arte Barroco. Pintura.
Murillo
El Buen Pastor.
Su pintura se fue haciendo
poco a poco más amable;
los colores se volvieron
más claros y suaves.
Arte Barroco. Pintura.
Murillo
Arte Barroco. Pintura.
Creó un modelo de Inmaculada con colores suaves, que tuvo
mucho éxito en su época, siendo imitado por numerosos
pintores.
Arte Barroco. Pintura.
DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1660).
Nacido en Sevilla, donde permaneció un tiempo realizando
cuadros costumbristas.
Se trasladó a Madrid para ser
pintor de cámara de Felipe IV.
Destacó por sus magníficos
retratos y escenas cotidianas
con gran realismo.
Es el más importante pintor del
Barroco español.
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
Vieja friendo huevos. El aguador de Sevilla. La mulata.
Estos cuadros de su etapa sevillana muestran el interés por
la representación de escenas costumbristas.
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
En 1623 se convirtió en pintor de cámara de
Felipe IV, del que realizó numerosos
retratos, así como de su familia y otros
personajes de la corte.
Retrato de Felipe IV
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
Felipe IV a caballo.
Príncipe Baltasar
Carlos.
Felipe IV de caza.
La reina
Mariana de
Austria.
La infanta
Margarita.
Arte Barroco. Pintura.
El niño de
Vallecas, bufón
de la corte.
Conde-duque de
Olivares, valido
de Felipe IV.
El bufón
Calabacillas.
Juan de Pareja,
criado morisco
de Velázquez.
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
Las Meninas, es un retrato de la
infanta Margarita con sus damas
de compañía, bufones de la
corte y otros personajes,
además de representar al mismo
Velázquez mientras realiza un
retrato de los reyes, que se ven
reflejados en el espejo.
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
Las hilanderas o La fábula de Aracne es un tema mitológico
que más bien parece una escena costumbrista.
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
La rendición de Breda o Las lanzas.
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
En La fragua de Vulcano un tema mitológico parece una escena
costumbrista. Los personajes son, en realidad, retratos de personas de
la época.
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
El triunfo de Baco o Los borrachos. El dios mitológico aparece como un vulgar borracho.
Venus del espejo.
Poco a poco su pintura fue adquiriendo colores más
suaves y alegres.
Arte Barroco. Pintura.
Velázquez
Arte Barroco. Arquitectura.
La mayor parte de los edificios construidos
durante el siglo XVII en estilo barroco
fueron religiosos (catedrales, iglesias,
conventos, capillas…)
Sacristía del Monasterio de
Guadalupe (Cáceres), con
pinturas de Zurbarán.
Arte Barroco. Arquitectura.
La arquitectura barroca tiene dos
características fundamentales:
• Grandiosidad.
• Abundante decoración en sus fachadas e
interiores.
Palacio de San
Telmo, Sevilla.
Arte Barroco. Arquitectura.
Fachada del Obradoiro, catedral
de Santiago de Compostela.
Monasterio de San Martín Pinario, Santiago de
Compostela.
Arte Barroco. Arquitectura.
Monasterio de Uclés, Cuenca.
Arte Barroco. Arquitectura.
Catedral de Murcia. Convento de la
Clerecía,
Salamanca.
Arte Barroco. Arquitectura.
Retablo Hospital de la
Caridad, Sevilla.
Arte Barroco. Arquitectura.
La arquitectura civil presenta obras más
serenas y equilibradas.
Plaza Mayor de Madrid.
Antiguo Ayuntamiento de Madrid
Plaza Mayor de
Ocaña, Toledo.
Arte Barroco. Escultura.
Al igual que en la arquitectura y la pintura, la
mayor parte de las esculturas son
imágenes religiosas, ya que la Iglesia y las
hermandades son las que realizaban los
encargos.
Arte Barroco. Escultura.
Las características principales de la
escultura barroca son:
• Efecto dramático para conmover a los
fieles.
• Realismo.
• Sentimiento religioso popular.
• Talla en madera policromada.
Arte Barroco. Escultura.
Arte Barroco. Escultura.
Los escultores barrocos españoles más
destacados son:
• Gregorio Fernández.
• Juan Martínez Montañés.
• Alonso Cano.
• Juan de Mesa.
• Pedro de Mena.
LITERATURA
MIGUEL DE CERVANTES
• Nació en Alcalá de Henares
• · Hombre de letras y de armas
• ·Apodado El manco de Lepanto
• · Problemas económicos, con la
justicia...
• · Éxito al final de su vida
• · Muere el 23 de abril (Día del Libro)
• OBRAS:
• - Galatea
• - Novelas ejemplares
• - DON QUIJOTE DE LA MANCHA
POESÍA: GÓNGORA
Poeta y dramaturgo cordobés.
Lenguaje culto y rebuscado
FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA
Un monte era de miembros eminente
Este que —de Neptuno hijo fiero—
De un ojo ilustra el orbe de su frente,
Émulo casi del mayor lucero;
Cíclope a quien el pino más valiente
Bastón le obedecía tan ligero,
Y al grave peso junco tan delgado,
Que un día era bastón y otro cayado.
POESÍA: GÓNGORA
POESÍA: QUEVEDO
OBRA:
· Casi 900 poesías. Los temas van desde las de tono serio (sobre política, el país...)
a poesías amorosas y las satírico-burlescas (a veces insultantes)
También escribió una gran novela picaresca, EL BUSCÓN
TEATRO: LOPE DE VEGA
· Nació en Madrid
· Llamado el "Fénix de los ingenios"
· Carácter apasionado: bodas, amantes,
numerosos hijos...
· Se casó con Elena Osorio (Filis en sus
poemas), luego ella lo abandona por otro
· Sufrió destierro
· Se ordena sacerdote
OBRA
· Escribe poesía, prosa y teatro
· Destacan sus cerca de 800 comedias
· Algunos ejemplos:
- FUENTEOVEJUNA
- EL PERRO DEL HORTELANO
- LA DAMA BOBAO
TEATRO: CALDERÓN DE LA
BARCA
Sacerdote, Capellán de Felipe IV
OBRA
· Se aleja de la sencillez de las comedias
de Lope
· Escribe dramas con tono filosófico y
profundo
· Una de sus obras más importantes es
LA VIDA ES SUEÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOLAna Rey
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picassodorcas
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Teatro de la generación 27 unidad 6 - cmarugg
Teatro de la generación 27   unidad 6 - cmaruggTeatro de la generación 27   unidad 6 - cmarugg
Teatro de la generación 27 unidad 6 - cmarugg
cmarugg
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Ignacio Sobrón García
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Mirópapefons Fons
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Expresionismo en la literatura
Expresionismo en la literaturaExpresionismo en la literatura
Expresionismo en la literatura
yocronopia
 
Futurismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del ArteFuturismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOL
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Botero
BoteroBotero
Botero
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
Salvador dalí
Salvador dalíSalvador dalí
Salvador dalí
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
 
Realismo
 Realismo Realismo
Realismo
 
Teatro de la generación 27 unidad 6 - cmarugg
Teatro de la generación 27   unidad 6 - cmaruggTeatro de la generación 27   unidad 6 - cmarugg
Teatro de la generación 27 unidad 6 - cmarugg
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Miró
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Expresionismo en la literatura
Expresionismo en la literaturaExpresionismo en la literatura
Expresionismo en la literatura
 
Futurismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del ArteFuturismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del Arte
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Nova Figuració
Nova FiguracióNova Figuració
Nova Figuració
 

Destacado

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 
Bartolomé esteban murillo ii
Bartolomé esteban murillo iiBartolomé esteban murillo ii
Bartolomé esteban murillo iidamarca79
 
El Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arte
El Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arteEl Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arte
El Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arte
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasLa dinastía de los Austrias
La dinastía de los Austrias
Peter Abarca
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
guardadocecy
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoMelisa Caro
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus1
 
Siglo De Oro
Siglo De OroSiglo De Oro
Siglo De Oro
Gaby Silva
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaDiver-tido
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Pedro Felipe
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Guardia de la Hispanidad
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 

Destacado (20)

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Bartolomé esteban murillo ii
Bartolomé esteban murillo iiBartolomé esteban murillo ii
Bartolomé esteban murillo ii
 
El Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arte
El Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arteEl Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arte
El Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arte
 
La dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasLa dinastía de los Austrias
La dinastía de los Austrias
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Murillo
MurilloMurillo
Murillo
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
 
Siglo De Oro
Siglo De OroSiglo De Oro
Siglo De Oro
 
Esteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arteEsteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arte
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
SIGLO DE ORO
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 

Similar a El siglo-de-oro-arte y literatura

5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt
LiliBarrera6
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
SIGLO DE ORO
David Mesa
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLgsfde11
 
Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1guestaeef33
 
Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1RitaA
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLgsfde11
 
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )Patrizia2688
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xixvg82
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)vg82
 
Resumen de sociales
Resumen de socialesResumen de sociales
Resumen de socialessantiago
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MarjorieQuelal
 
Velázquez
VelázquezVelázquez

Similar a El siglo-de-oro-arte y literatura (20)

5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
SIGLO DE ORO
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
 
Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1
 
Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
 
T15
T15T15
T15
 
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
 
Pintura del siglo de oro español
Pintura del siglo de oro españolPintura del siglo de oro español
Pintura del siglo de oro español
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
Cápsula del tiempo
Cápsula del tiempoCápsula del tiempo
Cápsula del tiempo
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
Resumen de sociales
Resumen de socialesResumen de sociales
Resumen de sociales
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 

Más de toeuropa5

Climogramas europa
Climogramas europaClimogramas europa
Climogramas europa
toeuropa5
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
toeuropa5
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
toeuropa5
 
Anuncios 4ºA
Anuncios 4ºAAnuncios 4ºA
Anuncios 4ºA
toeuropa5
 
Anuncios 4ºB
Anuncios 4ºBAnuncios 4ºB
Anuncios 4ºB
toeuropa5
 
Las entrevistas
Las entrevistasLas entrevistas
Las entrevistas
toeuropa5
 
Presentacion jornadas europa 15 16
Presentacion jornadas europa 15 16Presentacion jornadas europa 15 16
Presentacion jornadas europa 15 16
toeuropa5
 
Clima y paisajes de España
Clima y paisajes de EspañaClima y paisajes de España
Clima y paisajes de España
toeuropa5
 
Crear cuentos
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentos
toeuropa5
 
Rocas y minerales 4º EP
Rocas y minerales 4º EPRocas y minerales 4º EP
Rocas y minerales 4º EP
toeuropa5
 
Toledo en la Historia
Toledo en la HistoriaToledo en la Historia
Toledo en la Historia
toeuropa5
 
Climas de Europa y España
Climas de Europa y EspañaClimas de Europa y España
Climas de Europa y España
toeuropa5
 
Pintar con luces y sombras
Pintar con luces y sombrasPintar con luces y sombras
Pintar con luces y sombras
toeuropa5
 
El agua en castilla la Mancha
El agua en castilla la ManchaEl agua en castilla la Mancha
El agua en castilla la Mancha
toeuropa5
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
toeuropa5
 
Ud pl-color-lnea-punto
Ud pl-color-lnea-puntoUd pl-color-lnea-punto
Ud pl-color-lnea-punto
toeuropa5
 
Googlemaps.ppt
Googlemaps.pptGooglemaps.ppt
Googlemaps.ppttoeuropa5
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadtoeuropa5
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescenciatoeuropa5
 

Más de toeuropa5 (20)

Climogramas europa
Climogramas europaClimogramas europa
Climogramas europa
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Anuncios 4ºA
Anuncios 4ºAAnuncios 4ºA
Anuncios 4ºA
 
Anuncios 4ºB
Anuncios 4ºBAnuncios 4ºB
Anuncios 4ºB
 
Las entrevistas
Las entrevistasLas entrevistas
Las entrevistas
 
Presentacion jornadas europa 15 16
Presentacion jornadas europa 15 16Presentacion jornadas europa 15 16
Presentacion jornadas europa 15 16
 
Clima y paisajes de España
Clima y paisajes de EspañaClima y paisajes de España
Clima y paisajes de España
 
Crear cuentos
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentos
 
Rocas y minerales 4º EP
Rocas y minerales 4º EPRocas y minerales 4º EP
Rocas y minerales 4º EP
 
Toledo en la Historia
Toledo en la HistoriaToledo en la Historia
Toledo en la Historia
 
Climas de Europa y España
Climas de Europa y EspañaClimas de Europa y España
Climas de Europa y España
 
Pintar con luces y sombras
Pintar con luces y sombrasPintar con luces y sombras
Pintar con luces y sombras
 
El agua en castilla la Mancha
El agua en castilla la ManchaEl agua en castilla la Mancha
El agua en castilla la Mancha
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
 
Ud pl-color-lnea-punto
Ud pl-color-lnea-puntoUd pl-color-lnea-punto
Ud pl-color-lnea-punto
 
Googlemaps.ppt
Googlemaps.pptGooglemaps.ppt
Googlemaps.ppt
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Yogurt cake
Yogurt cakeYogurt cake
Yogurt cake
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El siglo-de-oro-arte y literatura

  • 1. LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El Siglo de Oro. Arte Barroco español.
  • 2. El siglo de Oro. Históricamente nos centramos en la EDAD MODERNA. El Siglo de Oro es un periodo de gran esplendor para la literatura y el arte español. Se desarrolló en el siglo XVII.
  • 3. El siglo de Oro. Recordemos que, sin embargo, fue una época de crisis económica y social. Los reyes de los Austrias que gobernaron este periodo fueron: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
  • 4. El siglo de Oro. Se produjo un descenso de la población debido a: •Epidemias de peste. •Hambrunas. •Enfrentamientos bélicos.
  • 5. El siglo de Oro. Se produjo una crisis económica debido a: • Descenso del oro y plata que provenían de América. • Gastos en la administración del Estado. • Gastos en guerras. • Descenso de las exportaciones de lana.
  • 6. El siglo de Oro. Muchos campesinos emigraron a América y en las ciudades aumentó el número de mendigos y vagabundos.
  • 7. El siglo de Oro. Pese a todo esto, el siglo XVII constituye una de las más brillantes etapas para el arte español. El arte de este periodo se denomina Barroco.
  • 8. Arte Barroco. Pintura. Los temas preferidos de los pintores barrocos españoles eran los religiosos, ya que la Iglesia era la mayor impulsora del arte en esta época.
  • 11. Arte Barroco. Pintura. También son frecuentes los bodegones. Bodegones de Zurbarán. Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa objetos inanimados, generalmente extraídos de la vida cotidiana, que pueden ser naturales (animales, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado.
  • 12. Arte Barroco. Pintura. Bodegón de Juan Sánchez Cotán, pintor barroco español. Los de las siguientes páginas también son del mismo autor.
  • 16. Arte Barroco. Pintura. También se realizaron numerosos retratos.
  • 19. Arte Barroco. Pintura. Además, se solían pintar escenas costumbristas, es decir, representaciones de la vida cotidiana de personas corrientes.
  • 21. Arte Barroco. Pintura. Entre los pintores españoles más destacados del Barroco encontramos: • José de Ribera. • Francisco de Zurbarán. • Bartolomé Esteban Murillo. • Diego Velázquez.
  • 22. Arte Barroco. Pintura. JOSÉ DE RIBERA (1591-1652). Pintor de origen valenciano, aunque trabajó casi toda su vida en Nápoles (Italia), que entonces pertenecía a España. Le apodaron Lo Spagnoletto (El Españolito).
  • 23. Arte Barroco. Pintura. JOSÉ DE RIBERA (1591-1652). Lo más característico de su estilo es la preocupación por la luz, con grandes contrastes entre luces y sombras. A esta técnica se le llama tenebrismo o claroscuro. Sileno ebrio.
  • 24. Arte Barroco. Pintura. José de Ribera Juicio de Salomón, con grandes contrastes entre luces y sombras.
  • 25. Arte Barroco. Pintura. José de Ribera La búsqueda del realismo le lleva a retratar a Arquímedes como un simple mendigo. Elegía sus modelos entre las gentes de los barrios humildes.
  • 26. Arte Barroco. Pintura. FRANCISO DE ZURBARÁN (1598-1664) Aunque nacido en Extremadura, desarrolló su obra en Sevilla. Buscaba el realismo, no la belleza ideal. Destacan sus representa- ciones de frailes y santos.
  • 27. Arte Barroco. Pintura. Zurbarán San Francisco. San Serapio.
  • 28. Entierro de San Buenaventura. A veces las escenas eran muy crudas y realistas. Buscaba conmover al espectador. Arte Barroco. Pintura. Zurbarán
  • 29. Santa Margarita. Santa Casilda. Santa Matilda. Sus cuadros de santas eran, en realidad, retratos de sevillanas de la época. Arte Barroco. Pintura. Zurbarán
  • 30. Arte Barroco. Pintura. Destacó en sus cuadros religiosos, donde, al igual que Ribera, empleaba la técnica del tenebrismo.
  • 31. Arte Barroco. Pintura. San Hugo en el refectorio de los cartujos. La Virgen de las Cuevas protegiendo a los cartujos. Ambos cuadros se encontraban en el monasterio de La Cartuja de Sevilla. Hoy en día se pueden admirar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • 32. Arte Barroco. Pintura. BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (1617-1682). Pintor sevillano, el más importante de la Sevilla del momento. Comenzó su carrera con escenas costumbristas de gran realismo para evolucionar luego a un estilo de colores más alegres y suaves. Destacó por sus temas infantiles.
  • 33. Arte Barroco. Pintura. Murillo San Juan de Dios, Hospital de la Caridad (Sevilla). Podemos observar la técnica tenebrista.
  • 34. La Sagrada Familia del pajarito. Aunque es una escena religiosa, parece más bien una escena costumbrista, tomada de la vida cotidiana en una familia cualquiera. Arte Barroco. Pintura. Murillo
  • 35. Niños jugando a los dados. Niño espulgándose. Dos golfillos y un negrito. Su pintura realista refleja la pobreza y miseria de la España del siglo XVII. Arte Barroco. Pintura. Murillo
  • 36. Niño asomándose a la ventana. Murillo tuvo especial predilección por los temas infantiles. Arte Barroco. Pintura. Murillo
  • 37. El Buen Pastor. Su pintura se fue haciendo poco a poco más amable; los colores se volvieron más claros y suaves. Arte Barroco. Pintura. Murillo
  • 38. Arte Barroco. Pintura. Creó un modelo de Inmaculada con colores suaves, que tuvo mucho éxito en su época, siendo imitado por numerosos pintores.
  • 39. Arte Barroco. Pintura. DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1660). Nacido en Sevilla, donde permaneció un tiempo realizando cuadros costumbristas. Se trasladó a Madrid para ser pintor de cámara de Felipe IV. Destacó por sus magníficos retratos y escenas cotidianas con gran realismo. Es el más importante pintor del Barroco español.
  • 40. Arte Barroco. Pintura. Velázquez Vieja friendo huevos. El aguador de Sevilla. La mulata. Estos cuadros de su etapa sevillana muestran el interés por la representación de escenas costumbristas.
  • 41. Arte Barroco. Pintura. Velázquez En 1623 se convirtió en pintor de cámara de Felipe IV, del que realizó numerosos retratos, así como de su familia y otros personajes de la corte. Retrato de Felipe IV
  • 42. Arte Barroco. Pintura. Velázquez Felipe IV a caballo. Príncipe Baltasar Carlos. Felipe IV de caza. La reina Mariana de Austria. La infanta Margarita.
  • 43. Arte Barroco. Pintura. El niño de Vallecas, bufón de la corte. Conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV. El bufón Calabacillas. Juan de Pareja, criado morisco de Velázquez.
  • 44. Arte Barroco. Pintura. Velázquez Las Meninas, es un retrato de la infanta Margarita con sus damas de compañía, bufones de la corte y otros personajes, además de representar al mismo Velázquez mientras realiza un retrato de los reyes, que se ven reflejados en el espejo.
  • 45. Arte Barroco. Pintura. Velázquez Las hilanderas o La fábula de Aracne es un tema mitológico que más bien parece una escena costumbrista.
  • 46. Arte Barroco. Pintura. Velázquez La rendición de Breda o Las lanzas.
  • 47. Arte Barroco. Pintura. Velázquez En La fragua de Vulcano un tema mitológico parece una escena costumbrista. Los personajes son, en realidad, retratos de personas de la época.
  • 48. Arte Barroco. Pintura. Velázquez El triunfo de Baco o Los borrachos. El dios mitológico aparece como un vulgar borracho.
  • 49. Venus del espejo. Poco a poco su pintura fue adquiriendo colores más suaves y alegres. Arte Barroco. Pintura. Velázquez
  • 50. Arte Barroco. Arquitectura. La mayor parte de los edificios construidos durante el siglo XVII en estilo barroco fueron religiosos (catedrales, iglesias, conventos, capillas…) Sacristía del Monasterio de Guadalupe (Cáceres), con pinturas de Zurbarán.
  • 51. Arte Barroco. Arquitectura. La arquitectura barroca tiene dos características fundamentales: • Grandiosidad. • Abundante decoración en sus fachadas e interiores. Palacio de San Telmo, Sevilla.
  • 52. Arte Barroco. Arquitectura. Fachada del Obradoiro, catedral de Santiago de Compostela. Monasterio de San Martín Pinario, Santiago de Compostela.
  • 54. Arte Barroco. Arquitectura. Catedral de Murcia. Convento de la Clerecía, Salamanca.
  • 55. Arte Barroco. Arquitectura. Retablo Hospital de la Caridad, Sevilla.
  • 56. Arte Barroco. Arquitectura. La arquitectura civil presenta obras más serenas y equilibradas. Plaza Mayor de Madrid. Antiguo Ayuntamiento de Madrid Plaza Mayor de Ocaña, Toledo.
  • 57. Arte Barroco. Escultura. Al igual que en la arquitectura y la pintura, la mayor parte de las esculturas son imágenes religiosas, ya que la Iglesia y las hermandades son las que realizaban los encargos.
  • 58. Arte Barroco. Escultura. Las características principales de la escultura barroca son: • Efecto dramático para conmover a los fieles. • Realismo. • Sentimiento religioso popular. • Talla en madera policromada.
  • 60. Arte Barroco. Escultura. Los escultores barrocos españoles más destacados son: • Gregorio Fernández. • Juan Martínez Montañés. • Alonso Cano. • Juan de Mesa. • Pedro de Mena.
  • 62. MIGUEL DE CERVANTES • Nació en Alcalá de Henares • · Hombre de letras y de armas • ·Apodado El manco de Lepanto • · Problemas económicos, con la justicia... • · Éxito al final de su vida • · Muere el 23 de abril (Día del Libro) • OBRAS: • - Galatea • - Novelas ejemplares • - DON QUIJOTE DE LA MANCHA
  • 63. POESÍA: GÓNGORA Poeta y dramaturgo cordobés. Lenguaje culto y rebuscado FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA Un monte era de miembros eminente Este que —de Neptuno hijo fiero— De un ojo ilustra el orbe de su frente, Émulo casi del mayor lucero; Cíclope a quien el pino más valiente Bastón le obedecía tan ligero, Y al grave peso junco tan delgado, Que un día era bastón y otro cayado.
  • 65. POESÍA: QUEVEDO OBRA: · Casi 900 poesías. Los temas van desde las de tono serio (sobre política, el país...) a poesías amorosas y las satírico-burlescas (a veces insultantes) También escribió una gran novela picaresca, EL BUSCÓN
  • 66. TEATRO: LOPE DE VEGA · Nació en Madrid · Llamado el "Fénix de los ingenios" · Carácter apasionado: bodas, amantes, numerosos hijos... · Se casó con Elena Osorio (Filis en sus poemas), luego ella lo abandona por otro · Sufrió destierro · Se ordena sacerdote OBRA · Escribe poesía, prosa y teatro · Destacan sus cerca de 800 comedias · Algunos ejemplos: - FUENTEOVEJUNA - EL PERRO DEL HORTELANO - LA DAMA BOBAO
  • 67. TEATRO: CALDERÓN DE LA BARCA Sacerdote, Capellán de Felipe IV OBRA · Se aleja de la sencillez de las comedias de Lope · Escribe dramas con tono filosófico y profundo · Una de sus obras más importantes es LA VIDA ES SUEÑO