SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicanor Otín
IES
1
IES Santa Catalina
El Burgo de Osma, Soria
4º de ESO. Historia
T.4. Cultura y arte en la sociedad industrial
EL ROMANTICISMO
• PRIMERA MITAD S.XIX
• EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LOS NUEVOS
GUSTOS BURGUESES
• SE CUESTIONA LA RAZÓN COMO ÚNICO
MÉTODO PARA EXPLICAR EL MUNDO
2Nicanor Otín
IES
EL ROMANTICISMO
- HAY TANTOS ROMANTICISMOS COMO
ROMÁNTICOS
- CARACTERÍSTICAS COMUNES:
- EXPRESIONES DE LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
- EXALTACIÓN DE LO INDIVIDUAL;
- NACIONALISMO
- DEFENSA DE LA LIBERTAD
- ALEJAMIENTO DE LA BELLEZA IDEAL CLÁSICA
- GUSTO POR PAISAJES SALVAJES, LEJANOS, EXÓTICOS…
3Nicanor Otín
IES
EL ROMANTICISMO
DELACROIX 1798-1863
• REFLEJA ACONTECIMIENTOS
CONTEMPORÁNEOS
• GUSTO POR EL EXOTISMO ORIENTAL
4Nicanor Otín
IES
DELACROIX MATANZA DE QUIOS
5
Nicanor Otín
IES
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Eugéne Delacroix
Matanza de Quíos
Composición en diagonales,
Temas en
tierras exóticas
(rebelión de griegos
contra turcos)
Reflejo de estados
de ánimo. Exaltación
de la pasión
Rico juego de
claroscuro
Búsqueda de
encuadre oblicuo.
Asimetría: el soldado turco
con las dos prisioneras
queda casi fuera. El centro, hueco,
permite contemplar paisaje hasta
una gran profundidad
Fuertes contrastes
de color yuxtaponiendo
complementarios o aplicando
claras disonancias
Contraste de posturas
dinámicas con actitudes
de rendición
Línea de horizonte
muy elevada
Atmósfera refleja estado
de ánimo. Yuxtaponía varios
tonos de un mismo color
dando mayor intensidad
Mezcla de crueldad
y sensualidad
Obras de
enormes
dimensiones
3´54 m.
4´17 m.
Encuadre recorta
grupo de personajes
como parte de
un grupo mayor
6
DELACROIX MATANZA DE QUIOS
DELACROIX LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO
7Nicanor Otín
IES
DELACROIX
8Nicanor Otín
IES
Nicanor Otín
IES
9
DELACROIX Influencia de las victorias aladas
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Eugène Delacroix
Libertad guiando al pueblo
Muertos y barricada en primer
término crean una pirámide
inestable
Movimiento ascensional
hacia el espectador que incluso
rebasa encuadre (bandera)
Carácter simbólico del pueblo:
trabajador con espada,
burgués con fusil (posible
autorretrato) y un joven
con pistolas
(todos con expresión
de gran determinación)
Alegoría:Moribundo mira a la
libertad (en un predominio
de tonos apagados – ocres
y grises - destacan
los colores rojos y azul de
su ropa y el blanco del difunto
que está delante (bandera
francesa)
Composición más equilibrada
pero dotada de gran dinamismo
Pinceladas muy
sueltas y onduladas
Representación alegórica
de la libertad o Francia
(reminiscencia a
las victorias aladas
griegas)
En el paisaje se ven las
torres de la catedral de París
Sobre fondo azul y rojizo
se recortan a contraluz
las figuras
DELACROIX La libertad guiando al pueblo
EUGÈNE
DELACROIX
BARCA DE DANTE
11Nicanor Otín
IES
Delacroix. Caballos árabes luchando
12Nicanor Otín
IES
FRIEDRICH 1774-1840
• PAISAJES ROMÁNTICOS CONTEMPLADOS
POR CAMINANTES DE ESPALDAS
• ENTORNOS MELANCÓLICOS
13Nicanor Otín
IES
FRIEDRICH, Caspar David
Moonrise by the Sea
14Nicanor Otín
IES
FRIEDRICH
ACANTILADOS
15Nicanor Otín
IES
FRIEDRICH
VIAJERO FRENTE
A UN MAR DE
NIEBLA
16Nicanor Otín
IES
Nicanor Otín
IES
17
FRIEDRICH Pareja mirando la luna
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Caspar David Friedrich
Pareja contemplando la luna
Personajes de
espaldas
(papel secundario)
Atardeceres o
amaneceres
Figuras recortadas
Sensación de
estatismo
Concepción panteísta
de la naturaleza
Sentido místico
del paisaje (pretende
reflejar estado de
ánimo del individuo)
18
FRIEDRICH
Nicanor Otín
IES
19
FRIEDRICH Abadía en el robledal
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Caspar David Friedrich
Abadía en el robledal
Paisaje desolado,
con ruinas
Cielo ocupa buena parte
del cuadro
Luz crepuscular
Personajes minimizados
en cortejo fúnebre
Gusto por lo
nórdico (nacionalismo):
ruinas góticas, atmósfera
fría.
Dibujo muy
perfilado
Composición equilibrada,
principio de simetría
20
FRIEDRICH
FRIEDRICH MAR DE HIELO
21Nicanor Otín
IES
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Caspar David Friedrich
Mar de hielo
Técnica muy
realista
estatismo
Inmensidad
de paisajes
Reflejo de
estado de ánimo
22Nicanor Otín
IES
FRIEDRICH
CONSTABLE 1776-1837
• CULTIVO DEL PAISAJE
EN LA TRADICIÓN BARROCA
• PAISAJES QUE TRANSMITEN
AUTENTICIDAD
• NATURALEZA SERENA, DOMESTICADA
• CAPTA LAS CAMBIANTES CONDICIONES
ATMOSFÉRICAS
• GRAN INFLUENCIA EN LA PINTURA FRANCESA:
DELACROIX, COUBERT…
23Nicanor Otín
IES
CONSTABLE EL CARRO DE HENO
24Nicanor Otín
IES
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
John Constable
El Carro de heno
Refleja un paisaje
real, no idealizado
(casa de Willy Lott
con chimenea humeante)
Importancia de los estados
atmosféricos y su repercusión
sobre la luz: paisaje en transición
de tormentoso a despejado.
Manchas y líneas blancas
con suficiente curvatura para
dotarlas de tridimensionalidad
y distribuidas de forma
libérrima en todas direcciones
sobre fondo azul
Transmite belleza de
la vida cotidiana rural
Infinidad de pequeños
Detalles del mundo rural:
hombre pescando,
campesinos trabajando en
la era del fondo
Perro conduce la
mirada hacia la
carreta de heno
Cuadro de grandes dimensiones
para una escena costumbrista rural
Punto de
vista alto
Pinta una naturaleza
doméstica, apacible
25
CONSTABLE EL CARRO DE HENO
CONSTABLE STONEHENGE
26Nicanor Otín
IES
CONSTABLE CATEDRAL DE SALISBURY
27Nicanor Otín
IES
GERICAULT 1791-1824
• GUSTO POR LAS GRANDES
COMPOSICIONES
• VOLÚMENES DINÁMICOS
• CONTRASTES DE COLOR
28Nicanor Otín
IES
GERICAULT
CABALLERÍA IMPERIAL
29Nicanor Otín
IES
GERICAULT BALSA DE LA MEDUSA
30Nicanor Otín
IES
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Théodore Géricault
La balsa de “la Medusa”
Dos pirámides de
movimientos divergentes:
Una hacia la salvación
Otra arrastrada a la perdición
Uniforme abandonado refleja
metáfora de la decadencia
de FranciaRealismo en
anatomías (estudió
cadáveres) pero sin
perder su concepción
clásica
Presencia en la
lejanía del barco
que los salvará
Dramatismo de situación se
traduce en paisaje tormentoso.
Los brillos en la distancia
simbolizan la esperanza
La inmensa ola
oscura acentúa
la tensión dramática
Gradación de movimientos
Desde la base (muertos o moribundos)
hasta la cúspide donde los náufragos
agotan sus últimas fuerzas en
hacer señales
Composición en zig-zag,
escorzos profundos,
diagonal recesiva
El empleo de betún para obtener
tonos más oscuro estropeó
zonas del cuadro
Figuras recortadas
por luz violenta
Representa tema contemporáneo
de forma épica para resaltar
la desesperación de la humanidad
por su abandono
31
GERICAULT BALSA DE LA MEDUSA
32Nicanor Otín
IES
GERICAULT
BALSA DE LA
MEDUSA fragmento
Nicanor Otín
IES
33
Gericault
. Fragmento Balsa de la medusa
Nicanor Otín
IES
34
TURNER 1775-1851
• NATURALEZA TEMPESTUOSA:
INCENDIOS, TORMENTAS…
• ABANDERADO DE LA PINTURA
MODERNA
• INFLUENCIA EN LOS
IMPRESIONISTAS y
POSTIMPRESIONISTAS
35Nicanor Otín
IES
TURNER TEMPESTAD EN LA NIEVE Y ALUD
36Nicanor Otín
IES
TURNER VISTA DEL GRAN CANAL
37Nicanor Otín
IES
TURNER LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD
38Nicanor Otín
IES
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
M. William Turner
Lluvia, vapor y velocidad
La luz penetra en la materia
y la deshace en imágenes
desleídas
Diagonales oscuras del puente
que avanzan hacia el espectador
1ª vez que un tren (Revolución
Industrial) se convierte en
tema del arte
Tonos más oscuros mitad
inferior (marrones, grises)
Barca y segundo puente
envuelto en vapor
atmosférico
Pinceladas abocetadas,
muy libres, con transparencias
junto a zonas muy saturadas
de color (empastes, restrega
dos) Sensación de movimiento
Atmósfera formada por yuxtaposición
y mezcla de amarillos claros, blancos y algunos
azules grisáceos (naturaleza indómita)
39
TURNER TEMERARIO REMOLCADO A PUERTO
40Nicanor Otín
IES
TURNER
TEMERARIO
REMOLCADO A PUERTO
DETALLE
41Nicanor Otín
IES Santa Catalina
ESCULTURA ROMÁNTICA
Françoise Rude.
• MOVIMIENTO
• EXPRESIVIDAD
42Nicanor Otín
IES
Nicanor Otín
IES
43
Françoise Rude.
Françoise
Rude.
La
marsellesa
El grupo de Rude se
refiere a los voluntarios
que el 1792 lucharon
contra las potencias
contrarrevolucionarias,
Prusia y Austria, que
querían restaurar el
absolutismo.
44Nicanor Otín
IES
Nicanor Otín
IES Santa Catalina
45
Françoise Rude.
La marsellesa
Nicanor Otín
IES
46
Materiales
Libro de 4. Historia, Ciencias Sociales. Edt. Anaya
http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointMarc Riera
 
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNTEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNFlorencio Ortiz Alejos
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoMaría Miranda
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAula de Historia
 
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
La resurrección de Lázaro_GIOTTOLa resurrección de Lázaro_GIOTTO
La resurrección de Lázaro_GIOTTOJavier Pérez
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL @evasociales
 
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de BerniniComparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de BerniniIgnacio Sobrón García
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civilaarasha013
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de FrancoRafael Urías
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziIsabel Moratal Climent
 
Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetJesus Conde
 

La actualidad más candente (20)

Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
 
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNTEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
 
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
La resurrección de Lázaro_GIOTTOLa resurrección de Lázaro_GIOTTO
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
 
U6. imperialisme (1)
U6. imperialisme (1)U6. imperialisme (1)
U6. imperialisme (1)
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Las señoritas avi picasso
Las señoritas avi picassoLas señoritas avi picasso
Las señoritas avi picasso
 
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de BerniniComparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
La trinidad de masaccio
La trinidad de masaccioLa trinidad de masaccio
La trinidad de masaccio
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
David donatello
 
Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
 

Destacado

Arte (4º eso)
Arte (4º eso)Arte (4º eso)
Arte (4º eso)vg82
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArtePaqui Sánchez
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte RomanticismoJavier Pérez
 
Trabajo pintura romanticista (pdf)
Trabajo pintura romanticista (pdf)Trabajo pintura romanticista (pdf)
Trabajo pintura romanticista (pdf)zetillita
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaMariapin
 
Renacimiento Barroco
Renacimiento BarrocoRenacimiento Barroco
Renacimiento Barrocomartaalbaana
 
FRANCISCO DE GOYA
FRANCISCO DE GOYAFRANCISCO DE GOYA
FRANCISCO DE GOYAjavijcc
 
Semana 2 actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
Semana 2   actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - gesSemana 2   actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
Semana 2 actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - gesSea Experto
 
Biomarker Analyst_Presentation_For_Client
Biomarker Analyst_Presentation_For_ClientBiomarker Analyst_Presentation_For_Client
Biomarker Analyst_Presentation_For_ClientCamille Diges
 
Jeser e Isabel <3
Jeser e Isabel <3Jeser e Isabel <3
Jeser e Isabel <3Erlin_Raptor
 
Story To Reflect Upon 25,26
Story To Reflect Upon 25,26Story To Reflect Upon 25,26
Story To Reflect Upon 25,26OH TEIK BIN
 
Car one magazine_ Invierno 2012
Car one magazine_ Invierno 2012Car one magazine_ Invierno 2012
Car one magazine_ Invierno 2012EmeGe SocialMedia
 
Mise en œuvre d’une solution biométrique d’authentification forte
Mise en œuvre d’une solution biométrique d’authentification forteMise en œuvre d’une solution biométrique d’authentification forte
Mise en œuvre d’une solution biométrique d’authentification forteSylvain Maret
 
Media Monitoring als Erfolgsfaktor - Beispiel M-Adaptive
Media Monitoring als Erfolgsfaktor - Beispiel M-AdaptiveMedia Monitoring als Erfolgsfaktor - Beispiel M-Adaptive
Media Monitoring als Erfolgsfaktor - Beispiel M-AdaptiveMBrainDE
 

Destacado (20)

Arte (4º eso)
Arte (4º eso)Arte (4º eso)
Arte (4º eso)
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismo
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
 
Romanticismo. arte
Romanticismo. arteRomanticismo. arte
Romanticismo. arte
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Trabajo pintura romanticista (pdf)
Trabajo pintura romanticista (pdf)Trabajo pintura romanticista (pdf)
Trabajo pintura romanticista (pdf)
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Renacimiento Barroco
Renacimiento BarrocoRenacimiento Barroco
Renacimiento Barroco
 
FRANCISCO DE GOYA
FRANCISCO DE GOYAFRANCISCO DE GOYA
FRANCISCO DE GOYA
 
Semana 2 actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
Semana 2   actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - gesSemana 2   actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
Semana 2 actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
 
Biomarker Analyst_Presentation_For_Client
Biomarker Analyst_Presentation_For_ClientBiomarker Analyst_Presentation_For_Client
Biomarker Analyst_Presentation_For_Client
 
Vetbiz smart technology tools
Vetbiz smart technology toolsVetbiz smart technology tools
Vetbiz smart technology tools
 
Jeser e Isabel <3
Jeser e Isabel <3Jeser e Isabel <3
Jeser e Isabel <3
 
Story To Reflect Upon 25,26
Story To Reflect Upon 25,26Story To Reflect Upon 25,26
Story To Reflect Upon 25,26
 
Prospectiva Universitaria en Venezuela
Prospectiva Universitaria en VenezuelaProspectiva Universitaria en Venezuela
Prospectiva Universitaria en Venezuela
 
Car one magazine_ Invierno 2012
Car one magazine_ Invierno 2012Car one magazine_ Invierno 2012
Car one magazine_ Invierno 2012
 
Mise en œuvre d’une solution biométrique d’authentification forte
Mise en œuvre d’une solution biométrique d’authentification forteMise en œuvre d’une solution biométrique d’authentification forte
Mise en œuvre d’une solution biométrique d’authentification forte
 
Informatica bb 2011
Informatica bb 2011Informatica bb 2011
Informatica bb 2011
 
Media Monitoring als Erfolgsfaktor - Beispiel M-Adaptive
Media Monitoring als Erfolgsfaktor - Beispiel M-AdaptiveMedia Monitoring als Erfolgsfaktor - Beispiel M-Adaptive
Media Monitoring als Erfolgsfaktor - Beispiel M-Adaptive
 

Similar a El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://volvoarde.wordpress.com/

El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoEl arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismopapefons Fons
 
Clase 3 5 pintura del romanticismo
Clase  3 5 pintura del romanticismoClase  3 5 pintura del romanticismo
Clase 3 5 pintura del romanticismoreveaviles
 
La pintura del Romanticismo
La pintura del RomanticismoLa pintura del Romanticismo
La pintura del Romanticismoceobarlovento
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaFrancisco Bermejo
 
áLbum de arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xixáLbum de arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xixlunnea
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoE. La Banda
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura románticapgmar121
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xixvg82
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)vg82
 
Arte barroco....expresionismo
Arte barroco....expresionismo Arte barroco....expresionismo
Arte barroco....expresionismo universidad
 
Las pinturas murales del al escuela normal de santiago
Las pinturas murales del al escuela normal de santiagoLas pinturas murales del al escuela normal de santiago
Las pinturas murales del al escuela normal de santiagoMordahay Melamed M.
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismopapefons Fons
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismomanuel G. GUERRERO
 

Similar a El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://volvoarde.wordpress.com/ (20)

El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoEl arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Clase 3 5 pintura del romanticismo
Clase  3 5 pintura del romanticismoClase  3 5 pintura del romanticismo
Clase 3 5 pintura del romanticismo
 
La pintura del Romanticismo
La pintura del RomanticismoLa pintura del Romanticismo
La pintura del Romanticismo
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
 
EL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptxEL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptx
 
áLbum de arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xixáLbum de arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xix
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
Arte barroco....expresionismo
Arte barroco....expresionismo Arte barroco....expresionismo
Arte barroco....expresionismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Expo final recursos
Expo final recursosExpo final recursos
Expo final recursos
 
Problematica clasico romant
Problematica clasico  romantProblematica clasico  romant
Problematica clasico romant
 
Las pinturas murales del al escuela normal de santiago
Las pinturas murales del al escuela normal de santiagoLas pinturas murales del al escuela normal de santiago
Las pinturas murales del al escuela normal de santiago
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 

Más de Nicanor Otín Nebreda

2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 20202 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 20202 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 202 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 20202 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 20202 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 20202 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 20202  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20Nicanor Otín Nebreda
 
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...Nicanor Otín Nebreda
 
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 20202 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 

Más de Nicanor Otín Nebreda (20)

2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
 
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 20202 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
2 Bach B 10 T 15 Segunda República 2 2019 2020
 
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 20202 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
2 Bach B 10 t 15 Segunda República 1ª parte 2019 2020
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
 
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 202 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
 
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 20202 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
 
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 20202 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
 
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 20202 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
2 Bach T 10 Construccion estado liberal 1 hasta 1868 2019 2020
 
2 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 20202 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 2020
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
 
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 20202  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
 
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
 
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
 
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
T. 6. el s. xvi los austrias 2019 2020
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 20202 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
2 bach t 1. prehistoria neolitico cobre y bronce 2019 2020
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://volvoarde.wordpress.com/

  • 1. Nicanor Otín IES 1 IES Santa Catalina El Burgo de Osma, Soria 4º de ESO. Historia T.4. Cultura y arte en la sociedad industrial EL ROMANTICISMO
  • 2. • PRIMERA MITAD S.XIX • EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LOS NUEVOS GUSTOS BURGUESES • SE CUESTIONA LA RAZÓN COMO ÚNICO MÉTODO PARA EXPLICAR EL MUNDO 2Nicanor Otín IES EL ROMANTICISMO
  • 3. - HAY TANTOS ROMANTICISMOS COMO ROMÁNTICOS - CARACTERÍSTICAS COMUNES: - EXPRESIONES DE LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS - EXALTACIÓN DE LO INDIVIDUAL; - NACIONALISMO - DEFENSA DE LA LIBERTAD - ALEJAMIENTO DE LA BELLEZA IDEAL CLÁSICA - GUSTO POR PAISAJES SALVAJES, LEJANOS, EXÓTICOS… 3Nicanor Otín IES EL ROMANTICISMO
  • 4. DELACROIX 1798-1863 • REFLEJA ACONTECIMIENTOS CONTEMPORÁNEOS • GUSTO POR EL EXOTISMO ORIENTAL 4Nicanor Otín IES
  • 5. DELACROIX MATANZA DE QUIOS 5 Nicanor Otín IES
  • 6. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Eugéne Delacroix Matanza de Quíos Composición en diagonales, Temas en tierras exóticas (rebelión de griegos contra turcos) Reflejo de estados de ánimo. Exaltación de la pasión Rico juego de claroscuro Búsqueda de encuadre oblicuo. Asimetría: el soldado turco con las dos prisioneras queda casi fuera. El centro, hueco, permite contemplar paisaje hasta una gran profundidad Fuertes contrastes de color yuxtaponiendo complementarios o aplicando claras disonancias Contraste de posturas dinámicas con actitudes de rendición Línea de horizonte muy elevada Atmósfera refleja estado de ánimo. Yuxtaponía varios tonos de un mismo color dando mayor intensidad Mezcla de crueldad y sensualidad Obras de enormes dimensiones 3´54 m. 4´17 m. Encuadre recorta grupo de personajes como parte de un grupo mayor 6 DELACROIX MATANZA DE QUIOS
  • 7. DELACROIX LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO 7Nicanor Otín IES
  • 10. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Eugène Delacroix Libertad guiando al pueblo Muertos y barricada en primer término crean una pirámide inestable Movimiento ascensional hacia el espectador que incluso rebasa encuadre (bandera) Carácter simbólico del pueblo: trabajador con espada, burgués con fusil (posible autorretrato) y un joven con pistolas (todos con expresión de gran determinación) Alegoría:Moribundo mira a la libertad (en un predominio de tonos apagados – ocres y grises - destacan los colores rojos y azul de su ropa y el blanco del difunto que está delante (bandera francesa) Composición más equilibrada pero dotada de gran dinamismo Pinceladas muy sueltas y onduladas Representación alegórica de la libertad o Francia (reminiscencia a las victorias aladas griegas) En el paisaje se ven las torres de la catedral de París Sobre fondo azul y rojizo se recortan a contraluz las figuras DELACROIX La libertad guiando al pueblo
  • 12. Delacroix. Caballos árabes luchando 12Nicanor Otín IES
  • 13. FRIEDRICH 1774-1840 • PAISAJES ROMÁNTICOS CONTEMPLADOS POR CAMINANTES DE ESPALDAS • ENTORNOS MELANCÓLICOS 13Nicanor Otín IES
  • 14. FRIEDRICH, Caspar David Moonrise by the Sea 14Nicanor Otín IES
  • 16. FRIEDRICH VIAJERO FRENTE A UN MAR DE NIEBLA 16Nicanor Otín IES
  • 18. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caspar David Friedrich Pareja contemplando la luna Personajes de espaldas (papel secundario) Atardeceres o amaneceres Figuras recortadas Sensación de estatismo Concepción panteísta de la naturaleza Sentido místico del paisaje (pretende reflejar estado de ánimo del individuo) 18 FRIEDRICH
  • 20. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caspar David Friedrich Abadía en el robledal Paisaje desolado, con ruinas Cielo ocupa buena parte del cuadro Luz crepuscular Personajes minimizados en cortejo fúnebre Gusto por lo nórdico (nacionalismo): ruinas góticas, atmósfera fría. Dibujo muy perfilado Composición equilibrada, principio de simetría 20 FRIEDRICH
  • 21. FRIEDRICH MAR DE HIELO 21Nicanor Otín IES
  • 22. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caspar David Friedrich Mar de hielo Técnica muy realista estatismo Inmensidad de paisajes Reflejo de estado de ánimo 22Nicanor Otín IES FRIEDRICH
  • 23. CONSTABLE 1776-1837 • CULTIVO DEL PAISAJE EN LA TRADICIÓN BARROCA • PAISAJES QUE TRANSMITEN AUTENTICIDAD • NATURALEZA SERENA, DOMESTICADA • CAPTA LAS CAMBIANTES CONDICIONES ATMOSFÉRICAS • GRAN INFLUENCIA EN LA PINTURA FRANCESA: DELACROIX, COUBERT… 23Nicanor Otín IES
  • 24. CONSTABLE EL CARRO DE HENO 24Nicanor Otín IES
  • 25. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata John Constable El Carro de heno Refleja un paisaje real, no idealizado (casa de Willy Lott con chimenea humeante) Importancia de los estados atmosféricos y su repercusión sobre la luz: paisaje en transición de tormentoso a despejado. Manchas y líneas blancas con suficiente curvatura para dotarlas de tridimensionalidad y distribuidas de forma libérrima en todas direcciones sobre fondo azul Transmite belleza de la vida cotidiana rural Infinidad de pequeños Detalles del mundo rural: hombre pescando, campesinos trabajando en la era del fondo Perro conduce la mirada hacia la carreta de heno Cuadro de grandes dimensiones para una escena costumbrista rural Punto de vista alto Pinta una naturaleza doméstica, apacible 25 CONSTABLE EL CARRO DE HENO
  • 27. CONSTABLE CATEDRAL DE SALISBURY 27Nicanor Otín IES
  • 28. GERICAULT 1791-1824 • GUSTO POR LAS GRANDES COMPOSICIONES • VOLÚMENES DINÁMICOS • CONTRASTES DE COLOR 28Nicanor Otín IES
  • 30. GERICAULT BALSA DE LA MEDUSA 30Nicanor Otín IES
  • 31. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Théodore Géricault La balsa de “la Medusa” Dos pirámides de movimientos divergentes: Una hacia la salvación Otra arrastrada a la perdición Uniforme abandonado refleja metáfora de la decadencia de FranciaRealismo en anatomías (estudió cadáveres) pero sin perder su concepción clásica Presencia en la lejanía del barco que los salvará Dramatismo de situación se traduce en paisaje tormentoso. Los brillos en la distancia simbolizan la esperanza La inmensa ola oscura acentúa la tensión dramática Gradación de movimientos Desde la base (muertos o moribundos) hasta la cúspide donde los náufragos agotan sus últimas fuerzas en hacer señales Composición en zig-zag, escorzos profundos, diagonal recesiva El empleo de betún para obtener tonos más oscuro estropeó zonas del cuadro Figuras recortadas por luz violenta Representa tema contemporáneo de forma épica para resaltar la desesperación de la humanidad por su abandono 31 GERICAULT BALSA DE LA MEDUSA
  • 35. TURNER 1775-1851 • NATURALEZA TEMPESTUOSA: INCENDIOS, TORMENTAS… • ABANDERADO DE LA PINTURA MODERNA • INFLUENCIA EN LOS IMPRESIONISTAS y POSTIMPRESIONISTAS 35Nicanor Otín IES
  • 36. TURNER TEMPESTAD EN LA NIEVE Y ALUD 36Nicanor Otín IES
  • 37. TURNER VISTA DEL GRAN CANAL 37Nicanor Otín IES
  • 38. TURNER LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD 38Nicanor Otín IES
  • 39. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata M. William Turner Lluvia, vapor y velocidad La luz penetra en la materia y la deshace en imágenes desleídas Diagonales oscuras del puente que avanzan hacia el espectador 1ª vez que un tren (Revolución Industrial) se convierte en tema del arte Tonos más oscuros mitad inferior (marrones, grises) Barca y segundo puente envuelto en vapor atmosférico Pinceladas abocetadas, muy libres, con transparencias junto a zonas muy saturadas de color (empastes, restrega dos) Sensación de movimiento Atmósfera formada por yuxtaposición y mezcla de amarillos claros, blancos y algunos azules grisáceos (naturaleza indómita) 39
  • 40. TURNER TEMERARIO REMOLCADO A PUERTO 40Nicanor Otín IES
  • 42. ESCULTURA ROMÁNTICA Françoise Rude. • MOVIMIENTO • EXPRESIVIDAD 42Nicanor Otín IES
  • 44. Françoise Rude. La marsellesa El grupo de Rude se refiere a los voluntarios que el 1792 lucharon contra las potencias contrarrevolucionarias, Prusia y Austria, que querían restaurar el absolutismo. 44Nicanor Otín IES
  • 45. Nicanor Otín IES Santa Catalina 45 Françoise Rude. La marsellesa
  • 46. Nicanor Otín IES 46 Materiales Libro de 4. Historia, Ciencias Sociales. Edt. Anaya http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm