SlideShare una empresa de Scribd logo
Consiste en la habilidad de ver las cosas bajo una nueva
perspectiva. O dicho de otra forma, de ver los problemas de
cuya existencia nadie se había percatado antes e inventar
luego soluciones nuevas, originales y eficaces.
Creatividad es

La capacidad

Ver lo que
todos ven

Para generar

Soluciones

Pensar lo que
nadie más ha
pensado

Originales y
novedosas

Hacer lo que
nadie se ha
atrevido a hacer


Fluidez mental



Flexibilidad de
pensamiento



Capacidad organizativa



Resolución de problemas
por procedimientos
analógicos



Amplitud del
conocimiento
A

+

B

=

C

PROBLEMA

+

IMAGEN

=

IDEA

Preocupación

+

Percepción

=

Hipótesis

Peligro

+

Recuerdos

=

Explicacion

Dificultad

+

Sueños

=

Conjetura

Necesidad

+

Fantasía

=

Efecto
Técnica que permite la
organización y la manera
de representar la
información en forma fácil,
espontánea, creativa, Así
mismo, este método
permite que las ideas
generen otras ideas y se
puedan ver cómo se
conectan, se relacionan y
se expanden, libres de
exigencias de cualquier
forma de organización
lineal.
Herramienta que facilita el
surgimiento de nuevas ideas
sobre un tema o problema
determinado. Da la
oportunidad de sugerir sobre
un determinado asunto
muchas ideas sueltas y
originales, estimulando la
participación y
aprovechando la
capacidad creativa de los
participantes
Con ella se intenta
aprovechar el poder
creativo del sueño, ya que
en esta etapa es mayor la
probabilidad para que las
imágenes surgidas se
traduzcan en ideas
originales.
En estos momentos el
inconsciente se manifiesta
con más facilidad, pues los
bloqueos existentes en la
conciencia desaparecen y
las ensoñaciones surgidas
pueden ser el principio de la
solución.
Es un procedimiento utilizado en el campo
tecnológico para descubrir nuevos aparatos,
inspirándose en los seres de la naturaleza. Este
enfoque requiere de la participación de
especialistas en varias disciplinas biológicas y
tecnológicas.
Técnica ideal para la generación de nuevos productos
y para también mejorar las utilidades de los ya
existentes. Para que de resultado, se debe realizar un
listado de los atributos del objeto, para luego explorar
nuevas vías que permitan cambiar la función y
mejorarlos.
1.- Cambiar tres palillos de
posición para que la figura
triangular mire hacia abajo
en ves de hacia arriba.
2.- Tienes que mover dos palillos para que el pez mire
hacia otro lado.
La decencia nos recuerda la
importancia de vivir y comportarse
dignamente
en
todo
lugar.
Posiblemente uno de los valores
que habla más de una persona es
la decencia; para vivirla se
necesita educación, compostura,
buena presencia y respeto por los
demás, pero es muy notable la
delicadeza que guarda respecto a
la sexualidad humana y todo lo
que
de
ella
se
deriva.
La decencia nos hace conscientes
de la propia dignidad humana, por
él se guardan los sentidos, la
imaginación y el propio cuerpo, de
exponerlos a la morbosidad y al uso
indebido de la sexualidad.
A toda costa debes evitar el ocio y la soledad. En
estas
circunstancias,
la
sensualidad
se
despierta fácilmente.
Manifiesta respeto por los demás. Cuida que tu
mirada no ofenda o incomode a las personas
del sexo opuesto.
Evita que tus conversaciones y bromas hagan
alusiones a la sexualidad.
Ten especial cuidado con tu forma de vestir. Los
atuendos
demasiado
cortos
o
ligeros,
efectivamente hacen que te conviertas en centro
de atención, pero no te hace lucir con
formalidad, además, puedes llevarte una sorpresa
al descubrir las intenciones que despiertas en los
demás
No vivas con ingenuidad pensando que tu educación y principios
bastan para vivir decentemente.
Evita las ocasiones y los medios que pongan en peligro tu
integridad: revistas, espectáculos, películas e incluso compañías.
Al cuidar tu mirada formas un carácter recio: Evita observar con
insistencia a las personas, esto siempre demuestra intenciones
poco honestas.
o basta ser decente, es necesario actuar como tal: sin cometer
falta alguna, se pone en entredicho la honorabilidad de una
jovencita que llega a su casa en la madrugada, sobre todo si
salió con el novio y en automóvil; lo mismo ocurre con la mujer
casada que viste con prendas demasiado cortas; quien adquiere
revistas con publicidad demasiado sugestiva, aunque el
contenido haya sido el propósito...
La persona que se preocupa por vivir
el valor de la decencia en los
detalles más mínimos, paralelamente
despierta confianza en los demás por
la integridad de su conducta; sus
relaciones son estables porque se
basan en el respeto y el interés
auténtico que tiene por colaborar
con los demás.
 Tal vez por eso la decencia es motivo
de burla, porque no es un valor para
tímidos y cobardes que se dejan
llevar por lo que la comodidad y el
placer, es un valor que templa el
carácter.
Lo
fortifica
y
ennoblece.

1. Nunca llegues tarde a tus compromisos, es una de las más fieles
demostraciones de decencia.
2. Cuando asistas a reuniones, como los son las familiares, de
amigos, de trabajo, la santa misa, conferencias, etc. Nunca
salgas antes de que estas se terminen.
3. Nunca asistas a ningún sitio mal presentado.
4. No hables mientras alguien mas este hablando.
5. Tampoco comas mientras alguien este hablando.
6. No hagas nada que no sea atender a quien se refiere a ti.
7. No tengas posturas impropias del lugar en el que te encuentres,
la imagen que proyectes puede distraer a otros, tanto si es buena
puede reforzar la actitud de los demás; debes dar ejemplo con tu
actitud.
8. No hables del que no se encuentra presente si no lo haces solo
para elogiarlo.
9. Evita bromas hagan alusiones a la sexualidad.
10. No basta ser decente, es necesario actuar como tal: sin
cometer falta alguna.
CREATIVIDAD Y DECENCIA

Más contenido relacionado

Similar a CREATIVIDAD Y DECENCIA

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
alexia almonte
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
alexia almonte
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
dpparedes
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
dpparedes
 
Guia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje eticaGuia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje etica
alejandroparada23
 
Taller relaciones humanas
Taller relaciones humanasTaller relaciones humanas
Taller relaciones humanas
carlosmoraz2013
 
1.6
1.6 1.6
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
janitzaolaya
 
La asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSRLa asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Nelly1
Nelly1Nelly1
Presentación2 valores
Presentación2  valoresPresentación2  valores
Presentación2 valores
carovilanova
 
Imagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de direcciónImagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de dirección
MRA SAFETY PREVENTION
 
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedoTarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Edgar-leo96
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
Karla Florencia
 
Entorno del Contador - Antonio Pilligua
Entorno del Contador - Antonio PilliguaEntorno del Contador - Antonio Pilligua
Entorno del Contador - Antonio Pilligua
Roberto Pilligua
 
VALORES EN LA FAMILIA
VALORES EN LA FAMILIAVALORES EN LA FAMILIA
VALORES EN LA FAMILIA
CADETENAVY
 
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico AlegitaC:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
jessica
 
valores
valoresvalores
valores
jessica
 
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico AlegitaC:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
jessica
 
Etica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humanoEtica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humano
wendymartinez15
 

Similar a CREATIVIDAD Y DECENCIA (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Guia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje eticaGuia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje etica
 
Taller relaciones humanas
Taller relaciones humanasTaller relaciones humanas
Taller relaciones humanas
 
1.6
1.6 1.6
1.6
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSRLa asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSR
 
Nelly1
Nelly1Nelly1
Nelly1
 
Presentación2 valores
Presentación2  valoresPresentación2  valores
Presentación2 valores
 
Imagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de direcciónImagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de dirección
 
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedoTarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
 
Entorno del Contador - Antonio Pilligua
Entorno del Contador - Antonio PilliguaEntorno del Contador - Antonio Pilligua
Entorno del Contador - Antonio Pilligua
 
VALORES EN LA FAMILIA
VALORES EN LA FAMILIAVALORES EN LA FAMILIA
VALORES EN LA FAMILIA
 
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico AlegitaC:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
 
valores
valoresvalores
valores
 
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico AlegitaC:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
 
Etica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humanoEtica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humano
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

CREATIVIDAD Y DECENCIA

  • 1.
  • 2. Consiste en la habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva. O dicho de otra forma, de ver los problemas de cuya existencia nadie se había percatado antes e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces. Creatividad es La capacidad Ver lo que todos ven Para generar Soluciones Pensar lo que nadie más ha pensado Originales y novedosas Hacer lo que nadie se ha atrevido a hacer
  • 3.  Fluidez mental  Flexibilidad de pensamiento  Capacidad organizativa  Resolución de problemas por procedimientos analógicos  Amplitud del conocimiento
  • 5.
  • 6. Técnica que permite la organización y la manera de representar la información en forma fácil, espontánea, creativa, Así mismo, este método permite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal.
  • 7. Herramienta que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. Da la oportunidad de sugerir sobre un determinado asunto muchas ideas sueltas y originales, estimulando la participación y aprovechando la capacidad creativa de los participantes
  • 8. Con ella se intenta aprovechar el poder creativo del sueño, ya que en esta etapa es mayor la probabilidad para que las imágenes surgidas se traduzcan en ideas originales. En estos momentos el inconsciente se manifiesta con más facilidad, pues los bloqueos existentes en la conciencia desaparecen y las ensoñaciones surgidas pueden ser el principio de la solución.
  • 9. Es un procedimiento utilizado en el campo tecnológico para descubrir nuevos aparatos, inspirándose en los seres de la naturaleza. Este enfoque requiere de la participación de especialistas en varias disciplinas biológicas y tecnológicas.
  • 10. Técnica ideal para la generación de nuevos productos y para también mejorar las utilidades de los ya existentes. Para que de resultado, se debe realizar un listado de los atributos del objeto, para luego explorar nuevas vías que permitan cambiar la función y mejorarlos.
  • 11.
  • 12. 1.- Cambiar tres palillos de posición para que la figura triangular mire hacia abajo en ves de hacia arriba.
  • 13. 2.- Tienes que mover dos palillos para que el pez mire hacia otro lado.
  • 14. La decencia nos recuerda la importancia de vivir y comportarse dignamente en todo lugar. Posiblemente uno de los valores que habla más de una persona es la decencia; para vivirla se necesita educación, compostura, buena presencia y respeto por los demás, pero es muy notable la delicadeza que guarda respecto a la sexualidad humana y todo lo que de ella se deriva. La decencia nos hace conscientes de la propia dignidad humana, por él se guardan los sentidos, la imaginación y el propio cuerpo, de exponerlos a la morbosidad y al uso indebido de la sexualidad.
  • 15. A toda costa debes evitar el ocio y la soledad. En estas circunstancias, la sensualidad se despierta fácilmente. Manifiesta respeto por los demás. Cuida que tu mirada no ofenda o incomode a las personas del sexo opuesto. Evita que tus conversaciones y bromas hagan alusiones a la sexualidad. Ten especial cuidado con tu forma de vestir. Los atuendos demasiado cortos o ligeros, efectivamente hacen que te conviertas en centro de atención, pero no te hace lucir con formalidad, además, puedes llevarte una sorpresa al descubrir las intenciones que despiertas en los demás
  • 16. No vivas con ingenuidad pensando que tu educación y principios bastan para vivir decentemente. Evita las ocasiones y los medios que pongan en peligro tu integridad: revistas, espectáculos, películas e incluso compañías. Al cuidar tu mirada formas un carácter recio: Evita observar con insistencia a las personas, esto siempre demuestra intenciones poco honestas. o basta ser decente, es necesario actuar como tal: sin cometer falta alguna, se pone en entredicho la honorabilidad de una jovencita que llega a su casa en la madrugada, sobre todo si salió con el novio y en automóvil; lo mismo ocurre con la mujer casada que viste con prendas demasiado cortas; quien adquiere revistas con publicidad demasiado sugestiva, aunque el contenido haya sido el propósito...
  • 17. La persona que se preocupa por vivir el valor de la decencia en los detalles más mínimos, paralelamente despierta confianza en los demás por la integridad de su conducta; sus relaciones son estables porque se basan en el respeto y el interés auténtico que tiene por colaborar con los demás.  Tal vez por eso la decencia es motivo de burla, porque no es un valor para tímidos y cobardes que se dejan llevar por lo que la comodidad y el placer, es un valor que templa el carácter. Lo fortifica y ennoblece. 
  • 18. 1. Nunca llegues tarde a tus compromisos, es una de las más fieles demostraciones de decencia. 2. Cuando asistas a reuniones, como los son las familiares, de amigos, de trabajo, la santa misa, conferencias, etc. Nunca salgas antes de que estas se terminen. 3. Nunca asistas a ningún sitio mal presentado. 4. No hables mientras alguien mas este hablando. 5. Tampoco comas mientras alguien este hablando. 6. No hagas nada que no sea atender a quien se refiere a ti. 7. No tengas posturas impropias del lugar en el que te encuentres, la imagen que proyectes puede distraer a otros, tanto si es buena puede reforzar la actitud de los demás; debes dar ejemplo con tu actitud. 8. No hables del que no se encuentra presente si no lo haces solo para elogiarlo. 9. Evita bromas hagan alusiones a la sexualidad. 10. No basta ser decente, es necesario actuar como tal: sin cometer falta alguna.